SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Preventiva
Concepto de prevención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto de factor de riesgo ,[object Object]
Niveles de actuación preventiva ,[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles de Leavell y Clark Prepatogénesis Patogénesis promoción prevención Diagnóstico y tratamiento Limitación de  discapacidad rehabilitación Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Prevención primaria ,[object Object],[object Object]
Prevención secundaria ,[object Object]
Prevención terciaria ,[object Object]
Concepto de campo de la salud Salud Medio Ambiente Estilo de vida Biología humana Sistema de atención de la salud
Sistema de Salud Biología Medio ambiente Estilo de vida Medicación y terapia respiratoria Atención domiciliaria u hospitalaria Oxígeno suplementario Traqueostomía Rx TX por Ca. Casa en planta baja Evitar irritantes Apoyo familiar Dejar de fumar Nutrición Institucionaliza ción Prevención terciaria Educación del paciente Provisión de la medicación y kinesiología TTO de infecciones Broncodilatad. Inmunizaciones Screening: RX de Tx, gases en sangre Reglamentaciones laborales Evitar polen, humo, polvo Dejar de fumar Nutrición Protección en actividades riesgosas Prevención secundaria Investigación sobre salud ocupacional Antecedentes familiares (asma, epoc) Supervisión del lugar de trabajo, respeto de las normas laborales Contaminación del aire Alergenos No fumar Evitar actividades riesgosas: soldar, tallar madera Nutrición Prevención primaria Prevención de enfermedades pulmonares en adultos jóvenes
Continuo de prevención Totalmente prevenible No se conoce prevención Totalmente prevenible No se conoce prevención Viruela Sarampión Polio Ca. de pulmón Caries Ca. Cuello de útero Anomalías congénitas Enf. Cardiovasc. Neumonía Homicidio Tumores cerebrales Artritis reumatoidea
Ejercicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema del modelo multinivel de los determinantes de la salud (Dahlgren & Whitehead, 1991):
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
Fabricio Vásquez
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
cadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicascadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicas
Ras
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"Mayanis19
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludPaola Torres
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 

La actualidad más candente (20)

Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
cadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicascadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicas
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 

Destacado

Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Karla Acosta
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
Miguel Carranza
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
Didier Serpa
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
La medicina preventiva
La medicina preventivaLa medicina preventiva
La medicina preventiva
Jesus Mejia
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la saludfran.lavandero
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Mel PMurphy
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
axomus
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
HEME260791
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...EUROsociAL II
 
Modelo Multidimensional
Modelo MultidimensionalModelo Multidimensional
Modelo Multidimensional
Marco Calle
 
Legislación Salud Ocupacional
Legislación Salud OcupacionalLegislación Salud Ocupacional
Legislación Salud Ocupacionalleidyperez0627
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437cpem21
 

Destacado (20)

Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
La medicina preventiva
La medicina preventivaLa medicina preventiva
La medicina preventiva
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
 
Modelo Multidimensional
Modelo MultidimensionalModelo Multidimensional
Modelo Multidimensional
 
Legislación Salud Ocupacional
Legislación Salud OcupacionalLegislación Salud Ocupacional
Legislación Salud Ocupacional
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
 

Similar a Medicina Preventiva y determinantes de salud

Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventivamanciano
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevenciónEpidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevención
Veronica Echeveste
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
CarolinaPerea13
 
Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)
leksperez1
 
Prevencion primaria salud publica
Prevencion primaria   salud publicaPrevencion primaria   salud publica
Prevencion primaria salud publica
Jennifer Carolina Marin Correa
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
AlmaGonzlezdeLamas
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadenfermeriacensa
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencionValeria Valdebenito
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000sory27
 

Similar a Medicina Preventiva y determinantes de salud (20)

Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Epidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevenciónEpidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevención
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
 
Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)
 
Prevencion primaria salud publica
Prevencion primaria   salud publicaPrevencion primaria   salud publica
Prevencion primaria salud publica
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 

Más de Marina Rojo

Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.Marina Rojo
 
Ortiz 2004 MóDulo 6
Ortiz 2004 MóDulo 6Ortiz 2004 MóDulo 6
Ortiz 2004 MóDulo 6Marina Rojo
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la SaludMarina Rojo
 
Investigación de Problemas
Investigación de ProblemasInvestigación de Problemas
Investigación de ProblemasMarina Rojo
 
Priorización de Problemas
Priorización de ProblemasPriorización de Problemas
Priorización de ProblemasMarina Rojo
 
Concepto de Pobreza
Concepto de PobrezaConcepto de Pobreza
Concepto de PobrezaMarina Rojo
 
Sistema de Vigilancia en Salud
 Sistema de Vigilancia en Salud Sistema de Vigilancia en Salud
Sistema de Vigilancia en SaludMarina Rojo
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno InfantilMarina Rojo
 
AnáLisis De SituacióN De Salud
AnáLisis De SituacióN De SaludAnáLisis De SituacióN De Salud
AnáLisis De SituacióN De SaludMarina Rojo
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y AmbienteMarina Rojo
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesMarina Rojo
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludMarina Rojo
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un BroteMarina Rojo
 

Más de Marina Rojo (19)

Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.
 
Ortiz 2004 MóDulo 6
Ortiz 2004 MóDulo 6Ortiz 2004 MóDulo 6
Ortiz 2004 MóDulo 6
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la Salud
 
Investigación de Problemas
Investigación de ProblemasInvestigación de Problemas
Investigación de Problemas
 
Priorización de Problemas
Priorización de ProblemasPriorización de Problemas
Priorización de Problemas
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Concepto de Pobreza
Concepto de PobrezaConcepto de Pobreza
Concepto de Pobreza
 
Demografia 1
Demografia 1Demografia 1
Demografia 1
 
Sistema de Vigilancia en Salud
 Sistema de Vigilancia en Salud Sistema de Vigilancia en Salud
Sistema de Vigilancia en Salud
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
AnáLisis De SituacióN De Salud
AnáLisis De SituacióN De SaludAnáLisis De SituacióN De Salud
AnáLisis De SituacióN De Salud
 
Estilos De Vida
Estilos De VidaEstilos De Vida
Estilos De Vida
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y Ambiente
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
 
Demografia 2
Demografia 2Demografia 2
Demografia 2
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un Brote
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Medicina Preventiva y determinantes de salud

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Niveles de Leavell y Clark Prepatogénesis Patogénesis promoción prevención Diagnóstico y tratamiento Limitación de discapacidad rehabilitación Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Concepto de campo de la salud Salud Medio Ambiente Estilo de vida Biología humana Sistema de atención de la salud
  • 10. Sistema de Salud Biología Medio ambiente Estilo de vida Medicación y terapia respiratoria Atención domiciliaria u hospitalaria Oxígeno suplementario Traqueostomía Rx TX por Ca. Casa en planta baja Evitar irritantes Apoyo familiar Dejar de fumar Nutrición Institucionaliza ción Prevención terciaria Educación del paciente Provisión de la medicación y kinesiología TTO de infecciones Broncodilatad. Inmunizaciones Screening: RX de Tx, gases en sangre Reglamentaciones laborales Evitar polen, humo, polvo Dejar de fumar Nutrición Protección en actividades riesgosas Prevención secundaria Investigación sobre salud ocupacional Antecedentes familiares (asma, epoc) Supervisión del lugar de trabajo, respeto de las normas laborales Contaminación del aire Alergenos No fumar Evitar actividades riesgosas: soldar, tallar madera Nutrición Prevención primaria Prevención de enfermedades pulmonares en adultos jóvenes
  • 11. Continuo de prevención Totalmente prevenible No se conoce prevención Totalmente prevenible No se conoce prevención Viruela Sarampión Polio Ca. de pulmón Caries Ca. Cuello de útero Anomalías congénitas Enf. Cardiovasc. Neumonía Homicidio Tumores cerebrales Artritis reumatoidea
  • 12.
  • 13. Esquema del modelo multinivel de los determinantes de la salud (Dahlgren & Whitehead, 1991):
  • 14.