SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA DE DERECHO MÉDICO
Ponente:
Jiménez, J. R.
Enero, 2014
LA NEGOCIACIÓNLA NEGOCIACIÓN
Es considerada como un mecanismo cuya finalidad es, unas veces,
evitar la aparición del conflicto, y otras, actuar como válvula para
resolver el conflicto ya surgido. Buscan crear estructuras que
permitan a las partes alcanzar una solución razonable sin la
intervención de un tercero.
-La mediación es la acción de un tercero, cuya función es avenir a
las partes, proponer fórmulas de arreglo sin sujetarse a ninguna
forma y conservando las partes el poder de decisión sobre la
solución del conflicto.
-La conciliación, es un proceso en el que las partes involucradas en
una controversia, confían a un tercero la posibilidad de resolver la
misma, implicando el uso de una diversidad de medios.
LA CONCILIACIÓN YLA CONCILIACIÓN Y
MEDIACIÓNMEDIACIÓN
EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE
El arbitraje es un método para la resolución extrajudicialmente
controversias en virtud del cual las partes acuerdan (convenio
arbitral) someter la solución de determinados conflictos que hayan
surgido o puedan surgir entre ellos respecto de una determinada
relación jurídica, a la decisión (laudo arbitral) de uno o varios
terceros (árbitros) ajeno(s) a las partes y no integrado en un órgano
judicial estatal.
José Rafael Jiménez
EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE
Sala Constitucional del TSJ, en
Sentencia Nro. 1.541, de fecha 17
de octubre de 2008, con ponencia
de la Magistrada Luisa Estella
Morales, ha expresado lo siguiente:
“A juicio de esta Sala, al ampliar la Constitución el sistema de justicia con la inclusión de modos alternos a la resolución de conflictos
-entre los que se encuentra el arbitraje- al de la función jurisdiccional ordinaria que ejerce el Poder Judicial, se replanteó el arquetipo
del sistema de justicia, lo cual si bien implica un desahogo de la justicia ordinaria, comporta que el arbitraje no pueda ser considerado
como una institución ajena al logro de una tutela jurisdiccional verdaderamente eficaz y, por lo tanto, excluye la posibilidad que el
arbitraje y demás medios alternativos de resolución de conflictos sean calificados como instituciones excepcionales a la jurisdicción
ejercida por el Poder Judicial”.
José Rafael Jiménez
FUNDAMENTOFUNDAMENTO
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
La ley organizará la justicia de paz en las
comunidades. Los Jueces o juezas de paz serán
elegidos o elegidas por votación universal, directa y
secreta conforme a la ley. La ley promoverá el
arbitraje, la conciliación, la mediación y
cualesquiera otros medios alternativos para la
solución de conflictos.
ART. 253ART. 253
ART. 258ART. 258
El sistema de justicia está constituido por el
Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales
que determine la ley, el Ministerio Público, la
Defensoría Pública, los órganos de investigación
penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el
sistema penitenciario, los medios alternativos de
justicia, los ciudadanos que participen en la
administración de justicia conforme a la ley y los
abogados autorizados para el ejercicio.
FUNDAMENTOFUNDAMENTO
LEGALLEGAL
-Ley Orgánica de Justicia de Paz
(Arts. 36-40 y 45-46)
-Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y
Adolescente
(Arts. 308-317)
-Ley Orgánica Procesal del Trabajo
(Arts. 129,133,135 y 138-149)
-Reglamento de la Ley del Trabajo
(Arts. 194 y 202)
-Ley Orgánica de Protección al Consumidor
(Arts. 134-141)
-Código Orgánico Procesal Penal
(Arts. 41 y 43)
-Código de Procedimiento Civil
(Arts. 257, 260 y 262)
Entre otras disposiciones legales.
Ventajas Desventajas
Mayor rapidez para la
resolución de las
controversias
Falta de supervisión experta
Menor costo económico Posible parcialidad
Menor costo emocional Imposición del más fuerte, ya sea en
lo económico, social o psicológico
Descongestionamiento en los
órganos jurisdiccionales
Falta de objetividad
Cumple una función cívica, en
el sentido de que enseñan a
los ciudadanos a prever y
resolver sus conflictos de
forma privada
 
El destinatario del último aparte in fine del artículo 258 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (norma que constitucionaliza los medios alternativos para la resolución de conflictos), cuando
consagra que ‘La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios
alternativos para la solución de conflictos’, no resulta agotado en el legislador como autor de normas
generales y abstractas, sino más relevante aún, emplaza a los propios operadores judiciales, por su
incuestionable deber de decir el derecho en un caso concreto para dirimir alguna controversias. Precisamente,
el origen o la noción más básica de todo sistema que aspire impartir justicia proviene de la imposibilidad
material de que los controvertidos allanen un arreglo, haciendo forzosa la participación de un tercero
desinteresado que sea capaz de disiparla, aún de manera coercitiva. Con lo cual, la promoción de mecanismos
de auto composición por el operador judicial, lejos de significar- como ha sido ampliamente difundido como
‘mecanismos excepcionales de terminación de causas’ debería constituirse en el comienzo o inicio de todo
proceso de cognición o avocamiento (lato sensu).
Sala Político Administrativa del
TSJ, en sentencia No. 00575, de
fecha 3 de Abril de 2001, en
ponencia de la magistrada
Yolanda Jaimes, ha afirmado:
MÉXICOMÉXICO
México cuenta con esa Comisión de Arbitraje Médico como mecanismo
alternativo de Justicia, método de solución de conflictos en cuestión de
salud, es único en ese país, como una breve remembranza debemos de
saber que la Comisión de Arbitraje Médico Nacional “CONAMED”
Su creación fue por tres motivos fundamentales:
1. La protección financiera.
2. La protección de riesgos y daños a la salud.
3. Y la protección del usuario de servicios de salud (tanto pública
como privada).
ESPAÑAESPAÑA
La Asociación Española de Mediación, es una entidad con ámbito de
actuación en todo el territorio del Estado Español, con capacidad
jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro,
que tiene como fines:
1. La promoción de la actividad profesional de la Mediación en sus
distintas facetas previstas por la legislación vigente, esto la
Mediación Civil, Mercantil, familiar, Laboral, Social, Penal,
Penitenciaria, y cualquier otra que su ordenamiento jurídico
permita, con las restricciones que legalmente se impongan.
2. Colaborar con las distintas Instituciones, Administraciones,
Tribunales de Justicia, Despachos Jurídicos, Colegios Profesionales y
cualquier otra entidad o persona que requiera el asesoramiento
profesional en la actividad Mediación.
3. Fomentar y colaborar en la creación de asociaciones regionales
y/o provinciales con el objeto de desarrollar y regular la profesión
de Mediador.
4. Desarrollar e impartir la formación y actualización de
conocimientos para ejercer estas actividades profesionales.
5. Evitar el intrusismo profesional.
ARGENTINAARGENTINA
El Tribunal Americano de Conciliación y Arbitraje Médico y de 
Salud (TACAMES), Instituto Permanente Legal e 
Institucionalmente reconocido, actualizando la vigencia del 
método no adversarial en procura de justas soluciones en un 
proceso médico y de salud, ya que cuando una vinculación entra 
en conflicto, la rapidez, seguridad, confidencialidad y economía 
del reclamo, se ve inmejorablemente asistida por la Mediación, la 
Conciliación y el Arbitraje, asume el desafío de ofrecer un 
concreto aporte al mejoramiento de la relación médico-paciente, 
a la disminución de la medicina defensiva, a evitar la 
judicilalización que tanto desacredita la profesión médica y 
también a satisfacer los justos reclamos de usuarios.
Medios Alternativos Para la Resolución de Conflictos Surgidos de la Relación Medico-Paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
guestfb48eae
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Alex Castaño
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
UMG
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
Neoconstitucionalismo
NeoconstitucionalismoNeoconstitucionalismo
Neoconstitucionalismo
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptxDIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
Teoría general de proceso
Teoría general de procesoTeoría general de proceso
Teoría general de proceso
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
 
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegasCompendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
 

Destacado

Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictos
rocioblancolairet
 
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictosMedios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
dorabm
 
Legislacion medica geral
Legislacion medica  geralLegislacion medica  geral
Legislacion medica geral
Karen Mor
 
MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)
MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)
MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)
Escueladerechoshumanosuccibague
 

Destacado (20)

Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictos
 
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictosMedios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Otros mecanismos de solución de conflictos
Otros mecanismos de solución de conflictosOtros mecanismos de solución de conflictos
Otros mecanismos de solución de conflictos
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
 
Mecanismos para resolver conflictos
Mecanismos para resolver conflictosMecanismos para resolver conflictos
Mecanismos para resolver conflictos
 
Implementacion del capm
Implementacion del capmImplementacion del capm
Implementacion del capm
 
Tema 6 la tutela jurisdiccional
Tema 6   la tutela jurisdiccionalTema 6   la tutela jurisdiccional
Tema 6 la tutela jurisdiccional
 
Descomposición de la leche
Descomposición de la lecheDescomposición de la leche
Descomposición de la leche
 
San frscisco de sale
San frscisco de saleSan frscisco de sale
San frscisco de sale
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Exposicion conamed e ija
Exposicion  conamed e ijaExposicion  conamed e ija
Exposicion conamed e ija
 
OVA 10 - Liderear el cambio positivo
OVA 10 - Liderear el cambio positivoOVA 10 - Liderear el cambio positivo
OVA 10 - Liderear el cambio positivo
 
Legislacion medica geral
Legislacion medica  geralLegislacion medica  geral
Legislacion medica geral
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
 
Unam derecho conamed
Unam derecho conamedUnam derecho conamed
Unam derecho conamed
 
MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)
MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)
MECANISMOS ALTERNOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO III)
 
La Corrupcion mata
La Corrupcion mataLa Corrupcion mata
La Corrupcion mata
 

Similar a Medios Alternativos Para la Resolución de Conflictos Surgidos de la Relación Medico-Paciente

Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Gabriel E. Muñoz
 
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
jokala
 
Procedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicosProcedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicos
Anna Sama
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
juana1605
 
Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RAC
IAEJ
 

Similar a Medios Alternativos Para la Resolución de Conflictos Surgidos de la Relación Medico-Paciente (20)

Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
 
Masc y el notario
Masc y el notarioMasc y el notario
Masc y el notario
 
mediacion
mediacionmediacion
mediacion
 
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
 
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacionalEl arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
El arbitraje comercial y la cooperación judicial internacional
 
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Arbitraje grupo 4 conceptos
Arbitraje grupo 4 conceptosArbitraje grupo 4 conceptos
Arbitraje grupo 4 conceptos
 
TRABAJO DE ARBITRAJE - GRUPO 01.pdf
TRABAJO DE ARBITRAJE - GRUPO 01.pdfTRABAJO DE ARBITRAJE - GRUPO 01.pdf
TRABAJO DE ARBITRAJE - GRUPO 01.pdf
 
Justicia de paz
Justicia de pazJusticia de paz
Justicia de paz
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
 
Universidad fermin toro eduardo pdf
Universidad fermin toro eduardo pdfUniversidad fermin toro eduardo pdf
Universidad fermin toro eduardo pdf
 
Derecho procesal I
Derecho procesal IDerecho procesal I
Derecho procesal I
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
 
TALLER ANALISIS Y CRITERIOS DE LA CONCILIACION EN SEDE JUDICIAL TRINIDAD.pptx
TALLER ANALISIS Y CRITERIOS DE LA CONCILIACION EN SEDE JUDICIAL TRINIDAD.pptxTALLER ANALISIS Y CRITERIOS DE LA CONCILIACION EN SEDE JUDICIAL TRINIDAD.pptx
TALLER ANALISIS Y CRITERIOS DE LA CONCILIACION EN SEDE JUDICIAL TRINIDAD.pptx
 
Finalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSRFinalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSR
 
Procedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicosProcedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicos
 
ENSAYO ARBITRAJE_CANADA.docx
ENSAYO ARBITRAJE_CANADA.docxENSAYO ARBITRAJE_CANADA.docx
ENSAYO ARBITRAJE_CANADA.docx
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RAC
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 

Medios Alternativos Para la Resolución de Conflictos Surgidos de la Relación Medico-Paciente

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA DE DERECHO MÉDICO Ponente: Jiménez, J. R. Enero, 2014
  • 2. LA NEGOCIACIÓNLA NEGOCIACIÓN Es considerada como un mecanismo cuya finalidad es, unas veces, evitar la aparición del conflicto, y otras, actuar como válvula para resolver el conflicto ya surgido. Buscan crear estructuras que permitan a las partes alcanzar una solución razonable sin la intervención de un tercero. -La mediación es la acción de un tercero, cuya función es avenir a las partes, proponer fórmulas de arreglo sin sujetarse a ninguna forma y conservando las partes el poder de decisión sobre la solución del conflicto. -La conciliación, es un proceso en el que las partes involucradas en una controversia, confían a un tercero la posibilidad de resolver la misma, implicando el uso de una diversidad de medios. LA CONCILIACIÓN YLA CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓNMEDIACIÓN EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE El arbitraje es un método para la resolución extrajudicialmente controversias en virtud del cual las partes acuerdan (convenio arbitral) someter la solución de determinados conflictos que hayan surgido o puedan surgir entre ellos respecto de una determinada relación jurídica, a la decisión (laudo arbitral) de uno o varios terceros (árbitros) ajeno(s) a las partes y no integrado en un órgano judicial estatal.
  • 3. José Rafael Jiménez EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE Sala Constitucional del TSJ, en Sentencia Nro. 1.541, de fecha 17 de octubre de 2008, con ponencia de la Magistrada Luisa Estella Morales, ha expresado lo siguiente: “A juicio de esta Sala, al ampliar la Constitución el sistema de justicia con la inclusión de modos alternos a la resolución de conflictos -entre los que se encuentra el arbitraje- al de la función jurisdiccional ordinaria que ejerce el Poder Judicial, se replanteó el arquetipo del sistema de justicia, lo cual si bien implica un desahogo de la justicia ordinaria, comporta que el arbitraje no pueda ser considerado como una institución ajena al logro de una tutela jurisdiccional verdaderamente eficaz y, por lo tanto, excluye la posibilidad que el arbitraje y demás medios alternativos de resolución de conflictos sean calificados como instituciones excepcionales a la jurisdicción ejercida por el Poder Judicial”.
  • 4. José Rafael Jiménez FUNDAMENTOFUNDAMENTO CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los Jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta conforme a la ley. La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos. ART. 253ART. 253 ART. 258ART. 258 El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participen en la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio.
  • 5. FUNDAMENTOFUNDAMENTO LEGALLEGAL -Ley Orgánica de Justicia de Paz (Arts. 36-40 y 45-46) -Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Arts. 308-317) -Ley Orgánica Procesal del Trabajo (Arts. 129,133,135 y 138-149) -Reglamento de la Ley del Trabajo (Arts. 194 y 202) -Ley Orgánica de Protección al Consumidor (Arts. 134-141) -Código Orgánico Procesal Penal (Arts. 41 y 43) -Código de Procedimiento Civil (Arts. 257, 260 y 262) Entre otras disposiciones legales.
  • 6. Ventajas Desventajas Mayor rapidez para la resolución de las controversias Falta de supervisión experta Menor costo económico Posible parcialidad Menor costo emocional Imposición del más fuerte, ya sea en lo económico, social o psicológico Descongestionamiento en los órganos jurisdiccionales Falta de objetividad Cumple una función cívica, en el sentido de que enseñan a los ciudadanos a prever y resolver sus conflictos de forma privada  
  • 7. El destinatario del último aparte in fine del artículo 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (norma que constitucionaliza los medios alternativos para la resolución de conflictos), cuando consagra que ‘La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos’, no resulta agotado en el legislador como autor de normas generales y abstractas, sino más relevante aún, emplaza a los propios operadores judiciales, por su incuestionable deber de decir el derecho en un caso concreto para dirimir alguna controversias. Precisamente, el origen o la noción más básica de todo sistema que aspire impartir justicia proviene de la imposibilidad material de que los controvertidos allanen un arreglo, haciendo forzosa la participación de un tercero desinteresado que sea capaz de disiparla, aún de manera coercitiva. Con lo cual, la promoción de mecanismos de auto composición por el operador judicial, lejos de significar- como ha sido ampliamente difundido como ‘mecanismos excepcionales de terminación de causas’ debería constituirse en el comienzo o inicio de todo proceso de cognición o avocamiento (lato sensu). Sala Político Administrativa del TSJ, en sentencia No. 00575, de fecha 3 de Abril de 2001, en ponencia de la magistrada Yolanda Jaimes, ha afirmado:
  • 8. MÉXICOMÉXICO México cuenta con esa Comisión de Arbitraje Médico como mecanismo alternativo de Justicia, método de solución de conflictos en cuestión de salud, es único en ese país, como una breve remembranza debemos de saber que la Comisión de Arbitraje Médico Nacional “CONAMED” Su creación fue por tres motivos fundamentales: 1. La protección financiera. 2. La protección de riesgos y daños a la salud. 3. Y la protección del usuario de servicios de salud (tanto pública como privada).
  • 9. ESPAÑAESPAÑA La Asociación Española de Mediación, es una entidad con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado Español, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro, que tiene como fines: 1. La promoción de la actividad profesional de la Mediación en sus distintas facetas previstas por la legislación vigente, esto la Mediación Civil, Mercantil, familiar, Laboral, Social, Penal, Penitenciaria, y cualquier otra que su ordenamiento jurídico permita, con las restricciones que legalmente se impongan. 2. Colaborar con las distintas Instituciones, Administraciones, Tribunales de Justicia, Despachos Jurídicos, Colegios Profesionales y cualquier otra entidad o persona que requiera el asesoramiento profesional en la actividad Mediación. 3. Fomentar y colaborar en la creación de asociaciones regionales y/o provinciales con el objeto de desarrollar y regular la profesión de Mediador. 4. Desarrollar e impartir la formación y actualización de conocimientos para ejercer estas actividades profesionales. 5. Evitar el intrusismo profesional.
  • 10. ARGENTINAARGENTINA El Tribunal Americano de Conciliación y Arbitraje Médico y de  Salud (TACAMES), Instituto Permanente Legal e  Institucionalmente reconocido, actualizando la vigencia del  método no adversarial en procura de justas soluciones en un  proceso médico y de salud, ya que cuando una vinculación entra  en conflicto, la rapidez, seguridad, confidencialidad y economía  del reclamo, se ve inmejorablemente asistida por la Mediación, la  Conciliación y el Arbitraje, asume el desafío de ofrecer un  concreto aporte al mejoramiento de la relación médico-paciente,  a la disminución de la medicina defensiva, a evitar la  judicilalización que tanto desacredita la profesión médica y  también a satisfacer los justos reclamos de usuarios.