SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO
SENA
AUYAMA UN INGREDIENTE MAS
TUTORA: GLORIA
POR ELMER JHOVANY PEREZ GERRERO
KAREN TATIANA GARCIA HUEGE
¿QUE ES LA AUYAMA O AHUYAMA?
• Simplemente auyama o ahuyama es el zapallo o calabaza. Una hortaliza de
origen americano que pertenece a la familia de las cucurbitáceas.
• El consumo de la auyama o calabaza o zapallo o como quieran llamarlo es
antiquísimo. ya que se remonta a 8.000 años antes de Cristo. Formaba
parte de la alimentación de los aztecas, luego con la conquista de los
españoles fué llevado a Europa donde rápidamente fué incorporado a la
alimentación y desde allí se hizo popular en todo el mundo.
• Alimento muy nutritivo con alto contenido de beta carotenos , substancia
que ayuda a prevenir el cáncer. Además regula la función intestinal y es
fortalecedor del sistema óseo. Tiene alto contenido en agua y por lo tanto
aporta pocas calorías. Su pulpa es deliciosa y sus semillas también se
consumen secas y tostadas en determinadas preparaciones
gastronómicas.
auyama
• Alimento muy nutritivo con alto contenido de beta
carotenos , substancia que ayuda a prevenir el cáncer.
Además regula la función intestinal y es fortalecedor
del sistema óseo. Tiene alto contenido en agua y por lo
tanto aporta pocas calorías. Su pulpa es deliciosa y sus
semillas también se consumen secas y tostadas en
determinadas preparaciones gastronómicas.
•
• Hay muchísimas maneras de cocinar el zapallo o
auyama, hervido, al vapor , al horno, frito , en sopa, en
rellenos, en milanesa.
SALUD
La Auyama es una baya grande
cuyas paredes externas son de
consistencia dura. Las paredes
internas son suaves y carnosas. Se
cultiva actualmente en los países
tropicales, en nuestro país está
disponible durante todo el año y es
de bajo costo. La Auyama forma
parte del grupo de los vegetales; es
fácil de digerir, su aporte calórico es
bajo y tiene un alto contenido de
carotenos, los cuales son moléculas
que una vez que se ingieren son
transformadas por el organismo en
Vitamina A, siendo ésta la
encargada de mantener saludable
nuestra vista, piel y sistema
inmunológico.
USOS
• Se utiliza para el consumo en
diversas preparaciones, dulces o
saladas como parte de los
ingredientes al agregarla a las
sopas y a los jugos, o como
ingrediente principal tal y como
es el caso de la pulpa utilizada en
la preparación de torticas,
cremas, quesillo, torta, flan y el
tradicional mote de auyama. Las
semillas, doradas con un poco de
sal, se pueden utilizar como
pasapalos y meriendas; las flores
también se pueden consumir
combinándolas en algunas
preparaciones, como las tortillas.
• especialmente en sopas, cremas y tortas. Y esta muy bien prepararla
de esa manera, pues así aprovechamos la gran cantidad de nutrientes
que tiene, sin desperdiciar ninguno en la cocción.
• La auyama es una gran aliada a la hora de prevenir las La utilizamos
infecciones del aparato respiratorio- también elimina las mucosidades
en los pulmones y la garganta-y de fortalecer nuestro sistema
inmunológico, pues ayuda a la formación de anticuerpos y a la
producción de glóbulos rojos y blancos.
• Además es muy fácil de digerir y aporta un escaso numero de calorías.
Sin embargo, la cualidad que resalta en la auyama es su altísimo
contenido de betacarotenos, el pigmento que le da su típico color
amarillo. Estos se transforman en nuestro organismo en vitamina A, la
cual evita la disminución de la visión y mantiene saludable la piel.
LA AUYAMA O CALABAZA
• Esta versátil planta es utilizada como delicioso alimento, en cremas, galletas, tortas, así como calmante,
diurético y para expulsar los parásitos. También es símbolo de protección para las casas y se usa como
lámpara en la fiesta de "Halloween".
• Su nombre científico es Cucúrbita máxima y pertenece a la Familia de las Cucurbitáceas, por lo cual es
prima directa del calabacín, el pepino, la patilla y el melón.
• Es una hierba rastrera. Sus hojas son grandes y ásperas y tienen forma de corazón. Sus flores son
amarillas. Según la variedad el fruto es redondo, ovalado, grande de color verde y amarillo y su pulpa
amarilla. Sus semillas blancas, se utilizan como condimento o pasapalo y son excelentes para expulsar las
lombrices. Entre sus muchas propiedades resaltan: Antiflatulento, antiséptico, diurético, antihelmíntico
y calmante.
• Algunas Recetas:
• Contra quemaduras y picaduras de insectos: aplicar cataplasmas de la tripa cruda machacada.
• Contra diarrea: hervir dos hojas en seis tazas de agua. Colar y endulzar con miel.
• Contra parásitos: Comer 1 taza diaria de semillas tostadas, durante cinco días. También se pueden
hervir dos cucharadas de semillas en dos tazas de agua y reducir a la mitad.
• Contra la sarna: cataplasmas de hojas. Como depilatorio: aplicar sobre la piel la secreción, al cortar o
raspar la concha. Se siembra en hileras de 3 a 4 metros. En suelos francos, arcillosos y arenosos, con
alto contenido de materia orgánica. Se cosecha a los cuatro meses y medio. Todos hemos tomado una
deliciosa crema de auyama. Pero podemos probarla en panes y galletas, añadiendo medio kilo de pulpa
pelada y rallada a la mezcla de harina con mantequilla y azúcar. Se adereza con canela y coco rallado.
• Popularmente, es costumbre poner una bonita auyama en lugares de entrada de la casa, se dice que
recoge energías negativas. En la tradicional fiesta de Estados Unidos "la Noche de Brujas, o Halloween"
se utiliza la auyama como símbolo, utilizándola como lámparas decorativas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensaladas de frutas
Ensaladas de frutasEnsaladas de frutas
Ensaladas de frutas
kamilaocampo
 
Plantas nativas
Plantas nativasPlantas nativas
Plantas nativas
Sebas Ordoñez Flores
 
G erminados
G erminadosG erminados
G erminados
CBENEQ JALPAN
 
Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras
Sofia Godoy
 
El plátano. nora graciela modolo
El plátano. nora graciela modoloEl plátano. nora graciela modolo
El plátano. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Hinojo
HinojoHinojo
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutas
natiux cm
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
DSKUQUIAN
 
Importancia de las frutas
Importancia de las frutas Importancia de las frutas
Importancia de las frutas
Mercedes Riera
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
Valentin05
 
EL DURAZNO
EL DURAZNOEL DURAZNO
EL DURAZNO
lu_mendez
 
La Chía en el Perú
La Chía en el PerúLa Chía en el Perú
La Chía en el Perú
ariadnaecastillo
 
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
juliet8gallegos8
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
mirellita23
 
La manzana beneficios y valores nutrcionales
La manzana beneficios y valores nutrcionalesLa manzana beneficios y valores nutrcionales
La manzana beneficios y valores nutrcionales
Tony Copa Torres
 
Doc4
Doc4Doc4
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
joselyncuenca
 

La actualidad más candente (18)

Ensaladas de frutas
Ensaladas de frutasEnsaladas de frutas
Ensaladas de frutas
 
Plantas nativas
Plantas nativasPlantas nativas
Plantas nativas
 
G erminados
G erminadosG erminados
G erminados
 
Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras
 
El plátano. nora graciela modolo
El plátano. nora graciela modoloEl plátano. nora graciela modolo
El plátano. nora graciela modolo
 
Hinojo
HinojoHinojo
Hinojo
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutas
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
 
Importancia de las frutas
Importancia de las frutas Importancia de las frutas
Importancia de las frutas
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
 
EL DURAZNO
EL DURAZNOEL DURAZNO
EL DURAZNO
 
La Chía en el Perú
La Chía en el PerúLa Chía en el Perú
La Chía en el Perú
 
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicacaEl origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
 
La manzana beneficios y valores nutrcionales
La manzana beneficios y valores nutrcionalesLa manzana beneficios y valores nutrcionales
La manzana beneficios y valores nutrcionales
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 

Destacado

Cultivo de auyama i
Cultivo de auyama iCultivo de auyama i
Cultivo de auyama i
Marina Gutierrez
 
Trabajo 1 final_examen_1_1_
Trabajo 1 final_examen_1_1_Trabajo 1 final_examen_1_1_
Trabajo 1 final_examen_1_1_
Raul Camacho Briñez
 
Analisis de la auyama
Analisis de la auyamaAnalisis de la auyama
Analisis de la auyama
jesus33562
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
casalassalunad
 
Trabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la tortaTrabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la torta
jhonmariocasas
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
Roberto Romero Pereira
 

Destacado (6)

Cultivo de auyama i
Cultivo de auyama iCultivo de auyama i
Cultivo de auyama i
 
Trabajo 1 final_examen_1_1_
Trabajo 1 final_examen_1_1_Trabajo 1 final_examen_1_1_
Trabajo 1 final_examen_1_1_
 
Analisis de la auyama
Analisis de la auyamaAnalisis de la auyama
Analisis de la auyama
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
 
Trabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la tortaTrabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la torta
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
 

Similar a Trabajo auyama

Tuberculos
TuberculosTuberculos
Tuberculos
adrianakatherine
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
Joseph Sing
 
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
Rosy Diaz Garrido
 
Kiwicha
KiwichaKiwicha
Kiwicha
KiwichaKiwicha
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
Darlyn Stefany Acuña Vargas
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
docentecis
 
Hortalizas nativas, 2013 (1)
Hortalizas nativas, 2013 (1)Hortalizas nativas, 2013 (1)
Hortalizas nativas, 2013 (1)
Estuardo Meléndez
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
Carolys Palacios Vidal
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Stefany Romero
 
La maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa deLa maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa de
Juan Carlos Camara Inda
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Bernie José Núñez González
 
Presentacion Amaranto
Presentacion AmarantoPresentacion Amaranto
Presentacion Amaranto
angelicamariamonroytorres
 
Kiwicha
KiwichaKiwicha
Propiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichiPropiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichi
brayan henry acuña salazar
 
Propiedadesdelakiwuichi
PropiedadesdelakiwuichiPropiedadesdelakiwuichi
Propiedadesdelakiwuichi
brayan henry acuña salazar
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Eduardo Segura Salazar
 
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIAEspecias de la condimentacion-GASTRONOMIA
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA
anaportilla
 
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIAESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
anaportilla
 
Propiedadesdelakiwicha
PropiedadesdelakiwichaPropiedadesdelakiwicha
Propiedadesdelakiwicha
Nadia_chama
 

Similar a Trabajo auyama (20)

Tuberculos
TuberculosTuberculos
Tuberculos
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
 
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
 
Kiwicha
KiwichaKiwicha
Kiwicha
 
Kiwicha
KiwichaKiwicha
Kiwicha
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Hortalizas nativas, 2013 (1)
Hortalizas nativas, 2013 (1)Hortalizas nativas, 2013 (1)
Hortalizas nativas, 2013 (1)
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
La maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa deLa maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa de
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Presentacion Amaranto
Presentacion AmarantoPresentacion Amaranto
Presentacion Amaranto
 
Kiwicha
KiwichaKiwicha
Kiwicha
 
Propiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichiPropiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichi
 
Propiedadesdelakiwuichi
PropiedadesdelakiwuichiPropiedadesdelakiwuichi
Propiedadesdelakiwuichi
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIAEspecias de la condimentacion-GASTRONOMIA
Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA
 
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIAESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
ESPECIAS DE CONDIMENTACION DE GASTRONOMIA
 
Propiedadesdelakiwicha
PropiedadesdelakiwichaPropiedadesdelakiwicha
Propiedadesdelakiwicha
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Trabajo auyama

  • 1. TRABAJO SENA AUYAMA UN INGREDIENTE MAS TUTORA: GLORIA POR ELMER JHOVANY PEREZ GERRERO KAREN TATIANA GARCIA HUEGE
  • 2. ¿QUE ES LA AUYAMA O AHUYAMA? • Simplemente auyama o ahuyama es el zapallo o calabaza. Una hortaliza de origen americano que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. • El consumo de la auyama o calabaza o zapallo o como quieran llamarlo es antiquísimo. ya que se remonta a 8.000 años antes de Cristo. Formaba parte de la alimentación de los aztecas, luego con la conquista de los españoles fué llevado a Europa donde rápidamente fué incorporado a la alimentación y desde allí se hizo popular en todo el mundo. • Alimento muy nutritivo con alto contenido de beta carotenos , substancia que ayuda a prevenir el cáncer. Además regula la función intestinal y es fortalecedor del sistema óseo. Tiene alto contenido en agua y por lo tanto aporta pocas calorías. Su pulpa es deliciosa y sus semillas también se consumen secas y tostadas en determinadas preparaciones gastronómicas.
  • 3. auyama • Alimento muy nutritivo con alto contenido de beta carotenos , substancia que ayuda a prevenir el cáncer. Además regula la función intestinal y es fortalecedor del sistema óseo. Tiene alto contenido en agua y por lo tanto aporta pocas calorías. Su pulpa es deliciosa y sus semillas también se consumen secas y tostadas en determinadas preparaciones gastronómicas. • • Hay muchísimas maneras de cocinar el zapallo o auyama, hervido, al vapor , al horno, frito , en sopa, en rellenos, en milanesa.
  • 4. SALUD La Auyama es una baya grande cuyas paredes externas son de consistencia dura. Las paredes internas son suaves y carnosas. Se cultiva actualmente en los países tropicales, en nuestro país está disponible durante todo el año y es de bajo costo. La Auyama forma parte del grupo de los vegetales; es fácil de digerir, su aporte calórico es bajo y tiene un alto contenido de carotenos, los cuales son moléculas que una vez que se ingieren son transformadas por el organismo en Vitamina A, siendo ésta la encargada de mantener saludable nuestra vista, piel y sistema inmunológico.
  • 5. USOS • Se utiliza para el consumo en diversas preparaciones, dulces o saladas como parte de los ingredientes al agregarla a las sopas y a los jugos, o como ingrediente principal tal y como es el caso de la pulpa utilizada en la preparación de torticas, cremas, quesillo, torta, flan y el tradicional mote de auyama. Las semillas, doradas con un poco de sal, se pueden utilizar como pasapalos y meriendas; las flores también se pueden consumir combinándolas en algunas preparaciones, como las tortillas.
  • 6. • especialmente en sopas, cremas y tortas. Y esta muy bien prepararla de esa manera, pues así aprovechamos la gran cantidad de nutrientes que tiene, sin desperdiciar ninguno en la cocción. • La auyama es una gran aliada a la hora de prevenir las La utilizamos infecciones del aparato respiratorio- también elimina las mucosidades en los pulmones y la garganta-y de fortalecer nuestro sistema inmunológico, pues ayuda a la formación de anticuerpos y a la producción de glóbulos rojos y blancos. • Además es muy fácil de digerir y aporta un escaso numero de calorías. Sin embargo, la cualidad que resalta en la auyama es su altísimo contenido de betacarotenos, el pigmento que le da su típico color amarillo. Estos se transforman en nuestro organismo en vitamina A, la cual evita la disminución de la visión y mantiene saludable la piel.
  • 7. LA AUYAMA O CALABAZA • Esta versátil planta es utilizada como delicioso alimento, en cremas, galletas, tortas, así como calmante, diurético y para expulsar los parásitos. También es símbolo de protección para las casas y se usa como lámpara en la fiesta de "Halloween". • Su nombre científico es Cucúrbita máxima y pertenece a la Familia de las Cucurbitáceas, por lo cual es prima directa del calabacín, el pepino, la patilla y el melón. • Es una hierba rastrera. Sus hojas son grandes y ásperas y tienen forma de corazón. Sus flores son amarillas. Según la variedad el fruto es redondo, ovalado, grande de color verde y amarillo y su pulpa amarilla. Sus semillas blancas, se utilizan como condimento o pasapalo y son excelentes para expulsar las lombrices. Entre sus muchas propiedades resaltan: Antiflatulento, antiséptico, diurético, antihelmíntico y calmante. • Algunas Recetas: • Contra quemaduras y picaduras de insectos: aplicar cataplasmas de la tripa cruda machacada. • Contra diarrea: hervir dos hojas en seis tazas de agua. Colar y endulzar con miel. • Contra parásitos: Comer 1 taza diaria de semillas tostadas, durante cinco días. También se pueden hervir dos cucharadas de semillas en dos tazas de agua y reducir a la mitad. • Contra la sarna: cataplasmas de hojas. Como depilatorio: aplicar sobre la piel la secreción, al cortar o raspar la concha. Se siembra en hileras de 3 a 4 metros. En suelos francos, arcillosos y arenosos, con alto contenido de materia orgánica. Se cosecha a los cuatro meses y medio. Todos hemos tomado una deliciosa crema de auyama. Pero podemos probarla en panes y galletas, añadiendo medio kilo de pulpa pelada y rallada a la mezcla de harina con mantequilla y azúcar. Se adereza con canela y coco rallado. • Popularmente, es costumbre poner una bonita auyama en lugares de entrada de la casa, se dice que recoge energías negativas. En la tradicional fiesta de Estados Unidos "la Noche de Brujas, o Halloween" se utiliza la auyama como símbolo, utilizándola como lámparas decorativas.