SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA BASICA I
MECANISMOS DE PERDIDA DE
CALOR
El calor del cuerpo se pierde por
radiación, convección, conducción y evaporación y
pueden explicarse de la manera siguiente
RADIACION
 La pérdida de calor por radiación significa
pérdida de calor en forma de rayos
infrarrojos, que son ondas electromagnéticas.
Es decir, existe un intercambio de energía
electromagnética entre el cuerpo y el medio
ambiente u objetos más fríos y situados a
distancia. La cantidad de radiación emitida varía
en relación al gradiente que se establece entre
el cuerpo y el medio ambiente. Hasta el 60% de
la pérdida de calor corporal puede tener lugar
por este mecanismo.
CONVECCION
 Es la transferencia de calor desde el cuerpo hasta
las partículas de aire o agua que entran en
contacto con él. Estas partículas se calientan al
entrar en contacto con la superficie corporal y
posteriormente, cuando la abandonan, su lugar es
ocupado por otras más frías que a su vez son
calentadas y así sucesivamente. La pérdida de
calor es proporcional a la superficie expuesta y
puede llegar a suponer una pérdida de hasta el
12%.
CONDUCCION
 Es la perdida de pequeñas cantidades de calor
corporal al entrar en contacto directo la superficie
del cuerpo con otros objetos más fríos como una
silla, el suelo, una cama, etc. Cuando una persona
desnuda se sienta por primera vez en una silla se
produce inmediatamente una rápida conducción de
calor desde el cuerpo a la silla, pero a los pocos
minutos la temperatura de la silla se ha elevado
hasta ser casi igual a la temperatura del
cuerpo, con lo cual deja de absorber calor y se
convierte a su vez en un aislante que evita la
pérdida ulterior de calor. a la del aire.
Habitualmente, por este mecanismo, se puede
llegar a una pérdida de calor corporal del 3%. Sin
embargo, este mecanismo adquiere gran
importancia cuando se produce una inmersión en
agua fría, dado que la pérdida de calor por
conductividad en este medio es 32 veces superior
a la del aire.
EVAPORACION
 Es la pérdida de calor por evaporación de agua. En
lo dicho anteriormente sobre la
radiación, convección y conducción observamos
que mientras la temperatura del cuerpo es mayor
que la que tiene el medio vecino, se produce
pérdida de calor por estos mecanismos. Pero
cuando la temperatura del medio es mayor que la
de la superficie corporal, en lugar de perder calor el
cuerpo lo gana por radiación, convección y
conducción procedente del medio vecino. En tales
circunstancias, el único medio por el cual el cuerpo
puede perder calor es la evaporación, llegando
entonces a perderse más del 20% del calor
corporal por este mecanismo.
 Cuando el agua se evapora de la superficie
corporal, se pierden 0,58 calorías por cada gramo
de agua evaporada. En condiciones basales de no
sudoración, el agua se evapora insensiblemente de
la piel y los pulmones con una intensidad de 600 ml
al día, provocando una pérdida contínua de calor
del orden de 12 a 16 calorías por hora. Sin
embrago, cuando existe una sudoración profusa
puede llegar a perderse más de un litro de agua
cada hora. El grado de humedad del aire influye en
la pérdida de calor por sudoración y cuanto mayor
sea la humedad del medio ambiente menor
cantidad de calor podrá ser eliminada por este
mecanismo.
 Con la edad aparece una mayor dificultad para la
sudoración, con la consiguiente inadaptación a las
situaciones de calor , hecho similar que se
reproduce en algunas personas con alteración de
las glándulas sudoríparas. Por contra, existen
determinadas enfermedades de la piel que
favorecen la pérdida de agua a través de la misma
G
Mecanismos de perdida de calor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
HenryAlexanderCondez2
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Historia Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
Historia Natural de Hipertensión Arterial SistemicaHistoria Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
Historia Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasGNEAUPP.
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
Elizabeth Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Historia Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
Historia Natural de Hipertensión Arterial SistemicaHistoria Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
Historia Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
 

Destacado

Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
Cesar D Colosio C
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaResidencia anestesia
 
Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?Matías Günther
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumalepherchaun
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensiblesBalance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
katy nuñez
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDricoMonicarios
 

Destacado (10)

Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
 
Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?Cuándo un paciente está de alta?
Cuándo un paciente está de alta?
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensiblesBalance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 

Similar a Mecanismos de perdida de calor

12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
marconuneze
 
Sudar para adelgazar
Sudar para adelgazarSudar para adelgazar
Sudar para adelgazarKirolXabi
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorRodrigo Titirico
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremassiamu_evap
 
Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)
Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)
Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)
AN_Virtual FAU-UNT
 
701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera
701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera
701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera
Enrique Alonso Castrillo
 
TRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIE
TRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIETRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIE
TRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Sensación térmica apoyo
Sensación térmica apoyoSensación térmica apoyo
Sensación térmica apoyoAreli
 
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptxTEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
camilo0987
 
Clima de aire y humedad
Clima de aire y humedadClima de aire y humedad
Clima de aire y humedadDanger
 
Calor transferencia
Calor transferenciaCalor transferencia
Calor transferencia
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
golpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físicogolpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físico
Andreu Estela Mantolan
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
elimargot_01_03
 
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperaturaTerminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Cristian Josimar Méndez
 
Comodidad térmica
Comodidad térmicaComodidad térmica
Comodidad térmica
Sol Jß Pimentel
 

Similar a Mecanismos de perdida de calor (20)

Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
 
Sudar para adelgazar
Sudar para adelgazarSudar para adelgazar
Sudar para adelgazar
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calor
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
 
Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)
Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)
Confort, bienestar térmico y metabolismo (FADU, UNC)
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera
701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera
701.tema 7.composicion y estructura_de_la_atmosfera
 
TRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIE
TRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIETRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIE
TRANSPORTE DEL CALOR DESDE EL NÚCLEO HACIA LA SUPERFICIE
 
Sensación térmica apoyo
Sensación térmica apoyoSensación térmica apoyo
Sensación térmica apoyo
 
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptxTEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
 
Clima de aire y humedad
Clima de aire y humedadClima de aire y humedad
Clima de aire y humedad
 
Calor transferencia
Calor transferenciaCalor transferencia
Calor transferencia
 
golpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físicogolpe de calor por ejercicio físico
golpe de calor por ejercicio físico
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperaturaTerminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
 
Temperaturacorporal
Temperaturacorporal Temperaturacorporal
Temperaturacorporal
 
Comodidad térmica
Comodidad térmicaComodidad térmica
Comodidad térmica
 

Más de Lalo Ramirez Hernàndez

legislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de saludlegislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de saludLalo Ramirez Hernàndez
 
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de saludDerechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de saludLalo Ramirez Hernàndez
 
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralMecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralLalo Ramirez Hernàndez
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasLalo Ramirez Hernàndez
 

Más de Lalo Ramirez Hernàndez (20)

Etas
EtasEtas
Etas
 
Control de fauna nociva
Control de fauna nocivaControl de fauna nociva
Control de fauna nociva
 
Postulados de evans
Postulados de evansPostulados de evans
Postulados de evans
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
legislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de saludlegislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de salud
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de saludDerechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
 
Introduccion a la gentetica bacteriana
Introduccion a la gentetica bacterianaIntroduccion a la gentetica bacteriana
Introduccion a la gentetica bacteriana
 
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralMecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacterias
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Inmunidad inespecífica
Inmunidad inespecíficaInmunidad inespecífica
Inmunidad inespecífica
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Antimicrobianos expo
Antimicrobianos expoAntimicrobianos expo
Antimicrobianos expo
 
Sonda naso gástrica
Sonda naso gástricaSonda naso gástrica
Sonda naso gástrica
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Pulsos periféricos
Pulsos periféricosPulsos periféricos
Pulsos periféricos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mecanismos de perdida de calor

  • 2. MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR El calor del cuerpo se pierde por radiación, convección, conducción y evaporación y pueden explicarse de la manera siguiente
  • 3. RADIACION  La pérdida de calor por radiación significa pérdida de calor en forma de rayos infrarrojos, que son ondas electromagnéticas. Es decir, existe un intercambio de energía electromagnética entre el cuerpo y el medio ambiente u objetos más fríos y situados a distancia. La cantidad de radiación emitida varía en relación al gradiente que se establece entre el cuerpo y el medio ambiente. Hasta el 60% de la pérdida de calor corporal puede tener lugar por este mecanismo.
  • 4.
  • 5. CONVECCION  Es la transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire o agua que entran en contacto con él. Estas partículas se calientan al entrar en contacto con la superficie corporal y posteriormente, cuando la abandonan, su lugar es ocupado por otras más frías que a su vez son calentadas y así sucesivamente. La pérdida de calor es proporcional a la superficie expuesta y puede llegar a suponer una pérdida de hasta el 12%.
  • 6. CONDUCCION  Es la perdida de pequeñas cantidades de calor corporal al entrar en contacto directo la superficie del cuerpo con otros objetos más fríos como una silla, el suelo, una cama, etc. Cuando una persona desnuda se sienta por primera vez en una silla se produce inmediatamente una rápida conducción de calor desde el cuerpo a la silla, pero a los pocos minutos la temperatura de la silla se ha elevado hasta ser casi igual a la temperatura del cuerpo, con lo cual deja de absorber calor y se convierte a su vez en un aislante que evita la pérdida ulterior de calor. a la del aire.
  • 7. Habitualmente, por este mecanismo, se puede llegar a una pérdida de calor corporal del 3%. Sin embargo, este mecanismo adquiere gran importancia cuando se produce una inmersión en agua fría, dado que la pérdida de calor por conductividad en este medio es 32 veces superior a la del aire.
  • 8. EVAPORACION  Es la pérdida de calor por evaporación de agua. En lo dicho anteriormente sobre la radiación, convección y conducción observamos que mientras la temperatura del cuerpo es mayor que la que tiene el medio vecino, se produce pérdida de calor por estos mecanismos. Pero cuando la temperatura del medio es mayor que la de la superficie corporal, en lugar de perder calor el cuerpo lo gana por radiación, convección y conducción procedente del medio vecino. En tales circunstancias, el único medio por el cual el cuerpo puede perder calor es la evaporación, llegando entonces a perderse más del 20% del calor corporal por este mecanismo.
  • 9.  Cuando el agua se evapora de la superficie corporal, se pierden 0,58 calorías por cada gramo de agua evaporada. En condiciones basales de no sudoración, el agua se evapora insensiblemente de la piel y los pulmones con una intensidad de 600 ml al día, provocando una pérdida contínua de calor del orden de 12 a 16 calorías por hora. Sin embrago, cuando existe una sudoración profusa puede llegar a perderse más de un litro de agua cada hora. El grado de humedad del aire influye en la pérdida de calor por sudoración y cuanto mayor sea la humedad del medio ambiente menor cantidad de calor podrá ser eliminada por este mecanismo.
  • 10.  Con la edad aparece una mayor dificultad para la sudoración, con la consiguiente inadaptación a las situaciones de calor , hecho similar que se reproduce en algunas personas con alteración de las glándulas sudoríparas. Por contra, existen determinadas enfermedades de la piel que favorecen la pérdida de agua a través de la misma
  • 11.
  • 12. G