SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación de funciones
corporales y homeostasis
PREUNIVERSITARIO SOLIDARIO SANTA MARÍA
BIOLOGÍA ELECTIVO
FISIOLOGÍA HUMANA
T.M. Makarena Muñoz Carvajal
Introducción
Sistemas
Porción del universo compuesta por un
conjunto de elementos organizados que
interaccionan entre sí.
Aislados Cerrados Abiertos
No intercambian
materia ni energía
con el medio.
No intercambian
materia con el
ambiente, pero sí
energía
Intercambian
tanto materia
como
energía
Los seres vivos somos sistemas
abiertos
Subsistemas
Elementos que cumplen
una función determinada
S. Para la
nutrición
S. Para la
relación
S. Para el sostén
y movimiento
S. Para la
reproducción
Sistema
Subsistema
Célula
Membrana
celular
Selectividad
DIreccionalidad
Propiedad
es de la
membraba
LIC
Distinto de
LIS
metabolismo
Medio interno y homeostasis
¿Qué es la Homeostasis?
Historia: Precursores
Claude Bernard (1813 – 1878)
Concepto de medio
interno y bases para la
homeostasis
• "todos los mecanismos
vitales, por muy variados
que sean, tienen un fin,
mantener la constancia del
medio interno, ...lo que es la
condición de la vida libre“
• “Medio interno = líquido
extracelular (LEC)”
• Concepto de medio interno y
bases para la homeostasis
• "homo" de igual, porque el
medio interno es mantenido
dentro de un rango de valores
más que en un valor fijo.
• "estasis" se debe de entender
como una condición y no como
un estado invariable "condición
similar", también definida como
"una relativa constancia del
medio interno".
Walter Cannon (1871 – 1945)
1. El importante papel tanto del sistema nervioso como del endocrino en el
mantenimiento de los ecanismos de regulación.
2. El concepto de nivel tónico de actividad. La cita de Cannon, "un agente puede
existir cuando tiene una moderada actividad que puede variar ligeramente arriba o
abajo.
3. El concepto de controles antagónicos. "Cuando se conoce que un factor puede
cambiar un estado homeostático en una dirección,es razonable buscar un factor o
factores que tienen efectos opuestos.
4. El concepto de que señales químicas puede tener diferentes efectos en
diferentes tejidos corporales. "Agentes homeostáticos, antagonistas en una región
del cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras regiones".
5. La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y
regulación de múltiples parámetros.
7. En situaciones en las que el cuerpo no puede mantener parámetros
dentro de su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad o una
condición patológica.
6. La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de
la vida de los individuos
L
I
Q
U
I
D
O
S
C
O
R
P
O
R
A
L
E
S
Medio interno
LEC
Líquido
interstricial
(LIS)
Líquido
intravascular
(plasma)
Líquido sinovial
(articulaciones)
Agua
Iones: sodio,
cloro, bicarbonato
Nutrientes: oxígeno,
glucosa, ácidos
grasos y
aminoácidos
Desechos: dióxido
de carbono y urea
Temperatura
Volumen
Concentración
de gases
pH
Compuesto por:Integrado por:
Debe mantener constante
Membrana celular y
homeostasis
Función de
intercambio
Transportes activos y
pasivos
Función de comunicación
Entre células
adyacentes
A distancia
Mecanismos de control
homeostático
• 3 componentes principales:
– Receptor - sensor que responde al
estímulo.
– Centro de control: determina el
punto de partida (set point), analiza
la entrada (input) y determina una
apropiada respuesta.
– Efector : provee el medio para la
respuesta al centro de control
Mecanismo de retroalimentación
negativa
 Mecanismo predominante para el
control homeostático.
 Mantiene las funciones fisiológicas
dentro de rangos relativamente
estrechos.
 Controla eventos que requieren un
ajuste continuo.
Mecanismos de
Retroalimantación positiva
 Controlan usualmente
eventos infrecuentes
que son
autoprolongados (self
perpetuating) y
explosivos
 No controlan eventos
que requieran ajunte
continuo
Desequilibrio Homeostático
• La mayoría de las enfermedades y/o
desórdenes resultan del desbalanceo
homeostático.
• Con el envejecimiento:
– Los órganos del cuerpo y los sistemas de
control se vuelven menos eficientes.
– El ambiente interno llega a ser menos y
menos estable.
– Gran riesgo de enfermedades o lesiones.
Control neuroendocrino de la
Homeostasis
¿Cómo se regula la
homeostasis?
Importancia de los subsistemas
de relación
Estímulos
estresantes
Externos
Internos
Calor, frío, falta
de agua u O2
Dolor, baja
glucosa, sangre
ácida
Organismo
Mecanismos de control homeostático
(retrolalimentación)
Sistema
nervioso
Sistema
endocrino
Se ocupan de integrar y coordinar las respuestas adaptativas
del organismo frente a las variaciones que alteran su estado
de equilibrio.
activa
donde
Comparación de las respuestas
nerviosa y endocrina
Control neuroendocrino.
Sistema nervioso
Sistema
endocrino
Hipotálamo
Realiza la integración de la información y el control que ejerce
sobre la actividad del sistema nervioso autónomo y la función de la
hipófisis.
la presión
sanguínea y la
distensión
estomacal,
mediante el nervio
vago;
la temperatura de
la piel, desde el
tronco cerebral;
las condiciones
de luz y
oscuridad,
mediante las
vías ópticas;
el balance
balance iónico y
la temperatura de
la sangre, gracias
a receptores
receptores.
Recibe información de
HIPOTALAMO
Regula la secreción de otras glándulas
mediante el control de la
HIPÓFISIS
HORMONAS
ADENOHIPOFISIARIAS
HORMONAS
NEUROHIPOFISARIAS
Hormona del crecimiento,
Hl. HFE, Tirotropina,
Prolactina, Adenocorticotrópina
Oxitocina y vasopresina
Control del hipotálamo sobre
el SNA
Control del hipotálamo sobre la
hipófisis
Hormonas hipofisiarias
anteriores y sustancias que
controlan su liberación.
Estrés
¿Qué es el Estrés?
El Estrés es un estado o situación del cuerpo producido por diversos
“agentes nocivos” y manifestado por un síndrome de cambios.
Los estímulos que producen estrés se denominan Agentes
Estresores.
La respuesta biológica consiste en respuestas fisiológicas que tienen
como fin la adaptación al estresante.
AYUDAAAAA
AAAAAA!!!!!!!!!
!!!!!
Estado de alerta
Se activa el sistema nervioso simpático, que provoca que
la médula de la glándula suprarrenal produzca
Catecolaminas para producir el estado de alerta.
Provocará que la corteza de la glándula suprarrenal
produzca corticoides y andrógenos.
Homeostasis. Mantenimiento del equilibrio interno.
Glicemia
electrolitos
temperatura
contenido
hídrico
Regula
Mecanismos
de control
Neuroendocrino
Regulación
Humoral
Regulación
Nerviosa
Feedback +
Feedback -
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'
verde oh oh
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
Ivan Libreros
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Lola Ferreyra
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis!!!!!
Homeostasis!!!!!Homeostasis!!!!!
Homeostasis!!!!!
Ulises Guzmán
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Talex Garcia
 
Generalidades fidsiologia humana
Generalidades fidsiologia humanaGeneralidades fidsiologia humana
Generalidades fidsiologia humana
Anahi Orozco Lara
 
Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1
aceneoace
 
Liquidos corporles
Liquidos corporlesLiquidos corporles
Liquidos corporles
Natasha Antequera Angulo
 
Homeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de controlHomeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de control
VictorMLazo
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
K2K3
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
Norma Cruz
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
PUCE SEDE IBARRA
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Ivan Lucas
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
Juan Cruz Zazueta
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
Karen Calabro
 

La actualidad más candente (20)

Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis!!!!!
Homeostasis!!!!!Homeostasis!!!!!
Homeostasis!!!!!
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Generalidades fidsiologia humana
Generalidades fidsiologia humanaGeneralidades fidsiologia humana
Generalidades fidsiologia humana
 
Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1
 
Liquidos corporles
Liquidos corporlesLiquidos corporles
Liquidos corporles
 
Homeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de controlHomeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de control
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
 

Similar a 3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis

Unidad N°1: “Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...
Unidad N°1:“Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...Unidad N°1:“Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...
Unidad N°1: “Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...
Duoc UC
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
Natalia GF
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
diego784738
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
Alethia Hernández
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funciones
Billy Jackson
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
profesoraudp
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
Javy25Silva
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
karypauly
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
karypauly
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
Paulo Henriquez
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
Sirena Tipanie
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
adri19cz
 
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdfHomeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
JessicaCaldernPadill
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Pame Lara
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasisFisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
Vicky Moyano
 
HOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptxHOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptx
JessGarg
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
El sistema Nervioso.pptx, espero les sirva
El sistema Nervioso.pptx, espero les sirvaEl sistema Nervioso.pptx, espero les sirva
El sistema Nervioso.pptx, espero les sirva
LizzyCerna
 

Similar a 3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis (20)

Unidad N°1: “Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...
Unidad N°1:“Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...Unidad N°1:“Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...
Unidad N°1: “Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el contro...
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funciones
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
 
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdfHomeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasisFisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
HOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptxHOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptx
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
El sistema Nervioso.pptx, espero les sirva
El sistema Nervioso.pptx, espero les sirvaEl sistema Nervioso.pptx, espero les sirva
El sistema Nervioso.pptx, espero les sirva
 

Más de diana96marcillo

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
diana96marcillo
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
diana96marcillo
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
diana96marcillo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
diana96marcillo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
diana96marcillo
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
diana96marcillo
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
diana96marcillo
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
diana96marcillo
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
diana96marcillo
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
diana96marcillo
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
diana96marcillo
 

Más de diana96marcillo (20)

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis

  • 1. Regulación de funciones corporales y homeostasis PREUNIVERSITARIO SOLIDARIO SANTA MARÍA BIOLOGÍA ELECTIVO FISIOLOGÍA HUMANA T.M. Makarena Muñoz Carvajal
  • 3. Sistemas Porción del universo compuesta por un conjunto de elementos organizados que interaccionan entre sí. Aislados Cerrados Abiertos No intercambian materia ni energía con el medio. No intercambian materia con el ambiente, pero sí energía Intercambian tanto materia como energía
  • 4. Los seres vivos somos sistemas abiertos
  • 5. Subsistemas Elementos que cumplen una función determinada S. Para la nutrición S. Para la relación S. Para el sostén y movimiento S. Para la reproducción
  • 7. Medio interno y homeostasis
  • 8. ¿Qué es la Homeostasis?
  • 9. Historia: Precursores Claude Bernard (1813 – 1878) Concepto de medio interno y bases para la homeostasis • "todos los mecanismos vitales, por muy variados que sean, tienen un fin, mantener la constancia del medio interno, ...lo que es la condición de la vida libre“ • “Medio interno = líquido extracelular (LEC)”
  • 10. • Concepto de medio interno y bases para la homeostasis • "homo" de igual, porque el medio interno es mantenido dentro de un rango de valores más que en un valor fijo. • "estasis" se debe de entender como una condición y no como un estado invariable "condición similar", también definida como "una relativa constancia del medio interno". Walter Cannon (1871 – 1945)
  • 11. 1. El importante papel tanto del sistema nervioso como del endocrino en el mantenimiento de los ecanismos de regulación. 2. El concepto de nivel tónico de actividad. La cita de Cannon, "un agente puede existir cuando tiene una moderada actividad que puede variar ligeramente arriba o abajo. 3. El concepto de controles antagónicos. "Cuando se conoce que un factor puede cambiar un estado homeostático en una dirección,es razonable buscar un factor o factores que tienen efectos opuestos. 4. El concepto de que señales químicas puede tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales. "Agentes homeostáticos, antagonistas en una región del cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras regiones". 5. La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples parámetros. 7. En situaciones en las que el cuerpo no puede mantener parámetros dentro de su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad o una condición patológica. 6. La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida de los individuos
  • 13. Medio interno LEC Líquido interstricial (LIS) Líquido intravascular (plasma) Líquido sinovial (articulaciones) Agua Iones: sodio, cloro, bicarbonato Nutrientes: oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos Desechos: dióxido de carbono y urea Temperatura Volumen Concentración de gases pH Compuesto por:Integrado por: Debe mantener constante
  • 14. Membrana celular y homeostasis Función de intercambio Transportes activos y pasivos
  • 15. Función de comunicación Entre células adyacentes A distancia
  • 16. Mecanismos de control homeostático • 3 componentes principales: – Receptor - sensor que responde al estímulo. – Centro de control: determina el punto de partida (set point), analiza la entrada (input) y determina una apropiada respuesta. – Efector : provee el medio para la respuesta al centro de control
  • 17.
  • 18. Mecanismo de retroalimentación negativa  Mecanismo predominante para el control homeostático.  Mantiene las funciones fisiológicas dentro de rangos relativamente estrechos.  Controla eventos que requieren un ajuste continuo.
  • 19.
  • 20. Mecanismos de Retroalimantación positiva  Controlan usualmente eventos infrecuentes que son autoprolongados (self perpetuating) y explosivos  No controlan eventos que requieran ajunte continuo
  • 21.
  • 22. Desequilibrio Homeostático • La mayoría de las enfermedades y/o desórdenes resultan del desbalanceo homeostático. • Con el envejecimiento: – Los órganos del cuerpo y los sistemas de control se vuelven menos eficientes. – El ambiente interno llega a ser menos y menos estable. – Gran riesgo de enfermedades o lesiones.
  • 23. Control neuroendocrino de la Homeostasis
  • 24. ¿Cómo se regula la homeostasis?
  • 25. Importancia de los subsistemas de relación Estímulos estresantes Externos Internos Calor, frío, falta de agua u O2 Dolor, baja glucosa, sangre ácida Organismo Mecanismos de control homeostático (retrolalimentación) Sistema nervioso Sistema endocrino Se ocupan de integrar y coordinar las respuestas adaptativas del organismo frente a las variaciones que alteran su estado de equilibrio. activa donde
  • 26. Comparación de las respuestas nerviosa y endocrina
  • 27. Control neuroendocrino. Sistema nervioso Sistema endocrino Hipotálamo Realiza la integración de la información y el control que ejerce sobre la actividad del sistema nervioso autónomo y la función de la hipófisis. la presión sanguínea y la distensión estomacal, mediante el nervio vago; la temperatura de la piel, desde el tronco cerebral; las condiciones de luz y oscuridad, mediante las vías ópticas; el balance balance iónico y la temperatura de la sangre, gracias a receptores receptores. Recibe información de
  • 28. HIPOTALAMO Regula la secreción de otras glándulas mediante el control de la HIPÓFISIS HORMONAS ADENOHIPOFISIARIAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS Hormona del crecimiento, Hl. HFE, Tirotropina, Prolactina, Adenocorticotrópina Oxitocina y vasopresina
  • 29.
  • 30. Control del hipotálamo sobre el SNA
  • 31. Control del hipotálamo sobre la hipófisis
  • 32. Hormonas hipofisiarias anteriores y sustancias que controlan su liberación.
  • 34. ¿Qué es el Estrés?
  • 35. El Estrés es un estado o situación del cuerpo producido por diversos “agentes nocivos” y manifestado por un síndrome de cambios. Los estímulos que producen estrés se denominan Agentes Estresores. La respuesta biológica consiste en respuestas fisiológicas que tienen como fin la adaptación al estresante.
  • 37. Estado de alerta Se activa el sistema nervioso simpático, que provoca que la médula de la glándula suprarrenal produzca Catecolaminas para producir el estado de alerta. Provocará que la corteza de la glándula suprarrenal produzca corticoides y andrógenos.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Homeostasis. Mantenimiento del equilibrio interno. Glicemia electrolitos temperatura contenido hídrico Regula Mecanismos de control Neuroendocrino Regulación Humoral Regulación Nerviosa Feedback + Feedback -