SlideShare una empresa de Scribd logo
FINALIDAD Y DISEÑO
Santiago Collado
Pamplona, 22 de enero de 2020
• Teleología
• Argumento
teleológico
• Argumento del diseño
• Diseño Inteligente
TELEOLOGÍA
• Teleología: el estudio o discurso
filosófico sobre la finalidad
• Importancia de su estudio:
• Comprensión del movimiento
• Argumento teleológico para la
demostración de la existencia de Dios
• El debate sobre la teleología ha
recorrido toda la historia del
pensamiento con diferentes
formulaciones
PUNTO DE PARTIDA:
LA FINALIDAD EN ARISTÓTELES
• Analítica causal del movimiento físico
o Causa material
o Causa formal
o Causa eficiente
o Causa Final
• Finalidad como principio físico
• Finalidad según la propia naturaleza
o El lugar natural
o “Biologización” de la física
ARGUMENTO TELEOLÓGICO
ARGUMENTO TELEOLÓGICO EN TOMÁS DE AQUINO
La quinta vía se toma del gobierno del
mundo. Vemos, en efecto, que algunas
cosas que carecen de conocimiento,
concretamente los cuerpos naturales, obran
por un fin: lo cual se pone de manifiesto
porque siempre o muy frecuentemente
obran de la misma manera para conseguir lo
mejor; de donde es patente que llegan al fin
no por azar, sino intencionadamente (ex
intentione). Pero los seres que no tienen
conocimiento no tienden al fin sino dirigidos
por algún ser cognoscente e inteligente,
como la flecha es dirigida por el arquero.
Luego existe un ser inteligente por el cual
todas las cosas naturales se ordenan al fin:
y a este ser le llamamos Dios”
Tomás de Aquino 1225-1274
ARGUMENTO TELEOLÓGICO EN TOMÁS DE AQUINO
La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en
efecto, que algunas cosas que carecen de conocimiento,
concretamente los cuerpos naturales, obran por un fin: lo
cual se pone de manifiesto porque siempre o muy
frecuentemente obran de la misma manera para conseguir lo
mejor; de donde es patente que llegan al fin no por azar,
sino intencionadamente (ex intentione). Pero los seres
que no tienen conocimiento no tienden al fin sino dirigidos
por algún ser cognoscente e inteligente, como la flecha es
dirigida por el arquero. Luego existe un ser inteligente
por el cual todas las cosas naturales se ordenan
al fin: y a este ser le llamamos Dios”.
EL ARGUMENTO DEL DISEÑO
Al observar un mecanismo tan sencillo como un reloj a
nadie se le ocurre dudar que éste es el producto de una creación,
que es el resultado de un trabajo intencional. A ninguna persona
en su sano juicio se le puede ocurrir pensar que un mecanismo
como el del reloj, con sus engranajes dentados, su solenoide y su
bobina dispuestos de manera precisa entre sí para funcionar y
medir el tiempo es consecuencia de una sucesión de casualidades
que, progresivamente, han ido dando forma a sus partes y que,
además, han dado con el acople entre sí de dichas partes para dar
con la función deseada. ¡Nadie que no esté loco puede pensar
que un reloj es consecuencia del azar! Así pues, ¿quién puede
pensar que un organismo como el humano, mucho más complejo
que el de un reloj, es producto del azar? A ninguna persona
razonable se le puede ocurrir negar que todo ser vivo, con sus
partes dispuestas entre sí idóneamente, cada una cumpliendo su
función, su finalidad, interdependientes entre sí es el producto
de un artesano sumamente hábil y poderoso que nos concibió.
Nadie en su sano juicio puede dudar que somos criaturas de Dios
(Teología Natural de William Paley).
William Paley (1743-1805)
COMPLEJIDAD IRREDUCTIBLE
¿Qué tipo de sistema biológico no
pudo formarse "mediante
numerosas y leves modificaciones
sucesivas"? Ante todo, un sistema
que es irreductiblemente complejo.
Con esta expresión me refiero a un
solo sistema compuesto por varias
piezas armónicas e interactuantes
que contribuyen a la función
básica, en el cual la eliminación de
cualquiera de estas piezas impide
al sistema funcionar“
TRAMPA DE RATÓN
DETERMINACIÓN DE LA COMPLEJIDAD
IRREDUCTIBLE
• La condición para poder aplicar
las nociones anteriores es: “(...)
si podemos enumerar todas las
partes del sistema y conocer
una función”
• "La teoría del diseño no tiene
nada que decir sobre un
sistema bioquímico o biológico
a menos que se conozcan todos
los componentes del sistema y
se demuestre que el sistema
está compuesto de varias partes
interactuantes"
FINALIDAD VS. DISEÑO
La quinta vía se toma del gobierno
del mundo. Vemos, en efecto, que
algunas cosas que carecen de
conocimiento, concretamente los
cuerpos naturales, obran por un fin:
lo cual se pone de manifiesto
porque siempre o muy
frecuentemente obran de la misma
manera para conseguir lo mejor; de
donde es patente que llegan al fin
no por azar, sino
intencionadamente (ex intentione).
Pero los seres que no tienen
conocimiento no tienden al fin sino
dirigidos por algún ser cognoscente
e inteligente, como la flecha es
dirigida por el arquero. Luego existe
un ser inteligente por el cual todas
las cosas naturales se ordenan al
fin: y a este ser le llamamos Dios”
(Tomás de Aquino)
Al observar un mecanismo tan sencillo como un reloj
a nadie se le ocurre dudar que éste es el producto de
una creación, que es el resultado de un trabajo
intencional. A ninguna persona en su sano juicio se le
puede ocurrir pensar que un mecanismo como el del
reloj, con sus engranajes dentados, su solenoide y
su bobina dispuestos de manera precisa entre sí
para funcionar y medir el tiempo es consecuencia de
una sucesión de casualidades que, progresivamente,
han ido dando forma a sus partes y que, además,
han dado con el acople entre sí de dichas partes
para dar con la función deseada. ¡Nadie que no esté
loco puede pensar que un reloj es consecuencia del
azar! Así pues, ¿quién puede pensar que un
organismo como el humano, mucho más complejo
que el de un reloj, es producto del azar? A ninguna
persona razonable se le puede ocurrir negar que
todo ser vivo, con sus partes dispuestas entre sí
idóneamente, cada una cumpliendo su función, su
finalidad, interdependientes entre sí es el producto
de un artesano sumamente hábil y poderoso que nos
concibió. Nadie en su sano juicio puede dudar que
somos criaturas de Dios
(Paley)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Etica cristiana
Etica cristianaEtica cristiana
Etica cristiana
creativa.uaslp.mx
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
ARMS2011
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
juanmaconde
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
Scarlett Baez
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
profefilo
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
Darwin Irene Cordova
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España
 
Resumen de Fides et ratio
Resumen de Fides et ratioResumen de Fides et ratio
Resumen de Fides et ratio
feyrazonvilavella
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
EdithSBNT
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Etica cristiana
Etica cristianaEtica cristiana
Etica cristiana
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
3.2 san anselmo
3.2 san anselmo3.2 san anselmo
3.2 san anselmo
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
Ludwig feuerbach
 
Resumen de Fides et ratio
Resumen de Fides et ratioResumen de Fides et ratio
Resumen de Fides et ratio
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 

Similar a El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás

El sistema divino - eBook grátis
El sistema divino -  eBook grátisEl sistema divino -  eBook grátis
El sistema divino - eBook grátis
JAIRO ALVES
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
Teorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la cienciaTeorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la ciencia
Euler Ruiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
lhkaber
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
khiny
 
Teorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la cienciaTeorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la ciencia
Euler Ruiz
 
Teorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la cienciaTeorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la ciencia
Euler Ruiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Ramon Ruiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
khynee
 
Teorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la cienciaTeorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la ciencia
Euler
 
Teorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la cienciaTeorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la ciencia
Ramon Ruiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Euler
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Euler Ruiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
fhynee
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
khiny
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Euler Ruiz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
chais1984
 
Fractáfisis2
Fractáfisis2Fractáfisis2
Fractáfisis2
Luis Camacho
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
khiny
 

Similar a El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás (20)

El sistema divino - eBook grátis
El sistema divino -  eBook grátisEl sistema divino -  eBook grátis
El sistema divino - eBook grátis
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
Teorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la cienciaTeorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la ciencia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Teorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la cienciaTeorias cientifica y la ciencia
Teorias cientifica y la ciencia
 
Teorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la cienciaTeorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la ciencia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Teorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la cienciaTeorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la ciencia
 
Teorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la cienciaTeorias cientificas y la ciencia
Teorias cientificas y la ciencia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fractáfisis2
Fractáfisis2Fractáfisis2
Fractáfisis2
 
Fractáfisis2
Fractáfisis2Fractáfisis2
Fractáfisis2
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra

La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

Más de Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra (20)

La teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismosLa teología oculta en los nuevos naturalismos
La teología oculta en los nuevos naturalismos
 
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnocienciaBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
Bioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia
 
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficasHallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
Hallazgos recientes de la Paleoantropología e implicaciones filosóficas
 
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagradoConservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
 
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
Argumento del diseño y quinta vía de Santo Tomás: pequeñas semejanzas y grand...
 
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
Ciencia vs. Religión: ¿Dónde está el conflicto real?
 
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento KalamEl finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
El finitismo causal en el contexto del argumento Kalam
 
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadasCiencia-Religión y sus tradiciones inventadas
Ciencia-Religión y sus tradiciones inventadas
 
Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)Hacia una descripción de la complejidad (física)
Hacia una descripción de la complejidad (física)
 
El milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y feEl milagro en el diálogo ciencia y fe
El milagro en el diálogo ciencia y fe
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
 
Mechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theologyMechanistic philosophy and theology
Mechanistic philosophy and theology
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
 
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
¿Y si el naturalismo fuese una pseudorreligión?
 
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegosEl enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
El enigma de los diagramas de los manuscritos griegos
 
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
El sacerdote científico y su capacidad para unir las diversas dimensiones del...
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
 
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
Computación Neuromórfica y Nanotecnologías: ¿Hasta dónde podría llegar la int...
 
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
Fighting Against Religion in the Name of Science. Has the Battle Been Won?
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

El argumento del diseño y la quinta vía de Santo Tomás

  • 1. FINALIDAD Y DISEÑO Santiago Collado Pamplona, 22 de enero de 2020 • Teleología • Argumento teleológico • Argumento del diseño • Diseño Inteligente
  • 2. TELEOLOGÍA • Teleología: el estudio o discurso filosófico sobre la finalidad • Importancia de su estudio: • Comprensión del movimiento • Argumento teleológico para la demostración de la existencia de Dios • El debate sobre la teleología ha recorrido toda la historia del pensamiento con diferentes formulaciones
  • 3. PUNTO DE PARTIDA: LA FINALIDAD EN ARISTÓTELES • Analítica causal del movimiento físico o Causa material o Causa formal o Causa eficiente o Causa Final • Finalidad como principio físico • Finalidad según la propia naturaleza o El lugar natural o “Biologización” de la física
  • 5. ARGUMENTO TELEOLÓGICO EN TOMÁS DE AQUINO La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que algunas cosas que carecen de conocimiento, concretamente los cuerpos naturales, obran por un fin: lo cual se pone de manifiesto porque siempre o muy frecuentemente obran de la misma manera para conseguir lo mejor; de donde es patente que llegan al fin no por azar, sino intencionadamente (ex intentione). Pero los seres que no tienen conocimiento no tienden al fin sino dirigidos por algún ser cognoscente e inteligente, como la flecha es dirigida por el arquero. Luego existe un ser inteligente por el cual todas las cosas naturales se ordenan al fin: y a este ser le llamamos Dios” Tomás de Aquino 1225-1274
  • 6. ARGUMENTO TELEOLÓGICO EN TOMÁS DE AQUINO La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que algunas cosas que carecen de conocimiento, concretamente los cuerpos naturales, obran por un fin: lo cual se pone de manifiesto porque siempre o muy frecuentemente obran de la misma manera para conseguir lo mejor; de donde es patente que llegan al fin no por azar, sino intencionadamente (ex intentione). Pero los seres que no tienen conocimiento no tienden al fin sino dirigidos por algún ser cognoscente e inteligente, como la flecha es dirigida por el arquero. Luego existe un ser inteligente por el cual todas las cosas naturales se ordenan al fin: y a este ser le llamamos Dios”.
  • 7. EL ARGUMENTO DEL DISEÑO Al observar un mecanismo tan sencillo como un reloj a nadie se le ocurre dudar que éste es el producto de una creación, que es el resultado de un trabajo intencional. A ninguna persona en su sano juicio se le puede ocurrir pensar que un mecanismo como el del reloj, con sus engranajes dentados, su solenoide y su bobina dispuestos de manera precisa entre sí para funcionar y medir el tiempo es consecuencia de una sucesión de casualidades que, progresivamente, han ido dando forma a sus partes y que, además, han dado con el acople entre sí de dichas partes para dar con la función deseada. ¡Nadie que no esté loco puede pensar que un reloj es consecuencia del azar! Así pues, ¿quién puede pensar que un organismo como el humano, mucho más complejo que el de un reloj, es producto del azar? A ninguna persona razonable se le puede ocurrir negar que todo ser vivo, con sus partes dispuestas entre sí idóneamente, cada una cumpliendo su función, su finalidad, interdependientes entre sí es el producto de un artesano sumamente hábil y poderoso que nos concibió. Nadie en su sano juicio puede dudar que somos criaturas de Dios (Teología Natural de William Paley). William Paley (1743-1805)
  • 8. COMPLEJIDAD IRREDUCTIBLE ¿Qué tipo de sistema biológico no pudo formarse "mediante numerosas y leves modificaciones sucesivas"? Ante todo, un sistema que es irreductiblemente complejo. Con esta expresión me refiero a un solo sistema compuesto por varias piezas armónicas e interactuantes que contribuyen a la función básica, en el cual la eliminación de cualquiera de estas piezas impide al sistema funcionar“
  • 10. DETERMINACIÓN DE LA COMPLEJIDAD IRREDUCTIBLE • La condición para poder aplicar las nociones anteriores es: “(...) si podemos enumerar todas las partes del sistema y conocer una función” • "La teoría del diseño no tiene nada que decir sobre un sistema bioquímico o biológico a menos que se conozcan todos los componentes del sistema y se demuestre que el sistema está compuesto de varias partes interactuantes"
  • 11. FINALIDAD VS. DISEÑO La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que algunas cosas que carecen de conocimiento, concretamente los cuerpos naturales, obran por un fin: lo cual se pone de manifiesto porque siempre o muy frecuentemente obran de la misma manera para conseguir lo mejor; de donde es patente que llegan al fin no por azar, sino intencionadamente (ex intentione). Pero los seres que no tienen conocimiento no tienden al fin sino dirigidos por algún ser cognoscente e inteligente, como la flecha es dirigida por el arquero. Luego existe un ser inteligente por el cual todas las cosas naturales se ordenan al fin: y a este ser le llamamos Dios” (Tomás de Aquino) Al observar un mecanismo tan sencillo como un reloj a nadie se le ocurre dudar que éste es el producto de una creación, que es el resultado de un trabajo intencional. A ninguna persona en su sano juicio se le puede ocurrir pensar que un mecanismo como el del reloj, con sus engranajes dentados, su solenoide y su bobina dispuestos de manera precisa entre sí para funcionar y medir el tiempo es consecuencia de una sucesión de casualidades que, progresivamente, han ido dando forma a sus partes y que, además, han dado con el acople entre sí de dichas partes para dar con la función deseada. ¡Nadie que no esté loco puede pensar que un reloj es consecuencia del azar! Así pues, ¿quién puede pensar que un organismo como el humano, mucho más complejo que el de un reloj, es producto del azar? A ninguna persona razonable se le puede ocurrir negar que todo ser vivo, con sus partes dispuestas entre sí idóneamente, cada una cumpliendo su función, su finalidad, interdependientes entre sí es el producto de un artesano sumamente hábil y poderoso que nos concibió. Nadie en su sano juicio puede dudar que somos criaturas de Dios (Paley)

Notas del editor

  1. Una cosa es la teleología y otra el argumento teleológico. Este último pone de manifiesto la comprensión que se tiene de la teleología. Pero el argumento teleológico lo que hace es poner a la teleología al servicio del acceso a Dios.
  2. Hay explícitos e implícitos. Los implícitos se pueden descubrir cuando se mira en otras partes de su obra donde queda expuesto también su pensamiento. Aquí resalto lo que es más conocido del argumento, o concuerda mejor con la mentalidad que vamos a analizar.
  3. Es claro que Paley parte de lo que vemos con claridad en un artefacto para trasladarlo a un cuerpo orgánico.