SlideShare una empresa de Scribd logo
Contador de vehículos y medidor de velocidades Integrantes :  Gustavo Capafons Fernando Gokceyán Estefanía Herrera
Problema a resolver:  Se debe medir la velocidad y cantidad de vehículos que atraviesan una calle, en ambos sentidos. Se dispone de dos sensores luminosos separados 10 metros. Sensor A Sensor B L = 10 metros
Casos analizados :  Tiempo B A 1) Un solo vehículo atraviesa cada sensor en tiempos diferentes   (en ambas direcciones):  Tiempo B A A+ A- B+ B- A+ A- B+ B-
Casos analizados :  Tiempo B A 2) Uno solo vehículo de gran longitud atraviesa los sensores  (en ambas direcciones) , activando ambos a la vez: Tiempo B A A+ A- B+ B- B+ B- A+ A-
Casos analizados :  Tiempo B A 1) Dos vehículos cortos atraviesan los sensores en rápida sucesión (en ambas direcciones):  Tiempo B A A+ A- B+ B- B+ B- A+ A- A+ A- A+ A- B+ B- B+ B-
Modo de resolución:  El programa es una máquina de estados finita que va cambiando de estado según las señales que ingresan desde los sensores. El diagrama de transición de estados se muestra en la siguiente figura:  1 2 3 4 0 5 A+ A- B+ B- B+ A- B- (Un vehículo largo) (Un vehículo corto) 6 7 8 9 10 A+ A- B+ B+ B- B- (Dos vehículos cortos en  rápida sucesión)
Circuito implementado:  MAX 232 Salida hacia el  cable serial hacia la PC Sensores luminosos (x2) Fotodiodo CALLE Display LCD 2x16
Mejoras pendientes:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones generales: En nuestro caso en particular el armado de este proyecto resulto altamente provechoso ya que si bien algunos de nosotros ya ha empleado algún microcontrolador como el 8051, es la primera vez que implementamos un circuito utilizando los microprocesadores PIC.  La implemantación de máquinas de estados nos permitió resolver el problema que planteamos, ya que esta metodología permite ser aplicada independientemente del HW y del Lenguaje de programación que se utilice. Nuestra meta fue, inicialmente lograr un proyecto de próposito general, que permita el control, a través de sensores infrarrojos de ingreso/egreso de objetos/personas en un sentido y otro de orientación.
Conclusiones particulares: Gustavo Capafons: pienso seguir investigando en el tema de los sensores y de los actuadores para los PIC (por ejemplo controlar pequeños motores y sensores de ultrasonido). Además  en algún momento pienso utilizarlo en mi trabajo, ya que como docente debo enseñar programación a alumnos de escuelas técnicas y pienso que a mis alumnos les resultaría muy interesante poder programar un circuito que realice una acción en el mundo físico y no solo en la pantalla de una computadora.  Fernando Gokceyán: la conclusión fue poder plasmar físicamente el contenido propuesto de la materia, donde se complementó el uso de PIC con su programación, comprobando el comportamiento del mismo con el uso de la teoría dada durante el transcurso de la materia. Estefanía Herrera: Siempre en el uso de màquinas de estados había utilizado microcontroladores 8051. Pude verificar con esta experiencia que programando una máquina de estados en lenguaje C, esta puede ser implementada de igual manera para cualquier otro microcontrolador/microprocesador. En nuestro caso hicimos el montaje del proyecto con PIC.

Más contenido relacionado

Similar a Medidor de velocidad

Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementaciónenyarl
 
Plantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalPlantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalYorleny Ureña
 
Ficha presentacion de proyectos Repartidor Ciego
Ficha presentacion de proyectos Repartidor CiegoFicha presentacion de proyectos Repartidor Ciego
Ficha presentacion de proyectos Repartidor CiegoDaniel Remondegui
 
Trabajo Final de Iglesias- Pippo
Trabajo Final de Iglesias- PippoTrabajo Final de Iglesias- Pippo
Trabajo Final de Iglesias- PippoDaniel Remondegui
 
De alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital iiDe alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital iiRoqueDeAlessandro
 
Automatizacion de luces de una casa
Automatizacion de luces de una casaAutomatizacion de luces de una casa
Automatizacion de luces de una casaLuis Sanchez
 
Proyecto final 2-2012_revisado_
Proyecto final 2-2012_revisado_Proyecto final 2-2012_revisado_
Proyecto final 2-2012_revisado_Enriq' Alvarado
 
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdfILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdfIigoLopez7
 
ANALISIS DE UN PROYECTO STEM
ANALISIS DE UN PROYECTO STEMANALISIS DE UN PROYECTO STEM
ANALISIS DE UN PROYECTO STEMIigoLopez7
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo realSNPP
 
Presentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaProyecto Red Eureka
 
Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.Erick Calderin
 
AUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASA
AUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASAAUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASA
AUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASALuis Sanchez
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementaciónenyarl
 

Similar a Medidor de velocidad (20)

Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
 
Semaforo inteligente implementado en vhdl
Semaforo inteligente implementado en vhdlSemaforo inteligente implementado en vhdl
Semaforo inteligente implementado en vhdl
 
Diseño de carro a control remoto
Diseño de carro a control remoto Diseño de carro a control remoto
Diseño de carro a control remoto
 
Plantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalPlantilla implementacion final
Plantilla implementacion final
 
Ficha presentacion de proyectos Repartidor Ciego
Ficha presentacion de proyectos Repartidor CiegoFicha presentacion de proyectos Repartidor Ciego
Ficha presentacion de proyectos Repartidor Ciego
 
Paper Ia
Paper IaPaper Ia
Paper Ia
 
Trabajo Final de Iglesias- Pippo
Trabajo Final de Iglesias- PippoTrabajo Final de Iglesias- Pippo
Trabajo Final de Iglesias- Pippo
 
Seguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduinoSeguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduino
 
De alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital iiDe alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital ii
 
Automatizacion de luces de una casa
Automatizacion de luces de una casaAutomatizacion de luces de una casa
Automatizacion de luces de una casa
 
Proyecto final 2-2012_revisado_
Proyecto final 2-2012_revisado_Proyecto final 2-2012_revisado_
Proyecto final 2-2012_revisado_
 
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdfILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
 
ANALISIS DE UN PROYECTO STEM
ANALISIS DE UN PROYECTO STEMANALISIS DE UN PROYECTO STEM
ANALISIS DE UN PROYECTO STEM
 
Rostro Expresivo
Rostro ExpresivoRostro Expresivo
Rostro Expresivo
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
 
Presentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 54 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
 
Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.Sistema autoalerta para vehículos.
Sistema autoalerta para vehículos.
 
AUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASA
AUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASAAUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASA
AUTOMATIZACION DE LAMPARAS DE UNA CASA
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementación
 

Más de Daniel Remondegui

Calidad de sw 2c - 2018 mindset
Calidad de sw  2c - 2018 mindsetCalidad de sw  2c - 2018 mindset
Calidad de sw 2c - 2018 mindsetDaniel Remondegui
 
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agilesIngeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agilesDaniel Remondegui
 
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017Daniel Remondegui
 
Ejemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de ProblemasEjemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de ProblemasDaniel Remondegui
 
La batalla de las metodologías de mejora Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora   Gil LugoLa batalla de las metodologías de mejora   Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora Gil LugoDaniel Remondegui
 
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel FirkaSameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel FirkaDaniel Remondegui
 
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six SigmaConferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six SigmaDaniel Remondegui
 
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosbyLos mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosbyDaniel Remondegui
 
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadPractica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadDaniel Remondegui
 
Práctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de CalidadPráctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de CalidadDaniel Remondegui
 
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter NoelloProyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter NoelloDaniel Remondegui
 

Más de Daniel Remondegui (20)

LEANMANUFACTURING.pptx
LEANMANUFACTURING.pptxLEANMANUFACTURING.pptx
LEANMANUFACTURING.pptx
 
Calidad de sw 2c - 2018 mindset
Calidad de sw  2c - 2018 mindsetCalidad de sw  2c - 2018 mindset
Calidad de sw 2c - 2018 mindset
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Itil
ItilItil
Itil
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
 
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agilesIngeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
 
F00 proceso
F00 procesoF00 proceso
F00 proceso
 
Examen multiple choice
Examen multiple choiceExamen multiple choice
Examen multiple choice
 
Ejemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de ProblemasEjemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de Problemas
 
La batalla de las metodologías de mejora Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora   Gil LugoLa batalla de las metodologías de mejora   Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora Gil Lugo
 
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel FirkaSameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
 
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six SigmaConferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosbyLos mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
 
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadPractica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
 
Práctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de CalidadPráctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de Calidad
 
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter NoelloProyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Medidor de velocidad

  • 1. Contador de vehículos y medidor de velocidades Integrantes : Gustavo Capafons Fernando Gokceyán Estefanía Herrera
  • 2. Problema a resolver: Se debe medir la velocidad y cantidad de vehículos que atraviesan una calle, en ambos sentidos. Se dispone de dos sensores luminosos separados 10 metros. Sensor A Sensor B L = 10 metros
  • 3. Casos analizados : Tiempo B A 1) Un solo vehículo atraviesa cada sensor en tiempos diferentes (en ambas direcciones): Tiempo B A A+ A- B+ B- A+ A- B+ B-
  • 4. Casos analizados : Tiempo B A 2) Uno solo vehículo de gran longitud atraviesa los sensores (en ambas direcciones) , activando ambos a la vez: Tiempo B A A+ A- B+ B- B+ B- A+ A-
  • 5. Casos analizados : Tiempo B A 1) Dos vehículos cortos atraviesan los sensores en rápida sucesión (en ambas direcciones): Tiempo B A A+ A- B+ B- B+ B- A+ A- A+ A- A+ A- B+ B- B+ B-
  • 6. Modo de resolución: El programa es una máquina de estados finita que va cambiando de estado según las señales que ingresan desde los sensores. El diagrama de transición de estados se muestra en la siguiente figura: 1 2 3 4 0 5 A+ A- B+ B- B+ A- B- (Un vehículo largo) (Un vehículo corto) 6 7 8 9 10 A+ A- B+ B+ B- B- (Dos vehículos cortos en rápida sucesión)
  • 7. Circuito implementado: MAX 232 Salida hacia el cable serial hacia la PC Sensores luminosos (x2) Fotodiodo CALLE Display LCD 2x16
  • 8.
  • 9. Conclusiones generales: En nuestro caso en particular el armado de este proyecto resulto altamente provechoso ya que si bien algunos de nosotros ya ha empleado algún microcontrolador como el 8051, es la primera vez que implementamos un circuito utilizando los microprocesadores PIC. La implemantación de máquinas de estados nos permitió resolver el problema que planteamos, ya que esta metodología permite ser aplicada independientemente del HW y del Lenguaje de programación que se utilice. Nuestra meta fue, inicialmente lograr un proyecto de próposito general, que permita el control, a través de sensores infrarrojos de ingreso/egreso de objetos/personas en un sentido y otro de orientación.
  • 10. Conclusiones particulares: Gustavo Capafons: pienso seguir investigando en el tema de los sensores y de los actuadores para los PIC (por ejemplo controlar pequeños motores y sensores de ultrasonido). Además en algún momento pienso utilizarlo en mi trabajo, ya que como docente debo enseñar programación a alumnos de escuelas técnicas y pienso que a mis alumnos les resultaría muy interesante poder programar un circuito que realice una acción en el mundo físico y no solo en la pantalla de una computadora. Fernando Gokceyán: la conclusión fue poder plasmar físicamente el contenido propuesto de la materia, donde se complementó el uso de PIC con su programación, comprobando el comportamiento del mismo con el uso de la teoría dada durante el transcurso de la materia. Estefanía Herrera: Siempre en el uso de màquinas de estados había utilizado microcontroladores 8051. Pude verificar con esta experiencia que programando una máquina de estados en lenguaje C, esta puede ser implementada de igual manera para cualquier otro microcontrolador/microprocesador. En nuestro caso hicimos el montaje del proyecto con PIC.