SlideShare una empresa de Scribd logo
DR EDER DIAZ DORADO
OFTALMOLOGÍA
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN MAC eder_dd@hotmail.com
HISTORIA
1855 Schioetz y Lans incisiones perpendiculares al meridiano mas curvo postcirugía catarata
1914 Wray reduce astigmatismo hipermetrópico por cauterización
1939 Sato insiciones corneasles anteriores y posteriores en queratocono
1949 J.Barraquer introduce termino de queratoplastia refractiva,presenta la QPP
1963 J. Barraquer realiza primera queratomileusis miópica en humanos,desarrolla
microquerátomo,anillos de succión, lentes de aplanación. Tonómetro quirúrgico
1980 Werblin y Kaufmann presenta epiqueratoplastia
1983 Trokel sugiere tratamiento con excímer
1987 Mc Donald propone queratomileusis superficial(QM) con excímer
1991 Buratto QM intraestromal con excímer en el disco
1993 Ruíz efectúa QM con excímer en lecho
• La cirugía refractiva es la corrección quirúrgica de los
errores refractivos tales como son: miopía,
hipermetropía, astigmatismo y presbicia; para llevar a la
emetropización
• Córnea con “Esfericidad” sería:
• Q= 0
• E= 0
• Córnea Asfericidad: Modificaciones respecto a una
esfera, a nivel central y periférico
• PROLATA: con radio en periferia mayor al centro
• OBLATA: con radio en periferia menor al centro
• PODER CORNEAL: P
• Índice de refracción de córnea=X
• Índice de refracción del aire=Y
• Radio de curvatura medio=Z
• P= X - Y
Z
• Patrones topográficos:
• Córneas normales
• Redondo: 23%
• Oval: 21%
• Moño simétrico: 18%
• Moño asimétrico:32%
• Irregular: 7%
(Se aplana en el centro) (Se curva en el centro)
P: Punta
P:
Prolata
LASER
•Ligth
•Amplification by
•Stimulated
•Emision of
•Radiation
Una fuente de energía excita los átomos en un
medio activo(gas, líquido, sólido) para emitir
una luz en una particular longitud de onda
PROPIEDADES
 Monocromaticidad
 Direccionalidad
 Coherencia
 Polarización
 intensidad
ELEMENTOS DE UN LASER
A. Un medio activo que emite una radiación coherente
B. Una entrada de energía conocida como bomba(DESCARGA ELÉCTRICA)
C. Un sistema de retroalimentación óptica que refleje y amplifique las longitudes
de onda apropiadas
• El medio activo es un ambiente atómico o molecular que soporta la emisión
estimulada
• Permite que un gran número de átomos sea energizado, saliendo del estado
de reposo cuando ocurre la emisión estimulada
• LOS LASER´S SON USUALMENTE NOMBRADOS POR SU MEDIO ACTIVO
• GAS: ARGÓN,KRIPTÓN,CO2,ARGÓN FLUORADO EXCÍMER,HELIO O NEÓN
• LÍQUIDO: DYE
• SÓLIDO: Nd: YAG(Neodimio: Itrio-Aluminio-Granate)
• SEMICONDUCTOR: DIODO
La luz laser provoca acciones a nivel biológico dependiendo su grado de absoción o dispersión:
Originando Reacciones:
FOTOQUÍMICA (fotoablación)
FOTOMECÁNICA (fotodisrrupción)
FOTOTÉRMICA(fotocoagulación y fotorradiación)
LASER EXCIMER
• Combinación de “excited””dimmer” molécula estimulada por 2 átomos
iguales
• Se emiten fotones ultravioletas de manera limitada
• Introducido por Trokel et. Al en 1983 para queratectomias lineales
• En 1988 usado para queratectomías fotorefractivas
• Es un laser ultravioleta de 193 nm excimer
FOTOABLACIÓN:
Los fotones son absorbidos por las moléculas de tejido córneal ,destruyendo sus
uniones químicas,los fragmentos de las mismas son eyectados de la superficie
corneal, prácticamente el tejido es volatilizado, sin afectar tejidos adyacentes
PERFILES DE ABLACIÓN
• Formula de Munnerlyn
• Ablación de onda guiada
• Perfil de laser ajustado a factor Q
• Ablación guiada por topografía
• Perfiles de presbicia
CLASIFICACIÓN
RELAJACIÓN
SITIO DE ACCIÓN
PERIFÉRIA
SUBSTRACCIÓN
ADICIÓN
ZONA ÓPTICA
MECANISMO DE
ACCIÓN
COAGULACIÓN-
COMPRESIÓN
INTRAESTROMAL
SUPERFICIAL
CÓRNEA CENTRAL
• Se modifica la relación
entre la superficie
anterior y posterior, así
como el grosor, siendo
modificado el centro
sea en su superficie o
intra-estromal.
EPIQUERATOFAQUIA
(EPIQUERATOPLASTIA O QUERATOPLASTIA
LAMELAR)
Remoción de epitelio de zona central y preparación de
queratotomía anular periférica
Un lentÍculo donador liofilizado es reconstituido y colocado en el
lugar de la queratotomía
TX de Miopía, hipermetropía
Abandonada por complicaciones que genera asi como la potencial
perdida de la mejor corrección de la AV, así como epiteliopatías
generadas.
SUPERFICIE
CÓRNEAL:
ADICIÓN
• PRK
• LASEK(laser subepitelial queratomileusis)
• EPI LASIK
• EpiBowman
• Excelentes resultados en términos de seguridad, eficacia y estabilidad
• Corrección de leve a moderados astigmatismos miópicos
SUPERFICIE
CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
PRK: queratectomía
fotorefractiva
• El epitelio es removido por mecanismo de
raspado, con etanol o con laser excimer
• Posterior a ello se realiza la abrasión del
estroma corneal
• El estroma denudado es cubierto por
epitelio periférico en 4 días
• Es común el deposito de colágeno y
glucosaminoglucanos despúes de
ablaciones profundas, genere cicatrices u
opacidades
SUPERFICIE
CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
LASEK(laser subepitelial
queratomileusis)
• Escisión del epitelio a nivel de la
membrana basal o en la unión con la
membrana de Bowman con alcohol
diluido, aplicando el laser como en PRK y
reposicionando el epitelio después.
• AZAR realizó el primer LASEK
• El término fue ideado por Massimo
Camellin
SUPERFICIE CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
• Diseñado para crear un flap
epitelial con un
epiqueratomo equipado
con un separador romo en
lugar de una navaja como
en los microqueratomos
usados en LASIK
EPI LASIKSUPERFICIE
CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
EPI- BOWMAN
QUERATECTOMIA
• Recientemente introducida en lugar de
ocupar una navaja utiliza un instrumento
suave para remover el epitelio antes de la
ablación estromal
SUPERFICIE
CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
KERATOMILEUSIS
• El termino KERATOMILEUSIS se refiere a la técnica de
“tallado” proveniente del griego smileusis de la córnea.
• José I. Barraquer reportó por primera vez su resultado
de ésta técnica en 1964
• Se refiere a la excisión de un botón lamelar de la
córnea con un microqueratomo, congelándolo y
rasurandolo con un posterior reposicionamiento del
botón con sutura.
ESTROMA
CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
• Es la técnica más usada actualmente
• Pallikaris et al presentaron primer modelo en conejos
• Buratto y Ferrari lo realizan en humanos obteniendo una resección delgada con
microqueratomo usando laser excimer para modificar la capa corneal
LASIK(laser assisted
in situ
keratomileusis)
ESTROMA
CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
LASIK
• Laser aplicado directamente a la zona
media del estroma, con previa obtención de
flap corneal,distinto a PRK,LASEK y epiLASIK
donde el laser es aplicado directamente a
capa de Bowman.
• Se reubica el flap posteriormente, esto evita
hiperplasia epitelial y complicaciones
significativas
FEMTO-LASIK
• En esta técnica a diferencia de LASIK donde el flap se
obtiene con microqueratomo, se usa el laser
femtosegundo
• Este es fijado al ojo por medio de succión.
• El haz de laser separa el tejido corneal causando
numerosas microexplosiones a una profundidad y
posición preprogramada
• El tejido remanente es disecado con una espátula.
ESTROMA
CÓRNEAL:
SUBSTRACCIÓN
• Laser picosegundo en estado sólido intraestromal más compacto y portable que
excimer
• Se realiza para aplanar la cornea central. Entonces el epitelio y Bowman son
separados
• Una pequeña cantidad de respuesta fibroblastica es vista.
ABLACIÓN
INTRAESTROMAL CON
LASER
ESTROMA
CÓRNEAL:
ABLACIÓN
EXTRACCIÓN LENTICULAR
INTRAESTROMAL
• SMILE(Small incisión lenticule
extraction)
• Utiliza sistema femtosegundo
• 1-Laser delinea un segmento lenticular dentro
de la cornea con una pequeña incisión en la
media periferia de la córnea
• 2.-La lenticula es removida a través de la micro
incisión
ESTROMA
CÓRNEAL:
EXTRACCIÓN
MIOPIA Y ASTIGMATISMO
MIOPICO
Procedimientos realizados para modificar la
forma de la cornea central actuando a nivel
periférico sin modificar la relación entre la
superficie anterior y posterior o el grosor
corneal central
CÓRNEA PERIFÉRICA
ANILLOS INTRACORNEALES
• KRUMEICH introdujo el concepto de
Anillos de titanio para alterar la curva-
tura corneal en queratocono.
Efecto no predecible 100%
Riesgo de extrusión
CÓRNEA
PERIFÉRICA
:ADICIÓN
• Colocados la cornea periférica
• Ventaja que pueden ser removidos
• Limitación en rango de corrección y no predecible
• Actualmente para corregir altos errores
cilíndricos en queratocono
CÓRNEA
PERIFÉRICA:
ADICIÓN
QUERATOTOMÍA RADIAL
• Incisiones radiales estromales que de-
bilitan la región paracentral y periférica
De la córnea y aplanan la zona centra
de la córnea.
• MIOPIA
• Union Sovietica popularizó en 1970
• EN DESUSO POR COMPLICACIONES Y BAJA ESTABILIDAD
CORRECTIVA.
CÓRNEA
PERIFÉRICA:
RELAJACIÓN
TERMOQUERATOPLASTÍA
• Encoge la región paracentral y peri-
férica estromal, para producir un apla-
namiento periférico y un encurvamien-
To del centro córneal.
HIPERMETROPÍA
1.CAUTERIO(OFF LABEL)
2.Ho:YAG para hipermetropía de 2.50 D o menos
3.Radiofrecuencia IMPREDECIBLE
CÓRNEA
PERIFÉRICA:
COAGULACIÓN-
COMPRESIÓN
• Opción no quirúrgica para
corrección de
MIOPÍA
Lente más plano, flojo y grande.
Lente altera mecánicamente la
forma de la cornea a través del
tiempo
Poca aceptación aún
ORTOQUERATOLOGÍACÓRNEA
PERIFÉRICA
: OPRESIÓN
Cirugia refractiva fundamentos
Cirugia refractiva fundamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractivaIndicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractiva
Radua Kamal Salah
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
Christian Julio
 
Corrección visual por láser
Corrección visual por láserCorrección visual por láser
Corrección visual por láser
Novovisión
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
DR. CARLOS Azañero
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
samuelcruzValderrama
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y Refracción
Luis Mario
 
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmologíaCirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
KatheryneRoseroFranc
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
CLINICA REMENTERIA
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
Jose Roberto Brito Navarro
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
DR. CARLOS Azañero
 
El Ultrasonido En La Oftalmologia
El Ultrasonido En La OftalmologiaEl Ultrasonido En La Oftalmologia
El Ultrasonido En La Oftalmologia
Dr. Jair García-Guerrero
 
Radiología en Odontologia
Radiología en OdontologiaRadiología en Odontologia
Radiología en Odontologia
aibofox
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
OPTO2012
 
3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto
xlucyx Apellidos
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucal8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucal
Juan Arbulu Arin
 
Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia
Renzo Geldres
 
Cirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIKCirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIK
visiongestion
 
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
Alejandro Villalobos
 
Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal. Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal.
Ana Villafaña
 

La actualidad más candente (20)

Indicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractivaIndicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractiva
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Corrección visual por láser
Corrección visual por láserCorrección visual por láser
Corrección visual por láser
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y Refracción
 
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmologíaCirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
 
El Ultrasonido En La Oftalmologia
El Ultrasonido En La OftalmologiaEl Ultrasonido En La Oftalmologia
El Ultrasonido En La Oftalmologia
 
Radiología en Odontologia
Radiología en OdontologiaRadiología en Odontologia
Radiología en Odontologia
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
 
3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucal8. Fundamentos de radiología bucal
8. Fundamentos de radiología bucal
 
Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia Láser en Oftalmologia
Láser en Oftalmologia
 
Cirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIKCirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIK
 
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
 
Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal. Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal.
 

Similar a Cirugia refractiva fundamentos

cirugia refractiva
cirugia refractivacirugia refractiva
cirugia refractiva
Ivan Carvajal
 
Cirugia refractiva
Cirugia refractivaCirugia refractiva
Cirugia refractiva
Fernando Treto
 
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptxPRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
NaranjoAlexander
 
Metodos de estudio celular
Metodos de estudio celularMetodos de estudio celular
Metodos de estudio celular
Fernanda Camila Guerrero Delgado
 
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.pptENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
JorgeGzGz
 
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpadosRejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Diagnostico y tratamiento del ectropion
Diagnostico y tratamiento del ectropionDiagnostico y tratamiento del ectropion
Diagnostico y tratamiento del ectropion
Iván Segovia
 
Viendo La Luz En Forma Divertida
Viendo  La  Luz  En Forma DivertidaViendo  La  Luz  En Forma Divertida
Viendo La Luz En Forma Divertida
liceo chico campestre
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Eliana Olmos
 
artosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecaderaartosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecadera
yoleizamota1
 
Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera
Willyam Ramos CRuz
 
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IGTratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
IsraelGaviAgui
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
MArio Ávila
 
fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...
fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...
fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...
KevinGodoy32
 
19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
CarlosGabrielCejaIba
 
Accion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdf
Accion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdfAccion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdf
Accion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdf
ernestoandresmontene3
 
Embriología de Ojo y Oido
Embriología de Ojo y OidoEmbriología de Ojo y Oido
Embriología de Ojo y Oido
Alexis Liliana Caudillo
 
catarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdfcatarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdf
nataliamendoza59
 
TRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptxTRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptx
EvelinMonar1
 

Similar a Cirugia refractiva fundamentos (20)

cirugia refractiva
cirugia refractivacirugia refractiva
cirugia refractiva
 
Cirugia refractiva
Cirugia refractivaCirugia refractiva
Cirugia refractiva
 
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptxPRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
 
Metodos de estudio celular
Metodos de estudio celularMetodos de estudio celular
Metodos de estudio celular
 
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.pptENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
 
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpadosRejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpados
 
Diagnostico y tratamiento del ectropion
Diagnostico y tratamiento del ectropionDiagnostico y tratamiento del ectropion
Diagnostico y tratamiento del ectropion
 
Viendo La Luz En Forma Divertida
Viendo  La  Luz  En Forma DivertidaViendo  La  Luz  En Forma Divertida
Viendo La Luz En Forma Divertida
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
 
artosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecaderaartosplastiaparcialdecadera
artosplastiaparcialdecadera
 
Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera Artosplastia parcial de cadera
Artosplastia parcial de cadera
 
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IGTratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...
fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...
fug6loudt92x7k0edcjd-signature-4beb11b5a45ae984f3d3ddc04b75cfb9cbce29da1baa5d...
 
19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION19.-LENTES  FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
19.-LENTES FÁQUICOS.ppt EN OFTALMOGIA, ACTUALIZACION
 
Accion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdf
Accion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdfAccion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdf
Accion-Biologica Laseres-Alezzandrini.pdf
 
Embriología de Ojo y Oido
Embriología de Ojo y OidoEmbriología de Ojo y Oido
Embriología de Ojo y Oido
 
catarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdfcatarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdf
 
TRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptxTRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptx
 

Más de Eder Díaz Dorado

Degeneración Macular Relacionada a la Edad.pptx
Degeneración Macular Relacionada a la Edad.pptxDegeneración Macular Relacionada a la Edad.pptx
Degeneración Macular Relacionada a la Edad.pptx
Eder Díaz Dorado
 
Edema macular diabetico o
Edema macular diabetico oEdema macular diabetico o
Edema macular diabetico o
Eder Díaz Dorado
 
Vitreo e interfase vitreoretiniana
Vitreo e interfase vitreoretinianaVitreo e interfase vitreoretiniana
Vitreo e interfase vitreoretiniana
Eder Díaz Dorado
 
Síndrome de pseudoexfoliación
Síndrome de pseudoexfoliaciónSíndrome de pseudoexfoliación
Síndrome de pseudoexfoliación
Eder Díaz Dorado
 
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentarioSíndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Eder Díaz Dorado
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Eder Díaz Dorado
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
Eder Díaz Dorado
 

Más de Eder Díaz Dorado (7)

Degeneración Macular Relacionada a la Edad.pptx
Degeneración Macular Relacionada a la Edad.pptxDegeneración Macular Relacionada a la Edad.pptx
Degeneración Macular Relacionada a la Edad.pptx
 
Edema macular diabetico o
Edema macular diabetico oEdema macular diabetico o
Edema macular diabetico o
 
Vitreo e interfase vitreoretiniana
Vitreo e interfase vitreoretinianaVitreo e interfase vitreoretiniana
Vitreo e interfase vitreoretiniana
 
Síndrome de pseudoexfoliación
Síndrome de pseudoexfoliaciónSíndrome de pseudoexfoliación
Síndrome de pseudoexfoliación
 
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentarioSíndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Cirugia refractiva fundamentos

  • 1. DR EDER DIAZ DORADO OFTALMOLOGÍA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN MAC eder_dd@hotmail.com
  • 2. HISTORIA 1855 Schioetz y Lans incisiones perpendiculares al meridiano mas curvo postcirugía catarata 1914 Wray reduce astigmatismo hipermetrópico por cauterización 1939 Sato insiciones corneasles anteriores y posteriores en queratocono 1949 J.Barraquer introduce termino de queratoplastia refractiva,presenta la QPP 1963 J. Barraquer realiza primera queratomileusis miópica en humanos,desarrolla microquerátomo,anillos de succión, lentes de aplanación. Tonómetro quirúrgico 1980 Werblin y Kaufmann presenta epiqueratoplastia 1983 Trokel sugiere tratamiento con excímer 1987 Mc Donald propone queratomileusis superficial(QM) con excímer 1991 Buratto QM intraestromal con excímer en el disco 1993 Ruíz efectúa QM con excímer en lecho
  • 3. • La cirugía refractiva es la corrección quirúrgica de los errores refractivos tales como son: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia; para llevar a la emetropización • Córnea con “Esfericidad” sería: • Q= 0 • E= 0 • Córnea Asfericidad: Modificaciones respecto a una esfera, a nivel central y periférico • PROLATA: con radio en periferia mayor al centro • OBLATA: con radio en periferia menor al centro
  • 4. • PODER CORNEAL: P • Índice de refracción de córnea=X • Índice de refracción del aire=Y • Radio de curvatura medio=Z • P= X - Y Z
  • 5. • Patrones topográficos: • Córneas normales • Redondo: 23% • Oval: 21% • Moño simétrico: 18% • Moño asimétrico:32% • Irregular: 7%
  • 6. (Se aplana en el centro) (Se curva en el centro)
  • 8. LASER •Ligth •Amplification by •Stimulated •Emision of •Radiation Una fuente de energía excita los átomos en un medio activo(gas, líquido, sólido) para emitir una luz en una particular longitud de onda PROPIEDADES  Monocromaticidad  Direccionalidad  Coherencia  Polarización  intensidad
  • 9. ELEMENTOS DE UN LASER A. Un medio activo que emite una radiación coherente B. Una entrada de energía conocida como bomba(DESCARGA ELÉCTRICA) C. Un sistema de retroalimentación óptica que refleje y amplifique las longitudes de onda apropiadas
  • 10. • El medio activo es un ambiente atómico o molecular que soporta la emisión estimulada • Permite que un gran número de átomos sea energizado, saliendo del estado de reposo cuando ocurre la emisión estimulada • LOS LASER´S SON USUALMENTE NOMBRADOS POR SU MEDIO ACTIVO • GAS: ARGÓN,KRIPTÓN,CO2,ARGÓN FLUORADO EXCÍMER,HELIO O NEÓN • LÍQUIDO: DYE • SÓLIDO: Nd: YAG(Neodimio: Itrio-Aluminio-Granate) • SEMICONDUCTOR: DIODO
  • 11. La luz laser provoca acciones a nivel biológico dependiendo su grado de absoción o dispersión: Originando Reacciones: FOTOQUÍMICA (fotoablación) FOTOMECÁNICA (fotodisrrupción) FOTOTÉRMICA(fotocoagulación y fotorradiación)
  • 12. LASER EXCIMER • Combinación de “excited””dimmer” molécula estimulada por 2 átomos iguales • Se emiten fotones ultravioletas de manera limitada • Introducido por Trokel et. Al en 1983 para queratectomias lineales
  • 13. • En 1988 usado para queratectomías fotorefractivas • Es un laser ultravioleta de 193 nm excimer FOTOABLACIÓN: Los fotones son absorbidos por las moléculas de tejido córneal ,destruyendo sus uniones químicas,los fragmentos de las mismas son eyectados de la superficie corneal, prácticamente el tejido es volatilizado, sin afectar tejidos adyacentes
  • 14. PERFILES DE ABLACIÓN • Formula de Munnerlyn • Ablación de onda guiada • Perfil de laser ajustado a factor Q • Ablación guiada por topografía • Perfiles de presbicia
  • 15. CLASIFICACIÓN RELAJACIÓN SITIO DE ACCIÓN PERIFÉRIA SUBSTRACCIÓN ADICIÓN ZONA ÓPTICA MECANISMO DE ACCIÓN COAGULACIÓN- COMPRESIÓN INTRAESTROMAL SUPERFICIAL
  • 16.
  • 17. CÓRNEA CENTRAL • Se modifica la relación entre la superficie anterior y posterior, así como el grosor, siendo modificado el centro sea en su superficie o intra-estromal.
  • 18. EPIQUERATOFAQUIA (EPIQUERATOPLASTIA O QUERATOPLASTIA LAMELAR) Remoción de epitelio de zona central y preparación de queratotomía anular periférica Un lentÍculo donador liofilizado es reconstituido y colocado en el lugar de la queratotomía TX de Miopía, hipermetropía Abandonada por complicaciones que genera asi como la potencial perdida de la mejor corrección de la AV, así como epiteliopatías generadas. SUPERFICIE CÓRNEAL: ADICIÓN
  • 19. • PRK • LASEK(laser subepitelial queratomileusis) • EPI LASIK • EpiBowman • Excelentes resultados en términos de seguridad, eficacia y estabilidad • Corrección de leve a moderados astigmatismos miópicos SUPERFICIE CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 20. PRK: queratectomía fotorefractiva • El epitelio es removido por mecanismo de raspado, con etanol o con laser excimer • Posterior a ello se realiza la abrasión del estroma corneal • El estroma denudado es cubierto por epitelio periférico en 4 días • Es común el deposito de colágeno y glucosaminoglucanos despúes de ablaciones profundas, genere cicatrices u opacidades SUPERFICIE CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 21.
  • 22. LASEK(laser subepitelial queratomileusis) • Escisión del epitelio a nivel de la membrana basal o en la unión con la membrana de Bowman con alcohol diluido, aplicando el laser como en PRK y reposicionando el epitelio después. • AZAR realizó el primer LASEK • El término fue ideado por Massimo Camellin SUPERFICIE CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 23. • Diseñado para crear un flap epitelial con un epiqueratomo equipado con un separador romo en lugar de una navaja como en los microqueratomos usados en LASIK EPI LASIKSUPERFICIE CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 24. EPI- BOWMAN QUERATECTOMIA • Recientemente introducida en lugar de ocupar una navaja utiliza un instrumento suave para remover el epitelio antes de la ablación estromal SUPERFICIE CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 25. KERATOMILEUSIS • El termino KERATOMILEUSIS se refiere a la técnica de “tallado” proveniente del griego smileusis de la córnea. • José I. Barraquer reportó por primera vez su resultado de ésta técnica en 1964 • Se refiere a la excisión de un botón lamelar de la córnea con un microqueratomo, congelándolo y rasurandolo con un posterior reposicionamiento del botón con sutura. ESTROMA CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 26. • Es la técnica más usada actualmente • Pallikaris et al presentaron primer modelo en conejos • Buratto y Ferrari lo realizan en humanos obteniendo una resección delgada con microqueratomo usando laser excimer para modificar la capa corneal LASIK(laser assisted in situ keratomileusis) ESTROMA CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 27. LASIK • Laser aplicado directamente a la zona media del estroma, con previa obtención de flap corneal,distinto a PRK,LASEK y epiLASIK donde el laser es aplicado directamente a capa de Bowman. • Se reubica el flap posteriormente, esto evita hiperplasia epitelial y complicaciones significativas
  • 28.
  • 29. FEMTO-LASIK • En esta técnica a diferencia de LASIK donde el flap se obtiene con microqueratomo, se usa el laser femtosegundo • Este es fijado al ojo por medio de succión. • El haz de laser separa el tejido corneal causando numerosas microexplosiones a una profundidad y posición preprogramada • El tejido remanente es disecado con una espátula. ESTROMA CÓRNEAL: SUBSTRACCIÓN
  • 30.
  • 31. • Laser picosegundo en estado sólido intraestromal más compacto y portable que excimer • Se realiza para aplanar la cornea central. Entonces el epitelio y Bowman son separados • Una pequeña cantidad de respuesta fibroblastica es vista. ABLACIÓN INTRAESTROMAL CON LASER ESTROMA CÓRNEAL: ABLACIÓN
  • 32. EXTRACCIÓN LENTICULAR INTRAESTROMAL • SMILE(Small incisión lenticule extraction) • Utiliza sistema femtosegundo • 1-Laser delinea un segmento lenticular dentro de la cornea con una pequeña incisión en la media periferia de la córnea • 2.-La lenticula es removida a través de la micro incisión ESTROMA CÓRNEAL: EXTRACCIÓN MIOPIA Y ASTIGMATISMO MIOPICO
  • 33.
  • 34. Procedimientos realizados para modificar la forma de la cornea central actuando a nivel periférico sin modificar la relación entre la superficie anterior y posterior o el grosor corneal central CÓRNEA PERIFÉRICA
  • 35. ANILLOS INTRACORNEALES • KRUMEICH introdujo el concepto de Anillos de titanio para alterar la curva- tura corneal en queratocono. Efecto no predecible 100% Riesgo de extrusión CÓRNEA PERIFÉRICA :ADICIÓN
  • 36.
  • 37. • Colocados la cornea periférica • Ventaja que pueden ser removidos • Limitación en rango de corrección y no predecible • Actualmente para corregir altos errores cilíndricos en queratocono CÓRNEA PERIFÉRICA: ADICIÓN
  • 38.
  • 39. QUERATOTOMÍA RADIAL • Incisiones radiales estromales que de- bilitan la región paracentral y periférica De la córnea y aplanan la zona centra de la córnea. • MIOPIA • Union Sovietica popularizó en 1970 • EN DESUSO POR COMPLICACIONES Y BAJA ESTABILIDAD CORRECTIVA. CÓRNEA PERIFÉRICA: RELAJACIÓN
  • 40.
  • 41. TERMOQUERATOPLASTÍA • Encoge la región paracentral y peri- férica estromal, para producir un apla- namiento periférico y un encurvamien- To del centro córneal. HIPERMETROPÍA 1.CAUTERIO(OFF LABEL) 2.Ho:YAG para hipermetropía de 2.50 D o menos 3.Radiofrecuencia IMPREDECIBLE CÓRNEA PERIFÉRICA: COAGULACIÓN- COMPRESIÓN
  • 42. • Opción no quirúrgica para corrección de MIOPÍA Lente más plano, flojo y grande. Lente altera mecánicamente la forma de la cornea a través del tiempo Poca aceptación aún ORTOQUERATOLOGÍACÓRNEA PERIFÉRICA : OPRESIÓN