SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN DE ALTURA
DE FONDO UTERINO
Es la medición en centímetros del crecimiento uterino, tomando en cuenta la distancia entre
la sínfisis púbica y el fondo uterino.
● Debe medirse en cada control prenatal desde las 20 semanas
● Crecimiento fetal - Edad gestacional
● Detectar anormalidades
Generalidades
Equipo
PREPARACIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
1.- Debe orinar
2.- Orientarla (Examinación de abdomen y posición decúbito supino, flexión rodillas)
3.- Colocación del examinador
4.- Descubrir abdomen
Procedimiento
MEDIR LA ALTURA DEL FONDO UTERINO CON LA
CINTA
1.- Localizar el fondo y la sínfisis
2.- Cinta sobre abdomen
3.- Dedos índice y medio, un extremo en la sínfisis y
otro en el fondo
4.- Mantener tensa la cinta y medir
Procedimiento
Graficar al reverso de la HCP y del carné
perinatal el incremento de la altura
uterina. Resultados e interpretación.
Edad gestacional y altura uterina:
● 16 SG = 12-17 cm
● 20 SG = 15-21 cm
● 28 SG = 22-27 cm
● 36 SG = 28-33 cm
Por percentiles 10-50-90
Mnemotecnia: AU < EG-4 (Indica menor al
percentil 10)
Procedimiento
Peso materno y
altura uterina
Correlación de valores
● Realizar ecografía
● Sospechar restricción del crecimiento fetal
● Oligoamnios
● Feto en transversa
● Madre con bajo peso
AU debajo del percentil 10
● Feto grande para la EG
● Corroborar por ecografía
● Embarazo múltiple
● Polihidramnios
● Obesidad materna
AU encima del percentil 90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto
Aborto Aborto
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
Minsa Corporation
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
San Silgado Medrano
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 

Similar a Medición de altura de fondo uterino.pptx

Exploracion fisica- Obstetricia
Exploracion fisica- ObstetriciaExploracion fisica- Obstetricia
Exploracion fisica- ObstetriciaMonica Medrano
 
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
AngieMariselaGuadalu
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 
Propedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdfPropedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdf
RvsHarumy
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 
Maniobras de Leopold, planos de hodge.pp
Maniobras de Leopold, planos de hodge.ppManiobras de Leopold, planos de hodge.pp
Maniobras de Leopold, planos de hodge.pp
ItzelGarcia465361
 
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptxATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
AlexanderTulul
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
Alexandr1aNurse
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
BlancaCastillo76
 
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Luisdaniel990091
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
Monserrat Soria Zamora
 
Exploración abdominal bimanual
Exploración abdominal bimanual Exploración abdominal bimanual
Exploración abdominal bimanual
TATIANA MELVILLE
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
Karen Toledo
 

Similar a Medición de altura de fondo uterino.pptx (20)

Exploracion fisica- Obstetricia
Exploracion fisica- ObstetriciaExploracion fisica- Obstetricia
Exploracion fisica- Obstetricia
 
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
Propedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdfPropedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdf
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Maniobras de Leopold, planos de hodge.pp
Maniobras de Leopold, planos de hodge.ppManiobras de Leopold, planos de hodge.pp
Maniobras de Leopold, planos de hodge.pp
 
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptxATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
 
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Exploración abdominal bimanual
Exploración abdominal bimanual Exploración abdominal bimanual
Exploración abdominal bimanual
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
 

Más de KevinDaroCastilloDaz1

Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Infectocontagiosas.pptx
Infectocontagiosas.pptxInfectocontagiosas.pptx
Infectocontagiosas.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Oncología 2.pptx
Oncología 2.pptxOncología 2.pptx
Oncología 2.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptxEstudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Tacto vaginal.pptx
Tacto vaginal.pptxTacto vaginal.pptx
Tacto vaginal.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Edad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptxEdad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 

Más de KevinDaroCastilloDaz1 (12)

Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
 
Infectocontagiosas.pptx
Infectocontagiosas.pptxInfectocontagiosas.pptx
Infectocontagiosas.pptx
 
Oncología 2.pptx
Oncología 2.pptxOncología 2.pptx
Oncología 2.pptx
 
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptxEstudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
Estudios de imagen y lab abdomen agudo.pptx
 
Tacto vaginal.pptx
Tacto vaginal.pptxTacto vaginal.pptx
Tacto vaginal.pptx
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
Edad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptxEdad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptx
 
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
9- Transtornos del flujo sanguineo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Medición de altura de fondo uterino.pptx

  • 1. MEDICIÓN DE ALTURA DE FONDO UTERINO
  • 2. Es la medición en centímetros del crecimiento uterino, tomando en cuenta la distancia entre la sínfisis púbica y el fondo uterino. ● Debe medirse en cada control prenatal desde las 20 semanas ● Crecimiento fetal - Edad gestacional ● Detectar anormalidades Generalidades
  • 4. PREPARACIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA 1.- Debe orinar 2.- Orientarla (Examinación de abdomen y posición decúbito supino, flexión rodillas) 3.- Colocación del examinador 4.- Descubrir abdomen Procedimiento
  • 5. MEDIR LA ALTURA DEL FONDO UTERINO CON LA CINTA 1.- Localizar el fondo y la sínfisis 2.- Cinta sobre abdomen 3.- Dedos índice y medio, un extremo en la sínfisis y otro en el fondo 4.- Mantener tensa la cinta y medir Procedimiento
  • 6. Graficar al reverso de la HCP y del carné perinatal el incremento de la altura uterina. Resultados e interpretación. Edad gestacional y altura uterina: ● 16 SG = 12-17 cm ● 20 SG = 15-21 cm ● 28 SG = 22-27 cm ● 36 SG = 28-33 cm Por percentiles 10-50-90 Mnemotecnia: AU < EG-4 (Indica menor al percentil 10) Procedimiento
  • 7. Peso materno y altura uterina Correlación de valores
  • 8. ● Realizar ecografía ● Sospechar restricción del crecimiento fetal ● Oligoamnios ● Feto en transversa ● Madre con bajo peso AU debajo del percentil 10
  • 9. ● Feto grande para la EG ● Corroborar por ecografía ● Embarazo múltiple ● Polihidramnios ● Obesidad materna AU encima del percentil 90