SlideShare una empresa de Scribd logo
INFRAESTRUCTURA
Mtro. Heriberto García Zamora
San Juan de Aragón, Méx., marzo de 2007.
1. Conceptos básicos
ES EL CONJUNTO DE REDES DE
SERVICIOS QUE TIENE
INSTALADOS UNA CIUDAD Y
QUE PERMITEN UN MAYOR
BIENESTAR A SUS HABITANTES
1. Conceptos básicos
¿QUE ESTUDIA?
EL SISTEMA DE AGUA POTABLE
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
EL ALUMBRADO PÚBLICO
LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS
LA RED TELEFÓNICA
1. Conceptos básicos
¿QUE ESTUDIA?
PARA CADA UNO DE ELLOS, HABRÁ
QUE DETERMINAR LAS CONDICIONES
ACTUALES DEL SERVICIO:
SU CALIDAD (OPERACIÓN)
SU MANTENIMIENTO
SU COBERTURA
1. Conceptos básicos

EL SISTEMA DE AGUA POTABLE
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

EL SISTEMA COMPRENDE VARIOS
COMPONENTES:
1.- CAPTACIÓN
2.- CONDUCCIÓN
3.- POTABILIZACIÓN
4.- ALMACENAMIENTO
5.- DISTRIBUCIÓN
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

1.- CAPTACIÓN:
EL ORÍGEN DEL AGUA POTABLE PUEDE
SER
RÍOS,
LAGOS,
PRESAS,
MANTOS SUBTERRÁNEOS,
MAR
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

2.- CONDUCCIÓN:
SE CONDUCE EL AGUA POR UN
ACUEDUCTO MEDIANTE UN SISTEMA
DE BOMBEO, A VECES POR CIENTOS
DE KILÓMETROS, HACIA EL LUGAR DE
DESTINO.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

3.- POTABILIZACIÓN:
EN UNA PLANTA POTABILIZADORA SE
LE DA EL TRATAMIENTO NECESARIO
PARA QUE CUMPLA CON LOS
ESTÁNDARES PARA EL CONSUMO
HUMANO.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

4.- ALMACENAMIENTO:
SE TRANSPORTA EL AGUA HACIA
DEPÓSITOS
TANQUES ELEVADOS
CISTERNAS
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

5.- DISTRIBUCIÓN:
SE CONDUCE EL AGUA POR UNA RED
INSTALADA POR LAS CALLES HASTA
LAS TOMAS DOMICILIARIAS.
ESTA RED COMPRENDE:
LA RED PRIMARIA
LA RED SECUNDARIA
1. Conceptos básicos

EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL
DRENAJE Y ALCANTARILLADO SON
DOS SISTEMAS QUE COMÚNMENTE
(POR COSTO) VAN COMBINADOS.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

POR ELLO, SERÁ IMPORTANTE
DETECTAR SI EN LA ZONA DE ESTUDIO
SE CUENTA CON SISTEMA COMBINADO
O SEPARADO.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

ESTE SISTEMA FUNCIONA A LA
INVERSA QUE EL SISTEMA DE AGUA
POTABLE.
COMPRENDE VARIAS FASES:
1. RECOLECCIÓN
2. CONDUCCIÓN
3. TRATAMIENTO
4. DISPOSICIÓN FINAL
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

1.

RECOLECCIÓN
LAS DESCARGAS DOMICILIARIAS
SON RECOGIDAS POR
COLECTORES SECUNDARIOS
ESTOS COLECTORES
TRANSPORTAN LAS AGUAS
SERVIDAS HACIA COLECTORES
PRIMARIOS.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

1.

RECOLECCIÓN
AMBAS REDES SE ENCUENTRAN
INSTALADAS EN LAS CALLES DE LA
CIUDAD.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

1.

RECOLECCIÓN
POR LA DESCOMPOSICIÓN DE LA
MATERIA ORGÁNICA QUE
TRANSPORTA, SE GENERAN GASES
QUE SON ELIMINADOS DEL
SISTEMA MEDIANTE POZOS DE
VENTILACIÓN
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

1.

RECOLECCIÓN
ESTOS POZOS TAMBIÉN SON
USADOS COMO POZOS DE VISITA.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

2.- CONDUCCIÓN
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LOS
COLECTORES PRIMARIOS
CONDUCEN LAS AGUAS NEGRAS
HACIA CANALES (A CIELO ABIERTO
O ENTUBADOS)
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

2.- CONDUCCIÓN
O HACIA EL DRENAJE PROFUNDO.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

2.- CONDUCCIÓN
LA RED DE RECOLECCIÓN ES
AUXILIADA POR UN SISTEMA DE
BOMBEO.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

3.- TRATAMIENTO
LAS AGUAS NEGRAS RECIBEN UN
TRATAMIENTO QUE LA LIBERA DE
LA MATERIA ORGÁNICA Y DE
ORGANISMOS PATÓGENOS.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

3.- TRATAMIENTO
EXISTEN VARIOS NIVELES DE
TRATAMIENTO:
NIVEL PRIMARIO
NIVEL SECUNDARIO
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

3.- TRATAMIENTO
EN AMBOS EL AGUA NO ES APTA
PARA CONSUMO HUMANO.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

4.- DISPOSICIÓN FINAL
SEGÚN EL TRATAMIENTO
RECIBIDO, PUEDE SER USADA
PARA EL RIEGO DE ÁREAS VERDES
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO

4.- DISPOSICIÓN FINAL
O CONDUCIDA A PRESAS PARA SER
USADAS EN EL RIEGO DE CAMPOS
DE CULTIVO.
O INYECTADAS AL SUBSUELO.
O ENVIADAS EL MAR MEDIANTE
EMISORES SUBMARINOS
1. Conceptos básicos

EL SISTEMA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EL SISTEMA FUNCIONA DE MANERA
SEMEJANTE AL DE AGUA POTABLE.
SE IDENTIFICAN VARIOS
COMPONENTES:
1.- GENERACIÓN
2.- CONDUCCIÓN
3- TRANSFORMACIÓN
4.- DISTRIBUCIÓN
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1.- GENERACIÓN
LA LECTRICIDAD PUEDE TENER
DIVERSOS ORÍGENES:
- PRESAS HIDROELÉCTRICAS
- TERMOELÉCTRICAS
- GEOTÉRMICAS
- PLANTAS NUCLEARES
- PLANTAS EÓLICAS
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1.- GENERACIÓN
SEGÚN SU ORIGEN, APROVECHAN LA
FUERZA DE LA NATURALEZA, EL CALOR
DE LA TIERRA, LA COMBUSTION DEL
GAS O PETRÓLEO, LA ENERGÍA
ATÓMICA, LA SOLAR O LA FUERZA DEL
VIENTO.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2.- CONDUCCIÓN
DE LAS PLANTAS GENERADORAS, SE
CONDUCE MEDIANTE LÍNEAS DE ALTA
TENSIÓN HACIA LOS CENTROS DE
CONSUMO
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

3- TRANSFORMACIÓN
EN LAS AFUERAS DE LOS PUEBLOS O
CIUDADES, SE CONSTRUYEN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS QUE
TRANSFORMAN LAS ALTAS TENSIONES
EN QUE VIAJA LA ELECTRICIDAD POR
LARGAS DISTANCIAS.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

3- TRANSFORMACIÓN
EN LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
SE TRANSFORMA LA TENSIÓN
ELÉCTRICA PARA SU DISTRIBUCIÓN AL
INTERIOR DE LA LOCALIDAD
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

4.- DISTRIBUCIÓN
YA CON UNA BAJA TENSIÓN, SE
DISTRIBUYE AL INTERIOR DE LA
CIUDAD MEDIANTE CABLES
SOPORTADOS POS POSTES DE
CONCRETO, METAL O MADERA,
INSTALADOS EN LAS CALLES.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

4.- DISTRIBUCIÓN
COMÚNMENTE VUENVE A TENER UN
CAMBIO DE TENSIÓN MEDIANTE
TRANSFORMADORES LOCALIZADOS EN
ALGUNOS POSTES, ANTES DE SER
LLEVADA LA ELECTRICIDAD A LA
ACOMETIDA DOMICILIARIA
1. Conceptos básicos

EL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO

EN LAS CIUDADES, PARA COMODIDAD
Y SEGURIDAD DE SUS HABITANTES,
EXISTE UN SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO QUE PERMITE LA VISIBILIDAD
POR LAS NOCHES.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO

EL ALUMBRADO ES PROPORCIONADO
POR LUMINARIAS DE:
VAPOR DE SODIO
VAPOR DE MERCURIO
PRINCIPALMENTE
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO

LOS DIFERENTES NIVELES DE
ILUMINACIÓN DEPENDEN DEL TIPO DE
LUMINARIAS INSTALADAS, ASÍ COMO
DE LAS DISTANCIA A LA QUE SE
ENCUENTREN ENTRE ELLAS.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO

TAMBIÉN DEPENDE DE LA CALIDAD DEL
MANTENIMIENTO QUE SE LES DA, POR
LO QUE PUEDE HABER LUMINARIAS
ROTAS, FUNDIDAS, O NO HABER
LUMINARIAS.
1. Conceptos básicos
EL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO

COMÚNMENTE ESTÁN INSTALADAS EN
LOS MISMOS POSTES DE
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
1. Conceptos básicos

LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE
GAS
1. Conceptos básicos
LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

EN ALGUNAS ZONAS O CIUDADES,
EXISTE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE
GAS NATURAL QUE SUSTITUYE A LOS
CILINDROS O TANQUES
ESTACIONARIOS DOMICILIARIOS.
1. Conceptos básicos

LA RED TELEFÓNICA
1. Conceptos básicos
LA RED TELEFÓNICA

EN LOS PUEBLOS O CIUDADES EXISTE
EL SERVICIO TELEFÓNICO EN DOS
FORMAS:
1.- PÚBLICO
2.- PRIVADO
1. Conceptos básicos
LA RED TELEFÓNICA

1.- SERVICIO PÚBLICO
ES PRESTADO MEDIANTE CASETAS
TELEFÓNICAS LOCALIZADAS EN LAS
CALLES DE LA CIUDAD.
TAMBIÉN ES PRESTADO MEDIANTE
CASETAS DE LARGA DISTANCIA
UBICADAS EN LOCALES CERRADOS
1. Conceptos básicos
LA RED TELEFÓNICA

2.- SERVICIO PRIVADO
ES PRESTADO MEDIANTE LA RED
TELEFÓNICA LOCAL QUE DA SERVICIO
MEDIANTE UNA LÍNEA Y UN NÚMERO
PRIVADO INSTALADOS EN CADA
DOMICILIO.
2. QUE SE DEBE OBTENER?
INFRAESTRUCTURA
AGUA POTABLE
UN PLANO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS
ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES
PROBLEMÁTICOS.
EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ
SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LOS
MATERIALES, DIÁMETROS, LA CALIDAD DEL
SERVICIO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
2. QUE SE DEBE OBTENER?
INFRAESTRUCTURA
DRENAJE Y ALCANTARILLADO
UN PLANO DEL SISTEMA DE DRENAJE Y
ALCANTARILLADO, SEÑALANDO LAS ÁREAS
CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y
LOS LUGARES PROBLEMÁTICOS.
EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ
SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LOS
MATERIALES, DIÁMETROS, LA CALIDAD DEL
SERVICIO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
2. QUE SE DEBE OBTENER?
INFRAESTRUCTURA
ENERGÍA ELÉCTRICA
UN PLANO DEL SISTEMA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA, SEÑALANDO LAS ÁREAS CON
SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS
LUGARES PROBLEMÁTICOS.
EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ
SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA AL TIPO
DE POSTERÍA, DISTANCIA ENTRE ELLOS,
LOCALIZACIÓN, LA CALIDAD DEL SERVICIO Y
LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
2. QUE SE DEBE OBTENER?
INFRAESTRUCTURA
ALUMBRADO PÚBLICO
UN PLANO DEL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO, SEÑALANDO LAS ÁREAS CON
SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS
LUGARES PROBLEMÁTICOS.
EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ
SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA AL TIPO
DE POSTERÍA, TIPO DE LUMINARIA,
DISTANCIA ENTRE ELLOS, LOCALIZACIÓN,
LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA
PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
2. QUE SE DEBE OBTENER?
INFRAESTRUCTURA
RED DE GAS
UN PLANO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
DE GAS (SI ES EL CASO), SEÑALANDO LAS
ÁREAS CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN
SERVICIO Y LOS LUGARES
PROBLEMÁTICOS.
EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ
SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LOS
MATERIALES, DIÁMETROS, LOCALIZACIÓN,
LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA
PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
2. QUE SE DEBE OBTENER?
INFRAESTRUCTURA
RED TELEFÓNICA
UN PLANO DE LA RED TELEFÓNICA,
SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS
ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES
PROBLEMÁTICOS.
EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ
SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LA
UBICACIÓN GENÉRICA DE LAS CASETAS
TELEFÓNICAS, LA CALIDAD DEL SERVICIO
PÚBLICO Y PRIVADO Y LA PROBLEMÁTICA
PRINCIPAL.
INFRAESTRUCTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en punoTour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en puno
y4smani13
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Juan Suclupe Mori
 

La actualidad más candente (20)

C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
 
Conceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismoConceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismo
 
Aislamiento sísmico Edificaciones
Aislamiento sísmico EdificacionesAislamiento sísmico Edificaciones
Aislamiento sísmico Edificaciones
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
 
Configuracion urbana.
Configuracion urbana.Configuracion urbana.
Configuracion urbana.
 
Guia para la construccion con muros
Guia para la construccion con murosGuia para la construccion con muros
Guia para la construccion con muros
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
 
Tour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en punoTour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en puno
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
 
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivos
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivosManual para la elaboración de proyectos ejecutivos
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivos
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
 
Componente de la estructura espacial urbana
Componente de la estructura espacial urbanaComponente de la estructura espacial urbana
Componente de la estructura espacial urbana
 

Destacado

Líneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aéreaLíneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aérea
Esteban Conte
 
Componentes de las redes de distribución eléctricas
Componentes de las redes de distribución eléctricas Componentes de las redes de distribución eléctricas
Componentes de las redes de distribución eléctricas
Esteban Conte
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
Lalo Garcia
 
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Esteban Conte
 

Destacado (12)

Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2
 
Suelo usos y destinos
Suelo usos y destinosSuelo usos y destinos
Suelo usos y destinos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Catalogo correias-goodyear
Catalogo correias-goodyearCatalogo correias-goodyear
Catalogo correias-goodyear
 
Manual EPLAN eletric p8
Manual EPLAN eletric p8Manual EPLAN eletric p8
Manual EPLAN eletric p8
 
Guia 1 electricidad
Guia 1 electricidadGuia 1 electricidad
Guia 1 electricidad
 
Líneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aéreaLíneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aérea
 
Ge six sigma-v02-slide share - sem animação
Ge six sigma-v02-slide share - sem animaçãoGe six sigma-v02-slide share - sem animação
Ge six sigma-v02-slide share - sem animação
 
Componentes de las redes de distribución eléctricas
Componentes de las redes de distribución eléctricas Componentes de las redes de distribución eléctricas
Componentes de las redes de distribución eléctricas
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
 

Similar a Infraestructura

Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricas
lennin aza
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricas
home
 
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Independent
 
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
DanieL KENTA
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
JosmayhuaymayhuayGon
 

Similar a Infraestructura (20)

Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricas
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
 
Present de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptxPresent de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptx
 
Tema suministro de agua
Tema suministro de aguaTema suministro de agua
Tema suministro de agua
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricas
 
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
 
Traba jo
Traba              joTraba              jo
Traba jo
 
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pptxSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pptx
 
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas ServidasRed de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
 
23. disposicion de aguas residuales humedal - multifamiliar - final
23. disposicion de aguas residuales   humedal - multifamiliar - final23. disposicion de aguas residuales   humedal - multifamiliar - final
23. disposicion de aguas residuales humedal - multifamiliar - final
 
Manualsistema de bombeo
Manualsistema de bombeoManualsistema de bombeo
Manualsistema de bombeo
 
Manual hidrahulica
Manual hidrahulicaManual hidrahulica
Manual hidrahulica
 
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNAANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
ANALISIS DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL MERCADO CENTRAL -TACNA
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
Manual-4-Operacion-y-Mantenimiento12.pdf
Manual-4-Operacion-y-Mantenimiento12.pdfManual-4-Operacion-y-Mantenimiento12.pdf
Manual-4-Operacion-y-Mantenimiento12.pdf
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
 
Memoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicinaMemoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicina
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Reciclaje de desechos electronicos
Reciclaje de desechos electronicosReciclaje de desechos electronicos
Reciclaje de desechos electronicos
 

Más de Heriberto Garcia Zamora

Más de Heriberto Garcia Zamora (18)

3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
3 manifestaciones de la cultura 2015-ii
 
1 que es la cultura?
1 que es la cultura?1 que es la cultura?
1 que es la cultura?
 
Grafica solar
Grafica solarGrafica solar
Grafica solar
 
Cos y cus
Cos y cusCos y cus
Cos y cus
 
Condicionantes de la cultura
Condicionantes de la culturaCondicionantes de la cultura
Condicionantes de la cultura
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
Aspectos economicos
Aspectos economicosAspectos economicos
Aspectos economicos
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Vialidad y transporte
Vialidad y transporteVialidad y transporte
Vialidad y transporte
 
Suelo valor y tenencia
Suelo valor y tenenciaSuelo valor y tenencia
Suelo valor y tenencia
 
Medio natural
Medio naturalMedio natural
Medio natural
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
 
Espacios y orientaciones
Espacios y orientacionesEspacios y orientaciones
Espacios y orientaciones
 
Termofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humanoTermofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humano
 
Las crisis i
Las crisis iLas crisis i
Las crisis i
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Infraestructura

  • 1. INFRAESTRUCTURA Mtro. Heriberto García Zamora San Juan de Aragón, Méx., marzo de 2007.
  • 2. 1. Conceptos básicos ES EL CONJUNTO DE REDES DE SERVICIOS QUE TIENE INSTALADOS UNA CIUDAD Y QUE PERMITEN UN MAYOR BIENESTAR A SUS HABITANTES
  • 3. 1. Conceptos básicos ¿QUE ESTUDIA? EL SISTEMA DE AGUA POTABLE EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EL ALUMBRADO PÚBLICO LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS LA RED TELEFÓNICA
  • 4. 1. Conceptos básicos ¿QUE ESTUDIA? PARA CADA UNO DE ELLOS, HABRÁ QUE DETERMINAR LAS CONDICIONES ACTUALES DEL SERVICIO: SU CALIDAD (OPERACIÓN) SU MANTENIMIENTO SU COBERTURA
  • 5. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE AGUA POTABLE
  • 6. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE AGUA POTABLE EL SISTEMA COMPRENDE VARIOS COMPONENTES: 1.- CAPTACIÓN 2.- CONDUCCIÓN 3.- POTABILIZACIÓN 4.- ALMACENAMIENTO 5.- DISTRIBUCIÓN
  • 7. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.- CAPTACIÓN: EL ORÍGEN DEL AGUA POTABLE PUEDE SER RÍOS, LAGOS, PRESAS, MANTOS SUBTERRÁNEOS, MAR
  • 8. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE AGUA POTABLE 2.- CONDUCCIÓN: SE CONDUCE EL AGUA POR UN ACUEDUCTO MEDIANTE UN SISTEMA DE BOMBEO, A VECES POR CIENTOS DE KILÓMETROS, HACIA EL LUGAR DE DESTINO.
  • 9. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE AGUA POTABLE 3.- POTABILIZACIÓN: EN UNA PLANTA POTABILIZADORA SE LE DA EL TRATAMIENTO NECESARIO PARA QUE CUMPLA CON LOS ESTÁNDARES PARA EL CONSUMO HUMANO.
  • 10. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE AGUA POTABLE 4.- ALMACENAMIENTO: SE TRANSPORTA EL AGUA HACIA DEPÓSITOS TANQUES ELEVADOS CISTERNAS
  • 11. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE AGUA POTABLE 5.- DISTRIBUCIÓN: SE CONDUCE EL AGUA POR UNA RED INSTALADA POR LAS CALLES HASTA LAS TOMAS DOMICILIARIAS. ESTA RED COMPRENDE: LA RED PRIMARIA LA RED SECUNDARIA
  • 12. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO
  • 13. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL DRENAJE Y ALCANTARILLADO SON DOS SISTEMAS QUE COMÚNMENTE (POR COSTO) VAN COMBINADOS.
  • 14. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO POR ELLO, SERÁ IMPORTANTE DETECTAR SI EN LA ZONA DE ESTUDIO SE CUENTA CON SISTEMA COMBINADO O SEPARADO.
  • 15. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO ESTE SISTEMA FUNCIONA A LA INVERSA QUE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE. COMPRENDE VARIAS FASES: 1. RECOLECCIÓN 2. CONDUCCIÓN 3. TRATAMIENTO 4. DISPOSICIÓN FINAL
  • 16. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 1. RECOLECCIÓN LAS DESCARGAS DOMICILIARIAS SON RECOGIDAS POR COLECTORES SECUNDARIOS ESTOS COLECTORES TRANSPORTAN LAS AGUAS SERVIDAS HACIA COLECTORES PRIMARIOS.
  • 17. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 1. RECOLECCIÓN AMBAS REDES SE ENCUENTRAN INSTALADAS EN LAS CALLES DE LA CIUDAD.
  • 18. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 1. RECOLECCIÓN POR LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA QUE TRANSPORTA, SE GENERAN GASES QUE SON ELIMINADOS DEL SISTEMA MEDIANTE POZOS DE VENTILACIÓN
  • 19. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 1. RECOLECCIÓN ESTOS POZOS TAMBIÉN SON USADOS COMO POZOS DE VISITA.
  • 20. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 2.- CONDUCCIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LOS COLECTORES PRIMARIOS CONDUCEN LAS AGUAS NEGRAS HACIA CANALES (A CIELO ABIERTO O ENTUBADOS)
  • 21. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 2.- CONDUCCIÓN O HACIA EL DRENAJE PROFUNDO.
  • 22. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 2.- CONDUCCIÓN LA RED DE RECOLECCIÓN ES AUXILIADA POR UN SISTEMA DE BOMBEO.
  • 23. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 3.- TRATAMIENTO LAS AGUAS NEGRAS RECIBEN UN TRATAMIENTO QUE LA LIBERA DE LA MATERIA ORGÁNICA Y DE ORGANISMOS PATÓGENOS.
  • 24. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 3.- TRATAMIENTO EXISTEN VARIOS NIVELES DE TRATAMIENTO: NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNDARIO
  • 25. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 3.- TRATAMIENTO EN AMBOS EL AGUA NO ES APTA PARA CONSUMO HUMANO.
  • 26. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 4.- DISPOSICIÓN FINAL SEGÚN EL TRATAMIENTO RECIBIDO, PUEDE SER USADA PARA EL RIEGO DE ÁREAS VERDES
  • 27. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 4.- DISPOSICIÓN FINAL O CONDUCIDA A PRESAS PARA SER USADAS EN EL RIEGO DE CAMPOS DE CULTIVO. O INYECTADAS AL SUBSUELO. O ENVIADAS EL MAR MEDIANTE EMISORES SUBMARINOS
  • 28. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 29. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EL SISTEMA FUNCIONA DE MANERA SEMEJANTE AL DE AGUA POTABLE. SE IDENTIFICAN VARIOS COMPONENTES: 1.- GENERACIÓN 2.- CONDUCCIÓN 3- TRANSFORMACIÓN 4.- DISTRIBUCIÓN
  • 30. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- GENERACIÓN LA LECTRICIDAD PUEDE TENER DIVERSOS ORÍGENES: - PRESAS HIDROELÉCTRICAS - TERMOELÉCTRICAS - GEOTÉRMICAS - PLANTAS NUCLEARES - PLANTAS EÓLICAS
  • 31. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- GENERACIÓN SEGÚN SU ORIGEN, APROVECHAN LA FUERZA DE LA NATURALEZA, EL CALOR DE LA TIERRA, LA COMBUSTION DEL GAS O PETRÓLEO, LA ENERGÍA ATÓMICA, LA SOLAR O LA FUERZA DEL VIENTO.
  • 32. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2.- CONDUCCIÓN DE LAS PLANTAS GENERADORAS, SE CONDUCE MEDIANTE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN HACIA LOS CENTROS DE CONSUMO
  • 33. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 3- TRANSFORMACIÓN EN LAS AFUERAS DE LOS PUEBLOS O CIUDADES, SE CONSTRUYEN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS QUE TRANSFORMAN LAS ALTAS TENSIONES EN QUE VIAJA LA ELECTRICIDAD POR LARGAS DISTANCIAS.
  • 34. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 3- TRANSFORMACIÓN EN LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS SE TRANSFORMA LA TENSIÓN ELÉCTRICA PARA SU DISTRIBUCIÓN AL INTERIOR DE LA LOCALIDAD
  • 35. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 4.- DISTRIBUCIÓN YA CON UNA BAJA TENSIÓN, SE DISTRIBUYE AL INTERIOR DE LA CIUDAD MEDIANTE CABLES SOPORTADOS POS POSTES DE CONCRETO, METAL O MADERA, INSTALADOS EN LAS CALLES.
  • 36. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 4.- DISTRIBUCIÓN COMÚNMENTE VUENVE A TENER UN CAMBIO DE TENSIÓN MEDIANTE TRANSFORMADORES LOCALIZADOS EN ALGUNOS POSTES, ANTES DE SER LLEVADA LA ELECTRICIDAD A LA ACOMETIDA DOMICILIARIA
  • 37. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO
  • 38. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LAS CIUDADES, PARA COMODIDAD Y SEGURIDAD DE SUS HABITANTES, EXISTE UN SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO QUE PERMITE LA VISIBILIDAD POR LAS NOCHES.
  • 39. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO EL ALUMBRADO ES PROPORCIONADO POR LUMINARIAS DE: VAPOR DE SODIO VAPOR DE MERCURIO PRINCIPALMENTE
  • 40. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO LOS DIFERENTES NIVELES DE ILUMINACIÓN DEPENDEN DEL TIPO DE LUMINARIAS INSTALADAS, ASÍ COMO DE LAS DISTANCIA A LA QUE SE ENCUENTREN ENTRE ELLAS.
  • 41. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO TAMBIÉN DEPENDE DE LA CALIDAD DEL MANTENIMIENTO QUE SE LES DA, POR LO QUE PUEDE HABER LUMINARIAS ROTAS, FUNDIDAS, O NO HABER LUMINARIAS.
  • 42. 1. Conceptos básicos EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO COMÚNMENTE ESTÁN INSTALADAS EN LOS MISMOS POSTES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
  • 43. 1. Conceptos básicos LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS
  • 44. 1. Conceptos básicos LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS EN ALGUNAS ZONAS O CIUDADES, EXISTE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL QUE SUSTITUYE A LOS CILINDROS O TANQUES ESTACIONARIOS DOMICILIARIOS.
  • 45. 1. Conceptos básicos LA RED TELEFÓNICA
  • 46. 1. Conceptos básicos LA RED TELEFÓNICA EN LOS PUEBLOS O CIUDADES EXISTE EL SERVICIO TELEFÓNICO EN DOS FORMAS: 1.- PÚBLICO 2.- PRIVADO
  • 47. 1. Conceptos básicos LA RED TELEFÓNICA 1.- SERVICIO PÚBLICO ES PRESTADO MEDIANTE CASETAS TELEFÓNICAS LOCALIZADAS EN LAS CALLES DE LA CIUDAD. TAMBIÉN ES PRESTADO MEDIANTE CASETAS DE LARGA DISTANCIA UBICADAS EN LOCALES CERRADOS
  • 48. 1. Conceptos básicos LA RED TELEFÓNICA 2.- SERVICIO PRIVADO ES PRESTADO MEDIANTE LA RED TELEFÓNICA LOCAL QUE DA SERVICIO MEDIANTE UNA LÍNEA Y UN NÚMERO PRIVADO INSTALADOS EN CADA DOMICILIO.
  • 49. 2. QUE SE DEBE OBTENER? INFRAESTRUCTURA AGUA POTABLE UN PLANO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES PROBLEMÁTICOS. EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LOS MATERIALES, DIÁMETROS, LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
  • 50. 2. QUE SE DEBE OBTENER? INFRAESTRUCTURA DRENAJE Y ALCANTARILLADO UN PLANO DEL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO, SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES PROBLEMÁTICOS. EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LOS MATERIALES, DIÁMETROS, LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
  • 51. 2. QUE SE DEBE OBTENER? INFRAESTRUCTURA ENERGÍA ELÉCTRICA UN PLANO DEL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES PROBLEMÁTICOS. EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA AL TIPO DE POSTERÍA, DISTANCIA ENTRE ELLOS, LOCALIZACIÓN, LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
  • 52. 2. QUE SE DEBE OBTENER? INFRAESTRUCTURA ALUMBRADO PÚBLICO UN PLANO DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO, SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES PROBLEMÁTICOS. EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA AL TIPO DE POSTERÍA, TIPO DE LUMINARIA, DISTANCIA ENTRE ELLOS, LOCALIZACIÓN, LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
  • 53. 2. QUE SE DEBE OBTENER? INFRAESTRUCTURA RED DE GAS UN PLANO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS (SI ES EL CASO), SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES PROBLEMÁTICOS. EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LOS MATERIALES, DIÁMETROS, LOCALIZACIÓN, LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.
  • 54. 2. QUE SE DEBE OBTENER? INFRAESTRUCTURA RED TELEFÓNICA UN PLANO DE LA RED TELEFÓNICA, SEÑALANDO LAS ÁREAS CON SERVICIO, LAS ÁREAS SIN SERVICIO Y LOS LUGARES PROBLEMÁTICOS. EN EL TEXTO EXPLICATIVO SE DEBERÁ SEÑALAR IFORMACIÓN RELATIVA A LA UBICACIÓN GENÉRICA DE LAS CASETAS TELEFÓNICAS, LA CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO Y PRIVADO Y LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL.