SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS AL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO . La fisiología
divide el S:N.: de relación y de la vida
vegetativa, cada uno se divide en dos partes:
CENTRAL :encéfalo y médula-tubo neural
PERIFERICO: pares y nervios raquídeos,
N. periféricos, terminaciones motoras y
sensitivas
S.N.AUTONOMO: simpático y
parasimpático
DESARROLLOLLO Y DIVISION DEL SNC: ectodermo-placa neural-surco(canal)neural-tubo
neural en el se reconocen dos paredes laterales llamadas placas del techo y del suelo, éstas paredes
circunscriben el conducto central ( ependimario ) en la extremidad anterior o cefálica se forman
tres dilataciones que son las vesículas encefálicas (cerebrales) primitivas que son la anterior, media y
posterior éstas dan lugar al encéfalo y el resto a la médula. (tubo neural ) El encéfalo a su vez se
divide en : ROMBENCEFALO:( médula oblonga, puente y cerebelo) MESENCEFALO
(pedúnculos y colículos) PROSENCEFALO: hemisferios y formaciones interhemiféricas
TOPOGRAFIA FUNCIONAL DEL TUBO
NEURAL.La pared del tubo neural en un
momento dado de su desarrollo presenta varias
partes: una dorsal o placa del techo otra ventral o
placa del suelo y dos laterales divididas por un
surco limitante en una lámina anterior, la placa
basal,ventral o fundamental, y una lámina posterior
la placa dorsal o alar, la substancia gris de la placa
basal es motora y de la alar es sensitiva y la zona
intermedia proporciona los centros vegetativos
FUNCIONES DEL SNCFUNCIONES DEL SNC
• Las actividades … mas elevadas en terrenos mentales y de laLas actividades … mas elevadas en terrenos mentales y de la
conducta.conducta.
• Aprendizaje y lenguajeAprendizaje y lenguaje
• Mecanismos de asociación que integran funciones motoras yMecanismos de asociación que integran funciones motoras y
sensitivas.sensitivas.
• Algunas aéreas de los hemisferios cerebrales controlan laAlgunas aéreas de los hemisferios cerebrales controlan la
actividad muscular.actividad muscular.
• Otras aéreas son sensitivas y reciben impulsos.Otras aéreas son sensitivas y reciben impulsos.
• Las vías q ascienden y descienden por el encéfalo y la medulaLas vías q ascienden y descienden por el encéfalo y la medula
espinal se agrupan en ases, uno cortico-espinal y un cortico….espinal se agrupan en ases, uno cortico-espinal y un cortico….
•
FUNCIONES DEL TALLOFUNCIONES DEL TALLO
CEREBRALCEREBRAL
• Además de los ases que ascienden y desciendenAdemás de los ases que ascienden y descienden
tienen,tienen,
• Centros principales para la integración de lasCentros principales para la integración de las
funciones motoras y sensitivas.funciones motoras y sensitivas.
CEREBELOCEREBELO
• Regulación automática del movimiento y laRegulación automática del movimiento y la
postura .postura .
• Coordinación con la corteza cerebral y el tallo.Coordinación con la corteza cerebral y el tallo.
MEDULA ESPINAL: se encuemntra en el conducto vertebral
FORMA: tallo cilíndrico, blanquesino mide en el varón 45 cmts y
en la mujer 42 x 1 cmts, presenra dos ensanchamientos un superior
o cervical y otro inferior o lumbosacro, estas intumescencias
corresponde al origen de los nervios espinales destinados a los
miembros superiores e inferiores ( C4-T1), ( T10-L1), termina en el
cono medular al cual le sigue el filum terminale que termina en la
cara posterior del cóccix
LIMITES: se continúa hacia arriba con el encéfalo ( decusación de
las pirámides) termina en la 2da lumbar ( varía con el desarrollo )
RELACIONES:sigue el camino más corto, separado de las paredes
óseas por: meninges,tejido adiposo y plexos venosos
CONFIGURACION EXTERIOR DE LA MEDULA:cara
anterior y posterior: surco medio, a 2 o 3 mm. Emergen las raíces
anteriores y posteriores de los nervios espinales
Raíces posteriores ( sensitivas ) surco posterolateral
Raìces anteriores ( motoras )surco anterolateral.La fisura media
anterior, el surco medio posterior y los surcos antero y posterola-
teral limitan los cordones anterior, lateral y posterior. El
anterior se encuentra entrela fisura media anterior y el surco
anterolateral, el cordón lateral entre los surcos antero y
posterolateral y el posterior entre los surcos medio posterior y
posterolateral De la parte cervical del cordón lateral emerge hacia
delante de las raíces posteriores, los filetes de origen medular del
nervio espinal
CONFIGURACION INTERNA DE LA
MEDULA:Un corte transversal muestra la
fisura media anterior, el surco medio
posterior, dividen la médula en dos mitades
simétricas unidas por la comisura
SUBSTANCIA BLANCA Y GRIS:
GRIS:forrma de H, POSEE DOS MASAS
LATERALES, unidas por la comisura gris,
separada de la fisura media anterior por la
comisura blanca, la comisura gris está dividida
en comisura gris anterior y posterior..
En las inmediaciones del conducto central, la substancia gris es transparente y se llama sustancia
gelatinosa central Las masa laterales se dividen en astas anterior y posterior.
El asta posterior posee base, cabeza ( gelatinosa de Rolando) y cuello. Entre las astas anterior y
posterior se encuentra la columna lateral que forma el asta lateral, aquí se intercambia subs. blanca y
gris dando origen a la formación reticular
NUCLEOS Y TERRITORIOS DE LA SUBSTANCIA GRIS:La substancia gris se halla formada
por cuerpos celulares y fibras nerviosas amielínicas.
Se reconocen dos núcleos en el asta anterior un antero medial y antero lateral por aquí salen dos
haces piramidales y el nervio espinal, asta lateral ràíz del 11avo par
TERRITORIOS FISIOLOGICOS:
POSEE TRES TERRITORIOS:
ANTERIOR ( MOTOR ) posterior ( sen-
sitivo ) y vegetativo, ocupa la comisura gris
contiene dos núcleos vegetativos a)
anterior visceromotora y b) posterior
viscerosensitiva
SUBSTANCIA BLANCA: tres cordones
que van hacia la susbtancia gris, los
cordones anteriores están separados por la
comisura blanca anterior
TERRITORIOS FISIOLOGICOS:: los
cordones se hallan ocupados por tractos
Motores, sensitivos, vegetativos y de asociación
-Cordón anterior: haz piramidal directo ( sensibiloidad táctil )
-Cordón lateral: tracto espinocerebeloso posterior ( sensibilidad profunda inconciente, termoalgésica
-Cordón posterior: Haz de Goll ( sensibilidad profunda conciente )
CARACTERISTICAS SUBST. BLANCA Y GRIS:: la subs.blanca cervical cordón posterior posee el
septo cervical intermedio. La intumescencia lumbosacra está formada por subs.gris
CONDUCTO CENTRAL: centro de la comisura gris, no permeable, ventrículo terminal
RAICES DE LOS NERVIOS ESPINALES: dos
arices anterior (motora ) posterior (sensitiva
ORIGEN: anteriores: asta anterior de la médula,
posteriores en su trayecto hay ganglios espinales
FIBRAS DE LAS RAICES ESPINALES DEL
NERVIO ACCESORIO:las motoras del asta
anterior, las sensitivas se originan en pequeños
ganglios a nálogos a los espinales, emergen de la
médula junto con las otras fibras
TRAYECTO-DIRECCION Y RELACIONES:las
dos raíves convergen hacia el agujero intervertebral
se unen lateralmente al ganglio, la dirección varía , el
primer cervical es horizontal, más inferiormente son
oblicuas en sentido lateral e inferior, los tresúltimos
lumbares, sacros y coccígeos son casi verticales y
forman la cola de caballo.
En ciertas intervenciones hay que reconocer, se
identifican gracias a su orificio en la duramadre, en el
tórax a nivel de las apófisis transversa, en la región
cervical a la altura de las interlíneas de articulación
de las apófisis articulares
DISPOSICION GENERAL DE LOS NER-
VIOS ESPINALES:Un nervio es el resultado de
la unión de dos raíces una anterior ( motora ) y
ora posterior es decir son mixtos. El nervio
espinal se divide en dos ramos .
POSTERIOR: pasa entre las apófisis transversas y
se distribuye en partes blandas posterior a la
columna
ANTERIOR : se distribuye en partes anterior y
lateral del cuerpo
NUMERO DE NERVIOS ESPINALES : 31
pares: 8 cervicales, 12 torácicos, cinco lumbares,
cinco sacros y un cocígeo
Reciben comunicaciones del simpático por los ramos comunicantes, cada nervio espinal da origen
al ramo meníngeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Camii Lenzi
 
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Caro Sconochini
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Luis Miguel Padilla
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Checho Restrepo
 
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. LuzMéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
luz_robotti
 
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia   anatomia de la médula espinalNeuroanatomia   anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Dr. John Pablo Meza B.
 
medula espinal
medula espinalmedula espinal
medula espinal
uaitatiana07
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoyNervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
erika_godoy
 
Anatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual EspinalAnatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual Espinal
felix campos
 
Medula espinal-mcm
Medula espinal-mcmMedula espinal-mcm
Medula espinal-mcm
eljosho
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
edgario00
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
BrYan CiSneros
 
Medula espinal
Medula  espinal Medula  espinal
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
susana gerlero
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
acvdo
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
Residentes de Neurocirugía Almenara
 
Presentación de Medula Espinal
Presentación de Medula EspinalPresentación de Medula Espinal
Presentación de Medula Espinal
elisanovatti
 
Biologia sistema nervioso blog
Biologia sistema nervioso  blogBiologia sistema nervioso  blog
Biologia sistema nervioso blog
franciscoloayza068
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. LuzMéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
 
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia   anatomia de la médula espinalNeuroanatomia   anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
 
medula espinal
medula espinalmedula espinal
medula espinal
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoyNervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
 
Anatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual EspinalAnatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual Espinal
 
Medula espinal-mcm
Medula espinal-mcmMedula espinal-mcm
Medula espinal-mcm
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula  espinal Medula  espinal
Medula espinal
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
 
Presentación de Medula Espinal
Presentación de Medula EspinalPresentación de Medula Espinal
Presentación de Medula Espinal
 
Biologia sistema nervioso blog
Biologia sistema nervioso  blogBiologia sistema nervioso  blog
Biologia sistema nervioso blog
 

Destacado

Cerebro presentación[1]
Cerebro presentación[1]Cerebro presentación[1]
Cerebro presentación[1]
Vanessa Rivera
 
Neuropsicología II (I Bimestre)
Neuropsicología II (I Bimestre)Neuropsicología II (I Bimestre)
Neuropsicología II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cerebro
CerebroCerebro
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Mauricio Aragon
 
Mayo cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo  cerebro-y-areas-de-brodmanMayo  cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo cerebro-y-areas-de-brodman
bateriaurbana
 
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Nazarena A.
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
Waleska Colon
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
UP Sociall
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
hilariocota
 
DESARROLLO EN LA VEJEZ
DESARROLLO EN LA VEJEZDESARROLLO EN LA VEJEZ
DESARROLLO EN LA VEJEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
ECOMUNDO
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
JuAn JoSe Pabón
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
Instituto Consciência GO
 
Division y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebroDivision y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebro
Dänii Römërö
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
Renato Rios
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Videoconferencias UTPL
 
Ciclos de vida
Ciclos de vidaCiclos de vida
Ciclos de vida
rivalenzuela1961
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
janita2323
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
Instituto Consciência GO
 

Destacado (20)

Cerebro presentación[1]
Cerebro presentación[1]Cerebro presentación[1]
Cerebro presentación[1]
 
Neuropsicología II (I Bimestre)
Neuropsicología II (I Bimestre)Neuropsicología II (I Bimestre)
Neuropsicología II (I Bimestre)
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Mayo cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo  cerebro-y-areas-de-brodmanMayo  cerebro-y-areas-de-brodman
Mayo cerebro-y-areas-de-brodman
 
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
 
DESARROLLO EN LA VEJEZ
DESARROLLO EN LA VEJEZDESARROLLO EN LA VEJEZ
DESARROLLO EN LA VEJEZ
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Division y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebroDivision y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebro
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
Ciclos de vida
Ciclos de vidaCiclos de vida
Ciclos de vida
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 

Similar a sistema nervioso generalidades

Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
cayo55
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Edgar Sanchez
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
jruamed
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloico
lees12g
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Angela Chumbes Condori
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Morfologia Aplicada
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Morfologia Aplicada
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Jimmy Sánchez
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
Consultoris Vitae
 
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Vincenzo Vera
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
MiDoriKoKikyo
 
Clase Docente-Neuroanatomía 4B
Clase Docente-Neuroanatomía 4BClase Docente-Neuroanatomía 4B
Clase Docente-Neuroanatomía 4B
AracelyCaceresPoma
 
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
AracelyCaceresPoma
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
Anatoweb
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 

Similar a sistema nervioso generalidades (20)

Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloico
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Clase Docente-Neuroanatomía 4B
Clase Docente-Neuroanatomía 4BClase Docente-Neuroanatomía 4B
Clase Docente-Neuroanatomía 4B
 
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

sistema nervioso generalidades

  • 2. SISTEMA NERVIOSO . La fisiología divide el S:N.: de relación y de la vida vegetativa, cada uno se divide en dos partes: CENTRAL :encéfalo y médula-tubo neural PERIFERICO: pares y nervios raquídeos, N. periféricos, terminaciones motoras y sensitivas S.N.AUTONOMO: simpático y parasimpático DESARROLLOLLO Y DIVISION DEL SNC: ectodermo-placa neural-surco(canal)neural-tubo neural en el se reconocen dos paredes laterales llamadas placas del techo y del suelo, éstas paredes circunscriben el conducto central ( ependimario ) en la extremidad anterior o cefálica se forman tres dilataciones que son las vesículas encefálicas (cerebrales) primitivas que son la anterior, media y posterior éstas dan lugar al encéfalo y el resto a la médula. (tubo neural ) El encéfalo a su vez se divide en : ROMBENCEFALO:( médula oblonga, puente y cerebelo) MESENCEFALO (pedúnculos y colículos) PROSENCEFALO: hemisferios y formaciones interhemiféricas
  • 3. TOPOGRAFIA FUNCIONAL DEL TUBO NEURAL.La pared del tubo neural en un momento dado de su desarrollo presenta varias partes: una dorsal o placa del techo otra ventral o placa del suelo y dos laterales divididas por un surco limitante en una lámina anterior, la placa basal,ventral o fundamental, y una lámina posterior la placa dorsal o alar, la substancia gris de la placa basal es motora y de la alar es sensitiva y la zona intermedia proporciona los centros vegetativos
  • 4. FUNCIONES DEL SNCFUNCIONES DEL SNC • Las actividades … mas elevadas en terrenos mentales y de laLas actividades … mas elevadas en terrenos mentales y de la conducta.conducta. • Aprendizaje y lenguajeAprendizaje y lenguaje • Mecanismos de asociación que integran funciones motoras yMecanismos de asociación que integran funciones motoras y sensitivas.sensitivas. • Algunas aéreas de los hemisferios cerebrales controlan laAlgunas aéreas de los hemisferios cerebrales controlan la actividad muscular.actividad muscular. • Otras aéreas son sensitivas y reciben impulsos.Otras aéreas son sensitivas y reciben impulsos. • Las vías q ascienden y descienden por el encéfalo y la medulaLas vías q ascienden y descienden por el encéfalo y la medula espinal se agrupan en ases, uno cortico-espinal y un cortico….espinal se agrupan en ases, uno cortico-espinal y un cortico…. •
  • 5. FUNCIONES DEL TALLOFUNCIONES DEL TALLO CEREBRALCEREBRAL • Además de los ases que ascienden y desciendenAdemás de los ases que ascienden y descienden tienen,tienen, • Centros principales para la integración de lasCentros principales para la integración de las funciones motoras y sensitivas.funciones motoras y sensitivas.
  • 6. CEREBELOCEREBELO • Regulación automática del movimiento y laRegulación automática del movimiento y la postura .postura . • Coordinación con la corteza cerebral y el tallo.Coordinación con la corteza cerebral y el tallo.
  • 7. MEDULA ESPINAL: se encuemntra en el conducto vertebral FORMA: tallo cilíndrico, blanquesino mide en el varón 45 cmts y en la mujer 42 x 1 cmts, presenra dos ensanchamientos un superior o cervical y otro inferior o lumbosacro, estas intumescencias corresponde al origen de los nervios espinales destinados a los miembros superiores e inferiores ( C4-T1), ( T10-L1), termina en el cono medular al cual le sigue el filum terminale que termina en la cara posterior del cóccix LIMITES: se continúa hacia arriba con el encéfalo ( decusación de las pirámides) termina en la 2da lumbar ( varía con el desarrollo ) RELACIONES:sigue el camino más corto, separado de las paredes óseas por: meninges,tejido adiposo y plexos venosos
  • 8. CONFIGURACION EXTERIOR DE LA MEDULA:cara anterior y posterior: surco medio, a 2 o 3 mm. Emergen las raíces anteriores y posteriores de los nervios espinales Raíces posteriores ( sensitivas ) surco posterolateral Raìces anteriores ( motoras )surco anterolateral.La fisura media anterior, el surco medio posterior y los surcos antero y posterola- teral limitan los cordones anterior, lateral y posterior. El anterior se encuentra entrela fisura media anterior y el surco anterolateral, el cordón lateral entre los surcos antero y posterolateral y el posterior entre los surcos medio posterior y posterolateral De la parte cervical del cordón lateral emerge hacia delante de las raíces posteriores, los filetes de origen medular del nervio espinal
  • 9. CONFIGURACION INTERNA DE LA MEDULA:Un corte transversal muestra la fisura media anterior, el surco medio posterior, dividen la médula en dos mitades simétricas unidas por la comisura SUBSTANCIA BLANCA Y GRIS: GRIS:forrma de H, POSEE DOS MASAS LATERALES, unidas por la comisura gris, separada de la fisura media anterior por la comisura blanca, la comisura gris está dividida en comisura gris anterior y posterior.. En las inmediaciones del conducto central, la substancia gris es transparente y se llama sustancia gelatinosa central Las masa laterales se dividen en astas anterior y posterior. El asta posterior posee base, cabeza ( gelatinosa de Rolando) y cuello. Entre las astas anterior y posterior se encuentra la columna lateral que forma el asta lateral, aquí se intercambia subs. blanca y gris dando origen a la formación reticular NUCLEOS Y TERRITORIOS DE LA SUBSTANCIA GRIS:La substancia gris se halla formada por cuerpos celulares y fibras nerviosas amielínicas. Se reconocen dos núcleos en el asta anterior un antero medial y antero lateral por aquí salen dos haces piramidales y el nervio espinal, asta lateral ràíz del 11avo par
  • 10. TERRITORIOS FISIOLOGICOS: POSEE TRES TERRITORIOS: ANTERIOR ( MOTOR ) posterior ( sen- sitivo ) y vegetativo, ocupa la comisura gris contiene dos núcleos vegetativos a) anterior visceromotora y b) posterior viscerosensitiva SUBSTANCIA BLANCA: tres cordones que van hacia la susbtancia gris, los cordones anteriores están separados por la comisura blanca anterior TERRITORIOS FISIOLOGICOS:: los cordones se hallan ocupados por tractos Motores, sensitivos, vegetativos y de asociación -Cordón anterior: haz piramidal directo ( sensibiloidad táctil ) -Cordón lateral: tracto espinocerebeloso posterior ( sensibilidad profunda inconciente, termoalgésica -Cordón posterior: Haz de Goll ( sensibilidad profunda conciente ) CARACTERISTICAS SUBST. BLANCA Y GRIS:: la subs.blanca cervical cordón posterior posee el septo cervical intermedio. La intumescencia lumbosacra está formada por subs.gris CONDUCTO CENTRAL: centro de la comisura gris, no permeable, ventrículo terminal
  • 11. RAICES DE LOS NERVIOS ESPINALES: dos arices anterior (motora ) posterior (sensitiva ORIGEN: anteriores: asta anterior de la médula, posteriores en su trayecto hay ganglios espinales FIBRAS DE LAS RAICES ESPINALES DEL NERVIO ACCESORIO:las motoras del asta anterior, las sensitivas se originan en pequeños ganglios a nálogos a los espinales, emergen de la médula junto con las otras fibras TRAYECTO-DIRECCION Y RELACIONES:las dos raíves convergen hacia el agujero intervertebral se unen lateralmente al ganglio, la dirección varía , el primer cervical es horizontal, más inferiormente son oblicuas en sentido lateral e inferior, los tresúltimos lumbares, sacros y coccígeos son casi verticales y forman la cola de caballo. En ciertas intervenciones hay que reconocer, se identifican gracias a su orificio en la duramadre, en el tórax a nivel de las apófisis transversa, en la región cervical a la altura de las interlíneas de articulación de las apófisis articulares
  • 12. DISPOSICION GENERAL DE LOS NER- VIOS ESPINALES:Un nervio es el resultado de la unión de dos raíces una anterior ( motora ) y ora posterior es decir son mixtos. El nervio espinal se divide en dos ramos . POSTERIOR: pasa entre las apófisis transversas y se distribuye en partes blandas posterior a la columna ANTERIOR : se distribuye en partes anterior y lateral del cuerpo NUMERO DE NERVIOS ESPINALES : 31 pares: 8 cervicales, 12 torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y un cocígeo Reciben comunicaciones del simpático por los ramos comunicantes, cada nervio espinal da origen al ramo meníngeo