SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanizado Para ejecutar
proyectos
Unidad Didáctica Mecánica deTaller
Semestre I
Lic. Cabrera Núñez, Jordán
2017 - I
INSTRUMENTOS DE TRAZADO
 Antes de fabricar una pieza hay que trazar o dibujar, con
las medidas del croquis, sobre el material de partida.
 Se traza tratando de aprovechar el material disponible lo
mejor posible. Las piezas se dibujan lo más cerca posible
de los bordes para no desaprovechar mucho material. Se
traza con exactitud para fabricar la pieza correctamente.
 Se emplean instrumentos de trazado y se dibuja sobre el
metal como la escuadra, la punta de trazar, la regla de
acero y el compás de puntas y el granete para marcar
Herramientas de Corte
 El corte de piezas metálicas o latones se realiza con
diferentes herramientas, cada una de las cuales tiene su
modo de uso.
 Tijera de chapa: Sirve para cortar chapas finas de latón u
hojalata. Hay tijeras curvos.
 Alicates: Empleados para cortar alambres no muy
gruesos. Hay de diferentes tipos según sea la forma de la
punta: universales, de corte, planos, redondos, de punta
curva, etc.
• Aserrado: Se emplea una sierra de arco cuyas hojas son
intercambiables. Cuanto más duro es el metal a cortar tanto
más finos deben ser los dientes de la hoja que se emplee. De
18, 22 dientes por pulgada. Importante es cuando se corte si
el metal es duro debe ser lento y si es suave se corta mas
rápido.
Proceso de Limado
• Es la técnica que se emplea para rematar los cortes
producido por las sierras, eliminar las rebabas, redondear
cantos, aplanar o curvar superficies.
• Las limas son herramientas de acero templado (acero
rápido) con picado en su superficie, estas pueden ser finas,
medias y gruesas
• Las limas son de formas muy variadas: planas, redondas,
triangulares, cuadradas, etc.
• Se hacen trabajos de precisión.
Uniones Fijas
 Remaches: Se usan para unir superficies de poco espesor.
 Soldadura blanda: Es la unión realizada con estaño fundido.
 Pegado: Hay muchos tipos de pegamentos, entre ellos está
el termofusible realizado mediante barras aplicada con una
pistola que las funde.
Uniones Desmontables
 Tornillos y tuercas: Los hay con infinidad de formas y
tamaños. A veces se usan arandelas que consiguen que la
unión sea más robusta.
 Pasadores: Son piezas de metal que fijan las piezas en las
que se colocan atravesados. Los hay de aletas, cónicos,
bulones y planos o chavetas. Son piezas tubulares partidas lo
que permite su ajuste cuando se instala.
Clases de Llaves
 Son herramientas que se emplean para apretar y aflojar
tornillos y tuercas. Están formadas por un mango y una o dos
bocas. Sus formas dependen del uso para el que vayan a ser
empleadas. Conocidas como llaves de boca, llaves mixtas es
de gran ayuda para el técnico sin ellas es imposible ajustar o
aflojar un mecanismo.
Doblez
 Doblez Manual: Este trabajo se realiza con las herramientas
y las técnicas adecuadas al material que se esté trabajando.
El trabajo con piezas metálicas exige siempre el uso de
guantes para evitar cortarse. Muchas piezas se pueden
doblar con las manos o martillos con el apoyo de un tornillo
de banco o la mesa de trabajo.
 Plegado o doblez: Se realiza en frío con máquinas plegadoras
para obtener chapas onduladas y algunos perfiles metálicos.
 Doblez en caliente cuando la plancha a doblar es acerado.
 Embutición: Consiste en golpear una plancha de forma que
se adopte al molde o matriz con la forma deseada. Se realiza
con embutidoras que son prensas con las que mediante un
punzón o troquel, se da forma cóncava o hueca a la plancha .
 Estampación: Se realiza en frío dando forma a la pieza
presionándola entre dos moldes llamados estampas. Partes de
una carrocería de un vehículo, el cigueñal.
 Forja: Se realiza en caliente dando forma a las piezas
mediante golpes con mazas y martillos. La forja manual es
una técnica antiquísima que se lleva a cabo en fraguas. Se
construye herrajes, adornos de puerta, ventanas etc.
 Trefilado: Se hace pasar la punta afilada de un alambre por
un orificio con las dimensiones y la forma deseada. A
continuación, se aplica una fuerza de tracción mediante una
bobina de arrastre giratoria y al atravesar el alambre el
orificio aumenta su longitud y disminuye su sección. Para
obtener medidas precisas.
 Laminación: Se usa para obtener perfiles redondos ,
cuadrados o de otras formas pasando el material en caliente
por dos rodillos con la forma adecuada. Los rodillos
presionan y arrastran la barra de metal. Haciéndola mas
delgado de acuerdo a la medida que se desea
 Extrusión: Se hace pasar la pieza metálica por un orificio que
tiene la forma deseada, aplicando una fuerza de compresión
mediante un pistón. Se pueden obtener así piezas largas con
el perfil apropiado.
Moldeo
 Consiste en introducir el metal en un recipiente que dispone
de una cavidad interior, puede estar fabricado a base de
arena, acero o fundición. El moldeo se realiza siguiendo estos
pasos:
1) Se calienta el metal en un horno hasta que se funde.
2) El metal líquido se vierte en el interior del molde.
3) Se deja enfriar hasta que el metal se solidifica.
4) Se extrae la pieza del molde.
Corte Mecánico
 Por chorro de agua: Se usa un finísimo chorro de agua
proyectado a una presión muy elevada. Se usa en alimentos
congelados y chapas muy finas.
 Serrado: Se lleva a cabo con sierras de cinta o de disco
accionadas por máquinas especiales.
Corte Térmico
 Oxicorte: Se realiza con un soplete en el que se queman un
gas combustible y un chorro de oxígeno.
 Láser: Emplea un haz de luz muy concentrada logrando
cortes finísimos y de gran precisión en cualquier material.
 Por arco: Emplea el calor producido por una corriente
eléctrica muy elevada.
Por arranque de viruta
• Torno: Esta es la maquina herramienta más popular debido
a la gran versatilidad que posee y consiste en un plato
rotatorio al cual se fija la pieza luego una cuchilla se acerca a
la misma mientras esta girando produciendo el arranque de
la viruta. Se fabrica pernos, bocinas ejes y se rectifica un eje
soldado.
 Fresa: El movimiento de corte lo realiza la herramienta que
usualmente consta de varias cuchillas y es de forma circular,
el avance se verifica en la pieza, la cual esta fijada a la
denominada banca que puede adoptar muchas posiciones
diferentes para de esta manera exponer a la pieza al efecto
de la fresa.
 Rectificado: Es un acabado y pulido que se realiza en la
rectificadora mediante un disco abrasivo llamado muela.
 Taladro: La pieza esta estática mientras que la broca
(herramienta de corte), va penetrándola el avance lo da el
operador.
 Lijado: Se realiza con una lijadora que arranca partículas
muy pequeñas de material logrando alisar así su superficie.
Materiales Utilizados
 En los talleres se suelen utilizar materiales metálicos ya sea
en sus formas comerciales o reciclándolos a partir de objetos
fuera de uso.
Latón Cobre Aluminio Acero
Formas Comerciales
 Formas comerciales más habituales de materiales metálicos
son:
 Largos: Barras cuadradas o redondas y alambres.
 Planos: Superficies de diferentes espesores, las más finas
se denominan chapas.
 Perfiles: Barras con formas especiales: U, triangular, etc.
 Lingotes: Bloques obtenidos al vaciar metal líquido en un
molde.
Largos Planos Perfiles Lingotes
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
Juan Navas Alvarez
 
Brocas manufactura
Brocas manufacturaBrocas manufactura
Brocas manufactura
AlexisHernandezHerna
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
Jimmy Zavala
 
Construccion de buriles
Construccion de burilesConstruccion de buriles
Construccion de buriles
gutymik
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
el_ciego
 
proceso de viruta
proceso de virutaproceso de viruta
proceso de viruta
frangelysvera
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Isaac_
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
Materiales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de CorteMateriales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de Corte
erikagamboa
 
Trabajo de carlos de manufactura
Trabajo de carlos de  manufacturaTrabajo de carlos de  manufactura
Trabajo de carlos de manufacturacarlosjgonzalezr
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Jorge Zambonino
 
Clasificación de las herramientas de corte por arranque de viruta
Clasificación de las herramientas de corte por arranque  de virutaClasificación de las herramientas de corte por arranque  de viruta
Clasificación de las herramientas de corte por arranque de virutajuan pablo Martínez
 
Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>
José A Páez R
 
elaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de bancoelaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de banco
tavo093
 
Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocas
lauralrf
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materialesMaria Rodriguez
 
Tecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizadoTecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizado
Joao Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
 
Brocas manufactura
Brocas manufacturaBrocas manufactura
Brocas manufactura
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
 
Construccion de buriles
Construccion de burilesConstruccion de buriles
Construccion de buriles
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
proceso de viruta
proceso de virutaproceso de viruta
proceso de viruta
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
 
Materiales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de CorteMateriales para las Herramientas de Corte
Materiales para las Herramientas de Corte
 
Trabajo de carlos de manufactura
Trabajo de carlos de  manufacturaTrabajo de carlos de  manufactura
Trabajo de carlos de manufactura
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
 
Clasificación de las herramientas de corte por arranque de viruta
Clasificación de las herramientas de corte por arranque  de virutaClasificación de las herramientas de corte por arranque  de viruta
Clasificación de las herramientas de corte por arranque de viruta
 
Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>Herramientas de Corte <maquinas>
Herramientas de Corte <maquinas>
 
elaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de bancoelaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de banco
 
Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocas
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
 
Tecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizadoTecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizado
 

Similar a Mecanizado para ejecutar proyectos

mecanizado.ppt
mecanizado.pptmecanizado.ppt
mecanizado.ppt
EdwinJavierCarpioTur1
 
Cinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnicaCinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnica
tanygn
 
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)Paula Poveda Rodríguez
 
DIGITACION 1 PERIODO
DIGITACION 1 PERIODODIGITACION 1 PERIODO
DIGITACION 1 PERIODOguest1cb4310
 
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdfunidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
LeslieCedeo3
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
ivan_antrax
 
Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Maikaetel
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
Lisdey Fuenmayor
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power pointIETI SD
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power pointIETI SD
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power pointIETI SD
 
Procfab
ProcfabProcfab
Procfab
ARATECNO
 
Procesos de Conformado
Procesos de Conformado Procesos de Conformado
Procesos de Conformado
MariaLeon126
 
Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...
Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...
Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...
SamyPRJ
 
Digitacion efrain mazo 10 a
Digitacion efrain mazo 10  aDigitacion efrain mazo 10  a
Digitacion efrain mazo 10 a
Efra Mazo
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power pointIETI SD
 
Tipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresaTipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresa
Jorge Zambonino
 

Similar a Mecanizado para ejecutar proyectos (20)

mecanizado.ppt
mecanizado.pptmecanizado.ppt
mecanizado.ppt
 
Cinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnicaCinceles y buriles area tecnica
Cinceles y buriles area tecnica
 
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
Temas 14 y 15. tecnología industrial (1)
 
DIGITACION
DIGITACIONDIGITACION
DIGITACION
 
DIGITACION 1 PERIODO
DIGITACION 1 PERIODODIGITACION 1 PERIODO
DIGITACION 1 PERIODO
 
Equipo 10
Equipo 10Equipo 10
Equipo 10
 
Conformado de metales
Conformado de metalesConformado de metales
Conformado de metales
 
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdfunidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
 
Procfab
ProcfabProcfab
Procfab
 
Procesos de Conformado
Procesos de Conformado Procesos de Conformado
Procesos de Conformado
 
Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...
Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...
Procesos de los materiales (Proceso de torneado, fresado, cambio volumetrico)...
 
Digitacion efrain mazo 10 a
Digitacion efrain mazo 10  aDigitacion efrain mazo 10  a
Digitacion efrain mazo 10 a
 
Normalizacion power point
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
 
Tipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresaTipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresa
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez (20)

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Mecanizado para ejecutar proyectos

  • 1. Mecanizado Para ejecutar proyectos Unidad Didáctica Mecánica deTaller Semestre I Lic. Cabrera Núñez, Jordán 2017 - I
  • 2. INSTRUMENTOS DE TRAZADO  Antes de fabricar una pieza hay que trazar o dibujar, con las medidas del croquis, sobre el material de partida.  Se traza tratando de aprovechar el material disponible lo mejor posible. Las piezas se dibujan lo más cerca posible de los bordes para no desaprovechar mucho material. Se traza con exactitud para fabricar la pieza correctamente.  Se emplean instrumentos de trazado y se dibuja sobre el metal como la escuadra, la punta de trazar, la regla de acero y el compás de puntas y el granete para marcar
  • 3. Herramientas de Corte  El corte de piezas metálicas o latones se realiza con diferentes herramientas, cada una de las cuales tiene su modo de uso.  Tijera de chapa: Sirve para cortar chapas finas de latón u hojalata. Hay tijeras curvos.  Alicates: Empleados para cortar alambres no muy gruesos. Hay de diferentes tipos según sea la forma de la punta: universales, de corte, planos, redondos, de punta curva, etc.
  • 4. • Aserrado: Se emplea una sierra de arco cuyas hojas son intercambiables. Cuanto más duro es el metal a cortar tanto más finos deben ser los dientes de la hoja que se emplee. De 18, 22 dientes por pulgada. Importante es cuando se corte si el metal es duro debe ser lento y si es suave se corta mas rápido.
  • 5. Proceso de Limado • Es la técnica que se emplea para rematar los cortes producido por las sierras, eliminar las rebabas, redondear cantos, aplanar o curvar superficies. • Las limas son herramientas de acero templado (acero rápido) con picado en su superficie, estas pueden ser finas, medias y gruesas • Las limas son de formas muy variadas: planas, redondas, triangulares, cuadradas, etc. • Se hacen trabajos de precisión.
  • 6. Uniones Fijas  Remaches: Se usan para unir superficies de poco espesor.  Soldadura blanda: Es la unión realizada con estaño fundido.  Pegado: Hay muchos tipos de pegamentos, entre ellos está el termofusible realizado mediante barras aplicada con una pistola que las funde.
  • 7. Uniones Desmontables  Tornillos y tuercas: Los hay con infinidad de formas y tamaños. A veces se usan arandelas que consiguen que la unión sea más robusta.  Pasadores: Son piezas de metal que fijan las piezas en las que se colocan atravesados. Los hay de aletas, cónicos, bulones y planos o chavetas. Son piezas tubulares partidas lo que permite su ajuste cuando se instala.
  • 8. Clases de Llaves  Son herramientas que se emplean para apretar y aflojar tornillos y tuercas. Están formadas por un mango y una o dos bocas. Sus formas dependen del uso para el que vayan a ser empleadas. Conocidas como llaves de boca, llaves mixtas es de gran ayuda para el técnico sin ellas es imposible ajustar o aflojar un mecanismo.
  • 9. Doblez  Doblez Manual: Este trabajo se realiza con las herramientas y las técnicas adecuadas al material que se esté trabajando. El trabajo con piezas metálicas exige siempre el uso de guantes para evitar cortarse. Muchas piezas se pueden doblar con las manos o martillos con el apoyo de un tornillo de banco o la mesa de trabajo.
  • 10.  Plegado o doblez: Se realiza en frío con máquinas plegadoras para obtener chapas onduladas y algunos perfiles metálicos.  Doblez en caliente cuando la plancha a doblar es acerado.
  • 11.  Embutición: Consiste en golpear una plancha de forma que se adopte al molde o matriz con la forma deseada. Se realiza con embutidoras que son prensas con las que mediante un punzón o troquel, se da forma cóncava o hueca a la plancha .
  • 12.  Estampación: Se realiza en frío dando forma a la pieza presionándola entre dos moldes llamados estampas. Partes de una carrocería de un vehículo, el cigueñal.
  • 13.  Forja: Se realiza en caliente dando forma a las piezas mediante golpes con mazas y martillos. La forja manual es una técnica antiquísima que se lleva a cabo en fraguas. Se construye herrajes, adornos de puerta, ventanas etc.
  • 14.  Trefilado: Se hace pasar la punta afilada de un alambre por un orificio con las dimensiones y la forma deseada. A continuación, se aplica una fuerza de tracción mediante una bobina de arrastre giratoria y al atravesar el alambre el orificio aumenta su longitud y disminuye su sección. Para obtener medidas precisas.
  • 15.  Laminación: Se usa para obtener perfiles redondos , cuadrados o de otras formas pasando el material en caliente por dos rodillos con la forma adecuada. Los rodillos presionan y arrastran la barra de metal. Haciéndola mas delgado de acuerdo a la medida que se desea
  • 16.  Extrusión: Se hace pasar la pieza metálica por un orificio que tiene la forma deseada, aplicando una fuerza de compresión mediante un pistón. Se pueden obtener así piezas largas con el perfil apropiado.
  • 17. Moldeo  Consiste en introducir el metal en un recipiente que dispone de una cavidad interior, puede estar fabricado a base de arena, acero o fundición. El moldeo se realiza siguiendo estos pasos: 1) Se calienta el metal en un horno hasta que se funde. 2) El metal líquido se vierte en el interior del molde. 3) Se deja enfriar hasta que el metal se solidifica. 4) Se extrae la pieza del molde.
  • 18. Corte Mecánico  Por chorro de agua: Se usa un finísimo chorro de agua proyectado a una presión muy elevada. Se usa en alimentos congelados y chapas muy finas.  Serrado: Se lleva a cabo con sierras de cinta o de disco accionadas por máquinas especiales.
  • 19. Corte Térmico  Oxicorte: Se realiza con un soplete en el que se queman un gas combustible y un chorro de oxígeno.  Láser: Emplea un haz de luz muy concentrada logrando cortes finísimos y de gran precisión en cualquier material.  Por arco: Emplea el calor producido por una corriente eléctrica muy elevada.
  • 20. Por arranque de viruta • Torno: Esta es la maquina herramienta más popular debido a la gran versatilidad que posee y consiste en un plato rotatorio al cual se fija la pieza luego una cuchilla se acerca a la misma mientras esta girando produciendo el arranque de la viruta. Se fabrica pernos, bocinas ejes y se rectifica un eje soldado.
  • 21.  Fresa: El movimiento de corte lo realiza la herramienta que usualmente consta de varias cuchillas y es de forma circular, el avance se verifica en la pieza, la cual esta fijada a la denominada banca que puede adoptar muchas posiciones diferentes para de esta manera exponer a la pieza al efecto de la fresa.
  • 22.  Rectificado: Es un acabado y pulido que se realiza en la rectificadora mediante un disco abrasivo llamado muela.  Taladro: La pieza esta estática mientras que la broca (herramienta de corte), va penetrándola el avance lo da el operador.  Lijado: Se realiza con una lijadora que arranca partículas muy pequeñas de material logrando alisar así su superficie.
  • 23. Materiales Utilizados  En los talleres se suelen utilizar materiales metálicos ya sea en sus formas comerciales o reciclándolos a partir de objetos fuera de uso. Latón Cobre Aluminio Acero
  • 24. Formas Comerciales  Formas comerciales más habituales de materiales metálicos son:  Largos: Barras cuadradas o redondas y alambres.  Planos: Superficies de diferentes espesores, las más finas se denominan chapas.  Perfiles: Barras con formas especiales: U, triangular, etc.  Lingotes: Bloques obtenidos al vaciar metal líquido en un molde. Largos Planos Perfiles Lingotes
  • 25. FIN

Notas del editor

  1. FIN