SlideShare una empresa de Scribd logo
Federación Española de Industrias
de la Alimentación y Bebidas




Velázquez, 64. 3º
28001 Madrid
T 91 411 7211 F 91 411 7344
fiab@fiab.es

www.fiab.es




                                                                      2010*
                                    * Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
Federación Española de Industrias
de la Alimentación y Bebidas




                                    2010*
Índice   Carta Presidente
         Informe Secretaría General
                                       7
                                       9
         2010 en breves               12
         2010 en cifras               14


         Competitividad               16
         Internacionalización         22
         Derecho Alimentario          26
         Seguridad Alimentaria        30
         Innovación y Tecnología      34
         Medio Ambiente               38
         Formación Profesional        42
         Comunicación                 46


         Órganos de Gobierno          48
         Departamentos                49
         Asociaciones Miembro         50
El Presidente



                Cuando presentábamos nuestra Memoria del año 2009, se estaba produciendo por parte
                de nuestro Gobierno el anuncio de un drástico plan de ajuste y austeridad para iniciar una senda
                creíble de saneamiento de las finanzas públicas. En el momento de escribir estas líneas, se cumple
                el primer aniversario de aquel anuncio que ha supuesto el mayor ajuste de gastos de la historia
                de España: 15.000 millones de euros para la consecución de unos objetivos que han tenido
                resultados desiguales.
                     Es cierto que, sin aquellas medidas presupuestarias, España no habría cumplido los plazos
                de reducción del déficit impuestos por la UE que nos han separado -al menos de momento-
                de los periféricos de la zona Euro, existiendo una razonable expectativa en que el déficit público
                doméstico se reduzca en 2011 al 6% previsto por el Gobierno y comprometido con la UE.
                     Sin embargo, estos logros se consiguen a costa de una mayor progresión del número
                de parados y de un menor crecimiento económico. La cifra de desempleados se acerca a cinco
                millones y si a ello unimos el retraso de la reforma de la negociación colectiva, la lentitud del plan
                de saneamiento del sector financiero o las dudas sobre la voluntad de acabar con la indisciplina
                fiscal de administraciones locales o autonómicas, vemos que no hay demasiadas razones para
                sentirse satisfechos.
                     Para nuestras empresas, el comportamiento y las expectativas del consumidor son claves
                y la realidad es que, en este clima, los consumidores se mueven en un ambiente depresivo.
                A pesar de ello, nuestro sector ha resistido los embates de la crisis. Esta capacidad se ha podido
                constatar en su comportamiento a lo largo del último ejercicio en el que ha logrado mantener
                su actividad creciendo un 0,5%, el triple de lo observado en el total de la industria. Mención
                especial merece nuestro comportamiento en los mercados exteriores, verdadero termómetro
                de la competitividad, donde nuestra industria sigue manifestando una fortaleza envidiable ahí.
                     El Informe del Secretario General abunda en éste y otros importantes datos de nuestra
                industria. Lo firma Horacio González Alemán en su primer año al frente del magnífico equipo
                profesional de nuestra Federación, relevando a Jorge Jordana que durante 33 años ha sido la voz,
                el espíritu y el impulsor de lo que es hoy FIAB, y que felizmente continúa prestándonos
                su experiencia inestimable como Consejero de la Presidencia.
                     Mi reconocimiento, por último, a todo el equipo de profesionales que trabajan en torno
                a esta Federación por su inestimable dedicación y trabajo por nuestra industria.




                Jesús Serafín Pérez
                Presidente
Informe Secretaría General



                                       El año 2010 también ha sido un año duro,            En especial, y si nos comparamos con otros          13
                                       como lo fue 2009, y como lo está siendo el          sectores productivos, la industria alimentaria
                                       2011, momento en que se escriben estas líneas.      ha sabido mantener sus cifras, quedando
                                       La crisis económica y financiera sigue haciendo     por méritos propios en la categoría de sector
                                       estragos en nuestro país que, utilizando el símil   estratégico del país –como reconoce el Plan
                                       de los autores de nuestra memoria económica,        Industrial 2020 aprobado por el Gobierno
                                       “es como un patinador que cae y se rompe            a finales del año–, y como primer sector indus-
                                       varios huesos... El mundo está cambiando y,         trial manufacturero de España.
                                       cuando la economía mundial recobre su tono,              Y todo ello merece mayor mérito si
                                       todo no seguirá igual que antes de la caída.        consideramos el entorno en que se enmarcan
“No hay buen viento para el marinero   Hay varios huesos rotos que habrá que recom-        estos datos: la guerra de precios de la distri-
que no sabe adónde va”                 poner para mantenerse en pista”.                    bución y la competencia abierta y cruzada
                                            Pero el problema no está sólo en la crisis,    entre todos sus formatos, la aparición de un
                                       sino en la falta de respuesta para salir de la      nuevo consumidor que rompe con patrones
                                       misma. Por muy loable que sea la intención          de comportamiento y se abraza al factor precio,
                                       de nuestros gobernantes de querer cambiar el        el endurecimiento crediticio y el parón
                                       modelo socioeconómico a través de la Ley            de las inversiones…
                                       de Economía Sostenible, los hechos son tozu-             Es digno destacar que, mientras el sector
                                       dos y un nuevo marco normativo no cambia            se adapta a las circunstancias y la estrategia
                                       por sí mismo la realidad. Menos aún cuando          de las empresas se ciñe a la difícil realidad,
                                       se omite o se cuestiona el análisis de organis-     los poderes públicos no son capaces de reorien-
                                       mos internacionales y nacionales que certera-       tar las políticas para apoyar el sector produc-
                                       mente apuntan a los problemas de fondo              tivo y reactivarlo.
                                       de nuestra economía: la pérdida de competitivi-          Buen ejemplo de esta falta de sintonía es la
                                       dad, la rigidez y sangrante dualidad de nuestro     irrupción, a mediados de 2010, del Documento
                                       sistema laboral, la falta de control en el gasto    Consenso sobre la alimentación en los centros
                                       público, la necesaria reestructuración de nuestro   escolares, que no sólo se lleva adelante sin la
                                       sistema financiero, la escasez de crédito para      participación activa de la industria, sino que
                                       familias y pymes, etc.                              quiebra el espíritu colaborativo de la Estrategia
                                            Si no centramos el análisis de nuestros        NAOS y abre la puerta del prohibicionismo
                                       verdaderos problemas y actuamos con decisión        que el Gobierno ha impuesto en otros ámbitos
                                       sobre los mismos, difícilmente encontraremos        socieconómicos. Por suerte, la acción de la
                                       la salida…                                          Federación consiguió la reconsideración de este
                                            En lo que respecta al sector de alimenta-      enfoque, aunque no es menos evidente que
                                       ción y bebidas, el carácter contracíclico y la      el daño ya está hecho.
                                       responsabilidad de nuestras empresas – éstas             Este es, precisamente, el paradigma con
                                       sí toman decisiones basadas en la realidad, por     el que nos encontramos: cuando el sector sólo
Horacio González Alemán                dura que sea – nos han permitido mantener           necesita pocas pero claras medidas para impul-
Secretario General                     una cierta fortaleza en medio de la tempestad.      sar su reactivación, se desvía la atención con
14
     El Documento de Consenso
     sobre la Alimentación en los
     centros educativos rompe
     con el espíritu colaborativo
     de la Estrategia NAOS




     iniciativas innecesarias, leyes o proyectos        de la cadena agroalimentaria. Por el contrario,     se vea inmerso –en sólo un año– en cuatro
     bien intencionados pero que no suman valor,        a medio camino se quedó el esfuerzo en el           iniciativas legislativas. Entre todo este entorno,
     o planes que no siempre llegan al fondo.           ámbito nacional por mejorar las relaciones co-      la Federación ha seguido avanzando en sus
          Pero también se han dado pasos en posi-       merciales con la difícil y desordenada iniciativa   trabajos que son los que la industria requiere.
     tivo. La buena sintonía entre el MARM y la         parlamentaria que provocó la reforma de la          Los asuntos que impulsan la competitividad
     Federación han permitido trabajar con tiempo       Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se       del sector, los que se recogen en la legislación
     y una estrategia común la Presidencia Española     establecen medidas de lucha contra la moro-         alimentaria comunitaria y nacional, el continuo
     de la Unión. La colaboración conjunta de dos       sidad en las operaciones comerciales que cul-       apoyo a la internacionalización de nuestras em-
     actos previos –un seminario sobre las relaciones   minaría con la aprobación de la Ley 15/2010,        presas y el impulso a la I+D del sector –desta-
     comerciales en la cadena y otro sobre la compe-    de 5 de julio. El entorno de crisis no sólo ha      cando los trabajos que desarrolla la Plataforma
     titividad del modelo agroalimentario europeo–,     afectado a la acción de gobierno sino también       Food for Life-Spain–, la sostenibilidad medio-
     dieron pie a que el Ministerio pudiera presentar   a la iniciativa parlamentaria que ha propiciado     ambiental, la formación profesional y los traba-
     entre las Conclusiones de la Presidencia, con el   la adopción de este nuevo marco normativo           jos realizados en materia de comunicación con
     apoyo de la Comisión Europea y el de la gran       que no sólo no mejora el anterior, sino que lo      el objeto de dotar de visibilidad a la industria
     mayoría de los Estados miembros, una serie de      complica y cuyos resultados efectivos son           alimentaria, que no han sido pocos.
     propuestas en pro de nuestra industria que por     todavía inciertos. Otro tanto respecto a la Ley          Por último, debemos hacer mención a los
     primera vez se adoptan en el marco del Consejo     de Calidad Agroalimentaria que se debatió           cambios internos operados en la Federación,
     de Ministros de Agricultura de la Unión. Sin       intensamente en 2010 y que, a mediados de           que convergen en un proceso de reestructura-
     duda, un precedente notable de hacia dónde         2011, se reconvirtió en el Proyecto de Ley          ción necesaria en lo que supone un cambio
     nos puede llevar la colaboración y sintonía con    de la Cadena Agroalimentaria sobre el que aún       de ciclo. Así, en mayo de 2010, la Asamblea
     nuestra Administración, y un fuerte impulso        está pendiente saber si verá la luz. Significar,    General de la Federación ratifica el nombra-
     a nuestra estrategia para conseguir en el ámbito   la preocupación que genera constatar que un         miento del nuevo Secretario General y el paso
     comunitario la necesaria solución al problema      sector que está llamado a ser estratégico para      de Jorge Jordana, a la cabeza de esta casa desde
     del desequilibrio en las relaciones comerciales    la recuperación económica de este país,             hace 33 años, como Consejero del Presidencia,
Memoria Anual de Actividades 2010




                                                                                                                                           15




                                    y también emplaza a la fecha de mayo de             reorganiza el de Promoción Exterior pasando
No quiero terminar                  2011 para culminar la reestructuración de la        a denominarse Asuntos Económicos
sin agradecer todo lo que           Federación. Los intensos trabajos desarro-          e Internacionalización, al igual que sucede con
Jorge Jordana ha hecho              llados a lo largo de 2010 ponen de manifiesto
                                    la voluntad general por fortalecer nuestras
                                                                                        el departamento Administrativo y Financiero,
                                                                                        forman parte de un nuevo proyecto para
por nuestra casa común              estructuras, hacernos más visibles en el entorno    mejorar la eficacia y la gestión de la máquina
                                    político, económico y social en el que vivimos      que mueve la Federación, que no ha hecho
                                    y la urgencia por asentar unos recursos suficien-   más que comenzar.
                                    tes que nos permitan cumplir nuestro rol como            No quiero cerrar esta introducción a la
                                    sociedad civil, con plena independencia.            Memoria anual sin agradecer todo lo que Jorge
                                         Tras la Asamblea extraordinaria de diciem-     Jordana ha hecho por nuestra casa común
                                    bre 2010 en la que todos los miembros parti-        y ratificar mi convencimiento de que la jus-
                                    ciparon activamente, se asentaron los objetivos     ticia nos dará la razón frente a la Comisión
                                    del proceso y se identificaron aspectos clave que   Nacional de la Competencia. Agradecer a Pilar
                                    requerían nuevas propuestas; propuestas que se      Velázquez su entrega personal y profesional
                                    han incluido como mejoras para equilibrar el        durante tantos años, al equipo humano que
                                    proyecto que se somete a la Asamblea General        conforma la Secretaría General por su entrega
                                    de mayo 2011.                                       y confianza, y a todos los representantes de las
                                         La adquisición de la nueva sede social de      Asociaciones que con su compromiso y apor-
                                    la Federación en Velázquez 64 y el consiguiente     tación diaria han impulsado definitivamente
                                    traslado, así como la reordenación del equipo       nuestros trabajos. Tenemos buenos marineros
                                    humano y reorganización de los departamen-          y sabemos adónde vamos. Buscamos los buenos
                                    tos de la Secretaría General por el que se cons-    vientos activamente, seguro que los
                                    tituye el departamento de Competividad y se         encontramos.
2010 en breves



16
Memoria Anual de Actividades 2010




                            ENERO                               ABRIL                                JULIO                                OCTUBRE                             17
                            FIAB y FEHR firman acuerdo          La competitividad del modelo         Valoraciones Presidencia             Rosa Aguilar, Ministra de
                            de colaboración para impulsar       agroalimentario europeo en           Española y Documento                 Medio Ambiente. Rosa Aguilar
                            la promoción exterior y el I+D+i.   el exterior a debate. Represen-      de Consenso sobre la alimen-         es nombrada Ministra de Medio
                            El convenio impulsa la colabo-      tantes del sistema agroalimen-       tación en centros educativos.        Ambiente y Medio Rural y Mari-
                            ración entre dos sectores clave     tario europeo -altos funcionarios    FIAB valora positivamente            no. Desde FIAB se le solicita que
                            para la recuperación económica      de la Comisión, del Parlamento       los trabajos de la Presidencia       siga con especial atención los
                            del país.                           y del Comité Económico y Social      Española del Consejo de la UE        temas relacionados con la indus-
                                                                de la U.E-, de la Administración     en una rueda de prensa.              tria alimentaria y, en especial,
                            FEBRERO                             española y las Cortes Generales,     La mejora del funcionamiento         con su competitividad
                            Cinco años del Código PAOS.         analizan en Sevilla el modelo        de la cadena alimentaria y el for-   a nivel europeo.
                            El Código PAOS demuestra            actual de la industria alimentaria   talecimiento del modelo agroali-
                            haber logrado mejorar notable-      europea en el exterior en un         mentario europeo han centrado        NOVIEMBRE
                            mente la calidad de la publici-     Seminario organizado por FIAB.       los trabajos de la misma. Por        Alianzas estratégicas y open
                            dad de alimentos destinada al                                            otra parte, la industria muestra     innovation: una gran oportuni-
                            público infantil. Desde 2005 se     MAYO                                 públicamente su malestar por         dad en época de crisis. Coope-
                            han examinado más de 1.700          Cambios en el Secretaría             la deriva que el Ministerio de       ración y colaboración fueron
                            anuncios con un alto índice         General de FIAB. La Asamblea         Sanidad y Política Social toma       las claves de la primera Jornada
                            de cumplimiento.                    General de FIAB ratifica a           con la aprobación del Documen-       sobre Alianzas estratégicas
                                                                Horacio González Alemán como         to de consenso sobre la alimen-      y Open Innovation dentro del
                            MARZO                               Secretario General de la Fede-       tación en centros educativos,        sector de alimentación y bebidas
                            El Plan India pretende duplicar     ración. Jorge Jordana, tras 33       una medida que se desmarca del       que organizó FIAB junto con el
                            las exportaciones a la India        años al frente de la organización,   espíritu de la Estrategia NAOS.      MARM para lograr una industria
                            en tres años. Alimentaria acoge     decide pasar a un segundo plano                                           agroalimentaria más compe-
                            la presentación oficial del Plan    y seguir colaborando con la          AGOSTO                               titiva.
                            India de Alimentación y Bebidas     Federación en temas de largo         Las exportaciones crecen un
                            2010-2012 en el que participan      plazo y no ejecutivos. El nom-       8%. Entre enero y abril de 2010,     DICIEMBRE
                            ICEX, MARM, FIAB y los              bramiento ofrece continuidad         las exportaciones de alimentos       FIAB mantiene la viceprsiden-
                            organismos de promoción de          en la Secretaría General y un        y bebidas alcanzaron los 5.044       cia de la CEOE. Tras el nom-
                            11 Comunidades Autónomas.           impulso renovado.                    millones de euros, lo que supone     bramiento de Juan Rosell como
                            Se sientan las bases para lograr                                         un crecimiento del 8% en el          nuevo titular de la patronal,
                            un crecimiento sólido y a largo     JUNIO                                primer cuatrimestre de 2010,         la Junta Directiva de la CEOE
                            plazo en un país que muestra        Sostenibilidad ambiental             según datos del Barómetro            decidió reducir el número
                            inequívocos signos de interés       en la cadena alimentaria.            de Alimentación y Bebidas            de vicepresidentes de 21 a 9.
                            por la gastronomía española.        La Federación y el Ministerio        elaborado por FIAB.                  La industria alimentaria man-
                                                                de Medio Ambiente y Medio                                                 tuvo su vicepresidencia logran
                                                                Rural y Marino analizan la nueva                                          do así un puesto de relevancia
                                                                política europea sobre produc-                                            dentro de la organización
                                                                ción y consumo sostenible                                                 empresarial española, desde
                                                                y su puesta en práctica en una                                            que Serafín Pérez fuera nombra-
                                                                jornada informativa.                                                      do vicepresidente de la CEOE
                                                                                                                                          en abril de 2009.
2010 en cifras



18   Gráfico 1. Crecimiento real (en %)                                                                                                      Con unas 30.000 empresas y medio millón
                                                                                                                                             de trabajadores, la industria alimentaria
     10
                                                                                                              Alimentación
                                                                                                                                             representa el 8% del PIB general y el 15% del
      5
                                                                                                                                             PIB industrial, conformando el primer sector
                                                                                                              Total Industria                manufacturero de la industria española y siendo
      0                                                                                                                                      clave en la proyección exterior de nuestro país
                                                                                                              PIB
     -5
                                                                                                                                             y en su balanza comercial, con un valor de las
                                                                                                                                             exportaciones que asciende a 16.000 millones
     -10                                                                                                                                     de euros. Por dimensión, por ocupación, por
     -15
                                                                                                                                             fuerza productiva y exportadora y por su valor
            2002        2003         2004       2005       2006       2007    2008        2009       2010                                    estratégico, el sector agroalimentario constituye
                                                                                                                                             uno de los principales motores de los que,
                                                                                                                                             hoy por hoy, nuestra economía dispone.
     Gráfico 2. Tasa de variación anual del Índice de Producción Industrial:                                                                      Si observamos con atención el compor-
     Industria de la Alimentación, Fabricación de Bebidas y Total Industria (%)                                                              tamiento del sector alimentario en lo que
                                                                                                                                             llevamos de crisis, nos daremos cuenta de que,
     20                                                                                                                                      aunque no ha sido inmune a ella, ha logrado
                                                                                                              Alimentación
                                                                                                                                             mantenerse con éxito. En 2008 (momento
      15
                                                                                                              Bebidas                        en que se desató la crisis financiera) la caída del
      10                                                                                                                                     Índice de Producción Industrial de la industria
                                                                                                              Total Industria                de la alimentación fue inferior a la de la indus-
       5
                                                                                                                                             tria en general; mientras que ésta cayó un 16%,
      0                                                                                                                                      la alimentación lo hizo sólo un 3%.
                                                                                                                                                  En un tiempo de grave crisis global, que
      -5
                                                                                                                                             afecta especialmente a España, debemos de ser
     -10                                                                                                                                     capaces de movilizar nuestros mejores activos,
                                                                                                                                             con el fin de estabilizar la situación y, poste-
     -15
                                                                                                                                             riormente, completar con garantías este camino
     -20                                                                                                                                     hacia el avance de la productividad, como ya
             2002       2003         2004       2005        2006       2007    2008       2009        2010                                   están haciendo algunos países de la zona euro.
                                                                                                                                             Son argumentos que permiten afirmar que la
                                                                                                                                             salud y vitalidad de nuestra economía depen-
                                                                                                                                             den, en parte, de la industria alimentaria.


     Fuente gráfico 1: Elaboración          Fuente gráfico 2: Elaboración     Fuente gráfico 3: Elaboración   Fuente gráfico 4: Estimación
     propia a partir de datos del           propia a partir de datos del      propia a partir de datos del    propia a partir de datos del
     INE (Contabilidad Nacional             INE (Indice de Producción         DIRCE (Datos de empresas        Panel de Consumo Alimenta-
     de España, Base 2000).                 Industrial, Base 2005).           y locales).                     rio del Ministerio de Medio
                                                                                                              Ambiente y Medio Rural
                                                                                                              y Marino.
Memoria Anual de Actividades 2010




                                                                                   7,66% 30.261
Gráfico 3. Distribución porcentual por subsectores                                                                                         19
de empresas de alimentación y bebidas, 2010



                                                          Cárnica 14%
                                                          Pescados 2%              PIB Español                        Empresas
                                                          Frutas y hortalizas 5%                                      96% Pymes
                                                          Aceites 5%
                                                          Lácteas 5%




                                                                                   15%                                0,26%
                                                          Molinería 2%
                                                          Alim. animal 3%
                                                          Otros alimentos 47%
                                                          Bebidas 17%

                                                                                   PIB Industrial                     Inversión en I+D+i
                                                                                                                      0,24% UE




Gráfico 4. Distribución porcentual del gasto en hogares
                                                                                   €81.369m
                                                                                   Producción
de productos de alimentación y bebidas, 2010
                                                                                   Primer Sector Industrial Español
                                                                                   (   0,50% respecto 2009)
                                                          Carne 23,08%




                                                                                   445.475
                                                          Pesca 13,66%
                                                          Frutas frescas 9,13%
                                                          Deriv. lácteos 8,08%
                                                          Pan 6,42%
                                                          Hort. frescas 6,63%
                                                          Cervezas 1,37%           Empleo ocupados
                                                          Gaseosas 2,38%           17% del empleo industrial
                                                          Leche líquida 3,77%      ( 3,28%)
                                                          Vinos 1,84%




                                                                                   €16.012m
                                                          Bollería 4,04%
                                                          Beb. alta grad. 0,68%
                                                          Platos prep. 3,05%
                                                          Aceite de oliva 1,64%
                                                          Cafés 1,05%
                                                          Resto 13,17%             Exportaciones
                                                                                   Superávit comercial ( €766m)
Competitividad



20
     Nuestro modelo agroalimentario se encuentra en un             Presidencia española del Consejo de Ministros
                                                                   de la Unión Europea. La Competitividad
     momento crucial. La situación económica y el nuevo entorno    Exterior del modelo Agroalimentario Europeo
                                                                   Durante el primer semestre de 2010, España
     comunitario enmarcan el funcionamiento de un sistema,         presidió el Consejo de Ministros de la Unión
     motor de la actividad económica y social de la Unión          Europea. Aprovechando esta coyuntura, FIAB
                                                                   trabajó muy estrechamente con el Ministerio
     Europea, que tiene por delante un futuro brillante si entre   de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
     los actores —públicos y privados— convergen los esfuerzos     para desarrollar un análisis del modelo
                                                                   agroalimentario europeo actual, aportando
     necesarios para mejorar su competitividad.                    ideas, propuestas constructivas y recomenda-
          Durante 2010, y aprovechando la Presidencia española     ciones para impulsar un crecimiento renovado
                                                                   de la industria de alimentación y bebidas.
     del Consejo de Ministros de la Unión Europea, desde                Uno de los ejes perseguidos fue el refuerzo
                                                                   de la vertiente exterior del modelo europeo
     la Federación se ha trabajado intensamente en el refuerzo     agroalimentario. La economía mundial crece
     de la vertiente exterior del modelo de producción europeo,    más allá de nuestras fronteras y Europa debe
                                                                   seguir manteniendo el liderazgo que siempre
     el equilibrio de las relaciones comerciales y la mejora       la ha caracterizado.
     en el funcionamiento de la cadena alimentaria, así como            La Federación pudo contribuir a este
                                                                   empeño con la organización en Sevilla
     la reforma de la Política Agraria Común.                      de un Seminario de alto nivel sobre la
                                                                   Competitividad exterior del modelo agroa-
                                                                   limentario europeo, en el que expertos del
                                                                   sector realizaron una reflexión común, bajo
                                                                   las premisas del diálogo abierto, multisectorial
                                                                   y desde la óptica comunitaria, para reforzar la
                                                                   acción de nuestro sector y contribuir a la for-
                                                                   mulación de las nuevas políticas comunitarias.
Memoria Anual de Actividades 2010




                                                                                                              importados, y la comunicación/promoción            21




                                                                                                                                                                      Competitividad
                                                                                                              del valor añadido de nuestros productos.

                                                                                                              Relaciones Comerciales en la Cadena
                                                                                                              Alimentaria
                                                                                                              Desde que la Comisión Europea hiciera
                                                                                                              pública en 2009 la Comunicación COM
                                                                                                              (2009) 591 “Mejorar el funcionamiento
                                                                                                              de la cadena alimentaria en Europa”, se han ido
                                                                                                              sucediendo una serie de estudios e iniciativas
                                                                                                              que, poco a poco, han ido saliendo a la luz
                                                                                                              y que ponen de manifiesto, de forma patente
                                                                                                              y explícita, lo que desde FIAB hemos venido
                                                                                                              defendiendo: la existencia de un desequilibrio
                                                                                                              en la cadena agroalimentaria, y la necesidad
                                                                                                              de adoptar medidas para su solución.
                                                                                                                   En línea con dicha Comunicación y los
Seminario de Alto Nivel sobre la Competitividad del modelo agroalimentario europeo                            trabajos del Grupo de Alto Nivel (GAN)
                                                                                                              sobre Competitividad de la Industria Agroa-
Durante día y medio, se trabajó en tres ámbitos              Muchas de las iniciativas recogidas en estos     limentaria, la Comisión aprobó en 2010 la
claves para potenciar esta vertiente: la afirma-             debates fueron asumidas por la Presidencia       creación del nuevo “Foro de Alto Nivel sobre
ción del propio modelo europeo en el contexto                española que las presentó al Consejo de          la Mejora del Funcionamiento de la Cadena
global; la mejora del marco normativo sanitario,             Ministros de la UE que tuvo lugar el 17          Alimentaria”. Este foro asistirá a la Comisión
fitosanitario y alimentario que regula nuestro               de mayo. Los principales asuntos en los que      en la elaboración de la política industrial en
comercio exterior y el refuerzo de la política               hubo un acuerdo por parte de los Ministros       el sector agroalimentario y estará vigente hasta
de promoción agroalimentaria de la Unión.                    de Agricultura fueron: la importancia de la      finales de 2012. La Federación participa en él
De cada uno de ellos se extrajo una serie de                 defensa del modelo agroalimentario europeo,      a través de nuestra Confederación en Bruselas
consideraciones y recomendaciones necesarias                 la necesidad de reciprocidad de todas las nor-   (CIAA) y su presidente, que también
que luego trascendieron al debate comunitario.               mas de producción de la UE a los productos       es el de FIAB.




 Abril                                                                                Mayo
 Seminario Competitividad                                                             Las conclusiones del
 Exterior del Modelo                                                                  seminario de Sevilla
 Agroalimentario Europeo                                                              trascienden al debate
                                                                                      comunitario
Competitividad




22   Con este Foro se retoman las 30 Recomen-           2020” que se suma a otras propuestas de análisis    ciones comerciales y las posibles dificultades
     daciones del GAN y los objetivos políticos         sobre las disfunciones en la cadena agroalimen-     que se produzcan, así como en la definición
     de la Comunicación de la Comisión, y de            taria y es, por tanto, otro paso más en la bús-     de un Código de Buenas Prácticas y en la
     él derivan varias plataformas de trabajo,          queda de las soluciones a este problema. Desde      necesidad de encontrar un marco armonizado
     entre las cuales destaca la Plataforma B2B         la Federación hemos insistido en cuestiones         entre el Derecho de la Competencia y el sector
     para la Relaciones Comerciales en el Sector        de gran importancia para nuestro sector como        agroalimentario (a través de nuestra partici-
     Agroalimentario. Su objetivo es analizar las       la elevada concentración de la distribución,        pación en el Observatorio de Precios de los
     relaciones dentro de la cadena alimentaria para    lo que afecta también a la capacidad de elección    Alimentos del MARM y el Observatorio de la
     mejorar la competitividad y, en último término,    del consumidor, ciertas prácticas abusivas y des-   Distribución Comercial del MITYC).
     el servicio al consumidor. Uno de los trabajos     leales del comercio frente a los suministradores
     que se han desarrollado este año en el marco       y sus efectos sobre el consumo, la necesidad        Política Agraria Común: la PAC en 2020
     de esta Plataforma y en el que la Federación       de contar con un “regulador” que reoriente las      En el mes de abril, la Comisión europea abrió
     y sus asociados ha participado directamente,       deficiencias del modelo actual, la importancia      una consulta pública sobre la Política Agraria
     ha sido el Estudio CIAA-AIM “Prácticas             de una igualdad de condiciones de negociación       Común a la que le siguió, en noviembre, la
     comerciales desleales en Europa”.                  para los fabricantes de marca de distribuidor       publicación de la Comunicación sobre la “PAC
          Por otra parte, en septiembre, se aprobó      y de fabricante... Todos estos asuntos han sido     en el horizonte 2020: Responder a los retos
     el Informe Bové “Unos ingresos justos para los     objeto de intensos trabajos de seguimiento          futuros en el ámbito territorial, de los recursos
     agricultores: mejorar el funcionamiento de la      y contribución por parte de la Secretaría           naturales y alimentario” COM (2010) 672.
     cadena de suministro de alimentos en Europa”       General de la Federación tanto directamente              La reforma de la PAC está encaminada
     (INI/2009/2237) el cual aboga por reforzar         como a través del grupo Commercial Relations        a hacer de la agricultura europea un sector más
     la competencia en la cadena de suministro          de la CIAA en el que ejerce la Presidencia.         dinámico, competitivo y eficaz para el logro
     de alimentos, poniendo fin a las posiciones             A nivel nacional, también hemos venido         de los objetivos de la Estrategia Europa 2020.
     dominantes, las prácticas comerciales desleales,   trabajando con nuestras asociaciones en la          Los 3 objetivos principales que señala son:
     la morosidad en los pagos y los desequilibrios     identificación de posibles prácticas abusivas       una producción de alimentos viable, una
     contractuales.                                     en la cadena y la necesidad de someterlas a un      gestión sostenible de los recursos naturales
          En la misma línea se expresaba el Informe     control más estricto. Se ha trabajado igual-        y la acción climática, y el mantenimiento
     de la Comisión COM (2010) 355 sobre                mente, en la aplicación de la Ley 15/2010           del equilibrio territorial y la diversidad
     “Un mercado interior más eficaz y equitativo       de 15 de julio por la que se establecen medidas     de las zonas rurales.
     del comercio y la distribución al horizonte        de lucha contra la morosidad en las opera-




      Julio                                              Julio
      Se crea el Foro de Alto                            Proyecto Piloto “Impulso
      Nivel sobre la mejora del                          innovador de la industria
      Funcionamiento de la                               agroalimentaria en el
      Cadena                                             medio rural”
Memoria Anual de Actividades 2010




Durante todo este proceso hemos participado                                                        Reglamento de Promoción Agroalimentaria            23




                                                                                                                                                           Competitividad

                                                                                                                                                                            Derecho Alimentario

                                                                                                                                                                                                  Promoción Exterior

                                                                                                                                                                                                                       I+D+I

                                                                                                                                                                                                                               Medio Ambiente

                                                                                                                                                                                                                                                Formación Profesional

                                                                                                                                                                                                                                                                        Comunicación
y colaborado estrechamente a nivel nacional                                                        de la Unión Europea
con el MARM, así como con instituciones                                                            Como continuación a los trabajos desarrollados
en la UE (Parlamento, Comité Económico                                                             en 2009, sigue latente la necesidad de un nuevo
y Social, Comisión...) haciéndoles llegar nues-                                                    Reglamento de Promoción más flexible que
tras consideraciones y prioridades. Éstas se                                                       potencie el valor añadido comunitario, permita
han centrado, principalmente, en:                                                                  la visibilidad de las marcas comerciales y orde-
                                                                                                   ne el mercado interior, entre otras prioridades,
— insistir en la importancia de la cadena                                                          lo que ha seguido siendo centro de nuestra
  agroalimentaria donde la industria es un eje                                                     actividad.
  clave;                                                                                                Centrados en el ámbito comunitario,
                                                                                                   que es el que debe propiciar el cambio, hemos
— poner en el centro del debate el elemento                                                        seguido participando en el Grupo Consultivo
  económico como prioritario (requerimiento                                                        de Promoción de la DG AGRI a través
  de producir más y mejor para las necesida-      Encuentro en Bruselas con el Comisario           de nuestra Confederación en Bruselas (CIAA)
  des futuras de Europa y globales);              de Agricultura Dacian Ciolos                     e impulsando el cambio desde la Presidencia
                                                                                                   del grupo. En él hemos aunado esfuerzos con
— la posibilidad de introducir un criterio de     — la necesidad de una orientación al mercado     otros agentes de la cadena alimentaria (repre-
  modulación en positivo para primar al pro-        y de disponer de instrumentos de gestión       sentantes de la agricultura europea, COPA-
  ductor que demuestre un mayor compromi-           más eficaces, que aseguren un adecuado         COGECA y del comercio agroalimentario,
  so en áreas como la investigación, la inno-       nivel de protección y de actuación (abaste-    CELCAA) para presentar nuestras prioridades
  vación y la inversión en nuevas tecnologías,      cimiento europeo de materias primas            y converger en la definición de ese nuevo
  la gestión empresarial y el fortalecimiento       y gestión de la volatilidad de los precios);   Reglamento.
  estructural (mejora de la dimensión),                                                                 Aunque con cierta demora, la Comisión
  la sostenibilidad medioambiental, la pro-       — la necesidad de solucionar el desequilibrio    sigue trabajando en este ámbito y prevé
  moción del modelo europeo de producción           en el funcionamiento de la cadena y de         publicar un Libro Verde sobre promoción
  y la formación de empresarios agrarios;           aplicar medidas que permitan un trata-         a mediados de 2011, al que seguirá la publica-
                                                    miento similar o recíproco a los productos     ción de su Comunicación sobre promoción,
                                                    europeos e importados.                         el correspondiente debate público y las




                                                  Septiembre
                                                  Misión de Directivos
                                                  a México
Competitividad




24   propuestas legislativas en 2012, por lo que al      cialmente, en el mercado exterior, y del mismo      ellas afectan directamente a la competitividad
     menos hemos de reconocer que el esfuerzo de         modo que se fomente dicha calidad. El rigor         exterior de nuestra industria.
     mejora y la insistencia en nuestras demandas        en el reconocimiento y control de la comerciali-         Las medidas restrictivas aplicadas por las
     empiezan a aportar sus frutos.                      zación de productos agroalimentarios será otro      autoridades argentinas a los productos europeos
                                                         de los aspectos clave en los que incidir.           como protección a su producción local o el caso
     Reglamento de Calidad                                                                                   de Rusia, que ha sido otro de los mercados que
     En el mes de diciembre, la Comisión Europea         Comercio Exterior: Barreras comerciales             ha registrado importantes trabas al comercio,
     presentó el denominado Paquete de Calidad           y seguimiento de Acuerdos Comerciales               han sido dos ejemplos clave en los que hemos
     en el que se agrupa toda la normativa europea       Son numerosas las barreras (no arancelarias)        centrado nuestros esfuerzos en 2010.
     relativa a la calidad de los productos agrícolas.   que afectan al comercio de alimentos y bebidas           El seguimiento de los avances en las nego-
     La Federación, a través de la Confederación         contra las que FIAB actúa: de carácter admi-        ciaciones de los Acuerdos de Libre Comercio
     europea (CIAA) ha participado activamente           nistrativo, operativo y de gestión, de propiedad    con Mercosur ha formado también parte
     en el Grupo Consultivo de Calidad de la             intelectual y comercial, sanitarias y fitosanita-   de nuestra actividad, asegurando la coherencia
     DG AGRI, defendiendo la importancia de              rias, de certificación, de etiquetado, etc. Todas   en los mismos y la defensa de los intereses
     potenciar la calidad de los productos europeos                                                          de nuestros asociados.
     y su valor añadido, así como la información
     al consumidor, mejorando los instrumentos                                                               Proyecto Piloto “Impulso innovador de la
     y disposiciones de la Unión en esta materia.                                                            industria agroalimentaria del medio rural”
         En esta línea hemos mostrado nuestro                                                                Dentro de la Orden ARM/1288/2009
     apoyo a los regímenes de calidad a nivel comu-                                                          de la Red Rural Nacional hemos presentado
     nitario existentes (Denominación de Origen                                                              nuestra candidatura en 2010 a la DG
     Protegida, Indicación Geográfica Protegida                                                              de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del
     y Especialidad Tradicional Garantizada) en                                                              MARM para la ejecución del Proyecto Piloto
     la medida en que apoyan la promoción de los                                                             de referencia. Éste tiene por objeto fomentar
     productos europeos. No obstante, desde la                                                               la integración de procesos innovadores en las
     Federación hemos insistido en que el reconoci-                                                          industrias agroalimentarias ubicadas en las
     miento de la calidad de los productos europeos                                                          poblaciones rurales. A través de la implantación
     y de su modelo de producción se haga, no sólo                                                           de 25 planes individualizados se prevé que,
     en el mercado interior, sino también y espe-                                                            en conjunto y tras su puesta en marcha,




                                                                                                             Noviembre
                                                                                                             Comunicación la “PAC
                                                                                                             en el horizonte 2020”
Memoria Anual de Actividades 2010




                                                                                                                                                            25




Participantes de la Misión de Directivos a México


se mejore la actividad empresarial de las zonas     Misión de Directivos a México                       la banca privada, organizaciones empresariales,
en las que se ubican. Del mismo modo se             Esta misión nace del convencimiento de que          empresas locales y otros actores, y recibieron
pretende contribuir a la mejora de las condi-       es necesario salir de los esquemas tradicionales    información amplia y detallada sobre el merca-
ciones de vida de los habitantes y de sus traba-    para abrir nuevas oportunidades en el exterior      do mexicano, así como del potencial de negocio
jadores, consolidando el empleo, aprovechando       para nuestras empresas. El programa se con-         que ofrece este país para sus empresas.
los recursos naturales disponibles y con una        figura de tal modo que éstas puedan conocer             Así se completa la visita al mercado hispa-
repercusión positiva en el medio ambiente.          de primera mano la situación y el potencial         no de interés de Centroamérica e Iberoamérica
Los 25 planes de innovación en los que              económico del país, identificando las oportu-       (México, Argentina, Colombia, Brasil, Chile
va a invertir la Federación abarcan múltiples       nidades de negocio existentes.                      y Perú). En línea con otros proyectos de éxito
sectores y están ubicados en 11 Comunidades             Cumpliendo con su 5ª edición, la Misión         desarrollados por FIAB a través del Dpto. de
Autónomas, dotando al programa de gran              de Directivos 2010 se ha organizado a México        Internacionalización, está previsto que el próxi-
amplitud en el ámbito sectorial y en el territo-    D.F. Empresarios españoles se reunieron con         mo año esta Misión de Directivos se desarrolle
rio nacional.                                       la Administración, la distribución comercial,       en EEUU (Texas y Florida).




                                                                              Diciembre
                                                                              Comunicación “Paquete
                                                                              de Calidad de Productos
                                                                              Agroalimentarios”
Internacionalización



26
     La salida al exterior hoy es todavía más necesaria y como       Plan de Acciones 2010
                                                                     Los principales objetivos del plan de acciones
     consecuencia de ello, en 2010, se ha apoyado más que nunca      que FIAB ha desarrollado con apoyo del MARM
                                                                     y del ICEX han sido:
     a las empresas del sector en sus esfuerzos de internaciona-
     lización. A pesar de la disminución de recursos públicos,       — Realización de actuaciones de promoción
                                                                       específicas para cada uno de los principales
     FIAB ha reforzado el Plan anual de Actuaciones que organiza       canales de venta de nuestro sector: gran dis-
     en colaboración con ICEX y el MARM, incrementándose               tribución; hostelería y restauración y gourmet,
                                                                       en los distintos mercados.
     la aportación privada de empresas.                              — Potenciación de las actuaciones en mercados
          Destaca el impulso al programa de reuniones con com-         con mayor potencial de crecimiento (Asia,
                                                                       EEUU…)
     pradores extranjeros de los Alimentaria Business Meetings,      — Actuación en conjunto y coordinadamente
                                                                       con el resto de agentes activos en materia
     así como el foco especial que se ha dedicado a los mercados       de promoción exterior (ICEX, MARM, or-
     de EEUU y China —considerados los de mayor potencial              ganismos de promoción de las Comunidades
                                                                       Autónomas, Cámaras de Comercio,
     de crecimiento— e India.                                          Cooperativas Agrarias, etc.)
          En cuanto a la nueva área de Asuntos Económicos
                                                                     En este sentido FIAB pretende, sin olvidar
     creada dentro del departamento, su función se ha centrado       la consolidación de la presencia de los productos
     en elaborar informes de coyuntura económica referidos           de alimentación y bebidas españoles en los merca-
                                                                     dos tradicionales de la Unión Europea (que
     a la economía internacional y española con el fin de informar   suponen casi el 80% del total de nuestras expor-
     a los asociados.                                                taciones), impulsar actividades de promoción en
                                                                     nuevos mercados, que cuentan con mayor poten-
                                                                     cial de crecimiento así como nuevos segmentos
                                                                     de mercado.




                                                                      Febrero
                                                                      Inicia el Programa
                                                                      de Formación Comercial
                                                                      Internacional de FIAB
Memoria Anual de Actividades 2010




                                                                                                                Segmento Gourmet: gastronomía española                27




                                                                                                                                                                           Internacionalización
                                                                                                                y turismo, instrumentos de éxito
                                                                                                                    El segmento gourmet tiene gran importancia
                                                                                                                en nuestra estrategia internacional tanto como
                                                                                                                impulsor general de la imagen de España y la
                                                                                                                industria alimentaria española, como en términos
                                                                                                                de valor añadido, siendo además el segmento
                                                                                                                donde opera un mayor número de empresas
                                                                                                                en los mercados exteriores. Además, las empresas
                                                                                                                gourmet se apoyan cada vez más en el auge
                                                                                                                de la gastronomía española como instrumento
                                                                                                                de promoción de la alimentación de nuestro país.
                                                                                                                    Las actividades realizadas por la Federación
                                                                                                                en este segmento han tratado de unir el auge
                                                                                                                de la gastronomía española con la labor de divul-
Gran Distribución: PLMA, MDD Rencontres,                   Programa de Formación Comercial Interna-             gación de nuestros principales productos (aceite
CIBUS e IFE London                                         cional destinado a los Directores de Exportación     de oliva, vinos, embutidos, quesos, etc..). En 2010
La gran distribución representa un canal                   de las empresas, abarcando en el temario             se ha introducido también el elemento del turis-
fundamental de las ventas del sector de cara               aspectos como gestión comercial de la distribu-      mo como instrumento de promoción de nuestros
a realizar acciones promocionales en el exterior           ción moderna, planificación comercial internacio-    productos.
con el fin de aumentar y consolidar las ventas             nal, conocimiento general del mercado (entorno,          Dentro del plan de actuaciones de FIAB
en este segmento, en el que la Federación lleva            consumidores y canales) en cada país, o negocia-     se ha contemplado la participación en algunas
ya años trabajando.                                        ción, venta y argumentación. También incluye         de las principales ferias gourmet europeas
     Entre ellas cabe destacar el pabellón agrupado        la preparación de misiones específicas de empresas   (Specialty Fine Food –Gran Bretaña–, Salón del
español que FIAB organiza en las ferias PLMA               exportadoras a centrales de compras de una ense-     Gusto –Italia–) y las Jornadas de Alimentación
y MDD Rencontres además de la CIBUS en                     ña de distribución para conocer a los compradores    y Gastronomía española –actos específicos de pre-
Italia, e IFE London que, aunque abarcan todos             y el funcionamiento de la misma.                     sentación de la oferta alimentaria española– que
los canales, se centran en la distribución moderna.                                                             se han llevado a cabo en diversos mercados como
Igualmente, en 2010 FIAB ha organizado un                                                                       Texas (EE.UU.), Brasil, Perú e India.




 Marzo                         Marzo                                                                             Abril
 Se celebran los               Informe sobre la                                                                  I Jornadas de Alimentación
 Alimentaria Food&Drink        Promoción de la Industria                                                         y Gastronomía en Texas,
 Business Meetings             Agroalimentaria                                                                   EE.UU.
                               Española en el Exterior
Internacionalización




28   En todas estas acciones se han organizado degus-     se han articulado a través de un convenio
     taciones de cocina creativa española, seminarios     de colaboración firmado por todos los actores
     sobre los principales productos expuestos, cenas     implicados en la promoción exterior: FIAB,
     con importadores a cargo de un chef español y        ICEX, MARM, CC.AA. y el Consejo Superior
     uno local, y edición de un Tapas Book con recetas    de Cámaras de Comercio.
     personalizadas de empresas.                               El mercado de EEUU ha sido otro mercado
         Por último, se ha realizado un estudio de mer-   prioritario en el que FIAB ha estado trabajando
     cado de los productos gourmet en el Reino Unido      desde hace años. En 2010 lo ha hecho partici-
     con el fin de continuar la labor en este segmento    pando en las principales ferias gourmet del país:
     del mercado británico, uno de los principales        la Winter Fancy Food y Summer Fancy Food, en
     en este ámbito.                                      las que se organizaron espacios gastronómicos
                                                          propios de nuestro país y seminarios de productos,
     Nuevos Mercados: China, India y EEUU a la cabeza     introduciendo elementos nuevos que relacionan
     En 2010 hemos centrado gran parte de nuestras        el producto gastronómico con la oferta turís-
     acciones de promoción en los mercados emer-          tica. Asimismo, se ha empezado a trabajar con
     gentes que cuentan con un mayor potencial de         otros estados. Así, en Texas se organizaron las
     crecimiento a futuro, con el fin de apoyar tanto     I Jornadas de Alimentación y Gastronomía
     a aquellas empresas alimentarias españolas que       Españolas a raíz de las cuales se acordó la orga-
     están iniciando la exportación a estos mercados,     nización de una promoción en punto de venta
     como a las que buscan un incremento de sus           en la cadena de supermercados gourmet Central
     ventas en los mismos.                                Market que, con el nombre de Pasaporte
         Las acciones más destacadas dentro de este       España, tendrá lugar en el mes de mayo del 2011
     empeño han sido el impulso del Plan China            y supondrá unas compras totales estimadas
     y del Plan India, ambos Planes de Promoción          de 1,5 millones de dólares.
     de Productos Agroalimentarios con una duración            En Brasil y Perú, al igual que en la India,
     de 3 años, cuya finalidad es dar a conocer los       se han organizado también Jornadas de Alimen-
     productos de alimentación de España en sendos        tación y Gastronomía española con especial
     mercados, aumentando la oferta exportadora           hincapié en la difusión de nuestros productos,
     alimentaria española a esos países. Dichos Planes    ya que son mercados todavía con poco conoci-




                                                                                                               Octubre
                                                                                                               Reuniones en FIAB
                                                                                                               de los 11 compradores
                                                                                                               de Central Market
                                                                                                               (Passport to Spain)
Memoria Anual de Actividades 2010




miento del producto español. Esta labor se ha                                                             internacionales.                                     29
ampliado al mercado mexicano, con la organiza-                                                                Adicionalmente organizamos nuevamente el
ción de una acción de refuerzo de divulgación                                                             Programa “Discover theTaste of Spain”, por el cual
de nuestros productos entre los operadores mexi-                                                          FIAB invita a un número reducido de compra-
canos, en el marco de Alimentaria México.                                                                 dores relevantes a visitar empresas del sector así
En Japón se ha continuado con la actividad                                                                como algunos enclaves turísticos y gastronómicos
en punto de venta con la cadena ACE Kitano                                                                del país con el fin de ofrecerles una imagen exce-
con la que se lleva trabajando con éxito en                                                               lente de nuestra producción alimentaria
los últimos 5 años.
     Por último, se ha retomado la participación                                                          Informe sobre la Promoción de la Industria
en la feria World Food Moscow en Rusia que                                                                Agroalimentaria Española en el Exterior
se llevó a cabo en colaboración con el MARM                                                               Este informe se realiza cada dos años, aprove-
hasta el año 2008 y que lamentablemente hubo                                                              chando la celebración de la feria Alimentaria, con
de suspenderse en el 2009 por razones presu-                                                              el objetivo de conocer en profundidad las necesi-
puestarias.                                           Detalle de los F&D Business Meetings                dades y percepción por parte de las empresas de la
                                                                                                          situación general de los mercados de exportación
Alimentaria Food & Drink Business Meetings            Proyecto América Latina y por otro los encuen-      así como las ayudas a la internacionalización
En las líneas de actuación de FIAB en el ámbito       tros de distribución comercial denominados          que ponen a disposición los distintos agentes
exterior también se da cabida a otras actividades     Alimentaria Food & Drink Business Meetings.         de promoción a las empresas.
de gran importancia como las que se llevan a cabo     Estas reuniones bilaterales entre unas 150 empre-        Entre los principales resultados extraídos en
en la feria Alimentaria.                              sas españolas con un número similar de compra-      esta edición destacar que el 58% de las empresas
    El Plan “Alimentaria - Food & Drink               dores invitados de todo el mundo que operan en      aumentó su producción exportada respecto a 2008
Business Meetings” aprovecha el marco que ofrece      todos los canales (gran distribución, gourmet y     y tan solo el 13% declara descenso por la crisis
Alimentaria –principal feria del sector alimentario   horeca), suponen una excelente oportunidad para     y la reducción del consumo. Por otra parte, los
en España y una de las más importantes a nivel        las empresas de cara a hacer contactos nuevos con   mercados más importantes para las empresas
mundial– para organizar una serie de actuaciones      potenciales compradores de nuestros productos.      son los países europeos, EE.UU, Japón, México
que promuevan la internacionalización de las               En total, FIAB intermedió la organización de   y China y su principal canal de ventas la Gran
empresas de alimentación y bebidas en España.         dos mil encuentros bilaterales entre compañías      Distribución.
El plan contempla, por un lado, el denominado         alimentarias españolas y 170 grandes compradores




                                                                                                           Diciembre
                                                                                                           Se celebran las Jornadas
                                                                                                           en Nueva Delhi y el
                                                                                                           evento gastronómico
                                                                                                           en Mumbai
Derecho Alimentario



30
     Gran parte de los esfuerzos de FIAB en el ámbito de derecho               Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria
                                                                               y Nutrición
     alimentario a nivel nacional se han centrado en el análisis               Iniciamos 2010 con el Anteproyecto de Ley de
                                                                               Seguridad Alimentaria y Nutrición y lo finalizamos
     y posicionamiento de la Federación respecto al Proyecto de Ley            con el inicio de su tramitación parlamentaria en
     de Seguridad Alimentaria y Nutrición y, a nivel comunitario,              el Congreso, tras la adopción como Proyecto de Ley
                                                                               por el Consejo de Ministros (3/09/10).
     respecto a la Propuesta de Reglamento de Información                           FIAB y sus Asociaciones han sido capaces de
     al Consumidor.                                                            ponerse de acuerdo no solo en las críticas a este
                                                                               documento, sino también en la oferta de alternativas
         Además, dos iniciativas en materia de nutrición han                   de actuación y compromisos concretos que, aunque
     suscitado una gran preocupación y han requerido una rápida                supondrán un importante trabajo a desarrollar, están
                                                                               basados en la lógica y en los principios de nutri-
     respuesta de la Federación recordando los principios consa-               ción y actividad física enunciados por el consenso
                                                                               científico de expertos en la materia. Paralelamente,
     grados en la Estrategia NAOS: el Documento de Consenso                    la Federación ha venido manteniendo un diálo-
     sobre la alimentación en los centros educativos y el Decreto              go, tanto a alto nivel como a nivel técnico, con el
                                                                               Ministerio de Sanidad y Política Social y otros
     de la Región de Murcia.                                                   interlocutores involucrados, así como con los distin-
                                                                               tos grupos políticos.
                                                                                    Iniciada la tramitación del Proyecto de Ley
                                                                               en la Comisión de Sanidad del Congreso de los
                                                                               Diputados con competencia plena, FIAB analizó las
                                                                               173 enmiendas presentadas, configuró su posición
                                                                               sobre cada una de ellas y trabajó en la propuesta
                                                                               de una redacción alternativa que se acomodase a los
                                                                               intereses de la industria. Estos posicionamientos
                                                                               y propuestas fueron comentados por FIAB con cada
                                                                               uno de los representantes de los grupos políticos




                                                         Febrero                                            Marzo
                                                         Informe “Cinco Años                                Posición Común en
                                                         del Código PAOS”                                   2ª lectura sobre el
                                                                                                            Reglamento de Nuevos
                                                                                                            Alimentos
Memoria Anual de Actividades 2010




                                                             grupos políticos y logrando que las peticiones del      Propuesta de Reglamento de Información                  31




                                                                                                                                                                                  Derecho Alimentario
                                                             sector, tanto referidas al área de nutrición como       al Consumidor
                                                             al área de seguridad alimentaria, fueran compartidas    Para la industria alimentaria europea es funda-
                                                             por el resto de integrantes de la cadena alimentaria    mental que las obligaciones de información al consu-
                                                             (distribución, restauración, cooperativas).             midor que figuren en el etiquetado, presentación
                                                                  En el área de seguridad alimentaria, tras los      o publicidad de los alimentos sean las mismas
                                                             comentarios de FIAB al Anteproyecto de Ley, en el       en todos los países de la Unión Europea, de manera
                                                             documento que finalmente se aprobó por el Consejo       que las empresas puedan comercializar en cada uno
                                                             de Ministros se incluyeron importantes mejoras          de estos países sin trabas ni restricciones.
                                                             de redacción adecuándolo en mayor medida a la                Hace más de dos años desde que la Comisión
                                                             normativa europea. No obstante, pervivieron algunos     presentó su propuesta de modificación de la
Detalle de la reunión mantenida en julio                     aspectos que ha sido necesario poner de manifies-       Directiva de etiquetado (2000/13/CE) y su tramita-
con la Ministra de Sanidad.                                  to en la fase de tramitación parlamentaria en el        ción está siendo intensa: prácticamente cada artículo
                                                             Congreso: la necesidad de incidir con más contun-       está generando controversias de posicionamiento
designados en la Ponencia (PSOE, PP, CiU, PNV).              dencia en la coordinación de todas las autoridades      entre los distintos involucrados (consumidores,
En el área de nutrición y a la vista de las numerosas        competentes en materia de seguridad alimentaria         industria alimentaria, restauración, distribución,
enmiendas presentadas en el Congreso que afectan             (Ministerios, CCAA, Autoridades locales) y en el        autoridades de control, etc.). FIAB ha estado pre-
a esta área, desde la Federación se ha hecho espe-           liderazgo de la Administración central. Además,         sente en todos los foros dónde se está discutiendo
cial hincapié en la necesidad de que en la futura            ha sido necesario reiterar la petición de FIAB de       la norma (Parlamento Europeo, Consejo, adminis-
Ley se mantenga y refuerce el principio de que no            mejorar el funcionamiento práctico del principio de     tración española competente). De ahí las nume-
hay alimentos buenos ni malos sino que el foco               precaución incluyendo específicamente la obligación     rosísimas reuniones mantenidas a lo largo del año
de atención ha de estar puesto en las dietas y en la         de que las administraciones competentes respondan       para trasladar los posicionamientos de la industria
importancia del equilibrio entre ingesta y gasto y en        frente a los daños económicos que hubieren causado      alimentaria en todos los ámbitos de discusión.
la importancia de la educación y la actividad física         a los operadores en las situaciones en las que final-        Durante la Presidencia Española del Consejo
a la hora de abordar actuaciones de mejora de                mente se demuestre que el riesgo no existía.            de la UE (primer semestre 2010), FIAB transmi-
estilos de vida y en la lucha contra la obesidad.                 Finalmente, se eliminó la propuesta de modificar   tió con tenacidad a la administración española la
En la consecución de estos objetivos hemos trabaja-          o actualizar el Real Decreto 1945/83 de infracciones    posición de la industria alimentaria ante propuestas
do con intensidad y eficacia, manteniendo numero-            y sanciones en materia alimentaria.                     como la ampliación de las reglas de la indicación
sas reuniones con los representantes de los distintos                                                                del país de origen para hacerlas obligatorias en




                                    Abril                     Mayo                                                                                Junio
                                    Reunión del Comité        Reunión del Grupo de Trabajo                                                        Reunión Grupo de
                                    de Dieta, Actividad       de Etiquetado del Comité                                                            Trabajo de Reformulación
                                    Física y Salud de FIAB    de Política Alimentaria y del                                                       del Comité de Dieta
                                                              Consumidor de FIAB                                                                  de FIAB
Derecho Alimentario




32   determinados casos, la imposición de un tamaño          Reglamento de Alegaciones Nutricionales                 Respecto a las alegaciones nutricionales, se dio
     mínimo de letra (3mm), el etiquetado nutricional        y de Salud en los Alimentos: art. 13                    cumplimiento a la reiterada demanda de FIAB que
     obligatorio, los esquemas nacionales, etc.              El desarrollo del Reglamento 1924/2006 sigue            clamaba por la inclusión en el anexo de las alega-
         En el Parlamento Europeo la actividad de            siendo objeto de un intenso trabajo (en 2010 se pu-     ciones referidas a los ácidos grasos omega-3 y a los
     FIAB ha sido igualmente intensa analizando cada         blicaron más de diez normas de desarrollo) y a pesar    ácidos grasos mono insaturados, poli insaturados
     una de las más de 800 enmiendas presentadas en          del tiempo pasado desde su publicación, persisten       e insaturados, al publicarse el Reglamento 116/2010.
     primera lectura y configurando las posiciones de la     numerosas dudas de aplicación.                               Los perfiles nutricionales que la Comisión
     industria alimentaria sobre cada una de ellas. Este          Merecen especial atención los trabajos para la     debería haber establecido a más tardar el 19 de enero
     trabajo conllevó mantener reuniones con los par-        configuración de la lista comunitaria de alegaciones    de 2009, han experimentado escasos avances en 2010
     lamentarios españoles de distintos comités del PE       de salud del art. 13 que, aunque estaba prevista para   debido al debate que se ha suscitado al más alto nivel
     (Medio Ambiente, Mercado Interior, Agricultura),        el 19 de enero de 2010, está sufriendo un considera-    político en las instituciones comunitarias (desde va-
     sensibilizándoles sobre las cuestiones que suscitan     ble retraso como consecuencia del gran número de        rias Direcciones Generales de la Comisión Europea
     una mayor preocupación para la industria, tales         alegaciones presentadas (4.637) y de la complejidad     hasta el propio Presidente Barroso), debate que no
     como: etiquetado nutricional, esquemas nacionales,      de la evaluación científica a realizar por EFSA. Tras   ha querido zanjar la Comisión saliente y que
     país de origen,...                                      la publicación del primer grupo de evaluaciones         todavía no ha abordado la nueva.
         Finalmente, en diciembre 2010, el Consejo           en octubre 2009, en 2010 el trabajo de EFSA ha
     aprobó la Posición Común en primera lectura             sido intenso, publicando en el transcurso del año       Dieta, Actividad Física y Salud
     (aunque no se ha publicado hasta 2011) en la que        sus opiniones sobre el segundo grupo de opiniones       El Comité de Dieta, Actividad Física y Salud de
     se ha conseguido una más equilibrada y ajustada         (en total 31 opiniones de 416 alegaciones de salud)     FIAB ha seguido trabajando internamente tanto
     redacción de algunas disposiciones tan importantes      y en julio de 2010, el tercer grupo (en total 75        en la mejora de su publicidad como la variedad
     como los esquemas nacionales (que se suprimen),         opiniones de 808 alegaciones de salud), esperándose     de composición de sus productos, su relación con
     obligatoriedad de indicar el país de origen (su ex-     la publicación del cuarto y quinto grupo de opinio-     la salud, el fomento de la actividad física y la mejor
     tensión irá precedida de una evaluación de impacto),    nes para el primer semestre de 2011. Finalmente,        información al consumidor.
     tamaño de la letra, excepción de la lista de ingre-     la Comisión ha abandonado su intención de publicar           AESAN presentó su Plan de Reducción del
     dientes y del etiquetado nutricional obligatorio        la lista de alegaciones de salud en varias decisiones   Consumo de Sal en España para cumplir con el
     para las bebidas alcohólicas.                           de autorización a medida que EFSA vaya publican-        compromiso acordado entre los Estados Miembro
                                                             do sus opiniones.                                       de la UE de reducir un 16% el contenido de sal
                                                                                                                     en los alimentos para 2012. La colaboración con
                                                                                                                     AESAN en el desarrollo de este Plan ha sido




                                  Julio                                                                                                             Septiembre
                                  Documento Consenso                                                                                                Proyecto de Ley de
                                  sobre la alimentación en                                                                                          Seguridad Alimentaria
                                  Centros Educativos                                                                                                y Nutrición
Memoria Anual de Actividades 2010




                                                              el conjunto de la alimentación de la que forman         elaboró un informe sobre los cinco años del Código     33
                                                              parte. FIAB llevó a cabo intensas negociaciones         y su impacto en la comunicación publicitaria diri-
                                                              al más alto nivel con el Ministerio de Sanidad y la     gida a menores de hasta 12 años, cuyas conclusiones
                                                              AESAN reiterando su compromiso con la Estrategia        fueron muy positivas. Los resultados ponen de
                                                              NAOS. Desde el Comité de Dieta se trabajó en la         manifiesto que los anunciantes del sector de la ali-
                                                              elaboración de un documento con la justificación        mentación cumplen con el compromiso de controlar
                                                              científica de los argumentos de la Federación respec-   y ajustar su publicidad a lo dispuesto en el Código
                                                              to al Documento de Consenso.                            y a promover prácticas y hábitos de alimentación
                                                                   Por su parte, el Decreto de la Región de Murcia    saludables. El informe pone de manifiesto la mejora
                                                              (97/2010) estableciendo las características nutricio-   en la adecuación de la publicidad a los estándares
                                                              nales de los menús y el fomento de hábitos alimen-      PAOS en un 91% y el efecto de arrastre de PAOS
                                                              tarios saludables en centros docentes no universita-    sobre empresas no adheridas al Código, logrando
                                                              rios causó gran preocupación en la Federación           reducir hasta un 44,8% el número de anuncios
objeto de varias reuniones de este Comité en las              y motivó una rápida reacción que se vio acrecentada     con incumplimientos.
que se planteó la necesidad de que AESAN tenga                con la adopción del Documento de Consenso con
en cuenta, a la hora de abordar actuaciones en este           recomendaciones sobre alimentación en centros
ámbito, las características y realidades de cada sector,      educativos. Ambas iniciativas, en opinión de FIAB,
las dificultades que en determinados casos existen            son contrarias a los principios consagrados en la
en la reformulación (p.ej. legales, organolépticas,...).      Estrategia NAOS y fueron objeto de actuaciones
     Dos iniciativas más hemos de destacar en 2010.           específicas. En el caso del Decreto de Murcia, FIAB
La gran sorpresa en este ámbito fue el llamado                presentó un recurso de queja ante la Comisión
Documento de Consenso sobre la alimentación                   Europea y en el ámbito nacional.
en los centros educativos, que elaboró AESAN y que                 Uno de los compromisos de FIAB en la
fue aprobado el 21 de julio de 2010 por el Consejo            Estrategia NAOS es el Código de Autorregulación
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,               de la Publicidad destinada a menores (PAOS) que
sin contar con la participación de FIAB y olvidando           lleva más de cinco años de aplicación y que ha
algunos de los principios de la Estrategia NAOS al            recibido una valoración muy positiva tanto en el
establecer criterios limitativos para alimentos indivi-       Ministerio de Sanidad como en foros internaciona-
dualmente considerados, sin tener en cuenta                   les. A petición de FIAB, el Doctor Justo Villafañe




                                    Octubre                                                                            Diciembre
                                    Constitución del Comité                                                            Posición Común en
                                    de Participación de                                                                1ª lectura del Regla-
                                    Organismos Modificados                                                             mento de Información
                                    Genéticamente                                                                      al Consumidor
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB
Memoria Anual de Actividades FIAB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwCLa economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
PwC España
 
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivoEncuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
PwC España
 
La paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajoLa paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajo
neiracar
 
Foro RR.HH. n º 135 280110
Foro  RR.HH. n º 135 280110Foro  RR.HH. n º 135 280110
Foro RR.HH. n º 135 280110
Klave Professional Services
 
Razones para la Huelga General del 29S
Razones para la Huelga General del 29SRazones para la Huelga General del 29S
Razones para la Huelga General del 29S
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
MohamedPsucViu
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte
 
Público
PúblicoPúblico
Público
Lidia Milena
 
La administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejoLa administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejo
nativadigital
 
Crisis del comercio internacional como resultado de la pandemia
Crisis del comercio internacional como resultado de la pandemiaCrisis del comercio internacional como resultado de la pandemia
Crisis del comercio internacional como resultado de la pandemia
DjRony Peche Dominguez
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
José Manuel Arroyo Quero
 
España, hacia dónde vamos
España, hacia dónde vamosEspaña, hacia dónde vamos
España, hacia dónde vamos
omegaigf
 
El rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economíaEl rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economía
nativadigital
 
Replica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peru
Replica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peruReplica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peru
Replica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peru
acbconsultores
 
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Orkestra
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte
 
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
IES BENIMÁMET
 
Resumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolana
Resumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolanaResumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolana
Resumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolana
naralis
 
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
pablozalba
 
Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018
Andbank
 

La actualidad más candente (20)

La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwCLa economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
 
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivoEncuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
 
La paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajoLa paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajo
 
Foro RR.HH. n º 135 280110
Foro  RR.HH. n º 135 280110Foro  RR.HH. n º 135 280110
Foro RR.HH. n º 135 280110
 
Razones para la Huelga General del 29S
Razones para la Huelga General del 29SRazones para la Huelga General del 29S
Razones para la Huelga General del 29S
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
 
Público
PúblicoPúblico
Público
 
La administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejoLa administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejo
 
Crisis del comercio internacional como resultado de la pandemia
Crisis del comercio internacional como resultado de la pandemiaCrisis del comercio internacional como resultado de la pandemia
Crisis del comercio internacional como resultado de la pandemia
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
 
España, hacia dónde vamos
España, hacia dónde vamosEspaña, hacia dónde vamos
España, hacia dónde vamos
 
El rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economíaEl rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economía
 
Replica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peru
Replica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peruReplica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peru
Replica de m. porter a alan garcia desarrollo sostenido del peru
 
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
 
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
 
Resumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolana
Resumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolanaResumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolana
Resumen componentes de la estructura productiva de la industria venezolana
 
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
El presidente del Eurogrupo insta a "trabajar más tiempo y más duro"
 
Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018
 

Similar a Memoria Anual de Actividades FIAB

Cuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completoCuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completo
Apudep UP
 
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
Dominique Gross
 
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESSENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
Centro Empresarial Corp
 
Situación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivas
Situación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivasSituación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivas
Situación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivas
FIECV
 
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptxModulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
caniceconsulting
 
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
Social-Buy.com
 
Economía Integral - Exposición de Riesgo
Economía Integral - Exposición de  RiesgoEconomía Integral - Exposición de  Riesgo
Economía Integral - Exposición de Riesgo
FLIXCAMPOVERDE
 
Revista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdfRevista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdf
FLIXCAMPOVERDE
 
Estrategia financiera
Estrategia financieraEstrategia financiera
Estrategia financiera
Ignacio Jimenez
 
Guía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitnessGuía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitness
Chano Jiménez Consultor Marketing Deportivo
 
Lamentos empresariales
Lamentos empresarialesLamentos empresariales
Lamentos empresariales
Afi-es
 
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Banco Popular
 
(267)long informe ivc
(267)long informe ivc(267)long informe ivc
(267)long informe ivc
Deusto Business School
 
Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010
FIAB
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
Eraikune
 
Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209
Javier Genero
 
2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles
2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles
2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contexto
DEYSIPAMELA2
 
Pymeshoy
PymeshoyPymeshoy
Pymeshoy
Bárbara Ponce
 
Daniels-corner
Daniels-cornerDaniels-corner
Daniels-corner
Daniel Anguita
 

Similar a Memoria Anual de Actividades FIAB (20)

Cuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completoCuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completo
 
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
 
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESSENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
ENTREVISTA BOLIVIAN BUSINESS
 
Situación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivas
Situación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivasSituación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivas
Situación de la Comunidad Valenciana. Tendencias socioeconómicas y perspectivas
 
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptxModulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
 
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
 
Economía Integral - Exposición de Riesgo
Economía Integral - Exposición de  RiesgoEconomía Integral - Exposición de  Riesgo
Economía Integral - Exposición de Riesgo
 
Revista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdfRevista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdf
 
Estrategia financiera
Estrategia financieraEstrategia financiera
Estrategia financiera
 
Guía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitnessGuía de inversión en el sector del fitness
Guía de inversión en el sector del fitness
 
Lamentos empresariales
Lamentos empresarialesLamentos empresariales
Lamentos empresariales
 
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
Discurso de Ángel Ron en la Junta General Ordinaria de accionistas en plena c...
 
(267)long informe ivc
(267)long informe ivc(267)long informe ivc
(267)long informe ivc
 
Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
 
Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209
 
2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles
2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles
2010 Algunas implicaciones y previsiones financieras posibles
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contexto
 
Pymeshoy
PymeshoyPymeshoy
Pymeshoy
 
Daniels-corner
Daniels-cornerDaniels-corner
Daniels-corner
 

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB
 

Más de FIAB (20)

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
 

Memoria Anual de Actividades FIAB

  • 1. Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas Velázquez, 64. 3º 28001 Madrid T 91 411 7211 F 91 411 7344 fiab@fiab.es www.fiab.es 2010* * Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • 2.
  • 3. Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas 2010*
  • 4.
  • 5. Índice Carta Presidente Informe Secretaría General 7 9 2010 en breves 12 2010 en cifras 14 Competitividad 16 Internacionalización 22 Derecho Alimentario 26 Seguridad Alimentaria 30 Innovación y Tecnología 34 Medio Ambiente 38 Formación Profesional 42 Comunicación 46 Órganos de Gobierno 48 Departamentos 49 Asociaciones Miembro 50
  • 6.
  • 7. El Presidente Cuando presentábamos nuestra Memoria del año 2009, se estaba produciendo por parte de nuestro Gobierno el anuncio de un drástico plan de ajuste y austeridad para iniciar una senda creíble de saneamiento de las finanzas públicas. En el momento de escribir estas líneas, se cumple el primer aniversario de aquel anuncio que ha supuesto el mayor ajuste de gastos de la historia de España: 15.000 millones de euros para la consecución de unos objetivos que han tenido resultados desiguales. Es cierto que, sin aquellas medidas presupuestarias, España no habría cumplido los plazos de reducción del déficit impuestos por la UE que nos han separado -al menos de momento- de los periféricos de la zona Euro, existiendo una razonable expectativa en que el déficit público doméstico se reduzca en 2011 al 6% previsto por el Gobierno y comprometido con la UE. Sin embargo, estos logros se consiguen a costa de una mayor progresión del número de parados y de un menor crecimiento económico. La cifra de desempleados se acerca a cinco millones y si a ello unimos el retraso de la reforma de la negociación colectiva, la lentitud del plan de saneamiento del sector financiero o las dudas sobre la voluntad de acabar con la indisciplina fiscal de administraciones locales o autonómicas, vemos que no hay demasiadas razones para sentirse satisfechos. Para nuestras empresas, el comportamiento y las expectativas del consumidor son claves y la realidad es que, en este clima, los consumidores se mueven en un ambiente depresivo. A pesar de ello, nuestro sector ha resistido los embates de la crisis. Esta capacidad se ha podido constatar en su comportamiento a lo largo del último ejercicio en el que ha logrado mantener su actividad creciendo un 0,5%, el triple de lo observado en el total de la industria. Mención especial merece nuestro comportamiento en los mercados exteriores, verdadero termómetro de la competitividad, donde nuestra industria sigue manifestando una fortaleza envidiable ahí. El Informe del Secretario General abunda en éste y otros importantes datos de nuestra industria. Lo firma Horacio González Alemán en su primer año al frente del magnífico equipo profesional de nuestra Federación, relevando a Jorge Jordana que durante 33 años ha sido la voz, el espíritu y el impulsor de lo que es hoy FIAB, y que felizmente continúa prestándonos su experiencia inestimable como Consejero de la Presidencia. Mi reconocimiento, por último, a todo el equipo de profesionales que trabajan en torno a esta Federación por su inestimable dedicación y trabajo por nuestra industria. Jesús Serafín Pérez Presidente
  • 8.
  • 9. Informe Secretaría General El año 2010 también ha sido un año duro, En especial, y si nos comparamos con otros 13 como lo fue 2009, y como lo está siendo el sectores productivos, la industria alimentaria 2011, momento en que se escriben estas líneas. ha sabido mantener sus cifras, quedando La crisis económica y financiera sigue haciendo por méritos propios en la categoría de sector estragos en nuestro país que, utilizando el símil estratégico del país –como reconoce el Plan de los autores de nuestra memoria económica, Industrial 2020 aprobado por el Gobierno “es como un patinador que cae y se rompe a finales del año–, y como primer sector indus- varios huesos... El mundo está cambiando y, trial manufacturero de España. cuando la economía mundial recobre su tono, Y todo ello merece mayor mérito si todo no seguirá igual que antes de la caída. consideramos el entorno en que se enmarcan “No hay buen viento para el marinero Hay varios huesos rotos que habrá que recom- estos datos: la guerra de precios de la distri- que no sabe adónde va” poner para mantenerse en pista”. bución y la competencia abierta y cruzada Pero el problema no está sólo en la crisis, entre todos sus formatos, la aparición de un sino en la falta de respuesta para salir de la nuevo consumidor que rompe con patrones misma. Por muy loable que sea la intención de comportamiento y se abraza al factor precio, de nuestros gobernantes de querer cambiar el el endurecimiento crediticio y el parón modelo socioeconómico a través de la Ley de las inversiones… de Economía Sostenible, los hechos son tozu- Es digno destacar que, mientras el sector dos y un nuevo marco normativo no cambia se adapta a las circunstancias y la estrategia por sí mismo la realidad. Menos aún cuando de las empresas se ciñe a la difícil realidad, se omite o se cuestiona el análisis de organis- los poderes públicos no son capaces de reorien- mos internacionales y nacionales que certera- tar las políticas para apoyar el sector produc- mente apuntan a los problemas de fondo tivo y reactivarlo. de nuestra economía: la pérdida de competitivi- Buen ejemplo de esta falta de sintonía es la dad, la rigidez y sangrante dualidad de nuestro irrupción, a mediados de 2010, del Documento sistema laboral, la falta de control en el gasto Consenso sobre la alimentación en los centros público, la necesaria reestructuración de nuestro escolares, que no sólo se lleva adelante sin la sistema financiero, la escasez de crédito para participación activa de la industria, sino que familias y pymes, etc. quiebra el espíritu colaborativo de la Estrategia Si no centramos el análisis de nuestros NAOS y abre la puerta del prohibicionismo verdaderos problemas y actuamos con decisión que el Gobierno ha impuesto en otros ámbitos sobre los mismos, difícilmente encontraremos socieconómicos. Por suerte, la acción de la la salida… Federación consiguió la reconsideración de este En lo que respecta al sector de alimenta- enfoque, aunque no es menos evidente que ción y bebidas, el carácter contracíclico y la el daño ya está hecho. responsabilidad de nuestras empresas – éstas Este es, precisamente, el paradigma con sí toman decisiones basadas en la realidad, por el que nos encontramos: cuando el sector sólo Horacio González Alemán dura que sea – nos han permitido mantener necesita pocas pero claras medidas para impul- Secretario General una cierta fortaleza en medio de la tempestad. sar su reactivación, se desvía la atención con
  • 10. 14 El Documento de Consenso sobre la Alimentación en los centros educativos rompe con el espíritu colaborativo de la Estrategia NAOS iniciativas innecesarias, leyes o proyectos de la cadena agroalimentaria. Por el contrario, se vea inmerso –en sólo un año– en cuatro bien intencionados pero que no suman valor, a medio camino se quedó el esfuerzo en el iniciativas legislativas. Entre todo este entorno, o planes que no siempre llegan al fondo. ámbito nacional por mejorar las relaciones co- la Federación ha seguido avanzando en sus Pero también se han dado pasos en posi- merciales con la difícil y desordenada iniciativa trabajos que son los que la industria requiere. tivo. La buena sintonía entre el MARM y la parlamentaria que provocó la reforma de la Los asuntos que impulsan la competitividad Federación han permitido trabajar con tiempo Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se del sector, los que se recogen en la legislación y una estrategia común la Presidencia Española establecen medidas de lucha contra la moro- alimentaria comunitaria y nacional, el continuo de la Unión. La colaboración conjunta de dos sidad en las operaciones comerciales que cul- apoyo a la internacionalización de nuestras em- actos previos –un seminario sobre las relaciones minaría con la aprobación de la Ley 15/2010, presas y el impulso a la I+D del sector –desta- comerciales en la cadena y otro sobre la compe- de 5 de julio. El entorno de crisis no sólo ha cando los trabajos que desarrolla la Plataforma titividad del modelo agroalimentario europeo–, afectado a la acción de gobierno sino también Food for Life-Spain–, la sostenibilidad medio- dieron pie a que el Ministerio pudiera presentar a la iniciativa parlamentaria que ha propiciado ambiental, la formación profesional y los traba- entre las Conclusiones de la Presidencia, con el la adopción de este nuevo marco normativo jos realizados en materia de comunicación con apoyo de la Comisión Europea y el de la gran que no sólo no mejora el anterior, sino que lo el objeto de dotar de visibilidad a la industria mayoría de los Estados miembros, una serie de complica y cuyos resultados efectivos son alimentaria, que no han sido pocos. propuestas en pro de nuestra industria que por todavía inciertos. Otro tanto respecto a la Ley Por último, debemos hacer mención a los primera vez se adoptan en el marco del Consejo de Calidad Agroalimentaria que se debatió cambios internos operados en la Federación, de Ministros de Agricultura de la Unión. Sin intensamente en 2010 y que, a mediados de que convergen en un proceso de reestructura- duda, un precedente notable de hacia dónde 2011, se reconvirtió en el Proyecto de Ley ción necesaria en lo que supone un cambio nos puede llevar la colaboración y sintonía con de la Cadena Agroalimentaria sobre el que aún de ciclo. Así, en mayo de 2010, la Asamblea nuestra Administración, y un fuerte impulso está pendiente saber si verá la luz. Significar, General de la Federación ratifica el nombra- a nuestra estrategia para conseguir en el ámbito la preocupación que genera constatar que un miento del nuevo Secretario General y el paso comunitario la necesaria solución al problema sector que está llamado a ser estratégico para de Jorge Jordana, a la cabeza de esta casa desde del desequilibrio en las relaciones comerciales la recuperación económica de este país, hace 33 años, como Consejero del Presidencia,
  • 11. Memoria Anual de Actividades 2010 15 y también emplaza a la fecha de mayo de reorganiza el de Promoción Exterior pasando No quiero terminar 2011 para culminar la reestructuración de la a denominarse Asuntos Económicos sin agradecer todo lo que Federación. Los intensos trabajos desarro- e Internacionalización, al igual que sucede con Jorge Jordana ha hecho llados a lo largo de 2010 ponen de manifiesto la voluntad general por fortalecer nuestras el departamento Administrativo y Financiero, forman parte de un nuevo proyecto para por nuestra casa común estructuras, hacernos más visibles en el entorno mejorar la eficacia y la gestión de la máquina político, económico y social en el que vivimos que mueve la Federación, que no ha hecho y la urgencia por asentar unos recursos suficien- más que comenzar. tes que nos permitan cumplir nuestro rol como No quiero cerrar esta introducción a la sociedad civil, con plena independencia. Memoria anual sin agradecer todo lo que Jorge Tras la Asamblea extraordinaria de diciem- Jordana ha hecho por nuestra casa común bre 2010 en la que todos los miembros parti- y ratificar mi convencimiento de que la jus- ciparon activamente, se asentaron los objetivos ticia nos dará la razón frente a la Comisión del proceso y se identificaron aspectos clave que Nacional de la Competencia. Agradecer a Pilar requerían nuevas propuestas; propuestas que se Velázquez su entrega personal y profesional han incluido como mejoras para equilibrar el durante tantos años, al equipo humano que proyecto que se somete a la Asamblea General conforma la Secretaría General por su entrega de mayo 2011. y confianza, y a todos los representantes de las La adquisición de la nueva sede social de Asociaciones que con su compromiso y apor- la Federación en Velázquez 64 y el consiguiente tación diaria han impulsado definitivamente traslado, así como la reordenación del equipo nuestros trabajos. Tenemos buenos marineros humano y reorganización de los departamen- y sabemos adónde vamos. Buscamos los buenos tos de la Secretaría General por el que se cons- vientos activamente, seguro que los tituye el departamento de Competividad y se encontramos.
  • 13. Memoria Anual de Actividades 2010 ENERO ABRIL JULIO OCTUBRE 17 FIAB y FEHR firman acuerdo La competitividad del modelo Valoraciones Presidencia Rosa Aguilar, Ministra de de colaboración para impulsar agroalimentario europeo en Española y Documento Medio Ambiente. Rosa Aguilar la promoción exterior y el I+D+i. el exterior a debate. Represen- de Consenso sobre la alimen- es nombrada Ministra de Medio El convenio impulsa la colabo- tantes del sistema agroalimen- tación en centros educativos. Ambiente y Medio Rural y Mari- ración entre dos sectores clave tario europeo -altos funcionarios FIAB valora positivamente no. Desde FIAB se le solicita que para la recuperación económica de la Comisión, del Parlamento los trabajos de la Presidencia siga con especial atención los del país. y del Comité Económico y Social Española del Consejo de la UE temas relacionados con la indus- de la U.E-, de la Administración en una rueda de prensa. tria alimentaria y, en especial, FEBRERO española y las Cortes Generales, La mejora del funcionamiento con su competitividad Cinco años del Código PAOS. analizan en Sevilla el modelo de la cadena alimentaria y el for- a nivel europeo. El Código PAOS demuestra actual de la industria alimentaria talecimiento del modelo agroali- haber logrado mejorar notable- europea en el exterior en un mentario europeo han centrado NOVIEMBRE mente la calidad de la publici- Seminario organizado por FIAB. los trabajos de la misma. Por Alianzas estratégicas y open dad de alimentos destinada al otra parte, la industria muestra innovation: una gran oportuni- público infantil. Desde 2005 se MAYO públicamente su malestar por dad en época de crisis. Coope- han examinado más de 1.700 Cambios en el Secretaría la deriva que el Ministerio de ración y colaboración fueron anuncios con un alto índice General de FIAB. La Asamblea Sanidad y Política Social toma las claves de la primera Jornada de cumplimiento. General de FIAB ratifica a con la aprobación del Documen- sobre Alianzas estratégicas Horacio González Alemán como to de consenso sobre la alimen- y Open Innovation dentro del MARZO Secretario General de la Fede- tación en centros educativos, sector de alimentación y bebidas El Plan India pretende duplicar ración. Jorge Jordana, tras 33 una medida que se desmarca del que organizó FIAB junto con el las exportaciones a la India años al frente de la organización, espíritu de la Estrategia NAOS. MARM para lograr una industria en tres años. Alimentaria acoge decide pasar a un segundo plano agroalimentaria más compe- la presentación oficial del Plan y seguir colaborando con la AGOSTO titiva. India de Alimentación y Bebidas Federación en temas de largo Las exportaciones crecen un 2010-2012 en el que participan plazo y no ejecutivos. El nom- 8%. Entre enero y abril de 2010, DICIEMBRE ICEX, MARM, FIAB y los bramiento ofrece continuidad las exportaciones de alimentos FIAB mantiene la viceprsiden- organismos de promoción de en la Secretaría General y un y bebidas alcanzaron los 5.044 cia de la CEOE. Tras el nom- 11 Comunidades Autónomas. impulso renovado. millones de euros, lo que supone bramiento de Juan Rosell como Se sientan las bases para lograr un crecimiento del 8% en el nuevo titular de la patronal, un crecimiento sólido y a largo JUNIO primer cuatrimestre de 2010, la Junta Directiva de la CEOE plazo en un país que muestra Sostenibilidad ambiental según datos del Barómetro decidió reducir el número inequívocos signos de interés en la cadena alimentaria. de Alimentación y Bebidas de vicepresidentes de 21 a 9. por la gastronomía española. La Federación y el Ministerio elaborado por FIAB. La industria alimentaria man- de Medio Ambiente y Medio tuvo su vicepresidencia logran Rural y Marino analizan la nueva do así un puesto de relevancia política europea sobre produc- dentro de la organización ción y consumo sostenible empresarial española, desde y su puesta en práctica en una que Serafín Pérez fuera nombra- jornada informativa. do vicepresidente de la CEOE en abril de 2009.
  • 14. 2010 en cifras 18 Gráfico 1. Crecimiento real (en %) Con unas 30.000 empresas y medio millón de trabajadores, la industria alimentaria 10 Alimentación representa el 8% del PIB general y el 15% del 5 PIB industrial, conformando el primer sector Total Industria manufacturero de la industria española y siendo 0 clave en la proyección exterior de nuestro país PIB -5 y en su balanza comercial, con un valor de las exportaciones que asciende a 16.000 millones -10 de euros. Por dimensión, por ocupación, por -15 fuerza productiva y exportadora y por su valor 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 estratégico, el sector agroalimentario constituye uno de los principales motores de los que, hoy por hoy, nuestra economía dispone. Gráfico 2. Tasa de variación anual del Índice de Producción Industrial: Si observamos con atención el compor- Industria de la Alimentación, Fabricación de Bebidas y Total Industria (%) tamiento del sector alimentario en lo que llevamos de crisis, nos daremos cuenta de que, 20 aunque no ha sido inmune a ella, ha logrado Alimentación mantenerse con éxito. En 2008 (momento 15 Bebidas en que se desató la crisis financiera) la caída del 10 Índice de Producción Industrial de la industria Total Industria de la alimentación fue inferior a la de la indus- 5 tria en general; mientras que ésta cayó un 16%, 0 la alimentación lo hizo sólo un 3%. En un tiempo de grave crisis global, que -5 afecta especialmente a España, debemos de ser -10 capaces de movilizar nuestros mejores activos, con el fin de estabilizar la situación y, poste- -15 riormente, completar con garantías este camino -20 hacia el avance de la productividad, como ya 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 están haciendo algunos países de la zona euro. Son argumentos que permiten afirmar que la salud y vitalidad de nuestra economía depen- den, en parte, de la industria alimentaria. Fuente gráfico 1: Elaboración Fuente gráfico 2: Elaboración Fuente gráfico 3: Elaboración Fuente gráfico 4: Estimación propia a partir de datos del propia a partir de datos del propia a partir de datos del propia a partir de datos del INE (Contabilidad Nacional INE (Indice de Producción DIRCE (Datos de empresas Panel de Consumo Alimenta- de España, Base 2000). Industrial, Base 2005). y locales). rio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
  • 15. Memoria Anual de Actividades 2010 7,66% 30.261 Gráfico 3. Distribución porcentual por subsectores 19 de empresas de alimentación y bebidas, 2010 Cárnica 14% Pescados 2% PIB Español Empresas Frutas y hortalizas 5% 96% Pymes Aceites 5% Lácteas 5% 15% 0,26% Molinería 2% Alim. animal 3% Otros alimentos 47% Bebidas 17% PIB Industrial Inversión en I+D+i 0,24% UE Gráfico 4. Distribución porcentual del gasto en hogares €81.369m Producción de productos de alimentación y bebidas, 2010 Primer Sector Industrial Español ( 0,50% respecto 2009) Carne 23,08% 445.475 Pesca 13,66% Frutas frescas 9,13% Deriv. lácteos 8,08% Pan 6,42% Hort. frescas 6,63% Cervezas 1,37% Empleo ocupados Gaseosas 2,38% 17% del empleo industrial Leche líquida 3,77% ( 3,28%) Vinos 1,84% €16.012m Bollería 4,04% Beb. alta grad. 0,68% Platos prep. 3,05% Aceite de oliva 1,64% Cafés 1,05% Resto 13,17% Exportaciones Superávit comercial ( €766m)
  • 16. Competitividad 20 Nuestro modelo agroalimentario se encuentra en un Presidencia española del Consejo de Ministros de la Unión Europea. La Competitividad momento crucial. La situación económica y el nuevo entorno Exterior del modelo Agroalimentario Europeo Durante el primer semestre de 2010, España comunitario enmarcan el funcionamiento de un sistema, presidió el Consejo de Ministros de la Unión motor de la actividad económica y social de la Unión Europea. Aprovechando esta coyuntura, FIAB trabajó muy estrechamente con el Ministerio Europea, que tiene por delante un futuro brillante si entre de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino los actores —públicos y privados— convergen los esfuerzos para desarrollar un análisis del modelo agroalimentario europeo actual, aportando necesarios para mejorar su competitividad. ideas, propuestas constructivas y recomenda- Durante 2010, y aprovechando la Presidencia española ciones para impulsar un crecimiento renovado de la industria de alimentación y bebidas. del Consejo de Ministros de la Unión Europea, desde Uno de los ejes perseguidos fue el refuerzo de la vertiente exterior del modelo europeo la Federación se ha trabajado intensamente en el refuerzo agroalimentario. La economía mundial crece de la vertiente exterior del modelo de producción europeo, más allá de nuestras fronteras y Europa debe seguir manteniendo el liderazgo que siempre el equilibrio de las relaciones comerciales y la mejora la ha caracterizado. en el funcionamiento de la cadena alimentaria, así como La Federación pudo contribuir a este empeño con la organización en Sevilla la reforma de la Política Agraria Común. de un Seminario de alto nivel sobre la Competitividad exterior del modelo agroa- limentario europeo, en el que expertos del sector realizaron una reflexión común, bajo las premisas del diálogo abierto, multisectorial y desde la óptica comunitaria, para reforzar la acción de nuestro sector y contribuir a la for- mulación de las nuevas políticas comunitarias.
  • 17. Memoria Anual de Actividades 2010 importados, y la comunicación/promoción 21 Competitividad del valor añadido de nuestros productos. Relaciones Comerciales en la Cadena Alimentaria Desde que la Comisión Europea hiciera pública en 2009 la Comunicación COM (2009) 591 “Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en Europa”, se han ido sucediendo una serie de estudios e iniciativas que, poco a poco, han ido saliendo a la luz y que ponen de manifiesto, de forma patente y explícita, lo que desde FIAB hemos venido defendiendo: la existencia de un desequilibrio en la cadena agroalimentaria, y la necesidad de adoptar medidas para su solución. En línea con dicha Comunicación y los Seminario de Alto Nivel sobre la Competitividad del modelo agroalimentario europeo trabajos del Grupo de Alto Nivel (GAN) sobre Competitividad de la Industria Agroa- Durante día y medio, se trabajó en tres ámbitos Muchas de las iniciativas recogidas en estos limentaria, la Comisión aprobó en 2010 la claves para potenciar esta vertiente: la afirma- debates fueron asumidas por la Presidencia creación del nuevo “Foro de Alto Nivel sobre ción del propio modelo europeo en el contexto española que las presentó al Consejo de la Mejora del Funcionamiento de la Cadena global; la mejora del marco normativo sanitario, Ministros de la UE que tuvo lugar el 17 Alimentaria”. Este foro asistirá a la Comisión fitosanitario y alimentario que regula nuestro de mayo. Los principales asuntos en los que en la elaboración de la política industrial en comercio exterior y el refuerzo de la política hubo un acuerdo por parte de los Ministros el sector agroalimentario y estará vigente hasta de promoción agroalimentaria de la Unión. de Agricultura fueron: la importancia de la finales de 2012. La Federación participa en él De cada uno de ellos se extrajo una serie de defensa del modelo agroalimentario europeo, a través de nuestra Confederación en Bruselas consideraciones y recomendaciones necesarias la necesidad de reciprocidad de todas las nor- (CIAA) y su presidente, que también que luego trascendieron al debate comunitario. mas de producción de la UE a los productos es el de FIAB. Abril Mayo Seminario Competitividad Las conclusiones del Exterior del Modelo seminario de Sevilla Agroalimentario Europeo trascienden al debate comunitario
  • 18. Competitividad 22 Con este Foro se retoman las 30 Recomen- 2020” que se suma a otras propuestas de análisis ciones comerciales y las posibles dificultades daciones del GAN y los objetivos políticos sobre las disfunciones en la cadena agroalimen- que se produzcan, así como en la definición de la Comunicación de la Comisión, y de taria y es, por tanto, otro paso más en la bús- de un Código de Buenas Prácticas y en la él derivan varias plataformas de trabajo, queda de las soluciones a este problema. Desde necesidad de encontrar un marco armonizado entre las cuales destaca la Plataforma B2B la Federación hemos insistido en cuestiones entre el Derecho de la Competencia y el sector para la Relaciones Comerciales en el Sector de gran importancia para nuestro sector como agroalimentario (a través de nuestra partici- Agroalimentario. Su objetivo es analizar las la elevada concentración de la distribución, pación en el Observatorio de Precios de los relaciones dentro de la cadena alimentaria para lo que afecta también a la capacidad de elección Alimentos del MARM y el Observatorio de la mejorar la competitividad y, en último término, del consumidor, ciertas prácticas abusivas y des- Distribución Comercial del MITYC). el servicio al consumidor. Uno de los trabajos leales del comercio frente a los suministradores que se han desarrollado este año en el marco y sus efectos sobre el consumo, la necesidad Política Agraria Común: la PAC en 2020 de esta Plataforma y en el que la Federación de contar con un “regulador” que reoriente las En el mes de abril, la Comisión europea abrió y sus asociados ha participado directamente, deficiencias del modelo actual, la importancia una consulta pública sobre la Política Agraria ha sido el Estudio CIAA-AIM “Prácticas de una igualdad de condiciones de negociación Común a la que le siguió, en noviembre, la comerciales desleales en Europa”. para los fabricantes de marca de distribuidor publicación de la Comunicación sobre la “PAC Por otra parte, en septiembre, se aprobó y de fabricante... Todos estos asuntos han sido en el horizonte 2020: Responder a los retos el Informe Bové “Unos ingresos justos para los objeto de intensos trabajos de seguimiento futuros en el ámbito territorial, de los recursos agricultores: mejorar el funcionamiento de la y contribución por parte de la Secretaría naturales y alimentario” COM (2010) 672. cadena de suministro de alimentos en Europa” General de la Federación tanto directamente La reforma de la PAC está encaminada (INI/2009/2237) el cual aboga por reforzar como a través del grupo Commercial Relations a hacer de la agricultura europea un sector más la competencia en la cadena de suministro de la CIAA en el que ejerce la Presidencia. dinámico, competitivo y eficaz para el logro de alimentos, poniendo fin a las posiciones A nivel nacional, también hemos venido de los objetivos de la Estrategia Europa 2020. dominantes, las prácticas comerciales desleales, trabajando con nuestras asociaciones en la Los 3 objetivos principales que señala son: la morosidad en los pagos y los desequilibrios identificación de posibles prácticas abusivas una producción de alimentos viable, una contractuales. en la cadena y la necesidad de someterlas a un gestión sostenible de los recursos naturales En la misma línea se expresaba el Informe control más estricto. Se ha trabajado igual- y la acción climática, y el mantenimiento de la Comisión COM (2010) 355 sobre mente, en la aplicación de la Ley 15/2010 del equilibrio territorial y la diversidad “Un mercado interior más eficaz y equitativo de 15 de julio por la que se establecen medidas de las zonas rurales. del comercio y la distribución al horizonte de lucha contra la morosidad en las opera- Julio Julio Se crea el Foro de Alto Proyecto Piloto “Impulso Nivel sobre la mejora del innovador de la industria Funcionamiento de la agroalimentaria en el Cadena medio rural”
  • 19. Memoria Anual de Actividades 2010 Durante todo este proceso hemos participado Reglamento de Promoción Agroalimentaria 23 Competitividad Derecho Alimentario Promoción Exterior I+D+I Medio Ambiente Formación Profesional Comunicación y colaborado estrechamente a nivel nacional de la Unión Europea con el MARM, así como con instituciones Como continuación a los trabajos desarrollados en la UE (Parlamento, Comité Económico en 2009, sigue latente la necesidad de un nuevo y Social, Comisión...) haciéndoles llegar nues- Reglamento de Promoción más flexible que tras consideraciones y prioridades. Éstas se potencie el valor añadido comunitario, permita han centrado, principalmente, en: la visibilidad de las marcas comerciales y orde- ne el mercado interior, entre otras prioridades, — insistir en la importancia de la cadena lo que ha seguido siendo centro de nuestra agroalimentaria donde la industria es un eje actividad. clave; Centrados en el ámbito comunitario, que es el que debe propiciar el cambio, hemos — poner en el centro del debate el elemento seguido participando en el Grupo Consultivo económico como prioritario (requerimiento de Promoción de la DG AGRI a través de producir más y mejor para las necesida- Encuentro en Bruselas con el Comisario de nuestra Confederación en Bruselas (CIAA) des futuras de Europa y globales); de Agricultura Dacian Ciolos e impulsando el cambio desde la Presidencia del grupo. En él hemos aunado esfuerzos con — la posibilidad de introducir un criterio de — la necesidad de una orientación al mercado otros agentes de la cadena alimentaria (repre- modulación en positivo para primar al pro- y de disponer de instrumentos de gestión sentantes de la agricultura europea, COPA- ductor que demuestre un mayor compromi- más eficaces, que aseguren un adecuado COGECA y del comercio agroalimentario, so en áreas como la investigación, la inno- nivel de protección y de actuación (abaste- CELCAA) para presentar nuestras prioridades vación y la inversión en nuevas tecnologías, cimiento europeo de materias primas y converger en la definición de ese nuevo la gestión empresarial y el fortalecimiento y gestión de la volatilidad de los precios); Reglamento. estructural (mejora de la dimensión), Aunque con cierta demora, la Comisión la sostenibilidad medioambiental, la pro- — la necesidad de solucionar el desequilibrio sigue trabajando en este ámbito y prevé moción del modelo europeo de producción en el funcionamiento de la cadena y de publicar un Libro Verde sobre promoción y la formación de empresarios agrarios; aplicar medidas que permitan un trata- a mediados de 2011, al que seguirá la publica- miento similar o recíproco a los productos ción de su Comunicación sobre promoción, europeos e importados. el correspondiente debate público y las Septiembre Misión de Directivos a México
  • 20. Competitividad 24 propuestas legislativas en 2012, por lo que al cialmente, en el mercado exterior, y del mismo ellas afectan directamente a la competitividad menos hemos de reconocer que el esfuerzo de modo que se fomente dicha calidad. El rigor exterior de nuestra industria. mejora y la insistencia en nuestras demandas en el reconocimiento y control de la comerciali- Las medidas restrictivas aplicadas por las empiezan a aportar sus frutos. zación de productos agroalimentarios será otro autoridades argentinas a los productos europeos de los aspectos clave en los que incidir. como protección a su producción local o el caso Reglamento de Calidad de Rusia, que ha sido otro de los mercados que En el mes de diciembre, la Comisión Europea Comercio Exterior: Barreras comerciales ha registrado importantes trabas al comercio, presentó el denominado Paquete de Calidad y seguimiento de Acuerdos Comerciales han sido dos ejemplos clave en los que hemos en el que se agrupa toda la normativa europea Son numerosas las barreras (no arancelarias) centrado nuestros esfuerzos en 2010. relativa a la calidad de los productos agrícolas. que afectan al comercio de alimentos y bebidas El seguimiento de los avances en las nego- La Federación, a través de la Confederación contra las que FIAB actúa: de carácter admi- ciaciones de los Acuerdos de Libre Comercio europea (CIAA) ha participado activamente nistrativo, operativo y de gestión, de propiedad con Mercosur ha formado también parte en el Grupo Consultivo de Calidad de la intelectual y comercial, sanitarias y fitosanita- de nuestra actividad, asegurando la coherencia DG AGRI, defendiendo la importancia de rias, de certificación, de etiquetado, etc. Todas en los mismos y la defensa de los intereses potenciar la calidad de los productos europeos de nuestros asociados. y su valor añadido, así como la información al consumidor, mejorando los instrumentos Proyecto Piloto “Impulso innovador de la y disposiciones de la Unión en esta materia. industria agroalimentaria del medio rural” En esta línea hemos mostrado nuestro Dentro de la Orden ARM/1288/2009 apoyo a los regímenes de calidad a nivel comu- de la Red Rural Nacional hemos presentado nitario existentes (Denominación de Origen nuestra candidatura en 2010 a la DG Protegida, Indicación Geográfica Protegida de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del y Especialidad Tradicional Garantizada) en MARM para la ejecución del Proyecto Piloto la medida en que apoyan la promoción de los de referencia. Éste tiene por objeto fomentar productos europeos. No obstante, desde la la integración de procesos innovadores en las Federación hemos insistido en que el reconoci- industrias agroalimentarias ubicadas en las miento de la calidad de los productos europeos poblaciones rurales. A través de la implantación y de su modelo de producción se haga, no sólo de 25 planes individualizados se prevé que, en el mercado interior, sino también y espe- en conjunto y tras su puesta en marcha, Noviembre Comunicación la “PAC en el horizonte 2020”
  • 21. Memoria Anual de Actividades 2010 25 Participantes de la Misión de Directivos a México se mejore la actividad empresarial de las zonas Misión de Directivos a México la banca privada, organizaciones empresariales, en las que se ubican. Del mismo modo se Esta misión nace del convencimiento de que empresas locales y otros actores, y recibieron pretende contribuir a la mejora de las condi- es necesario salir de los esquemas tradicionales información amplia y detallada sobre el merca- ciones de vida de los habitantes y de sus traba- para abrir nuevas oportunidades en el exterior do mexicano, así como del potencial de negocio jadores, consolidando el empleo, aprovechando para nuestras empresas. El programa se con- que ofrece este país para sus empresas. los recursos naturales disponibles y con una figura de tal modo que éstas puedan conocer Así se completa la visita al mercado hispa- repercusión positiva en el medio ambiente. de primera mano la situación y el potencial no de interés de Centroamérica e Iberoamérica Los 25 planes de innovación en los que económico del país, identificando las oportu- (México, Argentina, Colombia, Brasil, Chile va a invertir la Federación abarcan múltiples nidades de negocio existentes. y Perú). En línea con otros proyectos de éxito sectores y están ubicados en 11 Comunidades Cumpliendo con su 5ª edición, la Misión desarrollados por FIAB a través del Dpto. de Autónomas, dotando al programa de gran de Directivos 2010 se ha organizado a México Internacionalización, está previsto que el próxi- amplitud en el ámbito sectorial y en el territo- D.F. Empresarios españoles se reunieron con mo año esta Misión de Directivos se desarrolle rio nacional. la Administración, la distribución comercial, en EEUU (Texas y Florida). Diciembre Comunicación “Paquete de Calidad de Productos Agroalimentarios”
  • 22. Internacionalización 26 La salida al exterior hoy es todavía más necesaria y como Plan de Acciones 2010 Los principales objetivos del plan de acciones consecuencia de ello, en 2010, se ha apoyado más que nunca que FIAB ha desarrollado con apoyo del MARM y del ICEX han sido: a las empresas del sector en sus esfuerzos de internaciona- lización. A pesar de la disminución de recursos públicos, — Realización de actuaciones de promoción específicas para cada uno de los principales FIAB ha reforzado el Plan anual de Actuaciones que organiza canales de venta de nuestro sector: gran dis- en colaboración con ICEX y el MARM, incrementándose tribución; hostelería y restauración y gourmet, en los distintos mercados. la aportación privada de empresas. — Potenciación de las actuaciones en mercados Destaca el impulso al programa de reuniones con com- con mayor potencial de crecimiento (Asia, EEUU…) pradores extranjeros de los Alimentaria Business Meetings, — Actuación en conjunto y coordinadamente con el resto de agentes activos en materia así como el foco especial que se ha dedicado a los mercados de promoción exterior (ICEX, MARM, or- de EEUU y China —considerados los de mayor potencial ganismos de promoción de las Comunidades Autónomas, Cámaras de Comercio, de crecimiento— e India. Cooperativas Agrarias, etc.) En cuanto a la nueva área de Asuntos Económicos En este sentido FIAB pretende, sin olvidar creada dentro del departamento, su función se ha centrado la consolidación de la presencia de los productos en elaborar informes de coyuntura económica referidos de alimentación y bebidas españoles en los merca- dos tradicionales de la Unión Europea (que a la economía internacional y española con el fin de informar suponen casi el 80% del total de nuestras expor- a los asociados. taciones), impulsar actividades de promoción en nuevos mercados, que cuentan con mayor poten- cial de crecimiento así como nuevos segmentos de mercado. Febrero Inicia el Programa de Formación Comercial Internacional de FIAB
  • 23. Memoria Anual de Actividades 2010 Segmento Gourmet: gastronomía española 27 Internacionalización y turismo, instrumentos de éxito El segmento gourmet tiene gran importancia en nuestra estrategia internacional tanto como impulsor general de la imagen de España y la industria alimentaria española, como en términos de valor añadido, siendo además el segmento donde opera un mayor número de empresas en los mercados exteriores. Además, las empresas gourmet se apoyan cada vez más en el auge de la gastronomía española como instrumento de promoción de la alimentación de nuestro país. Las actividades realizadas por la Federación en este segmento han tratado de unir el auge de la gastronomía española con la labor de divul- Gran Distribución: PLMA, MDD Rencontres, Programa de Formación Comercial Interna- gación de nuestros principales productos (aceite CIBUS e IFE London cional destinado a los Directores de Exportación de oliva, vinos, embutidos, quesos, etc..). En 2010 La gran distribución representa un canal de las empresas, abarcando en el temario se ha introducido también el elemento del turis- fundamental de las ventas del sector de cara aspectos como gestión comercial de la distribu- mo como instrumento de promoción de nuestros a realizar acciones promocionales en el exterior ción moderna, planificación comercial internacio- productos. con el fin de aumentar y consolidar las ventas nal, conocimiento general del mercado (entorno, Dentro del plan de actuaciones de FIAB en este segmento, en el que la Federación lleva consumidores y canales) en cada país, o negocia- se ha contemplado la participación en algunas ya años trabajando. ción, venta y argumentación. También incluye de las principales ferias gourmet europeas Entre ellas cabe destacar el pabellón agrupado la preparación de misiones específicas de empresas (Specialty Fine Food –Gran Bretaña–, Salón del español que FIAB organiza en las ferias PLMA exportadoras a centrales de compras de una ense- Gusto –Italia–) y las Jornadas de Alimentación y MDD Rencontres además de la CIBUS en ña de distribución para conocer a los compradores y Gastronomía española –actos específicos de pre- Italia, e IFE London que, aunque abarcan todos y el funcionamiento de la misma. sentación de la oferta alimentaria española– que los canales, se centran en la distribución moderna. se han llevado a cabo en diversos mercados como Igualmente, en 2010 FIAB ha organizado un Texas (EE.UU.), Brasil, Perú e India. Marzo Marzo Abril Se celebran los Informe sobre la I Jornadas de Alimentación Alimentaria Food&Drink Promoción de la Industria y Gastronomía en Texas, Business Meetings Agroalimentaria EE.UU. Española en el Exterior
  • 24. Internacionalización 28 En todas estas acciones se han organizado degus- se han articulado a través de un convenio taciones de cocina creativa española, seminarios de colaboración firmado por todos los actores sobre los principales productos expuestos, cenas implicados en la promoción exterior: FIAB, con importadores a cargo de un chef español y ICEX, MARM, CC.AA. y el Consejo Superior uno local, y edición de un Tapas Book con recetas de Cámaras de Comercio. personalizadas de empresas. El mercado de EEUU ha sido otro mercado Por último, se ha realizado un estudio de mer- prioritario en el que FIAB ha estado trabajando cado de los productos gourmet en el Reino Unido desde hace años. En 2010 lo ha hecho partici- con el fin de continuar la labor en este segmento pando en las principales ferias gourmet del país: del mercado británico, uno de los principales la Winter Fancy Food y Summer Fancy Food, en en este ámbito. las que se organizaron espacios gastronómicos propios de nuestro país y seminarios de productos, Nuevos Mercados: China, India y EEUU a la cabeza introduciendo elementos nuevos que relacionan En 2010 hemos centrado gran parte de nuestras el producto gastronómico con la oferta turís- acciones de promoción en los mercados emer- tica. Asimismo, se ha empezado a trabajar con gentes que cuentan con un mayor potencial de otros estados. Así, en Texas se organizaron las crecimiento a futuro, con el fin de apoyar tanto I Jornadas de Alimentación y Gastronomía a aquellas empresas alimentarias españolas que Españolas a raíz de las cuales se acordó la orga- están iniciando la exportación a estos mercados, nización de una promoción en punto de venta como a las que buscan un incremento de sus en la cadena de supermercados gourmet Central ventas en los mismos. Market que, con el nombre de Pasaporte Las acciones más destacadas dentro de este España, tendrá lugar en el mes de mayo del 2011 empeño han sido el impulso del Plan China y supondrá unas compras totales estimadas y del Plan India, ambos Planes de Promoción de 1,5 millones de dólares. de Productos Agroalimentarios con una duración En Brasil y Perú, al igual que en la India, de 3 años, cuya finalidad es dar a conocer los se han organizado también Jornadas de Alimen- productos de alimentación de España en sendos tación y Gastronomía española con especial mercados, aumentando la oferta exportadora hincapié en la difusión de nuestros productos, alimentaria española a esos países. Dichos Planes ya que son mercados todavía con poco conoci- Octubre Reuniones en FIAB de los 11 compradores de Central Market (Passport to Spain)
  • 25. Memoria Anual de Actividades 2010 miento del producto español. Esta labor se ha internacionales. 29 ampliado al mercado mexicano, con la organiza- Adicionalmente organizamos nuevamente el ción de una acción de refuerzo de divulgación Programa “Discover theTaste of Spain”, por el cual de nuestros productos entre los operadores mexi- FIAB invita a un número reducido de compra- canos, en el marco de Alimentaria México. dores relevantes a visitar empresas del sector así En Japón se ha continuado con la actividad como algunos enclaves turísticos y gastronómicos en punto de venta con la cadena ACE Kitano del país con el fin de ofrecerles una imagen exce- con la que se lleva trabajando con éxito en lente de nuestra producción alimentaria los últimos 5 años. Por último, se ha retomado la participación Informe sobre la Promoción de la Industria en la feria World Food Moscow en Rusia que Agroalimentaria Española en el Exterior se llevó a cabo en colaboración con el MARM Este informe se realiza cada dos años, aprove- hasta el año 2008 y que lamentablemente hubo chando la celebración de la feria Alimentaria, con de suspenderse en el 2009 por razones presu- el objetivo de conocer en profundidad las necesi- puestarias. Detalle de los F&D Business Meetings dades y percepción por parte de las empresas de la situación general de los mercados de exportación Alimentaria Food & Drink Business Meetings Proyecto América Latina y por otro los encuen- así como las ayudas a la internacionalización En las líneas de actuación de FIAB en el ámbito tros de distribución comercial denominados que ponen a disposición los distintos agentes exterior también se da cabida a otras actividades Alimentaria Food & Drink Business Meetings. de promoción a las empresas. de gran importancia como las que se llevan a cabo Estas reuniones bilaterales entre unas 150 empre- Entre los principales resultados extraídos en en la feria Alimentaria. sas españolas con un número similar de compra- esta edición destacar que el 58% de las empresas El Plan “Alimentaria - Food & Drink dores invitados de todo el mundo que operan en aumentó su producción exportada respecto a 2008 Business Meetings” aprovecha el marco que ofrece todos los canales (gran distribución, gourmet y y tan solo el 13% declara descenso por la crisis Alimentaria –principal feria del sector alimentario horeca), suponen una excelente oportunidad para y la reducción del consumo. Por otra parte, los en España y una de las más importantes a nivel las empresas de cara a hacer contactos nuevos con mercados más importantes para las empresas mundial– para organizar una serie de actuaciones potenciales compradores de nuestros productos. son los países europeos, EE.UU, Japón, México que promuevan la internacionalización de las En total, FIAB intermedió la organización de y China y su principal canal de ventas la Gran empresas de alimentación y bebidas en España. dos mil encuentros bilaterales entre compañías Distribución. El plan contempla, por un lado, el denominado alimentarias españolas y 170 grandes compradores Diciembre Se celebran las Jornadas en Nueva Delhi y el evento gastronómico en Mumbai
  • 26. Derecho Alimentario 30 Gran parte de los esfuerzos de FIAB en el ámbito de derecho Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición alimentario a nivel nacional se han centrado en el análisis Iniciamos 2010 con el Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición y lo finalizamos y posicionamiento de la Federación respecto al Proyecto de Ley con el inicio de su tramitación parlamentaria en de Seguridad Alimentaria y Nutrición y, a nivel comunitario, el Congreso, tras la adopción como Proyecto de Ley por el Consejo de Ministros (3/09/10). respecto a la Propuesta de Reglamento de Información FIAB y sus Asociaciones han sido capaces de al Consumidor. ponerse de acuerdo no solo en las críticas a este documento, sino también en la oferta de alternativas Además, dos iniciativas en materia de nutrición han de actuación y compromisos concretos que, aunque suscitado una gran preocupación y han requerido una rápida supondrán un importante trabajo a desarrollar, están basados en la lógica y en los principios de nutri- respuesta de la Federación recordando los principios consa- ción y actividad física enunciados por el consenso científico de expertos en la materia. Paralelamente, grados en la Estrategia NAOS: el Documento de Consenso la Federación ha venido manteniendo un diálo- sobre la alimentación en los centros educativos y el Decreto go, tanto a alto nivel como a nivel técnico, con el Ministerio de Sanidad y Política Social y otros de la Región de Murcia. interlocutores involucrados, así como con los distin- tos grupos políticos. Iniciada la tramitación del Proyecto de Ley en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados con competencia plena, FIAB analizó las 173 enmiendas presentadas, configuró su posición sobre cada una de ellas y trabajó en la propuesta de una redacción alternativa que se acomodase a los intereses de la industria. Estos posicionamientos y propuestas fueron comentados por FIAB con cada uno de los representantes de los grupos políticos Febrero Marzo Informe “Cinco Años Posición Común en del Código PAOS” 2ª lectura sobre el Reglamento de Nuevos Alimentos
  • 27. Memoria Anual de Actividades 2010 grupos políticos y logrando que las peticiones del Propuesta de Reglamento de Información 31 Derecho Alimentario sector, tanto referidas al área de nutrición como al Consumidor al área de seguridad alimentaria, fueran compartidas Para la industria alimentaria europea es funda- por el resto de integrantes de la cadena alimentaria mental que las obligaciones de información al consu- (distribución, restauración, cooperativas). midor que figuren en el etiquetado, presentación En el área de seguridad alimentaria, tras los o publicidad de los alimentos sean las mismas comentarios de FIAB al Anteproyecto de Ley, en el en todos los países de la Unión Europea, de manera documento que finalmente se aprobó por el Consejo que las empresas puedan comercializar en cada uno de Ministros se incluyeron importantes mejoras de estos países sin trabas ni restricciones. de redacción adecuándolo en mayor medida a la Hace más de dos años desde que la Comisión normativa europea. No obstante, pervivieron algunos presentó su propuesta de modificación de la Detalle de la reunión mantenida en julio aspectos que ha sido necesario poner de manifies- Directiva de etiquetado (2000/13/CE) y su tramita- con la Ministra de Sanidad. to en la fase de tramitación parlamentaria en el ción está siendo intensa: prácticamente cada artículo Congreso: la necesidad de incidir con más contun- está generando controversias de posicionamiento designados en la Ponencia (PSOE, PP, CiU, PNV). dencia en la coordinación de todas las autoridades entre los distintos involucrados (consumidores, En el área de nutrición y a la vista de las numerosas competentes en materia de seguridad alimentaria industria alimentaria, restauración, distribución, enmiendas presentadas en el Congreso que afectan (Ministerios, CCAA, Autoridades locales) y en el autoridades de control, etc.). FIAB ha estado pre- a esta área, desde la Federación se ha hecho espe- liderazgo de la Administración central. Además, sente en todos los foros dónde se está discutiendo cial hincapié en la necesidad de que en la futura ha sido necesario reiterar la petición de FIAB de la norma (Parlamento Europeo, Consejo, adminis- Ley se mantenga y refuerce el principio de que no mejorar el funcionamiento práctico del principio de tración española competente). De ahí las nume- hay alimentos buenos ni malos sino que el foco precaución incluyendo específicamente la obligación rosísimas reuniones mantenidas a lo largo del año de atención ha de estar puesto en las dietas y en la de que las administraciones competentes respondan para trasladar los posicionamientos de la industria importancia del equilibrio entre ingesta y gasto y en frente a los daños económicos que hubieren causado alimentaria en todos los ámbitos de discusión. la importancia de la educación y la actividad física a los operadores en las situaciones en las que final- Durante la Presidencia Española del Consejo a la hora de abordar actuaciones de mejora de mente se demuestre que el riesgo no existía. de la UE (primer semestre 2010), FIAB transmi- estilos de vida y en la lucha contra la obesidad. Finalmente, se eliminó la propuesta de modificar tió con tenacidad a la administración española la En la consecución de estos objetivos hemos trabaja- o actualizar el Real Decreto 1945/83 de infracciones posición de la industria alimentaria ante propuestas do con intensidad y eficacia, manteniendo numero- y sanciones en materia alimentaria. como la ampliación de las reglas de la indicación sas reuniones con los representantes de los distintos del país de origen para hacerlas obligatorias en Abril Mayo Junio Reunión del Comité Reunión del Grupo de Trabajo Reunión Grupo de de Dieta, Actividad de Etiquetado del Comité Trabajo de Reformulación Física y Salud de FIAB de Política Alimentaria y del del Comité de Dieta Consumidor de FIAB de FIAB
  • 28. Derecho Alimentario 32 determinados casos, la imposición de un tamaño Reglamento de Alegaciones Nutricionales Respecto a las alegaciones nutricionales, se dio mínimo de letra (3mm), el etiquetado nutricional y de Salud en los Alimentos: art. 13 cumplimiento a la reiterada demanda de FIAB que obligatorio, los esquemas nacionales, etc. El desarrollo del Reglamento 1924/2006 sigue clamaba por la inclusión en el anexo de las alega- En el Parlamento Europeo la actividad de siendo objeto de un intenso trabajo (en 2010 se pu- ciones referidas a los ácidos grasos omega-3 y a los FIAB ha sido igualmente intensa analizando cada blicaron más de diez normas de desarrollo) y a pesar ácidos grasos mono insaturados, poli insaturados una de las más de 800 enmiendas presentadas en del tiempo pasado desde su publicación, persisten e insaturados, al publicarse el Reglamento 116/2010. primera lectura y configurando las posiciones de la numerosas dudas de aplicación. Los perfiles nutricionales que la Comisión industria alimentaria sobre cada una de ellas. Este Merecen especial atención los trabajos para la debería haber establecido a más tardar el 19 de enero trabajo conllevó mantener reuniones con los par- configuración de la lista comunitaria de alegaciones de 2009, han experimentado escasos avances en 2010 lamentarios españoles de distintos comités del PE de salud del art. 13 que, aunque estaba prevista para debido al debate que se ha suscitado al más alto nivel (Medio Ambiente, Mercado Interior, Agricultura), el 19 de enero de 2010, está sufriendo un considera- político en las instituciones comunitarias (desde va- sensibilizándoles sobre las cuestiones que suscitan ble retraso como consecuencia del gran número de rias Direcciones Generales de la Comisión Europea una mayor preocupación para la industria, tales alegaciones presentadas (4.637) y de la complejidad hasta el propio Presidente Barroso), debate que no como: etiquetado nutricional, esquemas nacionales, de la evaluación científica a realizar por EFSA. Tras ha querido zanjar la Comisión saliente y que país de origen,... la publicación del primer grupo de evaluaciones todavía no ha abordado la nueva. Finalmente, en diciembre 2010, el Consejo en octubre 2009, en 2010 el trabajo de EFSA ha aprobó la Posición Común en primera lectura sido intenso, publicando en el transcurso del año Dieta, Actividad Física y Salud (aunque no se ha publicado hasta 2011) en la que sus opiniones sobre el segundo grupo de opiniones El Comité de Dieta, Actividad Física y Salud de se ha conseguido una más equilibrada y ajustada (en total 31 opiniones de 416 alegaciones de salud) FIAB ha seguido trabajando internamente tanto redacción de algunas disposiciones tan importantes y en julio de 2010, el tercer grupo (en total 75 en la mejora de su publicidad como la variedad como los esquemas nacionales (que se suprimen), opiniones de 808 alegaciones de salud), esperándose de composición de sus productos, su relación con obligatoriedad de indicar el país de origen (su ex- la publicación del cuarto y quinto grupo de opinio- la salud, el fomento de la actividad física y la mejor tensión irá precedida de una evaluación de impacto), nes para el primer semestre de 2011. Finalmente, información al consumidor. tamaño de la letra, excepción de la lista de ingre- la Comisión ha abandonado su intención de publicar AESAN presentó su Plan de Reducción del dientes y del etiquetado nutricional obligatorio la lista de alegaciones de salud en varias decisiones Consumo de Sal en España para cumplir con el para las bebidas alcohólicas. de autorización a medida que EFSA vaya publican- compromiso acordado entre los Estados Miembro do sus opiniones. de la UE de reducir un 16% el contenido de sal en los alimentos para 2012. La colaboración con AESAN en el desarrollo de este Plan ha sido Julio Septiembre Documento Consenso Proyecto de Ley de sobre la alimentación en Seguridad Alimentaria Centros Educativos y Nutrición
  • 29. Memoria Anual de Actividades 2010 el conjunto de la alimentación de la que forman elaboró un informe sobre los cinco años del Código 33 parte. FIAB llevó a cabo intensas negociaciones y su impacto en la comunicación publicitaria diri- al más alto nivel con el Ministerio de Sanidad y la gida a menores de hasta 12 años, cuyas conclusiones AESAN reiterando su compromiso con la Estrategia fueron muy positivas. Los resultados ponen de NAOS. Desde el Comité de Dieta se trabajó en la manifiesto que los anunciantes del sector de la ali- elaboración de un documento con la justificación mentación cumplen con el compromiso de controlar científica de los argumentos de la Federación respec- y ajustar su publicidad a lo dispuesto en el Código to al Documento de Consenso. y a promover prácticas y hábitos de alimentación Por su parte, el Decreto de la Región de Murcia saludables. El informe pone de manifiesto la mejora (97/2010) estableciendo las características nutricio- en la adecuación de la publicidad a los estándares nales de los menús y el fomento de hábitos alimen- PAOS en un 91% y el efecto de arrastre de PAOS tarios saludables en centros docentes no universita- sobre empresas no adheridas al Código, logrando rios causó gran preocupación en la Federación reducir hasta un 44,8% el número de anuncios objeto de varias reuniones de este Comité en las y motivó una rápida reacción que se vio acrecentada con incumplimientos. que se planteó la necesidad de que AESAN tenga con la adopción del Documento de Consenso con en cuenta, a la hora de abordar actuaciones en este recomendaciones sobre alimentación en centros ámbito, las características y realidades de cada sector, educativos. Ambas iniciativas, en opinión de FIAB, las dificultades que en determinados casos existen son contrarias a los principios consagrados en la en la reformulación (p.ej. legales, organolépticas,...). Estrategia NAOS y fueron objeto de actuaciones Dos iniciativas más hemos de destacar en 2010. específicas. En el caso del Decreto de Murcia, FIAB La gran sorpresa en este ámbito fue el llamado presentó un recurso de queja ante la Comisión Documento de Consenso sobre la alimentación Europea y en el ámbito nacional. en los centros educativos, que elaboró AESAN y que Uno de los compromisos de FIAB en la fue aprobado el 21 de julio de 2010 por el Consejo Estrategia NAOS es el Código de Autorregulación Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de la Publicidad destinada a menores (PAOS) que sin contar con la participación de FIAB y olvidando lleva más de cinco años de aplicación y que ha algunos de los principios de la Estrategia NAOS al recibido una valoración muy positiva tanto en el establecer criterios limitativos para alimentos indivi- Ministerio de Sanidad como en foros internaciona- dualmente considerados, sin tener en cuenta les. A petición de FIAB, el Doctor Justo Villafañe Octubre Diciembre Constitución del Comité Posición Común en de Participación de 1ª lectura del Regla- Organismos Modificados mento de Información Genéticamente al Consumidor