SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES MERCANTILISMO ?
• Se puede entender como un conjunto de
políticas o ideas económica que tenía como
fundamento el mercado y decían que la
verdadera riqueza de los pueblos estaba en la
cantidad de oro o plata que pudiera acumular
de su comercio con el resto del mundo, para
que esto sucediera impulsaban las
exportaciones y limitaban las importaciones,
aplicando políticas de tipo proteccionista.
CUANDO NACE ?
• El mercantilismo se desarrolló en una época
en la que la economía europea estaba en
transición del feudalismo al capitalismo.
Entre los siglos XVI, XVII y la primera mitad
del XVIII.
A QUIEN SE LE OCURRE ?
• Los principales precursores de estas
ideologías, no son personajes muy propios
pues encontramos entre ellos encontramos
ministros de su majestad, hombres de estado,
consejeros de príncipes, magistrados y
abogados.
LOS PRINCIPALES AUTORES
• Son muchos autores nucleados en la
escuela mercantilista.
• Si algo tuvieron en común los autores
mercantilistas es que fueron personas
influyentes de la sociedad.
• Todos pertenecen a las esferas del poder
político, espiritual, financiero o jurídico.
THOMAS MUN
(1571-1641)
• Thomas Mun, situaba como principal
objetivo el Crecimiento de la Riqueza
nacional, y aunque seguía considerando que
el oro era la riqueza principal, admitían que
existían otras fuentes de Riqueza, como las
mercancías.
• ANTONIO SERRA.
• Demuestra cómo la única manera de poseer
dinero en abundancia, cuando no se tienen
minas, es haciendo que la balanza de pagos
sea favorable, estimulando las exportaciones
directas y las prestaciones de servicios y
transportes.
• ADAM SMITH
(1723 – 1790 )
critica el mercantilismo los siguientes puntos:
• No cree que sea exacto que una nación
no pueda ganar sino lo que pierda la otra.
• Asevera que las barreras aduanales sólo
sirven para orientar mal al capital.
• Este mismo autor, rechaza también el interés
del mercantilismo hacia la producción
aduciendo que la única manera de la
economía era a través del consumo.
• La publicación de la “ riqueza de las naciones:
provoca un fuerte impacto en el paso del
mercantilismo, pues acabaron con las
relaciones industriales, incluyendo
monopolios y aranceles.
• Las ideas mercantilistas responden a las
situaciones del momento.
• El pensamiento mercantilista tiene la riqueza,
la complejidad, y las contradicciones de la
propia vida económica.
EL DINERO Y LA RIQUEZA
• ¿por qué razón dinero es sinónimo de
riqueza?
La respuesta de los primeros autores
mercantilistas, es simple: el dinero es riqueza
porque es poder de compra.
El dinero
Unidad de
cuenta
Medio de
pago
Reserva de
valor
Vehículo de
transacciones
Poder de
compra
La esencia de la riqueza
• La historia económica de la Europa del siglo
XVI está marcada, al mismo tiempo, por la
entrada de grandes cantidades de oro y plata
provenientes de el Nuevo Mundo, y por el
aumento sostenido de los precios. A Jean
Bodin le corresponde el mérito de haber
relacionado por primera vez ambos
fenómenos.
Donde la abundancia de dinero
hace aumentar los precios
EL DINERO Y LA TASA DE INTERÉS.
• Por encima de todo, para los mercantilistas la
abundancia de dinero tiene una ventaja
indudable: permite la disminución del tipo de
interés.
EL DINERO Y LA BALANZA COMERCIAL
• En los países que no contaron con la suerte de
tener un acceso directo a las fuentes de
metales preciosos, debieron conseguirlos
mediante los excedentes de la balanza
comercial, así como el oro y la plata estaban en
España y Portugal, era necesario que los déficit
comerciales los hicieran salir.
LA BALANZA COMERCIAL.
• La balanza comercial es la diferencia entre
exportaciones e importaciones .
BALANZA
COMERCIAL
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
DÉFICIT
SUPERÁVIT
CARACTERÍSTICAS
• Planteaba que la única forma de adquirir
riqueza era mediante la acumulación de oro y
plata.
• El estado era quien debía planear esos
metales preciosos.
• Aparece el concepto de balanza comercial.
• Implico el estudio de normas que regularan la
actividad industrial y comercial.
• Fomento acrecimiento de la industria.
• Supresión de aranceles impuestos desde la
edad media, a los productos dentro de un
mismo estado.
Presenta diferentes matices.
• España básicamente se basaba en la actividad
exportadora defendiendo los metales
preciosos que venían de América.
• Francia al carecer de minas de oro y plata
trata de conseguirlos en otros países , se
institucionaliza la exportación a cargo
Jean Baptiste Colbert quien era ministro
intervino bastante en el desarrollo de la
industria y el comercio.
• Inglaterra se adapto básicamente con el fin de
controlar el comercio internacional, tomando
medidas para favorecer la exportación y
penalizar la importación.
Desarrollo de la industria y el comercio
• En la industria el interés era acumular capital y
no enriquecer al pueblo, algunas industrias
eran creadas por el estado con el fin de
proveer el mercado interno y el estado las
protegía.
• En el comercio se busco proteger el comercio
interior de la competencia extranjera. En
1664 y 1667 se decreta el aumento de las
aduanas en los puertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
andrearojoburrows
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La LeyMéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
jiimesco
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Nabil Daniela Muñoz Alvarez
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Carolina Casillas
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismovygo2006
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Metodo juridico
Metodo juridicoMetodo juridico
Metodo juridico
Beatriz Lizarazu Jauregui
 
Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]
Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]
Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]
victorhugopaguaymair
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
majospatt
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
preparatoria lic. benito juarez garcia
 

La actualidad más candente (20)

El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
La cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidorLa cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidor
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La LeyMéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Escuela fisiocrata
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Metodo juridico
Metodo juridicoMetodo juridico
Metodo juridico
 
Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]
Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]
Codigo organico de la produccion, comercio e inversiones, copci[2]
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
 

Similar a SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español

EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
Itzel Viridiana
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Yiseth Mendoza Herrera
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Flor Carazas
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Brigith Diaz
 
Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
edidson fuentes
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
DocenteFACIJSEdithMo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
Pablo Molina Molina
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Mariela Farfán
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Mariela Farfán
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Vianney Bones
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
fernando rivera
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
Frida726938
 

Similar a SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español (20)

Merc
MercMerc
Merc
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español

  • 1.
  • 2. QUE ES MERCANTILISMO ? • Se puede entender como un conjunto de políticas o ideas económica que tenía como fundamento el mercado y decían que la verdadera riqueza de los pueblos estaba en la cantidad de oro o plata que pudiera acumular de su comercio con el resto del mundo, para que esto sucediera impulsaban las exportaciones y limitaban las importaciones, aplicando políticas de tipo proteccionista.
  • 3.
  • 4. CUANDO NACE ? • El mercantilismo se desarrolló en una época en la que la economía europea estaba en transición del feudalismo al capitalismo. Entre los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII.
  • 5. A QUIEN SE LE OCURRE ? • Los principales precursores de estas ideologías, no son personajes muy propios pues encontramos entre ellos encontramos ministros de su majestad, hombres de estado, consejeros de príncipes, magistrados y abogados.
  • 6. LOS PRINCIPALES AUTORES • Son muchos autores nucleados en la escuela mercantilista. • Si algo tuvieron en común los autores mercantilistas es que fueron personas influyentes de la sociedad. • Todos pertenecen a las esferas del poder político, espiritual, financiero o jurídico.
  • 8. • Thomas Mun, situaba como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías.
  • 10. • Demuestra cómo la única manera de poseer dinero en abundancia, cuando no se tienen minas, es haciendo que la balanza de pagos sea favorable, estimulando las exportaciones directas y las prestaciones de servicios y transportes.
  • 11. • ADAM SMITH (1723 – 1790 )
  • 12. critica el mercantilismo los siguientes puntos: • No cree que sea exacto que una nación no pueda ganar sino lo que pierda la otra. • Asevera que las barreras aduanales sólo sirven para orientar mal al capital. • Este mismo autor, rechaza también el interés del mercantilismo hacia la producción aduciendo que la única manera de la economía era a través del consumo.
  • 13. • La publicación de la “ riqueza de las naciones: provoca un fuerte impacto en el paso del mercantilismo, pues acabaron con las relaciones industriales, incluyendo monopolios y aranceles.
  • 14. • Las ideas mercantilistas responden a las situaciones del momento. • El pensamiento mercantilista tiene la riqueza, la complejidad, y las contradicciones de la propia vida económica.
  • 15. EL DINERO Y LA RIQUEZA • ¿por qué razón dinero es sinónimo de riqueza? La respuesta de los primeros autores mercantilistas, es simple: el dinero es riqueza porque es poder de compra.
  • 16. El dinero Unidad de cuenta Medio de pago Reserva de valor Vehículo de transacciones Poder de compra La esencia de la riqueza
  • 17. • La historia económica de la Europa del siglo XVI está marcada, al mismo tiempo, por la entrada de grandes cantidades de oro y plata provenientes de el Nuevo Mundo, y por el aumento sostenido de los precios. A Jean Bodin le corresponde el mérito de haber relacionado por primera vez ambos fenómenos.
  • 18. Donde la abundancia de dinero hace aumentar los precios
  • 19. EL DINERO Y LA TASA DE INTERÉS. • Por encima de todo, para los mercantilistas la abundancia de dinero tiene una ventaja indudable: permite la disminución del tipo de interés.
  • 20. EL DINERO Y LA BALANZA COMERCIAL • En los países que no contaron con la suerte de tener un acceso directo a las fuentes de metales preciosos, debieron conseguirlos mediante los excedentes de la balanza comercial, así como el oro y la plata estaban en España y Portugal, era necesario que los déficit comerciales los hicieran salir.
  • 21. LA BALANZA COMERCIAL. • La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones . BALANZA COMERCIAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES
  • 23. CARACTERÍSTICAS • Planteaba que la única forma de adquirir riqueza era mediante la acumulación de oro y plata. • El estado era quien debía planear esos metales preciosos. • Aparece el concepto de balanza comercial. • Implico el estudio de normas que regularan la actividad industrial y comercial.
  • 24. • Fomento acrecimiento de la industria. • Supresión de aranceles impuestos desde la edad media, a los productos dentro de un mismo estado.
  • 25. Presenta diferentes matices. • España básicamente se basaba en la actividad exportadora defendiendo los metales preciosos que venían de América.
  • 26. • Francia al carecer de minas de oro y plata trata de conseguirlos en otros países , se institucionaliza la exportación a cargo Jean Baptiste Colbert quien era ministro intervino bastante en el desarrollo de la industria y el comercio.
  • 27. • Inglaterra se adapto básicamente con el fin de controlar el comercio internacional, tomando medidas para favorecer la exportación y penalizar la importación.
  • 28. Desarrollo de la industria y el comercio • En la industria el interés era acumular capital y no enriquecer al pueblo, algunas industrias eran creadas por el estado con el fin de proveer el mercado interno y el estado las protegía.
  • 29. • En el comercio se busco proteger el comercio interior de la competencia extranjera. En 1664 y 1667 se decreta el aumento de las aduanas en los puertos