SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES MEDULARES

 Juan Alejos Zirena.
 HSEB
SINDROME MEDULAR
 En una área pequeña hay importantes vías

sensitivas, motoras y grupos neuronales.

 Daño neuronal es irreversible, no hay

regeneración neuronal ni de tractos.

 Daño final grave: Paraplejia o tetraplejia con

vejiga neurogénica
SINDROME MEDULAR
 ANATOMIA
 PATOLOGIA
 CLINICA
 EJEMPLOS CLINICOS
ANATOMIA MEDULA
 S. GRIS:
Astas anteriores
Motor
posteriores
Sensitiva
 S. BLANCA
* Tractos Sensitivos:
Espinotalámico: dolor, temp., tacto grueso
Gracilis y Cuneatus: tacto fino y propioceptivo.

* Tractos Motores:
Piramidal cruzado: Motor voluntario
Irrigación medular
 Dos sistemas arteriales:
 La arteria espinal anterior :irriga los 2/3 anteriores de la médula espinal.

Recibe flujo de la arteria basilar, vertebral, costocervical, intercostales,
torácicas superiores e inferiores y de ambas arterias hipogástricas.
Responsable de la vascularización de las astas anteriores, sustancia gris
central, astas laterales, cordones anteriores y laterales y parte central de
los cordones posteriores. Menor calibre en D8. Adamkievicz a nivel
dorsolumbar. (terminales)

 Dos arterias espinales posteriores, generalmente ramas de las arterias

cerebelosas posteroinferiores con abundante circulación colateral, que
dan flujo al tercio posterior de la misma. (plexo)

 La arteria de Adamkiewicz, arteria radicular más importante,

frecuentemente se origina como rama de las arterias intercostales entre
T8 y L2.
Irrigación medular
Causas de Mielopatía aguda
transversa no traumática
 1. Compresivas:
 Hematomas intra y extramedulares, tumores

abcesos hernias
2. No compresivas:
- Isquémicas: embolicas, Sind. Cuerpo
antifosfolídico.
- Vasculitis: (LES,escleroderma
-Infecciosas (herpes zoster,VIH)
- Paraneoplasica
- - Mielitis postvacunal (cólera,tifoidea)
- - Miscelánea: anestesia general ,leucemias,
linfomas
PATOLOGIA MEDULAR
 Síndrome medular completo
 Hemisección medular: Brown-Sèquard
 Lesiones centrales
 Síndrome de columnas posteriores
 Síndrome de astas anteriores
 Síndrome de columnas póstero-laterales
 Síndrome combinado astas ant.-piramidal
 Oclusión arteria espinal anterior
Lesión Medular Completa
 Sensibilidad:

Pérdida sensibilidad bajo el nivel de lesión
 Motor:
Pérdida de motricidad bajo nivel de lesión
Flácida
Espástica
 Autonómicas:
Vejiga neurogénica, constipación, impotencia,
*hipotensión, bardicardia y hipo/hipertermia
Hemisección medular
 Sensibilidad

Dolor y temp (Tr E-T)
contralateral
Propioceptiva(vibración y posición) y
táctil (Tr Col Post)
ipsilatateral
 Motor

Motricidad (Tr C-E)

ipsilateral
Hemisección medular
 Tumores extramedulares: Meningeomas,

Schwannomas

 Traumáticas
 Degenerativas columna cervical: HNP
Lesión medular central
 Sensibilidad

Dolor y temp. bilateral y “suspendida”a nivel de la
lesión.
disociación
 Motor

2º neurona a nivel de la lesión
 Extensión: lateral

dorsal

T. Piramidal: Bajo nivel lesión
T. Col post
Lesión medular central
 Siringomielia
 Tumores intramedulares
 Traumáticas

agudo

síndrome cervical central
Síndrome columnas
posteriores
 Sensibilidad :

localización táctil

postural , vibratoria y

ataxia de la marcha
signo de Romberg
Dolores lancinantes
Síndrome columnas
posteriores
 Tabes dorsal: Neurosífilis
 Tumores espinales
Síndrome póstero-lateral
 Motor:

bilateral (Tr. Piramidal)

 Sensibilidad:

propioceptiva (Tr. Columna

posteriores)
ATAXIA de la marcha
Síndrome póstero-lateral
 Déficit Vit B12
 Compresión cervical: Espondilosis
 Mielopatía SIDA
Sindrome asta anterior y
tracto piramidal
 Neurona motora inferior:

Atrofia, paresia y fasiculaciones

+
 Piramidales:

Paresia, espasticidad, hipereflexia y Babisnki
Sindrome Asta anterior y
tracto Piramidal
 ELA: Esclerosis lateral amiotrófica
Síndrome de arteria espinal
anterior
 Motor:

bilateral

Paraplegia (TrPiramidal)
 Sensibilidad:

dolor y temp. Conservación

de propioceptiva y tacto fino.

 Incontinencia urinaria
Síndrome arteria espinal
anterior
 Disección aórtica
 Cirugía de aorta abdominal
 Luxofracturas de columna
 Vasculitis
Fin del tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atrofia multistemica
Atrofia multistemicaAtrofia multistemica
Atrofia multistemica
Comunidad Cetram
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
Javier Santamaria
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorMarco Galvez
 
Sindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centralesSindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centrales
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
Aaron Baquezea
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Dina Salazar
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOirvinjrc
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Comunidad Cetram
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...
PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...
PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...
Mercedes Amnely Suárez Loro
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosRene de Alba
 

La actualidad más candente (20)

Atrofia multistemica
Atrofia multistemicaAtrofia multistemica
Atrofia multistemica
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Sindrome de Sturge Weber
Sindrome de Sturge WeberSindrome de Sturge Weber
Sindrome de Sturge Weber
 
Sindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centralesSindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centrales
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Trastornos medulares
Trastornos medularesTrastornos medulares
Trastornos medulares
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Sindromes occipitales
Sindromes occipitalesSindromes occipitales
Sindromes occipitales
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...
PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...
PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA,DEGENERACION CORTICOBASAL, ATROFIA MULTISIS...
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
 

Destacado

Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasMaria Salcedo
 
Clasificación de fracturas toracolumbares
Clasificación de fracturas toracolumbaresClasificación de fracturas toracolumbares
Clasificación de fracturas toracolumbarescarlos julian ruiz
 
Medula espinal anatomia (1)
Medula espinal anatomia (1)Medula espinal anatomia (1)
Medula espinal anatomia (1)Sara Rendon
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosangelica garcia
 
Principales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesoraPrincipales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesoraAdette Laureano
 
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalmurilomarizeira
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.Erilien Cherilus
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 

Destacado (13)

Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Clasificación de fracturas toracolumbares
Clasificación de fracturas toracolumbaresClasificación de fracturas toracolumbares
Clasificación de fracturas toracolumbares
 
Medula espinal anatomia (1)
Medula espinal anatomia (1)Medula espinal anatomia (1)
Medula espinal anatomia (1)
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicos
 
Vias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivasVias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivas
 
Principales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesoraPrincipales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesora
 
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 

Similar a Medula_ SINDROMES MEDULARES

Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Trauma raquimedular 12:03:2014
Trauma raquimedular 12:03:2014Trauma raquimedular 12:03:2014
Trauma raquimedular 12:03:2014Mau Morales
 
Neuro Cap 10, 11, 12,
Neuro Cap 10, 11, 12,Neuro Cap 10, 11, 12,
Neuro Cap 10, 11, 12,
Videoconferencias UTPL
 
Síndromes Medulares .pdf
Síndromes Medulares .pdfSíndromes Medulares .pdf
Síndromes Medulares .pdf
franciscocamachogarc2
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssestudia medicina
 
sd medular.pptx
sd medular.pptxsd medular.pptx
sd medular.pptx
JohnnyRomeroJuarez1
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medularLore Rend
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Jazquel21
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinalhectorcarbay
 
ECV charito.ppt
ECV charito.pptECV charito.ppt
ECV charito.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Presentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motorasPresentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motoras
Tania Vera
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 
ACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdfACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdf
VictorPierChuquipoma
 
Brown sequard
Brown sequardBrown sequard
Brown sequard
Henry Manuel Lozano
 

Similar a Medula_ SINDROMES MEDULARES (20)

Isquemia medular
Isquemia medularIsquemia medular
Isquemia medular
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Trauma raquimedular 12:03:2014
Trauma raquimedular 12:03:2014Trauma raquimedular 12:03:2014
Trauma raquimedular 12:03:2014
 
UMNG V 1
UMNG V 1UMNG V 1
UMNG V 1
 
Neuro Cap 10, 11, 12,
Neuro Cap 10, 11, 12,Neuro Cap 10, 11, 12,
Neuro Cap 10, 11, 12,
 
Síndromes Medulares .pdf
Síndromes Medulares .pdfSíndromes Medulares .pdf
Síndromes Medulares .pdf
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
sd medular.pptx
sd medular.pptxsd medular.pptx
sd medular.pptx
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 
ECV charito.ppt
ECV charito.pptECV charito.ppt
ECV charito.ppt
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Presentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motorasPresentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motoras
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
ACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdfACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdf
 
Brown sequard
Brown sequardBrown sequard
Brown sequard
 

Más de juan alejos

Psicopatologia clinica
Psicopatologia clinicaPsicopatologia clinica
Psicopatologia clinicajuan alejos
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
juan alejos
 
Psicopatologia clinica
Psicopatologia clinicaPsicopatologia clinica
Psicopatologia clinica
juan alejos
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.juan alejos
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
juan alejos
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
juan alejos
 

Más de juan alejos (6)

Psicopatologia clinica
Psicopatologia clinicaPsicopatologia clinica
Psicopatologia clinica
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Psicopatologia clinica
Psicopatologia clinicaPsicopatologia clinica
Psicopatologia clinica
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Medula_ SINDROMES MEDULARES

  • 1. SINDROMES MEDULARES  Juan Alejos Zirena.  HSEB
  • 2. SINDROME MEDULAR  En una área pequeña hay importantes vías sensitivas, motoras y grupos neuronales.  Daño neuronal es irreversible, no hay regeneración neuronal ni de tractos.  Daño final grave: Paraplejia o tetraplejia con vejiga neurogénica
  • 3. SINDROME MEDULAR  ANATOMIA  PATOLOGIA  CLINICA  EJEMPLOS CLINICOS
  • 4.
  • 5.
  • 6. ANATOMIA MEDULA  S. GRIS: Astas anteriores Motor posteriores Sensitiva  S. BLANCA * Tractos Sensitivos: Espinotalámico: dolor, temp., tacto grueso Gracilis y Cuneatus: tacto fino y propioceptivo. * Tractos Motores: Piramidal cruzado: Motor voluntario
  • 7.
  • 8. Irrigación medular  Dos sistemas arteriales:  La arteria espinal anterior :irriga los 2/3 anteriores de la médula espinal. Recibe flujo de la arteria basilar, vertebral, costocervical, intercostales, torácicas superiores e inferiores y de ambas arterias hipogástricas. Responsable de la vascularización de las astas anteriores, sustancia gris central, astas laterales, cordones anteriores y laterales y parte central de los cordones posteriores. Menor calibre en D8. Adamkievicz a nivel dorsolumbar. (terminales)  Dos arterias espinales posteriores, generalmente ramas de las arterias cerebelosas posteroinferiores con abundante circulación colateral, que dan flujo al tercio posterior de la misma. (plexo)  La arteria de Adamkiewicz, arteria radicular más importante, frecuentemente se origina como rama de las arterias intercostales entre T8 y L2.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Causas de Mielopatía aguda transversa no traumática
  • 15.  1. Compresivas:  Hematomas intra y extramedulares, tumores abcesos hernias 2. No compresivas: - Isquémicas: embolicas, Sind. Cuerpo antifosfolídico. - Vasculitis: (LES,escleroderma -Infecciosas (herpes zoster,VIH) - Paraneoplasica - - Mielitis postvacunal (cólera,tifoidea) - - Miscelánea: anestesia general ,leucemias, linfomas
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PATOLOGIA MEDULAR  Síndrome medular completo  Hemisección medular: Brown-Sèquard  Lesiones centrales  Síndrome de columnas posteriores  Síndrome de astas anteriores  Síndrome de columnas póstero-laterales  Síndrome combinado astas ant.-piramidal  Oclusión arteria espinal anterior
  • 21. Lesión Medular Completa  Sensibilidad: Pérdida sensibilidad bajo el nivel de lesión  Motor: Pérdida de motricidad bajo nivel de lesión Flácida Espástica  Autonómicas: Vejiga neurogénica, constipación, impotencia, *hipotensión, bardicardia y hipo/hipertermia
  • 22. Hemisección medular  Sensibilidad Dolor y temp (Tr E-T) contralateral Propioceptiva(vibración y posición) y táctil (Tr Col Post) ipsilatateral  Motor Motricidad (Tr C-E) ipsilateral
  • 23. Hemisección medular  Tumores extramedulares: Meningeomas, Schwannomas  Traumáticas  Degenerativas columna cervical: HNP
  • 24. Lesión medular central  Sensibilidad Dolor y temp. bilateral y “suspendida”a nivel de la lesión. disociación  Motor 2º neurona a nivel de la lesión  Extensión: lateral dorsal T. Piramidal: Bajo nivel lesión T. Col post
  • 25. Lesión medular central  Siringomielia  Tumores intramedulares  Traumáticas agudo síndrome cervical central
  • 26. Síndrome columnas posteriores  Sensibilidad : localización táctil postural , vibratoria y ataxia de la marcha signo de Romberg Dolores lancinantes
  • 27. Síndrome columnas posteriores  Tabes dorsal: Neurosífilis  Tumores espinales
  • 28. Síndrome póstero-lateral  Motor: bilateral (Tr. Piramidal)  Sensibilidad: propioceptiva (Tr. Columna posteriores) ATAXIA de la marcha
  • 29. Síndrome póstero-lateral  Déficit Vit B12  Compresión cervical: Espondilosis  Mielopatía SIDA
  • 30. Sindrome asta anterior y tracto piramidal  Neurona motora inferior: Atrofia, paresia y fasiculaciones +  Piramidales: Paresia, espasticidad, hipereflexia y Babisnki
  • 31. Sindrome Asta anterior y tracto Piramidal  ELA: Esclerosis lateral amiotrófica
  • 32. Síndrome de arteria espinal anterior  Motor: bilateral Paraplegia (TrPiramidal)  Sensibilidad: dolor y temp. Conservación de propioceptiva y tacto fino.  Incontinencia urinaria
  • 33. Síndrome arteria espinal anterior  Disección aórtica  Cirugía de aorta abdominal  Luxofracturas de columna  Vasculitis