SlideShare una empresa de Scribd logo
Your Logo
“ Importancia de la Medicina Genómica para el Estudio de las
Enfermedades Crónico Degenerativas y su Impacto en la Sociedad
Actual ”
DRA. MIRIAM BERENICE GONZÁLEZ IBARRA
4° curso Temas Selectos de Nutrición Clínica
Médico Cirujano Especialista en Diabetes y Urgencias Metabólicas
M. En C en Biomedicina Molecular
Predoctorado en Investigación Médica
Educador en diabetes
Médico Cirujano Especialista en Diabetes y Urgencias Metabólicas
M. En C en Biomedicina Molecular
Predoctorado en Investigación Médica
Educador en diabetes
FEBRERO 2012
DIAGNÓSTICO
Here comes your footer  Page 2
 Griego:
- Diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o
"apto para conocer”
 Griego:
- Diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o
"apto para conocer”
Análisis que se realiza para determinar cualquier situación de
acuerdo a una serie de bases de datos y hechos recogidos y
ordenados sistemáticamente
Análisis que se realiza para determinar cualquier situación de
acuerdo a una serie de bases de datos y hechos recogidos y
ordenados sistemáticamente
RESULTADORESULTADO
ACCIONES PREVENTIVASACCIONES PREVENTIVAS
PREVENCIÓNPREVENCIÓN
SIGNIFICADO:
Verbo prevenir, es definida como " preparación; Preparar con anticipación una
cosa"( Larousse, 1950, Pág. 755 )
SIGNIFICADO:
Verbo prevenir, es definida como " preparación; Preparar con anticipación una
cosa"( Larousse, 1950, Pág. 755 )
Acción de carácter anticipatorio
ANTICIPAR  Eventos, con el fin de promocionar el bienestar del ser
humano
(OPS, 1995)
"Trabajar en prevención es trabajar con las causas reales o hipotéticas de
algo que, de dejarlo pasar ahora para tratarlo después significaría un gran
costo en dinero, en sufrimiento, en expectativas de vida".
( Topf J, 1996).
 DIABETES
 HIPERTENSIÓN
 OBESIDAD
 DISLIPIDEMIAS
-Autosómicas Dominantes
-Autosómicas Recesivas
-Autosómicas Dominantes
-Autosómicas Recesivas
FUENTE: United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division. World population ageing 1950-2050. New York: UN, 2006
46% de la morbilidad global46% de la morbilidad global
PREVALENCIA
ABORDAJE GENÉTICOABORDAJE GENÉTICO
No ha sido fácil….
Here comes your footer  Page 8
MULTIFACTORIAL
HÁBITOS HIGIÉNICO-DIETETICOS
SEDENTARISMO
Defectos en:
-Receptor de la insulina
- Síntesis de glucógeno
-Oxidación de la glucosa
-Lipogénesis
ENFERMEDADES METABÓLICAS
URBANIZACIÓN
INDIVIDUOS CON
GENOTIPO AHORRADOR
INDIVIDUOS CON
GENOTIPO AHORRADOR
SOCIEDAD
TRADICIONAL
SOCIEDAD
MODERNA
SOCIEDAD
MODERNA
http://mono_obeso.typepad.com/photos/sedentarismo_evolucin_y_p/imagen18.png
-Pocas grasas saturadas
-Actividad física elevada
- Alta ingesta de HC
-Sedentarismo
ALTERACIONES METABÓLICAS
MÁXIMA EFICACIA METABOLICAMÁXIMA EFICACIA METABOLICA
-Reducción de tamaño y fuerza
muscular
-Menor capacidad muscular de oxidar
glucosa y ácidos grasos
-Insulinoresistencia
-Disbalance energético
ENFERMEDAD
EXPRESIÓN GENETICA ANORMALEXPRESIÓN GENETICA ANORMALEXPRESIÓN GENETICA
CORRECTA
EXPRESIÓN GENETICA
CORRECTA
-Aumento de tamaño y fuerza
muscular
-Mayor capacidad muscular de oxidar
glucosa y ácidos grasos
-Mejor sensibilidad a la insulina
-Balance energético
FENOTIPO
QUE PERMITE LA SUPERVIVENCIA Y LA ENFERMEDAD
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
RecombinaciónRecombinación
Crecimiento de la población
Flujo de genes
Selección naturalSelección natural
MutacionesMutaciones
VARIABILIDAD GENETICA
ESTRUCTURA GÉNICA POBLACIONAL EN MÉXICO
GENES DE SUSCEPTIBILIDAD
Estrategias para la identificación de genes relacionadosEstrategias para la identificación de genes relacionados
Análisis de
Ligamiento
(linkage)
Genes
candidatos
(vías metabólicas/
modelos animales)
GWAS
(Estudios de
asociación al
genoma completo)
2000 PPARG
2003 KCNJ11
2006 HNF1β
WFS1
2006 TCF7L2 *
2007 FTO
HHEX
SLC30A8
CDKAL1
CDKN2A/2B
IGF2BP2
JAZF1
CDC123
TSPN8
THADA
ADAMTS9
NOTCH2
KCNQ1
Asociación
caso-control
Prokopenko, Cell, 2008.
Salonen et al, AJHG, 2007
Prokopenko, Cell, 2008.
Salonen et al, AJHG, 2007
GWAS- eQTL
Modelaje de redes biológicas
OR
Interacciones génicas
SNP´SSNP´S
Variación en la secuencia de ADN que
afecta a una sola BASE
variaciones  debe darse al menos en un
1% de la población
Forman hasta el 90% de todas las
variaciones genómicas
Aparecen cada 100 a 300 bases
Gibson & Muse. A Primer of Genome Science, 2nd Edition. Sinauer
Associates. 2004
Asociación de la variante R230C del gen ABCA1 a distintos rasgos del síndrome
metabólico
Villarreal-Molina et al, Diabetes, 2007
La variante R230C esta presente unicamente en
poblaciones amerindias
R230C se encontró en un individuo Oji-Cree (indígena canadiense)
con diagnóstico de hipoalfalipoproteinemia familiar, considerándose
como una mutación.
R230C se encontró en un individuo Oji-Cree (indígena canadiense)
con diagnóstico de hipoalfalipoproteinemia familiar, considerándose
como una mutación.
Individuos
Analizados
R230C
Europeos 238 0
Esquimales 30 0
Africanos 136 0
Chinos 137 0
Sur de Asia 38 0
Oji-Cree 124 3
Wang et al., 2000; Cohen et al., 2004; Cohen et al., 2005;
Frikke-Schmidt et al., JCI 2005.
La variación de la CAPN-10 en el intrón 3
(SNP43, G/A) se asocia con tres veces mayor
riesgo a padecer diabetes en México-Americanos
y un incremento en el riesgo a padecer diabetes
en poblaciones del norte de Europa.(1)
La variación de la CAPN-10 en el intrón 3
(SNP43, G/A) se asocia con tres veces mayor
riesgo a padecer diabetes en México-Americanos
y un incremento en el riesgo a padecer diabetes
en poblaciones del norte de Europa.(1)
(1)Evans et al, . Am J Hum Genet. 2001 Sep;69(3):544-52, Fullerton et al, Am J Hum Genet. 2002 May;70(5):1096-
106, Garant et al, 2002, Fingerlin et al, Diabetes 2002, 51:1644-1648, Cassell et al, Diabetes 2002, 51:1622-1628,
Horikawa et al,. J Clin Endocrinol Metab 2003, 88:244-247 ).
CAPN-10 y Diabetes Tipo 2CAPN-10 y Diabetes Tipo 2
Los polimorfismos más relevantes son las
variantes en los sitios 43, 19 y 63.
Los polimorfismos más relevantes son las
variantes en los sitios 43, 19 y 63.
Asociación de CALP10 como un marcador
de asociación para DT2 en pacientes
mexico americanos
(NATURE GENETICS 2000;26(2):135-137)
Asociación de CALP10 como un marcador
de asociación para DT2 en pacientes
mexico americanos
(NATURE GENETICS 2000;26(2):135-137) ANALISIS DE LIGAMIENTO: DT2
14% MEXICO- AMERICANOS
6% OTROS GRUPOS ÉTNICOS
CALPAINA 10CALPAINA 10
SNP 43
CONDICIONES DE PCR
INICIAL ( HOLD) 2 minutos 50ºC
STEPS 10 minutos 95ºC
MELTING 15 Seg 95ºC
ALINEACIÓN/ EXTENSION 1 minuto 60ºC
No. CICLOS: 45
rs3792267
ALELO 1  VIC  AA
ALELO 2  FAM  GG
BOTH  GA
GENOTIPO
GG 67
GA 94
AA 51
212
GCTCACGCTTGCTGYGAAGTAAGGC[A/G]TTTGAAGGTGAGGCTAAGCCTTGAC
G= ANCESTRAL
A = VARIANTE
Asociación del SNP 43 del Gen de CAPN10 con las medidas
antropométricas y bioquímicas
*p= t student (<0.05 se consideraron significativos); Valor de p determinado mediante t de student bajo el MODELO DOMINANTE; DE+ =Desviación estándar; N= No.
Individuos
MODELO DE ATENCIÓNMODELO DE ATENCIÓN
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE
SALUD
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE
SALUD
-Médico Especialista
-Educador en diabetes
-Nutriólogo
-Psicólogo
-Enfermeria
- Entrenador físico
- Personal de salud
especializado
-Odontólogo
-Podólogo
-Ginecólogo
-Médico Especialista
-Educador en diabetes
-Nutriólogo
-Psicólogo
-Enfermeria
- Entrenador físico
- Personal de salud
especializado
-Odontólogo
-Podólogo
-Ginecólogo
ESTRATEGIA EDUCATIVA
CONTROL Y/O
PREVENCIÓN
EMPODERAMIENTO
TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO
ESTUDIO DE SEGUIMIENTO A 12 MESESESTUDIO DE SEGUIMIENTO A 12 MESES
RESULTADOS
INGESTA CALÓRICAINGESTA CALÓRICA
González I. Solano G,2011
González I. Solano G,2011
RESULTADOS
PLAN DE SEGUIMIENTO A 414 PACIENTES
González I. Solano G,2011
MEDICINA PERSONALIZADAMEDICINA PERSONALIZADA
Here comes your footer  Page 25
- Prevención
- Diagnóstico Oportuno
- Tratamiento Especializado
PREVENCIÓN
 La Prevención en el campo de la Salud:
Implica una concepción científica de trabajoImplica una concepción científica de trabajo
Identificación de factores que permitan promover la salud
Poner en marcha diferentes intervenciones
INDICADOR DE EFICIENCIA: Nivel de salud de las personasINDICADOR DE EFICIENCIA: Nivel de salud de las personas
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
CRÓNICO DEGENERATIVAS
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
CRÓNICO DEGENERATIVAS
COSTOSOCOSTOSO
DISMINUIR SU INCIDENCIA Y A LA VEZ SU COSTODISMINUIR SU INCIDENCIA Y A LA VEZ SU COSTO
SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍSSITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS
-Niños
-Adolescentes
-Adultos jóvenes
-Adultos mayores
MAYOR DEMANDA DE ATENCIÓNMAYOR DEMANDA DE ATENCIÓN
MAYOR COSTOMAYOR COSTO
SISTEMAS DE SALUD  INSUFICIENTESSISTEMAS DE SALUD  INSUFICIENTES
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN A LA SALUDESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN A LA SALUD
ENFOQUE PREVENTIVO INTEGRALENFOQUE PREVENTIVO INTEGRAL
Diagnóstico temprano y oportunoDiagnóstico temprano y oportuno
FALTA……
MODELO CONCEPTUAL DE ATENCIÓN
SANO SIN
RIESGO
SANO SIN
RIESGO
SANO CON
RIESGO
SANO CON
RIESGO
PREDIABETES
DIABETES
OBESIDAD
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Dieta, Ejercicio,
Medicamentos
Dieta, Ejercicio,
Medicamentos
SALUD MATERNA-
INFANTIL
-DIABETES GESTACIONAL
-NUTRICIÓN TEMPRANA
SALUD MATERNA-
INFANTIL
-DIABETES GESTACIONAL
-NUTRICIÓN TEMPRANA
MULTIFACTORIAL
( GENÉTICO /AMBIENTAL)
MULTIFACTORIAL
( GENÉTICO /AMBIENTAL)
Diagnóstico y Tratamiento
Temprano
Diagnóstico y Tratamiento
Temprano
SIN COMPLICACIONESSIN COMPLICACIONES
DIAGNÓSTICO GENÉTICO
OPORTUNO
DIAGNÓSTICO GENÉTICO
OPORTUNO
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
 Medicina Personalizada a tu alcance
 Prevención de la aparición de enfermedades crónico degenerativas
 Disminución de costos secundarios a complicaciones crónicas
 Medicina Personalizada a tu alcance
 Prevención de la aparición de enfermedades crónico degenerativas
 Disminución de costos secundarios a complicaciones crónicas
CONCLUSIONES
PREVENCIÓNPREVENCIÓN
Foto de Peter Menzel del libro Hungry Planet, que retrata a 30 familias alrededor del
mundo con los alimentos que consumen en una semana. En la foto, la familia
DRA. MIRIAM BERENICE GONZÁLEZ IBARRA
Facebook: Dra Zucaritas Ibarra
Twitter: dra_ibarrazucar
berekahlo@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recombinacion
RecombinacionRecombinacion
RecombinacionCampos V
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
irinafame
 
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Natalia Merlo
 
O fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdf
O fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdfO fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdf
O fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdf
SIMONEANDRADE78
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Power point genética
Power point genéticaPower point genética
Power point genéticaql1973
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 
Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
Hugh1993
 
Inteligência Emocional na Liderança
Inteligência Emocional na LiderançaInteligência Emocional na Liderança
Inteligência Emocional na Liderança
Ismael
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Preguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia MolecularPreguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia MolecularFrank Bonilla
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
witzil117
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
Fernando Rosas Reyes
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humanoguestd65747f8
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Tipos de pcr
 
Recombinacion
RecombinacionRecombinacion
Recombinacion
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
 
O fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdf
O fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdfO fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdf
O fim da procrastinação - Petr Ludwig.pdf
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Adn Recombinante
 
Power point genética
Power point genéticaPower point genética
Power point genética
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
 
Inteligência Emocional na Liderança
Inteligência Emocional na LiderançaInteligência Emocional na Liderança
Inteligência Emocional na Liderança
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Preguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia MolecularPreguntas De Biologia Molecular
Preguntas De Biologia Molecular
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 

Destacado

Medicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaMedicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaItzel Longoria
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
Genomica
GenomicaGenomica
Genomica
Daysi Liz
 
Medicina personalizada
Medicina personalizada Medicina personalizada
Medicina personalizada
Javier G. Recuenco
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Isabel Lopes
 
GENOMICA CLART Brochure
GENOMICA CLART BrochureGENOMICA CLART Brochure
GENOMICA CLART Brochure
GENOMICA
 
Biotecnología, ingenería genómica
Biotecnología, ingenería genómicaBiotecnología, ingenería genómica
Biotecnología, ingenería genómicaTRICKS CLUB
 
Medicina Personalizada
Medicina PersonalizadaMedicina Personalizada
Medicina Personalizada
Fernando Avalos
 
Programa para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónica
Programa para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónicaPrograma para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónica
Programa para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónica
Academia de Ingeniería de México
 
Fotonica
FotonicaFotonica
Biotecnología......
Biotecnología...... Biotecnología......
Biotecnología......
Jose Angel Nozzolillo
 
Genetica en medicina
Genetica en medicinaGenetica en medicina
Genetica en medicinaAiled V Ruiz
 
Biologia molecular adn
Biologia molecular adnBiologia molecular adn
Biologia molecular adn
paulinavillenaochoa
 
La genetica del mexicano
La genetica del mexicanoLa genetica del mexicano
La genetica del mexicano
polomax
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Israel Urquizo
 
Metabolômica
MetabolômicaMetabolômica
Metabolômica
Raphaell Garcia
 
Proyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis PasteurProyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis PasteurAni Orosco
 
Utilidad de la genómica en la salud humana
Utilidad de la genómica en la salud humanaUtilidad de la genómica en la salud humana
Utilidad de la genómica en la salud humana
cursoNGS
 

Destacado (20)

Medicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaMedicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizada
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Genomica
GenomicaGenomica
Genomica
 
Medicina personalizada
Medicina personalizada Medicina personalizada
Medicina personalizada
 
Proteomica
ProteomicaProteomica
Proteomica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
GENOMICA CLART Brochure
GENOMICA CLART BrochureGENOMICA CLART Brochure
GENOMICA CLART Brochure
 
Biotecnología, ingenería genómica
Biotecnología, ingenería genómicaBiotecnología, ingenería genómica
Biotecnología, ingenería genómica
 
Medicina Personalizada
Medicina PersonalizadaMedicina Personalizada
Medicina Personalizada
 
Programa para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónica
Programa para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónicaPrograma para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónica
Programa para la formación de recursos humanos en ingeniería fotónica
 
Fotonica
FotonicaFotonica
Fotonica
 
Biotecnología......
Biotecnología...... Biotecnología......
Biotecnología......
 
Genetica en medicina
Genetica en medicinaGenetica en medicina
Genetica en medicina
 
Biologia molecular adn
Biologia molecular adnBiologia molecular adn
Biologia molecular adn
 
La genetica del mexicano
La genetica del mexicanoLa genetica del mexicano
La genetica del mexicano
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Metabolômica
MetabolômicaMetabolômica
Metabolômica
 
Proyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis PasteurProyecto ii biología Louis Pasteur
Proyecto ii biología Louis Pasteur
 
Medicina personalizada
Medicina personalizadaMedicina personalizada
Medicina personalizada
 
Utilidad de la genómica en la salud humana
Utilidad de la genómica en la salud humanaUtilidad de la genómica en la salud humana
Utilidad de la genómica en la salud humana
 

Similar a MEDICINA GENOMICA

Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
Dra Zucaritas Ibarra
 
Expocumbremundialepigenetica
ExpocumbremundialepigeneticaExpocumbremundialepigenetica
Expocumbremundialepigenetica
Dra Zucaritas Ibarra
 
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
FIAB
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermoGuillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
ChristianQuijiaQueza
 
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassssguillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
Noé González Gallegos
 
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido SeveroPrograma de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
ssucbba
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Hans Salas Maronsky
 
Globaldiabetes
GlobaldiabetesGlobaldiabetes
Globaldiabetes
nigsp
 
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestríaGenética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Conferencia Sindrome Metabolico
 
SINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdfSINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdf
GabyLuichoMamani
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
PrisDelaCruz
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Naturopatía y su impacto en las enfermedades crónicas
Naturopatía y su impacto en las enfermedades crónicasNaturopatía y su impacto en las enfermedades crónicas
Naturopatía y su impacto en las enfermedades crónicas
Nutriline SRL
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
UVR-UVM
 

Similar a MEDICINA GENOMICA (20)

Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Expocumbremundialepigenetica
ExpocumbremundialepigeneticaExpocumbremundialepigenetica
Expocumbremundialepigenetica
 
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
 
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
 
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel BrachoSíndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
 
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermoGuillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
 
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassssguillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
 
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido SeveroPrograma de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Globaldiabetes
GlobaldiabetesGlobaldiabetes
Globaldiabetes
 
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestríaGenética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
 
SINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdfSINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdf
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Naturopatía y su impacto en las enfermedades crónicas
Naturopatía y su impacto en las enfermedades crónicasNaturopatía y su impacto en las enfermedades crónicas
Naturopatía y su impacto en las enfermedades crónicas
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

MEDICINA GENOMICA

  • 1. Your Logo “ Importancia de la Medicina Genómica para el Estudio de las Enfermedades Crónico Degenerativas y su Impacto en la Sociedad Actual ” DRA. MIRIAM BERENICE GONZÁLEZ IBARRA 4° curso Temas Selectos de Nutrición Clínica Médico Cirujano Especialista en Diabetes y Urgencias Metabólicas M. En C en Biomedicina Molecular Predoctorado en Investigación Médica Educador en diabetes Médico Cirujano Especialista en Diabetes y Urgencias Metabólicas M. En C en Biomedicina Molecular Predoctorado en Investigación Médica Educador en diabetes FEBRERO 2012
  • 2. DIAGNÓSTICO Here comes your footer  Page 2  Griego: - Diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer”  Griego: - Diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer” Análisis que se realiza para determinar cualquier situación de acuerdo a una serie de bases de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente Análisis que se realiza para determinar cualquier situación de acuerdo a una serie de bases de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente RESULTADORESULTADO ACCIONES PREVENTIVASACCIONES PREVENTIVAS
  • 3. PREVENCIÓNPREVENCIÓN SIGNIFICADO: Verbo prevenir, es definida como " preparación; Preparar con anticipación una cosa"( Larousse, 1950, Pág. 755 ) SIGNIFICADO: Verbo prevenir, es definida como " preparación; Preparar con anticipación una cosa"( Larousse, 1950, Pág. 755 ) Acción de carácter anticipatorio ANTICIPAR  Eventos, con el fin de promocionar el bienestar del ser humano (OPS, 1995) "Trabajar en prevención es trabajar con las causas reales o hipotéticas de algo que, de dejarlo pasar ahora para tratarlo después significaría un gran costo en dinero, en sufrimiento, en expectativas de vida". ( Topf J, 1996).
  • 4.
  • 5.
  • 6.  DIABETES  HIPERTENSIÓN  OBESIDAD  DISLIPIDEMIAS -Autosómicas Dominantes -Autosómicas Recesivas -Autosómicas Dominantes -Autosómicas Recesivas
  • 7. FUENTE: United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division. World population ageing 1950-2050. New York: UN, 2006 46% de la morbilidad global46% de la morbilidad global PREVALENCIA
  • 8. ABORDAJE GENÉTICOABORDAJE GENÉTICO No ha sido fácil…. Here comes your footer  Page 8
  • 9. MULTIFACTORIAL HÁBITOS HIGIÉNICO-DIETETICOS SEDENTARISMO Defectos en: -Receptor de la insulina - Síntesis de glucógeno -Oxidación de la glucosa -Lipogénesis ENFERMEDADES METABÓLICAS URBANIZACIÓN
  • 10. INDIVIDUOS CON GENOTIPO AHORRADOR INDIVIDUOS CON GENOTIPO AHORRADOR SOCIEDAD TRADICIONAL SOCIEDAD MODERNA SOCIEDAD MODERNA http://mono_obeso.typepad.com/photos/sedentarismo_evolucin_y_p/imagen18.png -Pocas grasas saturadas -Actividad física elevada - Alta ingesta de HC -Sedentarismo ALTERACIONES METABÓLICAS MÁXIMA EFICACIA METABOLICAMÁXIMA EFICACIA METABOLICA -Reducción de tamaño y fuerza muscular -Menor capacidad muscular de oxidar glucosa y ácidos grasos -Insulinoresistencia -Disbalance energético ENFERMEDAD EXPRESIÓN GENETICA ANORMALEXPRESIÓN GENETICA ANORMALEXPRESIÓN GENETICA CORRECTA EXPRESIÓN GENETICA CORRECTA -Aumento de tamaño y fuerza muscular -Mayor capacidad muscular de oxidar glucosa y ácidos grasos -Mejor sensibilidad a la insulina -Balance energético FENOTIPO QUE PERMITE LA SUPERVIVENCIA Y LA ENFERMEDAD SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
  • 11. RecombinaciónRecombinación Crecimiento de la población Flujo de genes Selección naturalSelección natural MutacionesMutaciones
  • 14. Estrategias para la identificación de genes relacionadosEstrategias para la identificación de genes relacionados Análisis de Ligamiento (linkage) Genes candidatos (vías metabólicas/ modelos animales) GWAS (Estudios de asociación al genoma completo) 2000 PPARG 2003 KCNJ11 2006 HNF1β WFS1 2006 TCF7L2 * 2007 FTO HHEX SLC30A8 CDKAL1 CDKN2A/2B IGF2BP2 JAZF1 CDC123 TSPN8 THADA ADAMTS9 NOTCH2 KCNQ1 Asociación caso-control Prokopenko, Cell, 2008. Salonen et al, AJHG, 2007 Prokopenko, Cell, 2008. Salonen et al, AJHG, 2007 GWAS- eQTL Modelaje de redes biológicas OR Interacciones génicas
  • 15. SNP´SSNP´S Variación en la secuencia de ADN que afecta a una sola BASE variaciones  debe darse al menos en un 1% de la población Forman hasta el 90% de todas las variaciones genómicas Aparecen cada 100 a 300 bases Gibson & Muse. A Primer of Genome Science, 2nd Edition. Sinauer Associates. 2004
  • 16. Asociación de la variante R230C del gen ABCA1 a distintos rasgos del síndrome metabólico Villarreal-Molina et al, Diabetes, 2007
  • 17. La variante R230C esta presente unicamente en poblaciones amerindias R230C se encontró en un individuo Oji-Cree (indígena canadiense) con diagnóstico de hipoalfalipoproteinemia familiar, considerándose como una mutación. R230C se encontró en un individuo Oji-Cree (indígena canadiense) con diagnóstico de hipoalfalipoproteinemia familiar, considerándose como una mutación. Individuos Analizados R230C Europeos 238 0 Esquimales 30 0 Africanos 136 0 Chinos 137 0 Sur de Asia 38 0 Oji-Cree 124 3 Wang et al., 2000; Cohen et al., 2004; Cohen et al., 2005; Frikke-Schmidt et al., JCI 2005.
  • 18. La variación de la CAPN-10 en el intrón 3 (SNP43, G/A) se asocia con tres veces mayor riesgo a padecer diabetes en México-Americanos y un incremento en el riesgo a padecer diabetes en poblaciones del norte de Europa.(1) La variación de la CAPN-10 en el intrón 3 (SNP43, G/A) se asocia con tres veces mayor riesgo a padecer diabetes en México-Americanos y un incremento en el riesgo a padecer diabetes en poblaciones del norte de Europa.(1) (1)Evans et al, . Am J Hum Genet. 2001 Sep;69(3):544-52, Fullerton et al, Am J Hum Genet. 2002 May;70(5):1096- 106, Garant et al, 2002, Fingerlin et al, Diabetes 2002, 51:1644-1648, Cassell et al, Diabetes 2002, 51:1622-1628, Horikawa et al,. J Clin Endocrinol Metab 2003, 88:244-247 ). CAPN-10 y Diabetes Tipo 2CAPN-10 y Diabetes Tipo 2 Los polimorfismos más relevantes son las variantes en los sitios 43, 19 y 63. Los polimorfismos más relevantes son las variantes en los sitios 43, 19 y 63. Asociación de CALP10 como un marcador de asociación para DT2 en pacientes mexico americanos (NATURE GENETICS 2000;26(2):135-137) Asociación de CALP10 como un marcador de asociación para DT2 en pacientes mexico americanos (NATURE GENETICS 2000;26(2):135-137) ANALISIS DE LIGAMIENTO: DT2 14% MEXICO- AMERICANOS 6% OTROS GRUPOS ÉTNICOS
  • 19. CALPAINA 10CALPAINA 10 SNP 43 CONDICIONES DE PCR INICIAL ( HOLD) 2 minutos 50ºC STEPS 10 minutos 95ºC MELTING 15 Seg 95ºC ALINEACIÓN/ EXTENSION 1 minuto 60ºC No. CICLOS: 45 rs3792267 ALELO 1  VIC  AA ALELO 2  FAM  GG BOTH  GA GENOTIPO GG 67 GA 94 AA 51 212 GCTCACGCTTGCTGYGAAGTAAGGC[A/G]TTTGAAGGTGAGGCTAAGCCTTGAC G= ANCESTRAL A = VARIANTE
  • 20. Asociación del SNP 43 del Gen de CAPN10 con las medidas antropométricas y bioquímicas *p= t student (<0.05 se consideraron significativos); Valor de p determinado mediante t de student bajo el MODELO DOMINANTE; DE+ =Desviación estándar; N= No. Individuos
  • 21. MODELO DE ATENCIÓNMODELO DE ATENCIÓN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD -Médico Especialista -Educador en diabetes -Nutriólogo -Psicólogo -Enfermeria - Entrenador físico - Personal de salud especializado -Odontólogo -Podólogo -Ginecólogo -Médico Especialista -Educador en diabetes -Nutriólogo -Psicólogo -Enfermeria - Entrenador físico - Personal de salud especializado -Odontólogo -Podólogo -Ginecólogo ESTRATEGIA EDUCATIVA CONTROL Y/O PREVENCIÓN EMPODERAMIENTO TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO ESTUDIO DE SEGUIMIENTO A 12 MESESESTUDIO DE SEGUIMIENTO A 12 MESES
  • 24. RESULTADOS PLAN DE SEGUIMIENTO A 414 PACIENTES González I. Solano G,2011
  • 25. MEDICINA PERSONALIZADAMEDICINA PERSONALIZADA Here comes your footer  Page 25 - Prevención - Diagnóstico Oportuno - Tratamiento Especializado
  • 26. PREVENCIÓN  La Prevención en el campo de la Salud: Implica una concepción científica de trabajoImplica una concepción científica de trabajo Identificación de factores que permitan promover la salud Poner en marcha diferentes intervenciones INDICADOR DE EFICIENCIA: Nivel de salud de las personasINDICADOR DE EFICIENCIA: Nivel de salud de las personas
  • 27. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS COSTOSOCOSTOSO DISMINUIR SU INCIDENCIA Y A LA VEZ SU COSTODISMINUIR SU INCIDENCIA Y A LA VEZ SU COSTO
  • 28. SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍSSITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS -Niños -Adolescentes -Adultos jóvenes -Adultos mayores MAYOR DEMANDA DE ATENCIÓNMAYOR DEMANDA DE ATENCIÓN MAYOR COSTOMAYOR COSTO SISTEMAS DE SALUD  INSUFICIENTESSISTEMAS DE SALUD  INSUFICIENTES
  • 29. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN A LA SALUDESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN A LA SALUD ENFOQUE PREVENTIVO INTEGRALENFOQUE PREVENTIVO INTEGRAL Diagnóstico temprano y oportunoDiagnóstico temprano y oportuno FALTA……
  • 30. MODELO CONCEPTUAL DE ATENCIÓN SANO SIN RIESGO SANO SIN RIESGO SANO CON RIESGO SANO CON RIESGO PREDIABETES DIABETES OBESIDAD HIPERTENSIÓN ARTERIAL Dieta, Ejercicio, Medicamentos Dieta, Ejercicio, Medicamentos SALUD MATERNA- INFANTIL -DIABETES GESTACIONAL -NUTRICIÓN TEMPRANA SALUD MATERNA- INFANTIL -DIABETES GESTACIONAL -NUTRICIÓN TEMPRANA MULTIFACTORIAL ( GENÉTICO /AMBIENTAL) MULTIFACTORIAL ( GENÉTICO /AMBIENTAL) Diagnóstico y Tratamiento Temprano Diagnóstico y Tratamiento Temprano SIN COMPLICACIONESSIN COMPLICACIONES DIAGNÓSTICO GENÉTICO OPORTUNO DIAGNÓSTICO GENÉTICO OPORTUNO INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
  • 31.  Medicina Personalizada a tu alcance  Prevención de la aparición de enfermedades crónico degenerativas  Disminución de costos secundarios a complicaciones crónicas  Medicina Personalizada a tu alcance  Prevención de la aparición de enfermedades crónico degenerativas  Disminución de costos secundarios a complicaciones crónicas CONCLUSIONES PREVENCIÓNPREVENCIÓN Foto de Peter Menzel del libro Hungry Planet, que retrata a 30 familias alrededor del mundo con los alimentos que consumen en una semana. En la foto, la familia
  • 32. DRA. MIRIAM BERENICE GONZÁLEZ IBARRA Facebook: Dra Zucaritas Ibarra Twitter: dra_ibarrazucar berekahlo@yahoo.com

Notas del editor

  1. El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, &amp;quot;a través&amp;quot;, y gnosis, &amp;quot;conocimiento&amp;quot; o &amp;quot;apto para conocer&amp;quot;) alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.
  2. Como por ejemplo los genes…
  3. Esto tiene una explicación…..los factores geneticos tienen una gran importancia desde el punto de vista evolutivo, en donde nosostros contamos un genotipo ahorrador, el cual en su momento nos proporciono de la supervivencia, es decir nos preparo para las épocas de sequia o poco alimento . Con la sociedad modernizadaPero el genotipo ahorrador no ha tenido tiempo de evolucionar al ritmo del cambio en los cambios nutricionales y culturales ocurridos en los últimos años. Por eso el sedentarismo, el exceso de calorías en nuestra alimentación, el abuso de hidratos de carbono de absorción rápida (de elevado índice glucémico) y el exceso de grasas saturadas son circunstancias que nos alejan del diseño elaborado a lo largo de millones de años de evolución y en consecuencia derivan en enfermedad
  4. PuedNo obstante, el LD esta íntimamente relacionado con los factores demográficos y poblacionales, tales como la estructura genética y la contribución de diferentes cargas ancestrales (Amerindio, Europeo y Africano) de forma asimétrica (admixture). e haber factores que alteren el LD. Entre ellos… Deriva genética
Cambio de frecuencia alélica de una generación a otra dentro de una población como consecuencia del muestro de un número finito de genes, lo cual es inevitable en todas las poblaciones de tamaño finito. Cuanto menor es la población, mayor es la deriva genética, con el resultado de la pérdida de algunos alelos y de la reducción de la diversidad genética. De ahí la importancia de minimizar la deriva genética como medio para favorecer la conservación de recursos genético
  5. De acuerdo a las sondas para cada gen se determinara la frecuencia de cada uno de sus tres alelos, determinando si los individuos son heterocigotos y homocigotos. Los alelos para cada gen se ven la tabla.
  6. implica una concepción científica de trabajo, no es sólo un modo de hacer, es un modo de pensar. Es también un modo de organizar y de actuar, un organizador imprescindible en la concepción de un Sistema de Salud. Un Sistema de Salud es más eficaz en la medida que prevenga más que curl la identificación de aquellos factores que permitan promover la salud y la puesta en marcha de diferentes intervenciones , de cara a mantener saludables a las personas&amp;quot; ( Guiofantes S, 1996, Pág. 31) y es precisamente el nivel de salud de las personas el máximo indicador de eficiencia de un sistema de salud cualquiera.