SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre”
Barquisimeto – Edo. Lara
Alumno:
Dennys Ramones
CI. 21.725.354
Escuela: 78 Informática
Media aritmética
Se calcula sumando todos los productos de marca clase con la
frecuencia absoluta respectiva y su resultado dividirlo por el número
total de datos:
La marca clase de una tabla para datos agrupados en intervalos
corresponde al promedio de los extremos de cada intervalo.
Moda
Es el valor que representa la mayor frecuencia absoluta. En tablas
de frecuencias con datos agrupados, hablaremos de intervalo modal.
La moda se representa por Mo.
Li Extremo inferior del intervalo
modal (intervalo que tiene mayor frecuencia
absoluta).
fi Frecuencia absoluta del intervalo modal.
fi-1 Frecuencia absoluta del intervalo anterior al
modal.
fi+1 Frecuencia absoluta del intervalo posterior
al modal.
t Amplitud de los intervalos.
Mediana
Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están
ordenados de menor a mayor. La mediana se representa por Me. La mediana
se puede hallar sólo para variables cuantitativas.
Cálculo de la mediana para datos agrupados
La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia acumulada llega
hasta la mitad de la suma de las frecuencias absolutas.
Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre. N / 2
Luego calculamos según la siguiente fórmula:
Li-1 es el límite inferior de la clase donde se
encuentra la mediana.
N / 2 es la semisuma de las frecuencias
absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la
clase mediana.
fi es la frecuencia absoluta del intervalo
mediano.
ti es la amplitud de los intervalos.
Calculemos la media aritmética
Calculemos la Mediana
Calculemos la moda Mo
Media aritmética
La media aritmética también se llama “media” o “promedio aritmético” y es lo que
siempre has ocupado para calcular el promedio de notas.
La media aritmética se calcula dependiendo de cómo vengan los datos, pero en
general es la suma de los datos dividida por el número de datos.
Media aritmética de datos no agrupados
La media de n datos corresponde al resultado de la expresión:
Ejemplo:
Pedrito ha obtenido las siguientes notas en Ciencias:
6,0 – 5,8 – 7 – 6,8 – 5,6
Su media aritmética o promedio es:
lo que se redondea al décimo como 6,2.
MODA
La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
Se representa por Mo.
Se puede hallar la moda para variables
cualitativas y cuantitativas.
Hallar la moda de la serie de datos:
Xi: 2, 3, 3, 4, 4, 4, 5, 5 Mo= 4
Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y
esa frecuencia es la máxima, la distribución es bimodal, si son tres las
que mas se repiten será trimodal y cuando se mayo a cuatro el número
de Mo, generalizaremos diciendo que es multimodal o polimodal, es
decir, que tiene varias modas.
Yi: 1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9 (trimodal)
MEDIANA
Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando
éstos están ordenados de menor a mayor. Es decir divide a la serie
en dos partes iguales en la que el 50% de los datos están por debajo
de la Md y el otro 50% está por encima de ella.
La mediana se representa por Md.
La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas.
Cálculo de la mediana
1- Ordenamos los datos de menor a mayor.
2- Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es
la puntuación central de la misma.
2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Md= 5
3- Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es
la media entre las dos puntuaciones centrales.
7, 8, 9, 10, 11, 12 Md= 9.5
Rango
Indica la dispersión entre los valores extremos de una variable. se calcula
como la diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable. Se
denota como R.
Para datos ordenados se calcula como:
R = x(n) - x(1)
Donde: x(n): Es el mayor valor de la variable. x(n): Es el menor valor de la
variable.
Desviación media
Es la media aritmética de los valores absolutos de las
diferencias de cada dato respecto a la media.
Donde:
xi:valores de la variable.
n: número total de datos
Desviación Estándar o Típica
Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación
de los datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar
nos da como resultado un valor numérico que representa el promedio de
diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación
estándar basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza, por lo tanto su
ecuación sería:
VARIANZA
Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada
uno de los valores respecto a su punto central (Media ). Este promedio es
calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado (Con el fin de
eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es decir,
sumado todos los cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la media
y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan. Si la
varianza es calculada a una población (Total de componentes de un conjunto), la
ecuación sería:
 Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de
los valores de una distribución.
 Llamaremos dispersión, a la mayor o menor separación de los valores de
la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos
calculado.
 Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética,
resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de
dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media.
 A estas cantidades o coeficientes, les llamamos medidas de dispersión,
pudiendo ser absolutas o relativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Ricardo Muzante
 
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Axel Gärciä
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
MANUEL GARCIA
 
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupadosMedidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Ricardo Castro
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
ESTARLIN RIVERO
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Edward Ropero
 
Trabajo para el blog
Trabajo para el blogTrabajo para el blog
Trabajo para el blogsolracjuan17
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
WiliDj Ascanta
 
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoConceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
M e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a lM e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a l
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a lJuan Gonzalez Pineda
 
Formulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersiónFormulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersiónVania Barrera
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Griselda Medina
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerCarmen Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md Estadistica sumatoria_mtc_y_md
Estadistica sumatoria_mtc_y_md
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
 
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupadosMedidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupados
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
 
Trabajo para el blog
Trabajo para el blogTrabajo para el blog
Trabajo para el blog
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
 
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoConceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
M e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a lM e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a l
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Conceptos de estadística
Conceptos de estadísticaConceptos de estadística
Conceptos de estadística
 
Formulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersiónFormulario de medidas de dispersión
Formulario de medidas de dispersión
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central taller
 

Similar a Medidasde dispersion

Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
agustin rojas
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
mediana
medianamediana
mediana
Ligaman
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
Jorvy Gonzalez
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
cristhian delgado
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Jonathan Fp
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
andris345
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Kelly Moreno
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
Grecia Hernandez Sandoval
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Angel Monroy
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Erika Picon
 
Listo
ListoListo
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
Luz Alfonso
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Kelly Moreno
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º esolarubia1
 

Similar a Medidasde dispersion (20)

Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
mediana
medianamediana
mediana
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 

Más de Arturo Darb

Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Arturo Darb
 
Auditoria CDP
Auditoria CDPAuditoria CDP
Auditoria CDP
Arturo Darb
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
Arturo Darb
 
Reporte becas
Reporte becasReporte becas
Reporte becas
Arturo Darb
 
Planilla beca
Planilla becaPlanilla beca
Planilla beca
Arturo Darb
 
Arturo ramones orga
Arturo ramones orgaArturo ramones orga
Arturo ramones orga
Arturo Darb
 
Arturo Ramones orga
Arturo Ramones orgaArturo Ramones orga
Arturo Ramones orga
Arturo Darb
 
Manual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramonesManual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramones
Arturo Darb
 
Manual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientosManual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientos
Arturo Darb
 
Manual cargos y funciones
Manual cargos y funcionesManual cargos y funciones
Manual cargos y funciones
Arturo Darb
 
Actualizar Foto Perfil SAIA UTS
Actualizar Foto Perfil SAIA UTSActualizar Foto Perfil SAIA UTS
Actualizar Foto Perfil SAIA UTS
Arturo Darb
 
Estado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidasEstado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidasArturo Darb
 
Diseño de salida Arturo
Diseño de salida ArturoDiseño de salida Arturo
Diseño de salida Arturo
Arturo Darb
 
Arturo ramones
Arturo ramonesArturo ramones
Arturo ramones
Arturo Darb
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
Arturo Darb
 

Más de Arturo Darb (17)

Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
 
Auditoria CDP
Auditoria CDPAuditoria CDP
Auditoria CDP
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Reporte becas
Reporte becasReporte becas
Reporte becas
 
Planilla beca
Planilla becaPlanilla beca
Planilla beca
 
Arturo ramones orga
Arturo ramones orgaArturo ramones orga
Arturo ramones orga
 
Arturo Ramones orga
Arturo Ramones orgaArturo Ramones orga
Arturo Ramones orga
 
Manual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramonesManual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramones
 
Manual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientosManual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientos
 
Manual cargos y funciones
Manual cargos y funcionesManual cargos y funciones
Manual cargos y funciones
 
Actualizar Foto Perfil SAIA UTS
Actualizar Foto Perfil SAIA UTSActualizar Foto Perfil SAIA UTS
Actualizar Foto Perfil SAIA UTS
 
Estado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidasEstado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidas
 
Diseño de salida Arturo
Diseño de salida ArturoDiseño de salida Arturo
Diseño de salida Arturo
 
Arturo ramones
Arturo ramonesArturo ramones
Arturo ramones
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Medidasde dispersion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre” Barquisimeto – Edo. Lara Alumno: Dennys Ramones CI. 21.725.354 Escuela: 78 Informática
  • 2. Media aritmética Se calcula sumando todos los productos de marca clase con la frecuencia absoluta respectiva y su resultado dividirlo por el número total de datos: La marca clase de una tabla para datos agrupados en intervalos corresponde al promedio de los extremos de cada intervalo.
  • 3. Moda Es el valor que representa la mayor frecuencia absoluta. En tablas de frecuencias con datos agrupados, hablaremos de intervalo modal. La moda se representa por Mo. Li Extremo inferior del intervalo modal (intervalo que tiene mayor frecuencia absoluta). fi Frecuencia absoluta del intervalo modal. fi-1 Frecuencia absoluta del intervalo anterior al modal. fi+1 Frecuencia absoluta del intervalo posterior al modal. t Amplitud de los intervalos.
  • 4. Mediana Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. La mediana se representa por Me. La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas. Cálculo de la mediana para datos agrupados La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias absolutas. Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre. N / 2 Luego calculamos según la siguiente fórmula: Li-1 es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. N / 2 es la semisuma de las frecuencias absolutas. Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. fi es la frecuencia absoluta del intervalo mediano. ti es la amplitud de los intervalos.
  • 5. Calculemos la media aritmética
  • 8. Media aritmética La media aritmética también se llama “media” o “promedio aritmético” y es lo que siempre has ocupado para calcular el promedio de notas. La media aritmética se calcula dependiendo de cómo vengan los datos, pero en general es la suma de los datos dividida por el número de datos. Media aritmética de datos no agrupados La media de n datos corresponde al resultado de la expresión: Ejemplo: Pedrito ha obtenido las siguientes notas en Ciencias: 6,0 – 5,8 – 7 – 6,8 – 5,6 Su media aritmética o promedio es: lo que se redondea al décimo como 6,2.
  • 9. MODA La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se representa por Mo. Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas. Hallar la moda de la serie de datos: Xi: 2, 3, 3, 4, 4, 4, 5, 5 Mo= 4 Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y esa frecuencia es la máxima, la distribución es bimodal, si son tres las que mas se repiten será trimodal y cuando se mayo a cuatro el número de Mo, generalizaremos diciendo que es multimodal o polimodal, es decir, que tiene varias modas. Yi: 1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9 (trimodal)
  • 10. MEDIANA Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. Es decir divide a la serie en dos partes iguales en la que el 50% de los datos están por debajo de la Md y el otro 50% está por encima de ella. La mediana se representa por Md. La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas. Cálculo de la mediana 1- Ordenamos los datos de menor a mayor. 2- Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la misma. 2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Md= 5 3- Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales. 7, 8, 9, 10, 11, 12 Md= 9.5
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Rango Indica la dispersión entre los valores extremos de una variable. se calcula como la diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable. Se denota como R. Para datos ordenados se calcula como: R = x(n) - x(1) Donde: x(n): Es el mayor valor de la variable. x(n): Es el menor valor de la variable. Desviación media Es la media aritmética de los valores absolutos de las diferencias de cada dato respecto a la media. Donde: xi:valores de la variable. n: número total de datos
  • 15. Desviación Estándar o Típica Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación estándar basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza, por lo tanto su ecuación sería: VARIANZA Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los valores respecto a su punto central (Media ). Este promedio es calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado (Con el fin de eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es decir, sumado todos los cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan. Si la varianza es calculada a una población (Total de componentes de un conjunto), la ecuación sería:
  • 16.  Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución.  Llamaremos dispersión, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado.  Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media.  A estas cantidades o coeficientes, les llamamos medidas de dispersión, pudiendo ser absolutas o relativas.