SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO
NATURAL
1. Conceptos básicos
El medio natural estudia las condiciones de:
la geología
la edafología
la hidrología
la topografía
la climatología
la flora y la fauna
2. Geología
La geología: campo de
la ciencia que estudia
el origen del planeta
Tierra, su forma, la
materia que lo
configura y los
procesos que actúan o
han actuado sobre él.
2. Geología
No sólo estudia la superficie terrestre, también se
interesa por el interior del planeta. Se centra en la
búsqueda de minerales útiles en el interior de la tierra, la
identificación de entornos estables para las
construcciones humanas y la predicción de desastres
naturales asociados con las fuerzas geodinámicas.
2. Geología

astenosfera

manto
2. Geología
2. Geología
2. Geología
2. Geología
Existen al menos 3
clases principales de
roca, cada una producida
en un tipo distinto de
actividad
cortical:
1)
erosión y transporte que
posibilitan la posterior
sedimentación que, por
compactación
y
litificación,
produce
capas
sucesivas
de
rocas sedimentarias.

Pertenecen a esta clase
las lutitas, la arenisca y el
conglomerado, la halita,
el yeso y la anhidrita.
2. Geología
Rocas volcánicas o ígneas
rocas formadas por el
enfriamiento y la
solidificación de materia
rocosa fundida expulsada
desde cámaras profundas
de magma, que se enfría
en la superficie de la
corteza terrestre. Según las
condiciones bajo las que el
magma se enfríe, las rocas
que resultan pueden tener
granulado grueso o fino.
2. Geología

Las Rocas volcánicas o
ígneas se subdividen en
dos grandes grupos: las
rocas intrusivas (como el
granito y la sienita),
formadas a partir de un
enfriamiento lento y en
profundidad del magma; y
las
rocas
extrusivas
(como el basalto y la
riolita) formadas por el
enfriamiento rápido y en
superficie, o cerca de ella,
del magma.
2. Geología
Rocas metamórficas, rocas cuya composición y
textura originales han sido alteradas por calor y
presión. Las más comunes son la cuarcita y el
mármol
2. Geología
Una falla es la fractura de la
corteza terrestre en dos o mas
bloques
que
origina
su
desplazamiento horizontal o
vertical. Las fallas se originan
debido a las presiones de los
materiales incandescentes del
interior de la tierra
2. Geología

Lo que debemos saber:
•La estabilidad del suelo para construir;
•Su resistencia;
•Su seguridad (presencia de fallas o fracturas);
•Existencia de bancos de materiales
3. Edafología
Ciencia que estudia las
características de los
suelos, su formación y
su
evolución,
sus
propiedades
físicas,
morfológicas, químicas
y mineralógicas y su
distribución.
También
comprende el estudio de
las aptitudes de los
suelos
para
la
explotación agraria o
forestal.
3. Edafología
Los suelos se desarrollan bajo la influencia del clima, la
vegetación, los animales, el relieve y la roca madre.
3. Edafología
Lo que debemos saber
es cómo afecta el suelo
a las construcciones, en
su:
•Estabilidad (suelos
compresibles,
altamente
compresibles).
3. Edafología
•En su proceso
constructivo
(suelos
corrosivos
–salitrosos-).
4. Hidrología
Estudia la existencia y el comportamiento de los
cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
Cuerpos de agua
superficiales:
•Ríos
presas
•Arroyos
aljibes
•Canales
jagüeyes
•Océanos
•Lagos
•Lagunas,
4. Hidrología
Estudia la existencia y el comportamiento de los
cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
Cuerpos de agua
subterráneos
•mantos acuíferos
•corrientes subterráneas
•cenotes
4. Hidrología
Lo que debemos saber:
La existencia de un cuerpo de agua superficial
cercano o dentro de nuestra zona de estudio:
•Nombre;
•Dirección del flujo de agua (ríos, arroyos);
•Capacidad (lagunas, presas, etc.);
•Calidad del agua (para consumo humano);
•Posibles riesgos para los asentamientos
humanos.
4. Hidrología
Lo que debemos saber:
La existencia de un cuerpo de agua subterráneo
cercano o dentro de nuestra zona de estudio:
•Nivel freático
•Calidad del agua (para consumo humano)
•Volúmen aproximado (cuerpos de agua)
•Gasto (lts/seg).
5. Topografía
Representación
de
los
elementos
naturales
y
humanos de la superficie
terrestre.
Esta
ciencia
determina los procedimientos
que se siguen para poder
representar esos elementos
en los mapas y cartas
geográficas.
5. Topografía
5. Topografía
La inclinación del terreno es un punto básico
para determinar si es adecuado para el
crecimiento urbano:
Pendientes:
•0-2%
no adecuado
•2-15%
adecuado
•15-30%
utilidad media debido al
incremento de costos de
construcción
•+30%
inadecuado. Requiere inversiones
elevadas para habilitarlo.
5. Topografía
Lo que debemos saber:
•Conformación general del terreno (accidentado,
ligeramente inclinado, plano):
•Pendiente (%)
•Existencia de barrancas, cerros o algún otro
accidente topográfico.
•Utilidad para el crecimiento urbano.
6. Climatología
Efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la
superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación.
El modo más fácil de interpretarlo es en términos
de medias anuales o estacionales de
temperatura y precipitaciones.
6. Climatología
Los autores clásicos dividieron la Tierra en tres grandes
zonas climáticas que se correspondían con los climas
frío, templado y tórrido.
Dentro de cada una de estas zonas cabe distinguir
diferentes tipos y subtipos en función de factores tales
como la temperatura y la precipitación. Otros elementos
que contribuyen a explicar el clima de una región
pueden ser la presión atmosférica, los vientos, la
humedad, la latitud, la altitud, el relieve, la proximidad
de los mares, las corrientes oceánicas y la influencia de
la naturaleza del suelo y la vegetación.
6. Climatología
Köppen definió seis grandes grupos de climas,
asociados a la vegetación, a los que designó mediante
letras mayúsculas: A (tropical), B (subtropical), C
(templado), D (frío), E (polar) y H (montaña). Estos
grupos se subdividían a su vez en función del régimen
pluviométrico y de las temperaturas, también señalados
mediante letras, en este caso minúsculas, que unidas a
las anteriores especificaban la variedad climática de un
espacio determinado dentro de cada categoría principal.
6. Climatología
6. Climatología
7. Flora y Fauna
Determina las especies vegetales y animales
(nativas del lugar o introducidas por el hombre)
que se encuentran en la zona de estudio.
Representan elementos de riqueza natural
(faunística o vegetal) que pueden ser el sustento
de las actividades económicas de un lugar.
7. Flora y Fauna
Lo

que debemos saber:

•Especies vegetales existentes (árboles, plantas
de ornato, arbustos, etc.);
•Su conformación (boques, selvas, forestación
urbana);
•Estado de conservación y/o mantenimiento.
7. Flora y Fauna
Lo que debemos saber:
•Especies animales nativas;
•Especies introducidas por el hombre;
•Utilidad para la comunidad del lugar;
•Estado de conservación.
MEDIO
NATURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
jesus hurtado quinto
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
pepe.moranco
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
RicardoGomez273
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
fer_9801
 
Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
jeanpierrebsc
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
geologiacaldas
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
martabiogeo
 
Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2
deicksito
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
Paul Strach
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
victorserranov
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Arcadio Nseng Ovono
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
Moises Tarazona
 
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíAUnidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Eskijadron
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
Belén Ruiz González
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placaspacozamora1
 
1. geomorfologia introduccion (1)
1. geomorfologia introduccion (1)1. geomorfologia introduccion (1)
1. geomorfologia introduccion (1)
Alyssa Alejos
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
analeon182
 

La actualidad más candente (20)

Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
 
Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
 
Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2
 
Desarrollo del suelo
Desarrollo del sueloDesarrollo del suelo
Desarrollo del suelo
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
 
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíAUnidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
 
1. geomorfologia introduccion (1)
1. geomorfologia introduccion (1)1. geomorfologia introduccion (1)
1. geomorfologia introduccion (1)
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geoquimica
GeoquimicaGeoquimica
Geoquimica
 

Destacado

Cos y cus
Cos y cusCos y cus
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
Heriberto Garcia Zamora
 
Suelo valor y tenencia
Suelo valor y tenenciaSuelo valor y tenencia
Suelo valor y tenencia
Heriberto Garcia Zamora
 
Condicionantes de la cultura
Condicionantes de la culturaCondicionantes de la cultura
Condicionantes de la cultura
Heriberto Garcia Zamora
 
Aspectos economicos
Aspectos economicosAspectos economicos
Aspectos economicos
Heriberto Garcia Zamora
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
Heriberto Garcia Zamora
 
Termofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humanoTermofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humano
Heriberto Garcia Zamora
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
Heriberto Garcia Zamora
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 

Destacado (10)

Cos y cus
Cos y cusCos y cus
Cos y cus
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Suelo valor y tenencia
Suelo valor y tenenciaSuelo valor y tenencia
Suelo valor y tenencia
 
Condicionantes de la cultura
Condicionantes de la culturaCondicionantes de la cultura
Condicionantes de la cultura
 
Aspectos economicos
Aspectos economicosAspectos economicos
Aspectos economicos
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
 
Termofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humanoTermofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humano
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 

Similar a Medio natural

Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
Carlos Mendez
 
Cap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptxCap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptx
Juan Andres Rosas Guzman
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierraJulian Enrique Almenares Campo
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
MirkaCBauer
 
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRACONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
calimanflores
 
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]José Barrios
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
ssuser70107d
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
CatiaCedeo1
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
Cesar Suarez
 
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
Heyson Alejandro Gomez Escandon
 
Terminos Orientados a la Geologia
Terminos Orientados a la GeologiaTerminos Orientados a la Geologia
Terminos Orientados a la GeologiaCris Rafael
 
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
JoseDC17
 
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civilpresentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
NerryLevy
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
Sonia Burbuja
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Genis Hernandez
 

Similar a Medio natural (20)

Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
 
Cap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptxCap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptx
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
 
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRACONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
 
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
 
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 
Terminos Orientados a la Geologia
Terminos Orientados a la GeologiaTerminos Orientados a la Geologia
Terminos Orientados a la Geologia
 
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
 
Geografiaaa
GeografiaaaGeografiaaa
Geografiaaa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civilpresentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 

Más de Heriberto Garcia Zamora

3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
Heriberto Garcia Zamora
 
1 que es la cultura?
1 que es la cultura?1 que es la cultura?
1 que es la cultura?
Heriberto Garcia Zamora
 
Grafica solar
Grafica solarGrafica solar
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
Heriberto Garcia Zamora
 
Vialidad y transporte
Vialidad y transporteVialidad y transporte
Vialidad y transporte
Heriberto Garcia Zamora
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
Heriberto Garcia Zamora
 
Suelo usos y destinos
Suelo usos y destinosSuelo usos y destinos
Suelo usos y destinos
Heriberto Garcia Zamora
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Espacios y orientaciones
Espacios y orientacionesEspacios y orientaciones
Espacios y orientaciones
Heriberto Garcia Zamora
 
Las crisis i
Las crisis iLas crisis i

Más de Heriberto Garcia Zamora (11)

3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
 
1 que es la cultura?
1 que es la cultura?1 que es la cultura?
1 que es la cultura?
 
Grafica solar
Grafica solarGrafica solar
Grafica solar
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Vialidad y transporte
Vialidad y transporteVialidad y transporte
Vialidad y transporte
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Suelo usos y destinos
Suelo usos y destinosSuelo usos y destinos
Suelo usos y destinos
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Espacios y orientaciones
Espacios y orientacionesEspacios y orientaciones
Espacios y orientaciones
 
Las crisis i
Las crisis iLas crisis i
Las crisis i
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Medio natural

  • 2. 1. Conceptos básicos El medio natural estudia las condiciones de: la geología la edafología la hidrología la topografía la climatología la flora y la fauna
  • 3. 2. Geología La geología: campo de la ciencia que estudia el origen del planeta Tierra, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o han actuado sobre él.
  • 4. 2. Geología No sólo estudia la superficie terrestre, también se interesa por el interior del planeta. Se centra en la búsqueda de minerales útiles en el interior de la tierra, la identificación de entornos estables para las construcciones humanas y la predicción de desastres naturales asociados con las fuerzas geodinámicas.
  • 9. 2. Geología Existen al menos 3 clases principales de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical: 1) erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias. Pertenecen a esta clase las lutitas, la arenisca y el conglomerado, la halita, el yeso y la anhidrita.
  • 10. 2. Geología Rocas volcánicas o ígneas rocas formadas por el enfriamiento y la solidificación de materia rocosa fundida expulsada desde cámaras profundas de magma, que se enfría en la superficie de la corteza terrestre. Según las condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.
  • 11. 2. Geología Las Rocas volcánicas o ígneas se subdividen en dos grandes grupos: las rocas intrusivas (como el granito y la sienita), formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma; y las rocas extrusivas (como el basalto y la riolita) formadas por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma.
  • 12. 2. Geología Rocas metamórficas, rocas cuya composición y textura originales han sido alteradas por calor y presión. Las más comunes son la cuarcita y el mármol
  • 13. 2. Geología Una falla es la fractura de la corteza terrestre en dos o mas bloques que origina su desplazamiento horizontal o vertical. Las fallas se originan debido a las presiones de los materiales incandescentes del interior de la tierra
  • 14. 2. Geología Lo que debemos saber: •La estabilidad del suelo para construir; •Su resistencia; •Su seguridad (presencia de fallas o fracturas); •Existencia de bancos de materiales
  • 15. 3. Edafología Ciencia que estudia las características de los suelos, su formación y su evolución, sus propiedades físicas, morfológicas, químicas y mineralógicas y su distribución. También comprende el estudio de las aptitudes de los suelos para la explotación agraria o forestal.
  • 16. 3. Edafología Los suelos se desarrollan bajo la influencia del clima, la vegetación, los animales, el relieve y la roca madre.
  • 17. 3. Edafología Lo que debemos saber es cómo afecta el suelo a las construcciones, en su: •Estabilidad (suelos compresibles, altamente compresibles).
  • 18. 3. Edafología •En su proceso constructivo (suelos corrosivos –salitrosos-).
  • 19. 4. Hidrología Estudia la existencia y el comportamiento de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Cuerpos de agua superficiales: •Ríos presas •Arroyos aljibes •Canales jagüeyes •Océanos •Lagos •Lagunas,
  • 20. 4. Hidrología Estudia la existencia y el comportamiento de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Cuerpos de agua subterráneos •mantos acuíferos •corrientes subterráneas •cenotes
  • 21. 4. Hidrología Lo que debemos saber: La existencia de un cuerpo de agua superficial cercano o dentro de nuestra zona de estudio: •Nombre; •Dirección del flujo de agua (ríos, arroyos); •Capacidad (lagunas, presas, etc.); •Calidad del agua (para consumo humano); •Posibles riesgos para los asentamientos humanos.
  • 22. 4. Hidrología Lo que debemos saber: La existencia de un cuerpo de agua subterráneo cercano o dentro de nuestra zona de estudio: •Nivel freático •Calidad del agua (para consumo humano) •Volúmen aproximado (cuerpos de agua) •Gasto (lts/seg).
  • 23. 5. Topografía Representación de los elementos naturales y humanos de la superficie terrestre. Esta ciencia determina los procedimientos que se siguen para poder representar esos elementos en los mapas y cartas geográficas.
  • 25. 5. Topografía La inclinación del terreno es un punto básico para determinar si es adecuado para el crecimiento urbano: Pendientes: •0-2% no adecuado •2-15% adecuado •15-30% utilidad media debido al incremento de costos de construcción •+30% inadecuado. Requiere inversiones elevadas para habilitarlo.
  • 26. 5. Topografía Lo que debemos saber: •Conformación general del terreno (accidentado, ligeramente inclinado, plano): •Pendiente (%) •Existencia de barrancas, cerros o algún otro accidente topográfico. •Utilidad para el crecimiento urbano.
  • 27. 6. Climatología Efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.
  • 28. 6. Climatología Los autores clásicos dividieron la Tierra en tres grandes zonas climáticas que se correspondían con los climas frío, templado y tórrido. Dentro de cada una de estas zonas cabe distinguir diferentes tipos y subtipos en función de factores tales como la temperatura y la precipitación. Otros elementos que contribuyen a explicar el clima de una región pueden ser la presión atmosférica, los vientos, la humedad, la latitud, la altitud, el relieve, la proximidad de los mares, las corrientes oceánicas y la influencia de la naturaleza del suelo y la vegetación.
  • 29. 6. Climatología Köppen definió seis grandes grupos de climas, asociados a la vegetación, a los que designó mediante letras mayúsculas: A (tropical), B (subtropical), C (templado), D (frío), E (polar) y H (montaña). Estos grupos se subdividían a su vez en función del régimen pluviométrico y de las temperaturas, también señalados mediante letras, en este caso minúsculas, que unidas a las anteriores especificaban la variedad climática de un espacio determinado dentro de cada categoría principal.
  • 32. 7. Flora y Fauna Determina las especies vegetales y animales (nativas del lugar o introducidas por el hombre) que se encuentran en la zona de estudio. Representan elementos de riqueza natural (faunística o vegetal) que pueden ser el sustento de las actividades económicas de un lugar.
  • 33. 7. Flora y Fauna Lo que debemos saber: •Especies vegetales existentes (árboles, plantas de ornato, arbustos, etc.); •Su conformación (boques, selvas, forestación urbana); •Estado de conservación y/o mantenimiento.
  • 34. 7. Flora y Fauna Lo que debemos saber: •Especies animales nativas; •Especies introducidas por el hombre; •Utilidad para la comunidad del lugar; •Estado de conservación.