SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunodefiencias
Inmunodeficiencias
La inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmunitario
no cumple con el papel de protección dejando al organismo vulnerable a las
infecciones.
Inmunodeficiencias primarias
(congenitas)
Son defectos geneticos provocan
mayor predisposicion a las infecciones
y se manifiestan en la mayoria de los
casos durante la infancia
Inmunodeficiencias segundarias
(adquiridas)
• Malnutricion
• Cancer diseminado
• Farmacos inmunosupresores
• Infeccions de las celulas del
Sistema immune
• VIH
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 462
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 462
Caracteristicas generales de las inmunodeficiencias
La principal consecuencia es una mayor predisposicion a las infecciones
 Deficit de la inmunidad humoral: infecciones bacterianas
 Deficit de la inmunidad cellular: infecciones por virus y microorganismos
intracelulares
Tendencia a padecer tambien ciertos tipos de canceres
 virus oncogenos :virus Epstein-Barr
 Deficiencias de celulas T (vigilancia contra los tumores)
La inmunodeficiencias se deben a defectos de la maduracion o activacion de
los linfocitos o a defectos en los mecanismos efectores de la inmunidad
innata y adaptativa
Deficit de celulas B Deficit de celulas T
Bacterias piogenas(otitis , neumonias ,
meningitis , osteomielitis)
Pneumocystis carinii
Bacterias y virus entericos Virus , hongos
Parasitos Micobacterias atipicas
Caracteristicas de las inmnunodeficiencias que afectan a los
linfocitos B y T
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)
La primera inmunodeficiencia fue descrita en 1952 denominada
agammaglobulinemia ligada al cormosoma X causada por defectos en la
maduracion de los linfocitos B
La anomalia primaria se encuentra en
• Fases de la maduracion de los linfocitos
• Las respuesta de los linfocitos maduros a la estiulacion
antigenica
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
Presencia de linfocitos T colaboradores anormales. Tiene com
consecuencia la produccion deficiente de anticuerpos
Inmunodeficiencia de las celulas B se diagnostica por los
niveles reducidos de Ig séricas. Por las respuestas de
anticuerpos defectuosos a la vacunación y en otras casos
por reducción del numero de las células b en la
circulación o tejidos linfoides o por ausencia de las
células plasmáticas en los tejidos
Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
Consecuencias de las anomalias de linfocitos B
• Produccion deficiente de antiguerpos
• ↑ de predisposicion a infecciones por
microorganismos extracelulares
Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
Anomalias de la maduracion y funcion de los
linfocitos T se deben
• Inmunidad celular deficiente
• ↑ Predisposicion a infecciones de
microorganismos intracelulares
Inmunidad por deficiencia de celulas T se diagnostica por
• numero reducido de células T en sangre periférica
• Bajas respuesta de proliferacion de linfocitos sanguineos
a los activadores de celulas T policlonales
( fitohemaglutinina y reacciones cutaneas de
hipersensibilidad retardada).
Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
• Defectos de la maduracion de los linfocitos
El proceso de maduracion va desde las celulas
madres hasta los linfocitos maduros funcionales
incluyendo:
 la proliferacion celulas
 la expresion de los receptores para el antigueno
 la seleccion de las celulas dotadas
 los cambios de expression de numerosos genes
Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
Inmunodeficiencias combinadas graves
(SCID)
afecta tanto a la inmunidad humoral, mediada por
linfocitos B, como a la inmunidad celular mediada por
linfocitos T.
El SCID también conocido como síndrome del
"niño burbuja" se debe a un trastorno
autosómico recesivo que origina una
disfunción intensa en las células T y B, y
puede acabar con la muerte de los pacientes
antes de los dos años de edad por infección
masiva.
http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/N_Salvador/El%20moderno%20Prometeo/SCID.htm
Aproximadamente 1 de cada 100.000 niños nace con
esta enfermedad
Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
La enfermedad es causada por la deficiencia de
adenosin desaminasa (ADA). Este enzima actúa en
la vía de degradación de las purinas, desaminando
la adenina para formar inosina, que tras sucesivos
pasos acabará generando ácido úrico (producto
final de excreción del catabolismo de los
nucleótidos purínicos). Su deficiencia conduce a
un aumento de unas 100 veces en la
concentración de ATP, un potente efecto negativo
de la ribonucleótido reductasa, de modo, que se
produce una reducción general en los niveles de
los otros dNTP impidiendo el correcto desarrollo
de los linfocitos T y B.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/inmune/amplialinfocitos.htm
Inmunodeficiencia combinada grave causada por:
Inmunodeficiencias Primarias (congenitas)
Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/N_Salvador/El%20moderno%20Prometeo/SCID.htm
Inmunodeficiencia combinada grave causada por:
Ligada al cromosoma x causada por
mutaciones en la cadena Y comun del
receptor de citoquinas
Aproximadamente el 50% de los casos de SCID esta ligado al
cromosoma X
Se debe a mutaciones en un gen en el cromosoma X que codifica
un componente (o cadena) compartida por receptores para
factores del crecimiento en la superficie de los linfocitos T y
linfocitos-NK. Este componente es necesario para el crecimiento
normal y la función de los linfocitos T. Esta forma de
inmunodeficiencia combinada severa (ICS) se hereda como un
rasgo recesivo ligado al X. Por lo tanto únicamente los hombres
presentan este tipo de inmunodeficiencia combinada severa (ICS).
Las mutaciones en este gen resultan en recuentos muy bajos de
linfocitos T y linfocitos-NK, pero el recuento de linfocitos B es
normal. Aún cuando la cantidad de linfocitos B es normal, la
función de los linfocitos B es muy pobre.
Linfocito T
Linfocito-NK
Otros casos de
inmunodeficiencia
combinada grave
Aproximadamente en la mitad de los casos de
SCID autosómaticas recesiva se desconoce el
defecto genético concreto.
CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y
adquiridas pag 465
Disgenesia reticular
• Este trastorno se caracteriza por la ausencia de linfocitos B y T y de
celulas mieloides,como los granulocitos, y se supone que se debe a
un defecto de las celulas madre hematopoyéticas.
• Es una enfermedad muy rara y no estan claras ni su base molecular ni
su tipo de herencia.
CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y
adquiridas pag 465
Defectos en la maduracion de las células B
CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y
adquiridas pag 466
Defecto de la maduracion celulas B
CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y
adquiridas pag 465
Defecto de la maduracion celulas B
Defectos de la maduración de las células T
Inmuno. cong. Primarias: Deficit selectivos de
isotopos de inmunoglobulina.
Inmuno. Cong. Primarias.
Inmuno. Cong. Primarias: Deficit selectivas de subclases
de IgG.
Inmuno. Cong.primarias: Subclases de IgG.
● El deficit de la IgG3: esta mas asociado en adultos.
● El deficit de la IgG2: esta asociada al deficit de la IgA el cual se ve en
los niños.
Inmuno. Cong. Primarias.
Inmuno. Cong. Primaria: inmunodeficiencia
variable comun.
Inmuno. Cong. Primaria.
Inmuno. Cong. Primaria.Ataxia- telangiectasia.
Inmuno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la pielNancy Lopez
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Angel Castro Urquizo
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
Lugo Erick
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Pipe Valenzuela
 
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
Defectos en la permeabilidad de la menbranaDefectos en la permeabilidad de la menbrana
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
Marisol BaQueiro
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XLuis Fernando
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
Ana
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Marcelo Salinas
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Jozsy Gorgeouss
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
Defectos en la permeabilidad de la menbranaDefectos en la permeabilidad de la menbrana
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
 

Destacado

Diapositivas gerencia
Diapositivas gerenciaDiapositivas gerencia
Diapositivas gerencia
Marbelys Lopez
 
Inmunología veterinaria
Inmunología veterinariaInmunología veterinaria
Inmunología veterinaria
slidemaldonado
 
Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
slidemaldonado
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Nilka Saavedra
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULARANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR
Ozkr Iacôno
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Antonio Preciado Alva
 
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCVClase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Martín Sánchez
 
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveFisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveCuerpomedicoinsn
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Christian Pureco Cano
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralCuerpomedicoinsn
 
Tema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologiaTema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologia
instituto julio_caro_baroja
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricionElba Dessire Yanes
 
Imunodeficiencia congénita e adquirida
Imunodeficiencia congénita e adquiridaImunodeficiencia congénita e adquirida
Imunodeficiencia congénita e adquirida
Isabel Lopes
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmunodrbobe
 
Células sanguíneas
Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Células sanguíneasMayna Zuñiga
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratomnmunaiz
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalandrexcordoba
 
Las Células Sanguíneas
Las Células SanguíneasLas Células Sanguíneas
Las Células Sanguíneas
patriciovillacis
 

Destacado (20)

Diapositivas gerencia
Diapositivas gerenciaDiapositivas gerencia
Diapositivas gerencia
 
Inmunología veterinaria
Inmunología veterinariaInmunología veterinaria
Inmunología veterinaria
 
Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULARANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCVClase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
 
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveFisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Tema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologiaTema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologia
 
Inmunonutricion
InmunonutricionInmunonutricion
Inmunonutricion
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricion
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
Imunodeficiencia congénita e adquirida
Imunodeficiencia congénita e adquiridaImunodeficiencia congénita e adquirida
Imunodeficiencia congénita e adquirida
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Células sanguíneas
Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Células sanguíneas
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachillerato
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Las Células Sanguíneas
Las Células SanguíneasLas Células Sanguíneas
Las Células Sanguíneas
 

Similar a Inmuno

INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
noerosas3
 
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Ilse Pinto
 
Deficienciencias
Deficienciencias Deficienciencias
Deficienciencias rarynx
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Melissa Pino
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
JHUDARELIPRUDENCIOCH1
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
NeryVega1
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Reveca Pinto Benitez
 
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severaTipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
marionaoldschool
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Edison Grijalba
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
Jonathan Trejo
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Melissa Pino
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaAlfonso Sánchez Cardel
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia Vane Alvarez
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Roman Angulo Vigo
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2Flor Reyes
 

Similar a Inmuno (20)

Inmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitasInmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
 
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
 
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
 
Deficienciencias
Deficienciencias Deficienciencias
Deficienciencias
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severaTipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
IDP.pptx
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia Inmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
 

Más de Wanderly Gonzalez

Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
Wanderly Gonzalez
 
tuberculosis
tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia torax repaso
Semiologia torax repasoSemiologia torax repaso
Semiologia torax repaso
Wanderly Gonzalez
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
Wanderly Gonzalez
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
Wanderly Gonzalez
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
Wanderly Gonzalez
 
Médula espinal práctica
Médula espinal prácticaMédula espinal práctica
Médula espinal práctica
Wanderly Gonzalez
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Embriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nerviosoEmbriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nervioso
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
Wanderly Gonzalez
 

Más de Wanderly Gonzalez (20)

TP
TPTP
TP
 
Siringomas
SiringomasSiringomas
Siringomas
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
tuberculosis
tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
 
Semiologia torax repaso
Semiologia torax repasoSemiologia torax repaso
Semiologia torax repaso
 
Medula espinal lab
Medula espinal labMedula espinal lab
Medula espinal lab
 
Oidos y ojo
Oidos y ojoOidos y ojo
Oidos y ojo
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
 
Médula espinal práctica
Médula espinal prácticaMédula espinal práctica
Médula espinal práctica
 
6 cerebelo
6 cerebelo6 cerebelo
6 cerebelo
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Embriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nerviosoEmbriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nervioso
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 
Tipos de tórax
Tipos de tóraxTipos de tórax
Tipos de tórax
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Inmuno

  • 2. Inmunodeficiencias La inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmunitario no cumple con el papel de protección dejando al organismo vulnerable a las infecciones. Inmunodeficiencias primarias (congenitas) Son defectos geneticos provocan mayor predisposicion a las infecciones y se manifiestan en la mayoria de los casos durante la infancia Inmunodeficiencias segundarias (adquiridas) • Malnutricion • Cancer diseminado • Farmacos inmunosupresores • Infeccions de las celulas del Sistema immune • VIH Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 462
  • 3. Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 462 Caracteristicas generales de las inmunodeficiencias La principal consecuencia es una mayor predisposicion a las infecciones  Deficit de la inmunidad humoral: infecciones bacterianas  Deficit de la inmunidad cellular: infecciones por virus y microorganismos intracelulares Tendencia a padecer tambien ciertos tipos de canceres  virus oncogenos :virus Epstein-Barr  Deficiencias de celulas T (vigilancia contra los tumores) La inmunodeficiencias se deben a defectos de la maduracion o activacion de los linfocitos o a defectos en los mecanismos efectores de la inmunidad innata y adaptativa
  • 4. Deficit de celulas B Deficit de celulas T Bacterias piogenas(otitis , neumonias , meningitis , osteomielitis) Pneumocystis carinii Bacterias y virus entericos Virus , hongos Parasitos Micobacterias atipicas Caracteristicas de las inmnunodeficiencias que afectan a los linfocitos B y T Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463
  • 5. Inmunodeficiencias Primarias (congenitas) La primera inmunodeficiencia fue descrita en 1952 denominada agammaglobulinemia ligada al cormosoma X causada por defectos en la maduracion de los linfocitos B La anomalia primaria se encuentra en • Fases de la maduracion de los linfocitos • Las respuesta de los linfocitos maduros a la estiulacion antigenica Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463 Presencia de linfocitos T colaboradores anormales. Tiene com consecuencia la produccion deficiente de anticuerpos
  • 6. Inmunodeficiencia de las celulas B se diagnostica por los niveles reducidos de Ig séricas. Por las respuestas de anticuerpos defectuosos a la vacunación y en otras casos por reducción del numero de las células b en la circulación o tejidos linfoides o por ausencia de las células plasmáticas en los tejidos Inmunodeficiencias Primarias (congenitas) Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463 Consecuencias de las anomalias de linfocitos B • Produccion deficiente de antiguerpos • ↑ de predisposicion a infecciones por microorganismos extracelulares
  • 7. Inmunodeficiencias Primarias (congenitas) Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463 Anomalias de la maduracion y funcion de los linfocitos T se deben • Inmunidad celular deficiente • ↑ Predisposicion a infecciones de microorganismos intracelulares Inmunidad por deficiencia de celulas T se diagnostica por • numero reducido de células T en sangre periférica • Bajas respuesta de proliferacion de linfocitos sanguineos a los activadores de celulas T policlonales ( fitohemaglutinina y reacciones cutaneas de hipersensibilidad retardada).
  • 8. Inmunodeficiencias Primarias (congenitas) Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463 • Defectos de la maduracion de los linfocitos El proceso de maduracion va desde las celulas madres hasta los linfocitos maduros funcionales incluyendo:  la proliferacion celulas  la expresion de los receptores para el antigueno  la seleccion de las celulas dotadas  los cambios de expression de numerosos genes
  • 9. Inmunodeficiencias Primarias (congenitas) Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463 Inmunodeficiencias combinadas graves (SCID) afecta tanto a la inmunidad humoral, mediada por linfocitos B, como a la inmunidad celular mediada por linfocitos T. El SCID también conocido como síndrome del "niño burbuja" se debe a un trastorno autosómico recesivo que origina una disfunción intensa en las células T y B, y puede acabar con la muerte de los pacientes antes de los dos años de edad por infección masiva. http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/N_Salvador/El%20moderno%20Prometeo/SCID.htm Aproximadamente 1 de cada 100.000 niños nace con esta enfermedad
  • 10. Inmunodeficiencias Primarias (congenitas) Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463 La enfermedad es causada por la deficiencia de adenosin desaminasa (ADA). Este enzima actúa en la vía de degradación de las purinas, desaminando la adenina para formar inosina, que tras sucesivos pasos acabará generando ácido úrico (producto final de excreción del catabolismo de los nucleótidos purínicos). Su deficiencia conduce a un aumento de unas 100 veces en la concentración de ATP, un potente efecto negativo de la ribonucleótido reductasa, de modo, que se produce una reducción general en los niveles de los otros dNTP impidiendo el correcto desarrollo de los linfocitos T y B. http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/inmune/amplialinfocitos.htm Inmunodeficiencia combinada grave causada por:
  • 11. Inmunodeficiencias Primarias (congenitas) Cap. 20 inmunodeficiencias congenitas y adquiridas pag. 463 http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/N_Salvador/El%20moderno%20Prometeo/SCID.htm Inmunodeficiencia combinada grave causada por: Ligada al cromosoma x causada por mutaciones en la cadena Y comun del receptor de citoquinas Aproximadamente el 50% de los casos de SCID esta ligado al cromosoma X Se debe a mutaciones en un gen en el cromosoma X que codifica un componente (o cadena) compartida por receptores para factores del crecimiento en la superficie de los linfocitos T y linfocitos-NK. Este componente es necesario para el crecimiento normal y la función de los linfocitos T. Esta forma de inmunodeficiencia combinada severa (ICS) se hereda como un rasgo recesivo ligado al X. Por lo tanto únicamente los hombres presentan este tipo de inmunodeficiencia combinada severa (ICS). Las mutaciones en este gen resultan en recuentos muy bajos de linfocitos T y linfocitos-NK, pero el recuento de linfocitos B es normal. Aún cuando la cantidad de linfocitos B es normal, la función de los linfocitos B es muy pobre. Linfocito T Linfocito-NK
  • 12. Otros casos de inmunodeficiencia combinada grave Aproximadamente en la mitad de los casos de SCID autosómaticas recesiva se desconoce el defecto genético concreto. CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 465
  • 13. Disgenesia reticular • Este trastorno se caracteriza por la ausencia de linfocitos B y T y de celulas mieloides,como los granulocitos, y se supone que se debe a un defecto de las celulas madre hematopoyéticas. • Es una enfermedad muy rara y no estan claras ni su base molecular ni su tipo de herencia. CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 465
  • 14. Defectos en la maduracion de las células B CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 466
  • 15. Defecto de la maduracion celulas B CAP. 20 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas pag 465
  • 16. Defecto de la maduracion celulas B
  • 17.
  • 18. Defectos de la maduración de las células T
  • 19.
  • 20. Inmuno. cong. Primarias: Deficit selectivos de isotopos de inmunoglobulina.
  • 22. Inmuno. Cong. Primarias: Deficit selectivas de subclases de IgG.
  • 23. Inmuno. Cong.primarias: Subclases de IgG. ● El deficit de la IgG3: esta mas asociado en adultos. ● El deficit de la IgG2: esta asociada al deficit de la IgA el cual se ve en los niños.
  • 25. Inmuno. Cong. Primaria: inmunodeficiencia variable comun.