SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición N°22/ Precio: 1800BsF
Editor:
Oswaldo Torres
Resumen
La Lubricación es el acto de
lubricar dos superficies que están
en movimiento, una con relación a
la otra, reduciendo la fricción entre
ellas, para evitar su desgaste.
Para ello es necesario llevar a
cabo un plan de lubricación que
conlleva a un control de registro de
fallas y revisiones sumamente
necesarias para los mecanismos a
la cual tengan dicha lubricación.
Para la alta gerencia,
cada vez está más claro el
importante rol que juega la
adecuada lubricación en la
confiabilidad de la
maquinaria. Lograr
excelencia en la lubricación
en las plantas industriales y
en flotas de transporte o
mineras es un proceso muy
similar al movimiento que ha
cambiado la manera de
hacer negocios para siempre
en el mundo y que requiere
una transformación cultural.
Este proceso inicia con el reconocimiento de la
necesidad por cambiar y mejorar. Sin este
reconocimiento, los esfuerzos serán vanos y
frustrantes. Alguien que no reconoce que puede hacer
las cosas mejor y permanece en el paradigma “Así
hemos trabajado siempre”, no tendrá la motivación y
razón suficiente para mejorar. Lo que sigue
generalmente, es la preparación de un plan y la
asignación de tareas.
Queremos calidad en nuestra organización, por lo
tanto, contratamos ingenieros, asesores y
administradores de calidad, para tratar de obtener una
mejora en la confiabilidad y poder competir en este
mundo global cada vez más pequeño.
Nunca debemos olvidar que empresas en otras partes
del mundo si están cambiando y haciendo esfuerzos
para mejorar sus programas de lubricación y en un
momento dado estas empresas estarán compitiendo
directamente con las nuestras con costos muy
ventajosos para ellos. La confiabilidad de nuestras
plantas se convierte en ese momento en un factor de
supervivencia en el mercado más que una cuestión de
mantenimiento y producción.
Es una lista de lo que
de hecho sucede al
producirse cada modo
de falla. Los efectos de
las fallas deben
describirse como si no
estuviera haciendo
nada para impedirlos.
El registro de las fallas deberá incluir de ser posible, la
siguiente información:
a) Se debe especificar si el fallo será evidente a los
operarios en el desempeño de sus tareas normales.
b) La descripción debería indicar si el fallo va
acompañado, o precedido de efectos físicos obvios,
tales como ruidos fuertes, incendio, humo, fugas de
vapor, olores extraños o manchas de líquido en el suelo.
También debería indicar si la máquina se para
como consecuencia del fallo.
c) Si existe una posibilidad de que alguien se lesione o
muera como consecuencia directa de un fallo, o que se
infrinja una normativa o reglamento relativo al entorno.
d) Al tratarse de dispositivos protectores, la descripción
deberá indicar brevemente que pasaría si fallase el
dispositivo o se encontrase inutilizado.
El archivo de historia del
equipo es un documento
en el que se registra
información acerca de
todo el trabajo realizado
de un equipo, instalación
particular,
contiene información
acerca de todas
Es necesario registrar lo siguiente:
1. Especificaciones y la ubicación del equipo.
reparaciones realizadas, el tiempo muerto, el costo de
las reparaciones y las especificaciones del mantenimiento
planeado.
2. Inspecciones, reparaciones , servicio y ajuste
realizado, y las descomposturas y fallas con sus
causa y las acciones correctiva emprendidas.
3.Trabajo realizado en el equipo, componentes
reparados o reemplazado, condición de degaste o
rotura, erosión, corrección, entre otros.
4. Mediciones o lecturas tomadas, tolerancia resultado
de prueba e inspección.
5. Hora de la falla y tiempo consumido en llevar a cabo
la reparaciones.
Las técnicas de análisis de lubricacion son
fundamentales para determinar el deterioro del lubricante,
la entrada de contaminantes y la presencia de partículas de
desgaste.
Actualmente existen
equipos de taller para
análisis de aceites
que permiten montar
un mini laboratorio de
análisis rápido de
aceites en la planta
industrial, lo cual
permite:
•Obtener resultados inmediatos sobre los análisis
•Reducir el coste de análisis por muestra
Los equipos de taller para análisis rápido de muestras
miden los siguientes parámetros:
•Índice de detracción química, para evaluar el deterioro
del aceite lubricante
•Constante dieléctrica, para evaluar el deterioro del aceite
lubricante y su contaminación
•Contenido en agua, para evaluar su contaminación
Índice de desgaste férrico, para localizar desgastes de
piezas de la máquina tales como engranajes o
rodamientos
•Indicador de partículas no férricas, para verificar si existe
entrada de contaminantes
•Viscosidad, para comprobar la efectividad del lubricante
y estudiar su degradación química o entrada de
contaminantes líquidos
MECAWORLD - "Lubricantes"
MECAWORLD - "Lubricantes"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 2
Caso 2Caso 2
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
Phoenix Knight
 
Paradas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perezParadas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perez
ref55ref
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
juan sotelo suazo
 
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~MixtosPresentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Pablo Daniel Polti
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
daniellhdz
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
J Israel Amador
 
Ingenieria del-mantenimiento
Ingenieria del-mantenimientoIngenieria del-mantenimiento
Ingenieria del-mantenimiento
Juan Jose Fernandez
 

La actualidad más candente (8)

Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
 
Paradas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perezParadas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perez
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~MixtosPresentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Ingenieria del-mantenimiento
Ingenieria del-mantenimientoIngenieria del-mantenimiento
Ingenieria del-mantenimiento
 

Destacado

Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
Rafael Arroyo
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
bryandavid24
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
D'amario Jose
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
gustavoisrael
 
Revista Ruben perez
Revista Ruben perezRevista Ruben perez
Revista Ruben perez
Ruben Dario
 
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
Rosalía Martínez Pérez
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
Natalia Urrego Ospina
 

Destacado (8)

Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
 
Revista Ruben perez
Revista Ruben perezRevista Ruben perez
Revista Ruben perez
 
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
 

Similar a MECAWORLD - "Lubricantes"

Integrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibracionesIntegrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibraciones
alexis aracena
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Jorge Molina
 
Ppp
PppPpp
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Lubricación
LubricaciónLubricación
Lubricación
LUIS MONREAL
 
Contenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataformaContenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataforma
David Campos
 
Procesos mantenimiento (1)
Procesos mantenimiento (1)Procesos mantenimiento (1)
Procesos mantenimiento (1)
sabelotodouts
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Lois Copeland
 
proyecto Presentación de juan (1)
proyecto Presentación de juan (1)proyecto Presentación de juan (1)
proyecto Presentación de juan (1)
juancarlosmarinp
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
Alexander Freitez
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
alice9_vamp
 
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
JUAN FRANCISCO PORTILLA ALVARADO
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
Diego Moreno
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
Diego Moreno
 
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOSunidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
mariafgt_21
 
Webowork
WeboworkWebowork
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Hemghy Del Valle
 
Seminario 6, el mantenimiento industrial
Seminario 6, el mantenimiento industrialSeminario 6, el mantenimiento industrial
Seminario 6, el mantenimiento industrial
Mundo Industrial del Centro C.A.
 
Mantenimientoindustrial vol4-correctivo
Mantenimientoindustrial vol4-correctivoMantenimientoindustrial vol4-correctivo
Mantenimientoindustrial vol4-correctivo
Juan Jose Montes Galarza
 

Similar a MECAWORLD - "Lubricantes" (20)

Integrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibracionesIntegrando analisis de aceite y vibraciones
Integrando analisis de aceite y vibraciones
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
 
Lubricación
LubricaciónLubricación
Lubricación
 
Contenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataformaContenidos unidad n_2_plataforma
Contenidos unidad n_2_plataforma
 
Procesos mantenimiento (1)
Procesos mantenimiento (1)Procesos mantenimiento (1)
Procesos mantenimiento (1)
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
 
proyecto Presentación de juan (1)
proyecto Presentación de juan (1)proyecto Presentación de juan (1)
proyecto Presentación de juan (1)
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
 
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOSunidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
 
Webowork
WeboworkWebowork
Webowork
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
 
Seminario 6, el mantenimiento industrial
Seminario 6, el mantenimiento industrialSeminario 6, el mantenimiento industrial
Seminario 6, el mantenimiento industrial
 
Mantenimientoindustrial vol4-correctivo
Mantenimientoindustrial vol4-correctivoMantenimientoindustrial vol4-correctivo
Mantenimientoindustrial vol4-correctivo
 

Más de oswaldo torres

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
oswaldo torres
 
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torresNormas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
oswaldo torres
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
oswaldo torres
 
Unidad 6 solucion de ejercicios
Unidad 6  solucion de ejerciciosUnidad 6  solucion de ejercicios
Unidad 6 solucion de ejercicios
oswaldo torres
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
oswaldo torres
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
oswaldo torres
 
Protección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboralProtección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboral
oswaldo torres
 
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo TorresEjercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
oswaldo torres
 
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo II
oswaldo torres
 

Más de oswaldo torres (9)

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torresNormas covenin 3.049- 93  autor-oswaldo_torres
Normas covenin 3.049- 93 autor-oswaldo_torres
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Unidad 6 solucion de ejercicios
Unidad 6  solucion de ejerciciosUnidad 6  solucion de ejercicios
Unidad 6 solucion de ejercicios
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Protección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboralProtección, higiene y seguridad laboral
Protección, higiene y seguridad laboral
 
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo TorresEjercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
Ejercicios Resueltos-Unidad II- Oswaldo Torres
 
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo II
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 

MECAWORLD - "Lubricantes"

  • 1. Edición N°22/ Precio: 1800BsF Editor: Oswaldo Torres
  • 2. Resumen La Lubricación es el acto de lubricar dos superficies que están en movimiento, una con relación a la otra, reduciendo la fricción entre ellas, para evitar su desgaste. Para ello es necesario llevar a cabo un plan de lubricación que conlleva a un control de registro de fallas y revisiones sumamente necesarias para los mecanismos a la cual tengan dicha lubricación.
  • 3. Para la alta gerencia, cada vez está más claro el importante rol que juega la adecuada lubricación en la confiabilidad de la maquinaria. Lograr excelencia en la lubricación en las plantas industriales y en flotas de transporte o mineras es un proceso muy similar al movimiento que ha cambiado la manera de hacer negocios para siempre en el mundo y que requiere una transformación cultural.
  • 4. Este proceso inicia con el reconocimiento de la necesidad por cambiar y mejorar. Sin este reconocimiento, los esfuerzos serán vanos y frustrantes. Alguien que no reconoce que puede hacer las cosas mejor y permanece en el paradigma “Así hemos trabajado siempre”, no tendrá la motivación y razón suficiente para mejorar. Lo que sigue generalmente, es la preparación de un plan y la asignación de tareas. Queremos calidad en nuestra organización, por lo tanto, contratamos ingenieros, asesores y administradores de calidad, para tratar de obtener una mejora en la confiabilidad y poder competir en este mundo global cada vez más pequeño. Nunca debemos olvidar que empresas en otras partes del mundo si están cambiando y haciendo esfuerzos para mejorar sus programas de lubricación y en un momento dado estas empresas estarán compitiendo directamente con las nuestras con costos muy ventajosos para ellos. La confiabilidad de nuestras plantas se convierte en ese momento en un factor de supervivencia en el mercado más que una cuestión de mantenimiento y producción.
  • 5.
  • 6. Es una lista de lo que de hecho sucede al producirse cada modo de falla. Los efectos de las fallas deben describirse como si no estuviera haciendo nada para impedirlos. El registro de las fallas deberá incluir de ser posible, la siguiente información: a) Se debe especificar si el fallo será evidente a los operarios en el desempeño de sus tareas normales. b) La descripción debería indicar si el fallo va acompañado, o precedido de efectos físicos obvios, tales como ruidos fuertes, incendio, humo, fugas de vapor, olores extraños o manchas de líquido en el suelo. También debería indicar si la máquina se para como consecuencia del fallo.
  • 7. c) Si existe una posibilidad de que alguien se lesione o muera como consecuencia directa de un fallo, o que se infrinja una normativa o reglamento relativo al entorno. d) Al tratarse de dispositivos protectores, la descripción deberá indicar brevemente que pasaría si fallase el dispositivo o se encontrase inutilizado. El archivo de historia del equipo es un documento en el que se registra información acerca de todo el trabajo realizado de un equipo, instalación particular, contiene información acerca de todas Es necesario registrar lo siguiente: 1. Especificaciones y la ubicación del equipo. reparaciones realizadas, el tiempo muerto, el costo de las reparaciones y las especificaciones del mantenimiento planeado.
  • 8. 2. Inspecciones, reparaciones , servicio y ajuste realizado, y las descomposturas y fallas con sus causa y las acciones correctiva emprendidas. 3.Trabajo realizado en el equipo, componentes reparados o reemplazado, condición de degaste o rotura, erosión, corrección, entre otros. 4. Mediciones o lecturas tomadas, tolerancia resultado de prueba e inspección. 5. Hora de la falla y tiempo consumido en llevar a cabo la reparaciones.
  • 9.
  • 10. Las técnicas de análisis de lubricacion son fundamentales para determinar el deterioro del lubricante, la entrada de contaminantes y la presencia de partículas de desgaste. Actualmente existen equipos de taller para análisis de aceites que permiten montar un mini laboratorio de análisis rápido de aceites en la planta industrial, lo cual permite: •Obtener resultados inmediatos sobre los análisis •Reducir el coste de análisis por muestra Los equipos de taller para análisis rápido de muestras miden los siguientes parámetros:
  • 11. •Índice de detracción química, para evaluar el deterioro del aceite lubricante •Constante dieléctrica, para evaluar el deterioro del aceite lubricante y su contaminación •Contenido en agua, para evaluar su contaminación Índice de desgaste férrico, para localizar desgastes de piezas de la máquina tales como engranajes o rodamientos •Indicador de partículas no férricas, para verificar si existe entrada de contaminantes •Viscosidad, para comprobar la efectividad del lubricante y estudiar su degradación química o entrada de contaminantes líquidos