SlideShare una empresa de Scribd logo
MENTE Y CEREBRO II
HACIA LOS ORÍGENES
HISTORIA Y GÉNESIS
MIRADAS AL PASADO
• Hay tres formas de saber algo sobre mente y
cerebro
– La Genética (comparación de genes entre
especies)
– La Paleontología (ver restos fósiles)
– Psicología Evolutiva (aparición de funciones)
• Tres grandes preguntas
– Al comparar las especies, determinar los genes
que se relacionan con las funciones conscientes
– Saber cuándo comienzan (filogenia)
– Saber cómo se expresan (ontogenia)
I. DESCIFRAR EL CÓDIGO
• Desde el año 2000, tenemos el “mapa
genético” del ser humano (genoma) y se
están haciendo los de otras especies
• Podemos compararlos
• Podemos estudiar el efecto de las
alteraciones en las enfermedades genéticas
• Podemos estudiar la relación entre genes y
desarrollo corporal (expresión genética)
FILIACIÓN GENÉTICA
• La historia está en los
genes y hay relaciones
en la escala genética
• Eucariotas, Metazoos, Cordados
(Craniata), Vertebrados,
(Euteleostomi), Mamíferos,
(Eutheria), (Euarchontoglires),
Primates, Catarrinos, Homínido,
Homo, Homo sapiens
SCORE P ACCESSION GI N ORGANISM
2381 27 CAH92380 55731332 - 3 Pongo pygmaeus
2369 25 Q8HXW5 37082564 - 1 Macaca fascicularis
2360 30 AAH11729 15079861 - 18 Homo sapiens
2281 23 P79802 6093848 - 3 Microcebus murinus
2243 22 AAH71233 47939267 - 15 Mus musculus
2237 21 NP_001... 50950141 - 3 Canis familiaris
2211 22 NP_062036 47575859 - 5 Rattus norvegicus
2183 21 NP_777146 27807299 - 2 Bos taurus
1983 18 NP_989494 45383794 - 3 Gallus gallus
1819 17 AAH64246 39794487 - 1 Xenopus tropicalis
1808 17 AAH77762 50417656 - 2 Xenopus laevis
1604 15 AAH54639 32451696 - 5 Danio rerio
1521 15 CAA76641 3087754 - 1 Cyprinus carpio
1438 1 AAP36366 30584235 - 1 synthetic construct
1429 15 CAF90235 47210356 - 3 Tetraodon nigroviridis
1351 10 AAL40416 17529699 - 3 Branchiostoma floridae
1202 8 XP_396620 48128233 - 1 Apis mellifera
1163 8 AAB53369 2062395 - 5 Drosophila melanogaster
1145 8 XP_311942 58382436 - 3 Anopheles gambiae str. PEST
1044 7 E89453 25513603 - 9 Caenorhabditis elegans
982 7 CAE63601 39592524 - 5 Caenorhabditis briggsae
896 8 AAG28518 11066248 - 2 Helix lucorum
707 28 XP_514247 55589464 - 3 Pan troglodytes
675 22 AAN08498 23092522 - 1 Oryctolagus cuniculus
671 21 AAN08499 23092524 - 1 Camelus dromedarius
567 3 EAL48308 56470671 - 1 Entamoeba histolytica HM-1:IMSS
519 3 NP_912981 34903268 - 3 Oryza sativa (japonica c-group)
511 3 Q9SIK7 37082576 - 3 Arabidopsis thaliana
454 8 CAG30667 60218981 - 1 Cupiennius salei
111 2 NP_559355 18312688 - 2 Pyrobaculum aerophilum str. IM2
Se puede comparar
cada gen y ver cómo
está en distintas
especies. Así se
pueden localizar
cuándo y cómo
aparecen algunos
genes. Los que son
propios del hombre.
Aquí se muestra
cómo está un gen en
diversas especies.
|4506163 presenilin 1
isoform I-467 [Homo
sapiens] 109 BLAST
hits to 30 unique
species
También las “afasias”. Los casos
raros señalan los genes responsables
Christopher Walsh (left) and Ganesh Mochida check X-rays
as part of a study to determine what genetic mutations cause
the heads and brains of some people to be smaller than
usual
Al estudiar enfermedades, se localizan los genes
responsables. Por ejemplo el "alzheimer“ afecta a 29 puntos de
los cromosomas humanos, según el NCBI. Es un camino para
relacionar genes y funciones cerebrales
Symbol type Description
PARK9 KNOW. Parkinson disease 9
ACE KN.Myocardial infarction,; Alzheimer disease, etc.
PCSK9 KN. Hypercholesterolemia, familial, 3, 603776
AIS1PHENO Autoimmune disease, susceptibility to, 1
PSORS# PHENO Psoriasis, susceptibility to, 177900
PAOD1 PHENO Peripheral arterial occlusive disease 1
IBD7 PHENO Inflammatory bowel disease-7, 266600
AVSD1PHENO Atrioventricular canal defect, 600309
DPYD KNOWN Thymine-uraciluria; Fluorouracil toxicity,
SCZD9 PHENO Schizophrenia, 181500
RFH1 PHENO Nephropathy-hypertension
PTCPRN PHENO Thyroid carcina, papillary, with pap. renal neoplasia
MCKD1 PHENO Medullary cystic kidney disease 1
PRPF3 KNOWN Retinitis pigmentosa-18, 601414
PDLA PHENO Periodontitis, localized aggressive
ARMD1 PHENO Macular degeneration, age-related, 1
GFND PHENO Glomerulopathy, fibronectin
SLEB1 PHENO Systemic lupus erythematosus, suscept. to, 1, 152700
PSORS4 PHENO Psoriasis, susceptibility to, 177900
PSEN2 KNOWN Alzheimer disease-4, 606889
PSEN2 KNOWN Alzheimer disease-4, 606889
LO QUE SE DEDUCE
• Con las alteraciones, encontramos la
relación entre funciones y genes
• Pero la expresión de los genes es una
materia poco conocida.
• Tenemos una explosión de datos, a la vez
que una “explosión de complejidad”.
• Todo es más complejo de lo que se pensaba
• Los seres vivos son unidades totales.
II. ESTABLECER EL INICIO
Hay otro camino de investigación y
comparación: el de la paleontología.
• Conocemos otras especies de “homo” antes
que la nuestra (sapiens)
• Se consideran “homo” si los restos están
asociados a una cultura mínima (hachas).
• El género “homo” puede tener 2,5 m
–Homo habilis; A. africanus; Homo erectus, sapiens neandertalensis, erectus, sapiens
–Australop.; H. Habilis; H. Erectus; H.Sapiens Neand. Sapiens sapiens
Quizá
fueron
así
La paleontología
se basa en restos raros y
escasos. Necesita mucha
imaginación. Y cambia
constantemente con los
hallazgos
Es un hermoso puzzle donde
faltan casi todas las piezas
y las que hay están rotas
• 10 : Homo sapiens
• 9: Homo neanderthalensis
• 8: Homo erectus
• 7 : Homo ergaster
• 6: Homo habilis
• 5 : Paranthropus robustus
• 4 : Paranthropus aethiopicus
• 3 : Australopithecus africanus
• 2 : Australopithecus afarensis
LA CULTURA COMO SEÑAL
• Encontramos
Hachas (2,5 m.)
• Enterramientos
(600.)
• Fuego (300.-1200.)
• Domesticación (60.)
• Pinturas (40.)
• ¿y el habla?
UN GRAN DATO
• Desde su origen, la evolución humana es
cultural. Algunas estructuras del cerebro se
forman con el habla.
• Tanto la evolución humana (filogenia)
como la expresión (ontogenia) dependen en
parte de la cultura, en particular, del
habla.
• Hay una interacción cerebro-habla:
¿cuándo empieza?
¿HABLABAN? - Probablemente, sí
–Cráneo 5 de Atapuerca y reconstrucción
–Es el más completo del registro mundial (aprox 300 mil a.).
No quedan laringes pero sí hioides
–J. L. Arsuaga, El origen de la mente IC (2001), 4-12
Juan Luis Arsuaga
–Ha aportado mucho, pero, a veces, extrapola
–Piensa que la mente es una función del cerebro
–producida por una evolución sin propósito
GRANDES CUESTIONES
• Cuándo y cómo empieza la conciencia
humana, con sus funciones
• ¿Es la conciencia la que impulsa la
evolución humana o al revés?
• El hombre es un ser al que se le habla:
¿en el principio, está la palabra?
GRANDES CUESTIONES
• ¿Cómo explicar el proceso de
crecimiento de la complejidad?: La
emergencia de funciones y sistemas:
donde el todo es mayor que las partes.
Esta es la gran cuestión de la evolución,
no sólo del cerebro.
• La solución materialista es negar que
haya “mejoras” y remitirse al azar
• Pero es un misterio la emergencia de lo
complejo.

Más contenido relacionado

Similar a Mente y cerebro II

Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Alicia Hernández
 
Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Raza Osteocondrodisplasica-Dachshund
Raza Osteocondrodisplasica-DachshundRaza Osteocondrodisplasica-Dachshund
Raza Osteocondrodisplasica-Dachshund
Lulú Cortés
 
(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prions
Prions Prions
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 
hemorragias intracraneales variadas.pptx
hemorragias intracraneales variadas.pptxhemorragias intracraneales variadas.pptx
hemorragias intracraneales variadas.pptx
daniel765330
 
Tema 4.4º eso
Tema 4.4º esoTema 4.4º eso
Tema 4.4º eso
javiervalenzuelaarco63
 
Histología del globo ocular
Histología del globo ocularHistología del globo ocular
Histología del globo ocular
LuciaFrancoReyes
 
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobnExpo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
carolinataipearteaga
 
Acondroplasia. genetica
Acondroplasia. geneticaAcondroplasia. genetica
Acondroplasia. genetica
Marko Antonio Mora Ibarra
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
Rafa Martín
 
Evc
EvcEvc
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicioUna australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
mnmunaiz
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
sandrajaramillo95
 
Estudio descriptivo
Estudio descriptivoEstudio descriptivo
Estudio descriptivo
Felipe Ferbol
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
Lorenzo José Mejía Portillo
 
Clase2 Genetica
Clase2 GeneticaClase2 Genetica
Clase2 Genetica
guest0868cd
 
Galería de los Homínidos del Museo de la Evolución Humana
Galería de los Homínidos del Museo de la Evolución HumanaGalería de los Homínidos del Museo de la Evolución Humana
Galería de los Homínidos del Museo de la Evolución Humana
Roberto Sáez
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
viaplagui
 

Similar a Mente y cerebro II (20)

Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
 
Raza Osteocondrodisplasica-Dachshund
Raza Osteocondrodisplasica-DachshundRaza Osteocondrodisplasica-Dachshund
Raza Osteocondrodisplasica-Dachshund
 
(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc(2012-05-29)Parkinson.doc
(2012-05-29)Parkinson.doc
 
Prions
Prions Prions
Prions
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 
hemorragias intracraneales variadas.pptx
hemorragias intracraneales variadas.pptxhemorragias intracraneales variadas.pptx
hemorragias intracraneales variadas.pptx
 
Tema 4.4º eso
Tema 4.4º esoTema 4.4º eso
Tema 4.4º eso
 
Histología del globo ocular
Histología del globo ocularHistología del globo ocular
Histología del globo ocular
 
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobnExpo semiologia de cabeza y cuellobn
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
 
Acondroplasia. genetica
Acondroplasia. geneticaAcondroplasia. genetica
Acondroplasia. genetica
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicioUna australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Estudio descriptivo
Estudio descriptivoEstudio descriptivo
Estudio descriptivo
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
 
Clase2 Genetica
Clase2 GeneticaClase2 Genetica
Clase2 Genetica
 
Galería de los Homínidos del Museo de la Evolución Humana
Galería de los Homínidos del Museo de la Evolución HumanaGalería de los Homínidos del Museo de la Evolución Humana
Galería de los Homínidos del Museo de la Evolución Humana
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra

Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra (20)

Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
Investigación y verdad: la ciencia frente al reto de la “razón ampliada”
 
La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
 
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo TomásEl argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Mente y cerebro II

  • 1. MENTE Y CEREBRO II HACIA LOS ORÍGENES HISTORIA Y GÉNESIS
  • 2. MIRADAS AL PASADO • Hay tres formas de saber algo sobre mente y cerebro – La Genética (comparación de genes entre especies) – La Paleontología (ver restos fósiles) – Psicología Evolutiva (aparición de funciones) • Tres grandes preguntas – Al comparar las especies, determinar los genes que se relacionan con las funciones conscientes – Saber cuándo comienzan (filogenia) – Saber cómo se expresan (ontogenia)
  • 3. I. DESCIFRAR EL CÓDIGO • Desde el año 2000, tenemos el “mapa genético” del ser humano (genoma) y se están haciendo los de otras especies • Podemos compararlos • Podemos estudiar el efecto de las alteraciones en las enfermedades genéticas • Podemos estudiar la relación entre genes y desarrollo corporal (expresión genética)
  • 4. FILIACIÓN GENÉTICA • La historia está en los genes y hay relaciones en la escala genética • Eucariotas, Metazoos, Cordados (Craniata), Vertebrados, (Euteleostomi), Mamíferos, (Eutheria), (Euarchontoglires), Primates, Catarrinos, Homínido, Homo, Homo sapiens
  • 5. SCORE P ACCESSION GI N ORGANISM 2381 27 CAH92380 55731332 - 3 Pongo pygmaeus 2369 25 Q8HXW5 37082564 - 1 Macaca fascicularis 2360 30 AAH11729 15079861 - 18 Homo sapiens 2281 23 P79802 6093848 - 3 Microcebus murinus 2243 22 AAH71233 47939267 - 15 Mus musculus 2237 21 NP_001... 50950141 - 3 Canis familiaris 2211 22 NP_062036 47575859 - 5 Rattus norvegicus 2183 21 NP_777146 27807299 - 2 Bos taurus 1983 18 NP_989494 45383794 - 3 Gallus gallus 1819 17 AAH64246 39794487 - 1 Xenopus tropicalis 1808 17 AAH77762 50417656 - 2 Xenopus laevis 1604 15 AAH54639 32451696 - 5 Danio rerio 1521 15 CAA76641 3087754 - 1 Cyprinus carpio 1438 1 AAP36366 30584235 - 1 synthetic construct 1429 15 CAF90235 47210356 - 3 Tetraodon nigroviridis 1351 10 AAL40416 17529699 - 3 Branchiostoma floridae 1202 8 XP_396620 48128233 - 1 Apis mellifera 1163 8 AAB53369 2062395 - 5 Drosophila melanogaster 1145 8 XP_311942 58382436 - 3 Anopheles gambiae str. PEST 1044 7 E89453 25513603 - 9 Caenorhabditis elegans 982 7 CAE63601 39592524 - 5 Caenorhabditis briggsae 896 8 AAG28518 11066248 - 2 Helix lucorum 707 28 XP_514247 55589464 - 3 Pan troglodytes 675 22 AAN08498 23092522 - 1 Oryctolagus cuniculus 671 21 AAN08499 23092524 - 1 Camelus dromedarius 567 3 EAL48308 56470671 - 1 Entamoeba histolytica HM-1:IMSS 519 3 NP_912981 34903268 - 3 Oryza sativa (japonica c-group) 511 3 Q9SIK7 37082576 - 3 Arabidopsis thaliana 454 8 CAG30667 60218981 - 1 Cupiennius salei 111 2 NP_559355 18312688 - 2 Pyrobaculum aerophilum str. IM2 Se puede comparar cada gen y ver cómo está en distintas especies. Así se pueden localizar cuándo y cómo aparecen algunos genes. Los que son propios del hombre. Aquí se muestra cómo está un gen en diversas especies. |4506163 presenilin 1 isoform I-467 [Homo sapiens] 109 BLAST hits to 30 unique species
  • 6. También las “afasias”. Los casos raros señalan los genes responsables Christopher Walsh (left) and Ganesh Mochida check X-rays as part of a study to determine what genetic mutations cause the heads and brains of some people to be smaller than usual
  • 7. Al estudiar enfermedades, se localizan los genes responsables. Por ejemplo el "alzheimer“ afecta a 29 puntos de los cromosomas humanos, según el NCBI. Es un camino para relacionar genes y funciones cerebrales
  • 8. Symbol type Description PARK9 KNOW. Parkinson disease 9 ACE KN.Myocardial infarction,; Alzheimer disease, etc. PCSK9 KN. Hypercholesterolemia, familial, 3, 603776 AIS1PHENO Autoimmune disease, susceptibility to, 1 PSORS# PHENO Psoriasis, susceptibility to, 177900 PAOD1 PHENO Peripheral arterial occlusive disease 1 IBD7 PHENO Inflammatory bowel disease-7, 266600 AVSD1PHENO Atrioventricular canal defect, 600309 DPYD KNOWN Thymine-uraciluria; Fluorouracil toxicity, SCZD9 PHENO Schizophrenia, 181500 RFH1 PHENO Nephropathy-hypertension PTCPRN PHENO Thyroid carcina, papillary, with pap. renal neoplasia MCKD1 PHENO Medullary cystic kidney disease 1 PRPF3 KNOWN Retinitis pigmentosa-18, 601414 PDLA PHENO Periodontitis, localized aggressive ARMD1 PHENO Macular degeneration, age-related, 1 GFND PHENO Glomerulopathy, fibronectin SLEB1 PHENO Systemic lupus erythematosus, suscept. to, 1, 152700 PSORS4 PHENO Psoriasis, susceptibility to, 177900 PSEN2 KNOWN Alzheimer disease-4, 606889 PSEN2 KNOWN Alzheimer disease-4, 606889
  • 9. LO QUE SE DEDUCE • Con las alteraciones, encontramos la relación entre funciones y genes • Pero la expresión de los genes es una materia poco conocida. • Tenemos una explosión de datos, a la vez que una “explosión de complejidad”. • Todo es más complejo de lo que se pensaba • Los seres vivos son unidades totales.
  • 10. II. ESTABLECER EL INICIO Hay otro camino de investigación y comparación: el de la paleontología. • Conocemos otras especies de “homo” antes que la nuestra (sapiens) • Se consideran “homo” si los restos están asociados a una cultura mínima (hachas). • El género “homo” puede tener 2,5 m
  • 11. –Homo habilis; A. africanus; Homo erectus, sapiens neandertalensis, erectus, sapiens –Australop.; H. Habilis; H. Erectus; H.Sapiens Neand. Sapiens sapiens Quizá fueron así
  • 12. La paleontología se basa en restos raros y escasos. Necesita mucha imaginación. Y cambia constantemente con los hallazgos
  • 13. Es un hermoso puzzle donde faltan casi todas las piezas y las que hay están rotas • 10 : Homo sapiens • 9: Homo neanderthalensis • 8: Homo erectus • 7 : Homo ergaster • 6: Homo habilis • 5 : Paranthropus robustus • 4 : Paranthropus aethiopicus • 3 : Australopithecus africanus • 2 : Australopithecus afarensis
  • 14. LA CULTURA COMO SEÑAL • Encontramos Hachas (2,5 m.) • Enterramientos (600.) • Fuego (300.-1200.) • Domesticación (60.) • Pinturas (40.) • ¿y el habla?
  • 15. UN GRAN DATO • Desde su origen, la evolución humana es cultural. Algunas estructuras del cerebro se forman con el habla. • Tanto la evolución humana (filogenia) como la expresión (ontogenia) dependen en parte de la cultura, en particular, del habla. • Hay una interacción cerebro-habla: ¿cuándo empieza?
  • 16. ¿HABLABAN? - Probablemente, sí –Cráneo 5 de Atapuerca y reconstrucción –Es el más completo del registro mundial (aprox 300 mil a.).
  • 17. No quedan laringes pero sí hioides –J. L. Arsuaga, El origen de la mente IC (2001), 4-12
  • 18. Juan Luis Arsuaga –Ha aportado mucho, pero, a veces, extrapola –Piensa que la mente es una función del cerebro –producida por una evolución sin propósito
  • 19. GRANDES CUESTIONES • Cuándo y cómo empieza la conciencia humana, con sus funciones • ¿Es la conciencia la que impulsa la evolución humana o al revés? • El hombre es un ser al que se le habla: ¿en el principio, está la palabra?
  • 20. GRANDES CUESTIONES • ¿Cómo explicar el proceso de crecimiento de la complejidad?: La emergencia de funciones y sistemas: donde el todo es mayor que las partes. Esta es la gran cuestión de la evolución, no sólo del cerebro. • La solución materialista es negar que haya “mejoras” y remitirse al azar • Pero es un misterio la emergencia de lo complejo.