SlideShare una empresa de Scribd logo
CINDY BEJARANO JIMÉNEZ
 VHS  virus ADN. 2 variedades antigénicas : tipo 1 y tipo 2.
 Distribución mundial.
 Hombre único huésped natural.
 Transmisión por contacto de secreciones contaminados.
VHS-1  secreciones orales.
VHS-2  secreciones genitales (contacto sexual).
VHS – 2  secreciones genitales maternas.
Vía transplacentaria (5%)  Infección
congénita.
Parto vaginal (90 – 95%): ascendente con
ruptura de membranas o paso por el canal
de parto  infección perinatal.
INFECCIÓN EN RN:
0.5 – 4% de mujeres embarazadas
presentan infección durante gestación
(reactivaciones, asintomáticas).
Trabajo de parto  0.3 – 0.5% excreción de
virus en secreción cervical (asintomáticas).
Incidencia de infección neonatal baja:
1/3000 – 1/30.000 NV
Transmisibilidad global de madre con
infección activa (10%).
Primoinfección  35%
Recurrencia  2- 3%
VHS -2
Infección congénita
 Madre con primoinfección genital durante el parto,
 Lesiones ulceradas
 Rotura de membranas > 6 h
Paciente con primoinfección sintomática o asintomática puede contagiar.
También los pueden transmitir los pacientes portadores excretores
asintomáticos.
 Grupos socioeconómicos bajos > tasa de infección
Recurrencias / F. desencadenantes  exposición a luz
ultravioleta, fiebre, traumatismo local, menstruación,
estrés.
 Pubertad y adulto joven
 Prostitutas ( 70% de anticuerpos positivos)
 Factores de riesgo  Promiscuidad sexual,
antecedentes de otras infecciones
venéreas, pareja con herpes genital y bajo
nivel socioeconómico.
•Introducción de virus en núcleo celular
 multiplicación y lisis celular.
•Infección de tejidos Rta inflamatoria
local (limita diseminación).
Infección primaria
•Inactivación del virus en ganglio
sensitivo regional.
Latencia
•Baja inmunitaria  propagación por
continuidad de las células.
Reactivación viral
Lesiones superficiales vesículas
con base inflamatoria
Células multinucleadas, edematosas
+ inclusiones intracelulares (cowdry
tipo A).
No distinguen de los de varicela
zoster.
• P.I  2 – 12 días.
• Asintomático ( RN: sintomático
• < 5 años: gingivoestomatitis
herpética, queratitis herpética,
panadizo herpético, vesículas en piel.
Primoinfección
• 85-90%  VHS-2
• PI  2-7 días.
• Hombres  vesículas en glande
• Mujeres  vulva, periné, glúteos,
cervix, vagina. Asociado a leucorreas.
Primoinfección genital
Fiebre, malestar general, adenopatía
inguinales.
Asintomática (50%) 
excreción de virus x 10 a 14
días
Recurrencia (80 – 90%) 
excreción virus x 5 – 7 días
Infección del RN
 Presentación variada
 Formas graves  primoinfección de madre durante periodo de
parto.
 Formas leves  recurrencias de infección materna.
 Mayoría de embarazadas son asintomáticas.
Ictericia
Hematoesplenomegalia
Trastornos de coagulación
BPN
Microcefalia
Hidrocefalia
Convulsiones
Fiebre o hipotermia
Coriorretinitis
Vesículas en piel*
Lesiones dérmicas cicatrizales.
Infección
congénita (
primeras 48h)
Infección congénita transplacentario
(primeras 48h)
Mal pronóstico  mayor mortalidad
Enf. Localizada  No mortalidad
•PI  7 – 20 días.
•Cuadro clínico variable:
• Infección diseminada (30%)  encefalitis
(35%). Mortalidad 50%. Secuelas 100%
• Infección localizada  piel, ojos o faringe
(35%). Buen pronóstico.
Infección perinatal
 Lesiones vesiculares en piel y/o mucosas.
 Aislamiento viral  cultivo celular o
secreciones infectadas.
 Inmunofluorescencia a cultivos  diferencia
los tipo 1 del 2. Células multinucleadas.
 Medición seriada de títulos Ac – específicos
VHS-1 y VHS-2
diferencia recurrencia de primoinfección.
Recién nacido:
 Aislamiento viral  faringe, ocular, conjuntival, líquido vesicular, LCR
y orina.
 Inmunofluorescencia directa  virus en lesiones dérmicas o mucosa.
 Serología  IgM e IgG específicas (poco útil)
 Compromiso ocular  aciclovir + iododeoxiuridina al 1% o
vidarabina al 3%.
 Neonatos expuestos asintomáticos:
Cultivo 24 – 48h de nacer
Observación clínica directa
Profilaxis con aciclovir.
ACICLOVIR  30 mg/kg/día Repartir c/8h x 14 – 21 días.
Infecciones graves, infecciones neonatales, encefalitis, inmunocomprometidos
 Evitar contacto con lesiones herpéticas y secreciones
infectadas.
 Aislar ptes con lesiones extensas.
 Embarazadas con lesiones genitales VHS-2 en trabajo de
parto  cesárea.
 Excreción del virus por secreciones vaginales y asintomáticas
 cesárea.
 RN infectado o sospechoso  aislar (no de la madre).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Obed Rubio
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
andres5671
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Paulin Betancourt
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
jaroxvad
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
Johanis Polo Bossio
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
cosasdelpac
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Chancro
ChancroChancro

La actualidad más candente (20)

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 

Destacado

Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Sol Barrera
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
Mary Betancourt-Fontanez
 
Virus Herpesviridae
Virus HerpesviridaeVirus Herpesviridae
Virus Herpesviridae
Cuidandote .net
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
andrewilr92
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
zeratul sandoval
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Abel Caicedo
 
Epi
EpiEpi
Herpes simples
Herpes simplesHerpes simples
Herpes simples
Brenda Oliveira
 
Herpesviridae
HerpesviridaeHerpesviridae
Herpesviridae
Alexandra Pérez León
 
Candidiasis casi listo
Candidiasis casi listoCandidiasis casi listo
Candidiasis casi listo
Evelin Marcelle De Pardo Ghetti
 
Herpes simple y sozter
Herpes simple y sozterHerpes simple y sozter
Herpes simple y sozter
Maggie Kemy Calle Condor
 
Herpe genital
Herpe genitalHerpe genital
Herpe genital
Milagros Prescilla
 
Trabalho de Herpes
Trabalho de HerpesTrabalho de Herpes
Trabalho de Herpes
Hevelins
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Oswaldo A. Garibay
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
magdaedithbedoyamelo
 
historia natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
Allison Domecht
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
Surimi
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
Gino P. Segura
 
Historia Natural de la Sifilis
Historia Natural de la SifilisHistoria Natural de la Sifilis
Historia Natural de la Sifilis
itzamarilin30
 

Destacado (20)

Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
14. Herpes Virus
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
 
Virus Herpesviridae
Virus HerpesviridaeVirus Herpesviridae
Virus Herpesviridae
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Herpes simples
Herpes simplesHerpes simples
Herpes simples
 
Herpesviridae
HerpesviridaeHerpesviridae
Herpesviridae
 
Candidiasis casi listo
Candidiasis casi listoCandidiasis casi listo
Candidiasis casi listo
 
Herpes simple y sozter
Herpes simple y sozterHerpes simple y sozter
Herpes simple y sozter
 
Herpe genital
Herpe genitalHerpe genital
Herpe genital
 
Trabalho de Herpes
Trabalho de HerpesTrabalho de Herpes
Trabalho de Herpes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
 
historia natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Historia Natural de la Sifilis
Historia Natural de la SifilisHistoria Natural de la Sifilis
Historia Natural de la Sifilis
 

Similar a Virus herpex simplex en neonatos

Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
felix campos
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
guestbd0e18
 
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
Jornadas HM Hospitales
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
Hospital Militar
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
guestbd0e18
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
felix campos
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Ana Maria TR
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Ana Maria TR
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
'Caandy Dukees
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
xelaleph
 
Its 2012 -dr. corti
Its 2012  -dr. cortiIts 2012  -dr. corti
Its 2012 -dr. corti
Francisco Damian Yucra Brito
 
Cmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinasCmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinas
Irma Illescas Rodriguez
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
BernardoOro
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
drgayala
 
herpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptxherpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptx
EliamnelAgramonte
 
infecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptxinfecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptx
MARTHANALLELYMARTINP
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
aracelymilagroslucer
 

Similar a Virus herpex simplex en neonatos (20)

Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
 
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 
Its 2012 -dr. corti
Its 2012  -dr. cortiIts 2012  -dr. corti
Its 2012 -dr. corti
 
Cmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinasCmv, vhs e inmunoglobulinas
Cmv, vhs e inmunoglobulinas
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
 
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
Etsyembarazo 100119103259-phpapp02
 
herpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptxherpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptx
 
infecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptxinfecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptx
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
 

Más de Cindy Bejarano

Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxonaPseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Cindy Bejarano
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Cindy Bejarano
 
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Cindy Bejarano
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Cindy Bejarano
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
Cindy Bejarano
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Cindy Bejarano
 

Más de Cindy Bejarano (8)

Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxonaPseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
 
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Virus herpex simplex en neonatos

  • 2.  VHS  virus ADN. 2 variedades antigénicas : tipo 1 y tipo 2.  Distribución mundial.  Hombre único huésped natural.  Transmisión por contacto de secreciones contaminados. VHS-1  secreciones orales. VHS-2  secreciones genitales (contacto sexual). VHS – 2  secreciones genitales maternas. Vía transplacentaria (5%)  Infección congénita. Parto vaginal (90 – 95%): ascendente con ruptura de membranas o paso por el canal de parto  infección perinatal. INFECCIÓN EN RN:
  • 3. 0.5 – 4% de mujeres embarazadas presentan infección durante gestación (reactivaciones, asintomáticas). Trabajo de parto  0.3 – 0.5% excreción de virus en secreción cervical (asintomáticas). Incidencia de infección neonatal baja: 1/3000 – 1/30.000 NV Transmisibilidad global de madre con infección activa (10%). Primoinfección  35% Recurrencia  2- 3%
  • 4. VHS -2 Infección congénita  Madre con primoinfección genital durante el parto,  Lesiones ulceradas  Rotura de membranas > 6 h Paciente con primoinfección sintomática o asintomática puede contagiar. También los pueden transmitir los pacientes portadores excretores asintomáticos.  Grupos socioeconómicos bajos > tasa de infección Recurrencias / F. desencadenantes  exposición a luz ultravioleta, fiebre, traumatismo local, menstruación, estrés.  Pubertad y adulto joven  Prostitutas ( 70% de anticuerpos positivos)  Factores de riesgo  Promiscuidad sexual, antecedentes de otras infecciones venéreas, pareja con herpes genital y bajo nivel socioeconómico.
  • 5. •Introducción de virus en núcleo celular  multiplicación y lisis celular. •Infección de tejidos Rta inflamatoria local (limita diseminación). Infección primaria •Inactivación del virus en ganglio sensitivo regional. Latencia •Baja inmunitaria  propagación por continuidad de las células. Reactivación viral Lesiones superficiales vesículas con base inflamatoria Células multinucleadas, edematosas + inclusiones intracelulares (cowdry tipo A). No distinguen de los de varicela zoster.
  • 6. • P.I  2 – 12 días. • Asintomático ( RN: sintomático • < 5 años: gingivoestomatitis herpética, queratitis herpética, panadizo herpético, vesículas en piel. Primoinfección • 85-90%  VHS-2 • PI  2-7 días. • Hombres  vesículas en glande • Mujeres  vulva, periné, glúteos, cervix, vagina. Asociado a leucorreas. Primoinfección genital Fiebre, malestar general, adenopatía inguinales. Asintomática (50%)  excreción de virus x 10 a 14 días Recurrencia (80 – 90%)  excreción virus x 5 – 7 días
  • 7.
  • 8.
  • 9. Infección del RN  Presentación variada  Formas graves  primoinfección de madre durante periodo de parto.  Formas leves  recurrencias de infección materna.  Mayoría de embarazadas son asintomáticas. Ictericia Hematoesplenomegalia Trastornos de coagulación BPN Microcefalia Hidrocefalia Convulsiones Fiebre o hipotermia Coriorretinitis Vesículas en piel* Lesiones dérmicas cicatrizales. Infección congénita ( primeras 48h) Infección congénita transplacentario (primeras 48h) Mal pronóstico  mayor mortalidad Enf. Localizada  No mortalidad
  • 10.
  • 11. •PI  7 – 20 días. •Cuadro clínico variable: • Infección diseminada (30%)  encefalitis (35%). Mortalidad 50%. Secuelas 100% • Infección localizada  piel, ojos o faringe (35%). Buen pronóstico. Infección perinatal
  • 12.  Lesiones vesiculares en piel y/o mucosas.  Aislamiento viral  cultivo celular o secreciones infectadas.  Inmunofluorescencia a cultivos  diferencia los tipo 1 del 2. Células multinucleadas.  Medición seriada de títulos Ac – específicos VHS-1 y VHS-2 diferencia recurrencia de primoinfección. Recién nacido:  Aislamiento viral  faringe, ocular, conjuntival, líquido vesicular, LCR y orina.  Inmunofluorescencia directa  virus en lesiones dérmicas o mucosa.  Serología  IgM e IgG específicas (poco útil)
  • 13.  Compromiso ocular  aciclovir + iododeoxiuridina al 1% o vidarabina al 3%.  Neonatos expuestos asintomáticos: Cultivo 24 – 48h de nacer Observación clínica directa Profilaxis con aciclovir. ACICLOVIR  30 mg/kg/día Repartir c/8h x 14 – 21 días. Infecciones graves, infecciones neonatales, encefalitis, inmunocomprometidos
  • 14.  Evitar contacto con lesiones herpéticas y secreciones infectadas.  Aislar ptes con lesiones extensas.  Embarazadas con lesiones genitales VHS-2 en trabajo de parto  cesárea.  Excreción del virus por secreciones vaginales y asintomáticas  cesárea.  RN infectado o sospechoso  aislar (no de la madre).

Notas del editor

  1. La recurrencia de la enfermedad se presenta tanto en el virus tipo 1 como en el 2. Existen algunos factores desencadenantes de la recurrencia como la exposición a luz ultravioleta, fiebre, traumatismo local, menstruación, estrés, etc.
  2. Figura 1. A. Gingivoestomatitis herpética B. Herpes labial C. Panadizo herpético D. Herpes simplex tipo 1 de localización genital