SlideShare una empresa de Scribd logo
RECETAS DE MARKETING 
CURSO DE 
MERCHANDISING 
LA GESTION DE 
STOCKS Y EL 
APROVECHAMIENTO 
DEL LINEAL 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 OBJETIVOS DEL TEMA 
 Conocer como asegurarse de tener en todo momento 
la cantidad de producto necesaria para atender la 
necesidad del comprador 
 Ser capaz de predecir cuando y en que cantidad se 
precisara de cada producto que compone su surtido 
 Comprar solo lo que necesita puede ser resultar caro, 
y se puede ser mucho mas rentable comprando 
pedidos mayores. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
NECESIDAD DE LOS STOCKS 
EN EL PUNTO DE VENTA 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Una de las tares clave del merchandiser es la 
de asegurar en todo momento la presencia de 
los productos en el lineal para que el cliente se 
encuentre satisfecho. 
 Muchas veces un cliente no compra porque el 
producto no se halla en el lineal. 
 “lo ideal es saber hoy lo que venderemos 
mañana para así poder atender al cliente, 
pero… esto no es fácil por….” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 1) No es fácil predecir con exactitud cual va a ser el comportamiento 
futuro de la clientela y por consiguiente de las futuras ventas. 
 2) A los clientes les gusta elegir entre varias posibilidades, lo que 
obliga a la tienda a disponer mas de una referencia para un mismo 
producto. 
 3) Los proveedores pueden tener problemas en los plazos de 
entrega. 
 4) Los proveedores suelen ofrecer descuentos por volumen de 
compras. 
 5) Realizar numerosos pedidos aumenta los costes de tratamiento. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 “Por todas estas razones el establecimiento se 
ve en la necesidad de tener almacenadas 
determinadas cantidades de productos para 
atender la demanda de los clientes” 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
CONCEPTO DE STOCK 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Las existencias o stocks son el conjunto de productos 
que un establecimiento tiene en espera de ser 
demandados 
 El surtido es el conjunto de productos que un 
establecimiento pone a disposición de sus clientes para 
la venta…… mientras 
 El stock representa la cantidad acumulada de cada 
producto almacenada 
 Gran surtido o poco stock y viceversa 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LA GESTION DE STOCKS. OBJETIVOS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Admitida la necesidad de stocks se tarta ahora de 
establecer unas normas que permitan organizar las 
compras a un coste mínimo. 
 Estas normas se conocen como gestión de stocks y 
tienen por objeto, cuanto y cuando pedir, ofreciendo el 
máximo nivel de servicio al mínimo coste 
• ¿Cuanto he de tener en el almacén? 
• ¿Cuando debemos emitir el pedido? 
• ¿Cuanto he de pedir? 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
VARIABLES QUE AFECTAN A LA GESTION DE 
STOCKS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Para una optima gestión de stocks debemos tener 
en consideración: 
1) La previsión de ventas y el nivel de servicio al 
cliente. 
2) Los costes de la gestión de existencias 
3) Los plazos de entrega del proveedor 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
EL NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE Y LA 
PREVISION DE VENTAS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 El nivel de servicio es la capacidad de poder 
ofrecer al cliente los productos que demandan 
en el momento de la compra 
 Nivel servicio Ventas/Total productos establecimiento. 
 Lo ideal es que sea > 90 % 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 ¿Cómo reaccionan los clientes ante una ruptura 
de stock? 
 Reclaman el producto que falta 9,7 % 
 Esperan la llegada de pedidos 3,1 % 
 Cambian de marca 30,1 % 
 Cambian de producto 15,6 % 
 Cambian de establecimiento 51,5 % 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 La previsión de ventas nos permite decidir el 
nivel optimo de stocks en el almacén: 
 1) Las ventas de periodos anteriores. 
 2) Índice promedio de las variaciones de ventas en 
los últimos años. 
 3) Situación general del mercado. 
 4) Evolución de la competencia. 
 5) Cambios en el propio punto de venta. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LOS COSTES DE LA GESTION DE STOCKS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 1) El coste de adquisición 
 Valor de compra en factura 
 2) El coste de almacenamiento 
 Coste de mantener artículos en el almacén. 
• Coste de la inversión 
• Coste del riesgo 
• Coste del local 
• Coste de conservación y mantenimiento 
 3) El coste de reaprovisionamiento 
 4) El coste por rotura de stock 
• Se produce cuando no podemos satisfacer la demanda del 
cliente 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LOS PLAZOS DE ENTREGA DE LOS 
PROVEEDORES 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
Es el tiempo que transcurre desde la realización 
del pedido hasta la recepción 
1) De realización del pedido. 
2) De envío y recepción por parte del proveedor. 
3) De preparación del pedido por el proveedor 
4) De transporte desde que lo envía el proveedor 
hasta que le llega al comprador 
5) De disponibilidad para la venta desde la 
recepción del pedido. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
ESTRUCTURA Y TAMAÑO DEL STOCK 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Un comercio debe de mantener un equilibrio 
entre los niveles de stock y la demanda. 
 Demasiado stock 
 Cuesta caro por dinero invertido, coste de espacio 
ocupado, mantenimiento, y almacenamiento. 
 Demasiado poco stock 
 Rotura de stock, perdida de clientela, bajada de 
ventas, insatisfacción. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Para mantener el equilibrio se deben alcanzar 
los siguientes objetivos: 
 1) Cubrir las ventas del periodo que transcurre l ritmo 
entre dos pedidos. 
 2) Hacer frente a las ventas durante el plazo de entrega 
de proveedores. 
 3) Presentar en el lineal la cantidad suficiente de cada 
producto. 
 4) Prever las oscilaciones de ventas 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 El stock total esta formado por: 
 1) El stock de presentación, que es el stock de 
artículos en el lineal para atender las ventas 
 2) El stock normal, de reserva o de ciclo, es el 
que permite hacer frente a la demanda normal 
 3) El stock de seguridad es el que permite 
asegurar la disponibilidad del producto ante 
oscilaciones de los plazos de entrega. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 El stock de seguridad, junto con el stock de 
presentación, forman el stock de protección ante 
las roturas de stock. 
 El stock de presentación pretende evitar que el 
lineal se quede vacio como consecuencia de 
variaciones inesperadas de ventas. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
LA ROTACION DE STOCK 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Para mantener el equilibrio se deben alcanzar 
los siguientes objetivos: 
 1) Cubrir las ventas del periodo que transcurre l ritmo 
entre dos pedidos. 
 2) Hacer frente a las ventas durante el plazo de entrega 
de proveedores. 
 3) Presentar en el lineal la cantidad suficiente de cada 
producto. 
 4) Prever las oscilaciones de ventas 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Los stocks en el almacén o tienda suponen una 
inversión de capital que permanece inmovilizado 
durante un periodo de tiempo 
 La rotación de stocks es el numero de veces 
que, durante un periodo de tiempo se renueva 
dicho stock, y se recupera la inversión realizada 
 Así si un articulo rota cuatro veces al año 
significa que cada tres meses hemos renovado 
el stock 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Rentabilidad= Beneficio/ Capital invertido 
 Rentabilidad = Beneficio/Ventas * Ventas/Cap Inv 
 Rentabilidad = Margen * Rotación 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Mas rotación 
 1) Mayor rentabilidad. 
 2) Se puede trabajar con márgenes menores 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE 
AUMENTAR LA ROTACION DE STOCKS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Ventajas 
 1) Mayor rotación supone una menor inversión en 
capital. 
 2) Menor inversión en stocks menor coste de 
mantenimiento. 
 3) Menor riesgo de deterioro. 
 4) Mayor posibilidad de disponer de productos 
novedosos 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Inconvenientes. 
 1) Mayor rotación, menor producto almacenado y mas 
posibilidades de sufrir rotura de stock. 
 2) Si la rotación esta basada en la bajada de precios, 
beneficiara a la clientela, pero sacrificara la rentabilidad 
de la empresa. 
 3) Mas rotación, supone mas trabajo, en la emisión de 
pedidos, recepción de la mercancía, etc. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Conclusiones para favorecer la rotación 
 1) Mejorara la política de compras, seleccionando aquellos artículos 
que se vendan mas. 
 2) Desarrollar una política de precio que siendo conveniente para la 
empresa, sea aceptable y atractiva para la empresa. 
 3) Motivar a los vendedores de la empresa. 
 4) Realizar campañas de publicidad y merchandising. 
 5) Un control riguroso de la gestión de stocks. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
METODOS DE CALCULO DE 
ROTACION DE STOCKS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Método del precio de ventas 
 ROTACION = VENTAS/ INVENTARIO MEDIO PRECIO MERCADO 
 INVENTARIO MEDIO = (Exis inic + Exist Fin)/2 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Método del precio de coste 
 ROTACION = COSTEVENTAS/ INVENTARIO M PRECIO COSTE 
 INVENTARIO MEDIO = (Exis inic + Exist Fin)/2 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Método de las unidades físicas. 
 ROTACION = VENTAS Unid Fisic / INVENTARIO Unid Fisic 
 INVENTARIO MEDIO = (Exis inic + Exist Fin)/2 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
SISTEMAS DE GESTION DE STOCKS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 La reposición se produce antes de que se 
produzca el desabastecimiento total. Existen tres 
sistemas. 
 1) Sistema de revisión continua o “punto pedido”. 
 2) El sistema de revisión periódica. 
 3) El sistema de revisión perfecta. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
SISTEMA DE REVISION CONTINUA 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
El punto pedido es el momento en el que debemos 
realizar un pedido para evitar roturas de stock y 
problemas con el suministro a nuestros clientes 
PP = Stock de seguridad + Plazo de entrega 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 La cantidad que hay que pedir va a ser siempre 
la misma y se denomina volumen optimo de 
pedido (VOP), o lote económico, y será aquella 
cantidad que genere el mínimo coste de 
aprovisionamiento 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
SISTEMA DE REVISION PERIODICA 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Consiste en revisar el stock a intervalos de 
tiempo constantes, y lanzar un pedido desde el 
nivel de stock que se observa hasta el nivel 
máximo 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 ¿Cuándo se cursa el pedido? 
 Se determina una periodicidad fija para cada 
producto en función de 
 1) Las posibilidades de abastecimiento de los 
proveedores. 
 2) El ritmo de venta del producto. 
 3) La capacidad física del almacén. 
 4) la capacidad financiera del establecimiento. 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 ¿Qué cantidad habrá que pedir? 
 La cantidad será variable hasta llegar al stock 
máximo 
 El stock máximo será igual a la demanda del 
articulo durante el plazo de entrega, mas la 
demanda entre dos plazos consecutivos, mas el 
stock de seguridad 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
SISTEMA DE REVISION PERFECTA 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Es un método mixto entre ambos 
 Los pedidos se hacen en el punto pedido 
 La cantidad es variable hasta llegar al stock 
máximo 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
VOCABULARIO 
Aprovisionamiento 
Artículos 
Costes de compra 
Costes de mantenimiento 
Costes de realización de un pedido 
Costes de rotura 
Ficha de almacén 
Gestión de stocks 
Lote económico de pedido 
Nivel de servicio 
Nivel de stocks 
Periodo reaprovisionamiento 
Plazo de aprovisionamiento o de entrega 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
GRACIAS 
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING 
 Recetas de Marketing – Pasión por el Marketing 
 Escuela Española de ventas y CRM 
 C/ Asensi 10 2º B 
 12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA) 
 Tel +34 617 997 667 
• http://juanadsuara.wordpress.com 
• http://www.recetasdemarketing.net 
• direccion@recetasdemarketing.net 
http://www.recetasdemarketing.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
garciaconza
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
FABRICORSA
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
vanesa acosta luis
 
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojacaMerchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING.Marketing en Punto de VentaMERCHANDISING.Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
Yomicubo online
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Hugo Méndez
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
La Fabrica TCM
 
Decisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketingDecisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketing
Javier Pantoja Alvaro
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Generalidades del merchandising
Generalidades del merchandisingGeneralidades del merchandising
Generalidades del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventapriscillabonilla
 
Marketing del punto de venta.
Marketing del punto de venta.Marketing del punto de venta.
Marketing del punto de venta.
cristinaperez98
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
IvanaMarcela
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
alexander_hv
 
Merchandising en los Centros Veterinarios
Merchandising en los Centros VeterinariosMerchandising en los Centros Veterinarios
Merchandising en los Centros Veterinarios
JOSE LUIS VILLALUENGA BESAYA
 

La actualidad más candente (19)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Expo almacen merchandising
Expo almacen merchandisingExpo almacen merchandising
Expo almacen merchandising
 
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojacaMerchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojaca
 
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING.Marketing en Punto de VentaMERCHANDISING.Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 
Decisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketingDecisiones de retail marketing
Decisiones de retail marketing
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
 
Generalidades del merchandising
Generalidades del merchandisingGeneralidades del merchandising
Generalidades del merchandising
 
Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de venta
 
Marketing del punto de venta.
Marketing del punto de venta.Marketing del punto de venta.
Marketing del punto de venta.
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising en los Centros Veterinarios
Merchandising en los Centros VeterinariosMerchandising en los Centros Veterinarios
Merchandising en los Centros Veterinarios
 

Destacado

1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]
Adolfo del Río
 
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / SupermercadoGestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Jose Luis Elcorrobarrutia
 
UNAS CARNES
UNAS CARNESUNAS CARNES
UNAS CARNES
ynlch
 
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en MostradorCurso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Ing. Antonio Estrada Flores
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Johanna Bermudez Torres
 
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al CloudNic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Digital Granollers
 
Curso ventas sh
Curso ventas shCurso ventas sh
Curso ventas sh
IMAGENLACE
 
Adaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digitalAdaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digital
ADICT Active Retail
 
Producte Empresa
Producte EmpresaProducte Empresa
Producte Empresasaaaaarita
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
Adolfo del Río
 
Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)davidca2251
 
Capacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de pisoCapacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de piso
junnuelherze
 
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en RetailBranded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Javier Regueira
 
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
Last mile
 
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector RetailImpulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Alberto Trallero
 
¿Vendedor o Asesor de Ventas?
¿Vendedor o Asesor de Ventas?¿Vendedor o Asesor de Ventas?
¿Vendedor o Asesor de Ventas?
Germán Lynch Navarro
 

Destacado (19)

Las 5´s
Las 5´sLas 5´s
Las 5´s
 
1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]
 
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / SupermercadoGestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
 
UNAS CARNES
UNAS CARNESUNAS CARNES
UNAS CARNES
 
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en MostradorCurso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
 
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al CloudNic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
 
Curso ventas sh
Curso ventas shCurso ventas sh
Curso ventas sh
 
Adaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digitalAdaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digital
 
Producte Empresa
Producte EmpresaProducte Empresa
Producte Empresa
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
 
Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)
 
Capacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de pisoCapacitacion de ventas a personal de piso
Capacitacion de ventas a personal de piso
 
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en RetailBranded Content y el futuro de la comunicación en Retail
Branded Content y el futuro de la comunicación en Retail
 
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
 
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector RetailImpulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
 
Piso de venta
Piso de ventaPiso de venta
Piso de venta
 
El Promotor
El PromotorEl Promotor
El Promotor
 
¿Vendedor o Asesor de Ventas?
¿Vendedor o Asesor de Ventas?¿Vendedor o Asesor de Ventas?
¿Vendedor o Asesor de Ventas?
 

Similar a Curso Merchandising Modulo 6

Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Augusto Hernández Franco
 
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdfMANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
Compras y b
Compras y bCompras y b
Compras y b
Jessie Gomez
 
MARKETING LILOY
MARKETING LILOYMARKETING LILOY
MARKETING LILOY
carlos andres mosquera
 
Juanita Lázaro Pino - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
Juanita Lázaro Pino  - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] ExperienceJuanita Lázaro Pino  - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
Juanita Lázaro Pino - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
eCommerce Institute
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
Jhericalugo
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
carolina poveda
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillel_varo
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
Juan Carlos Villardon
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
Wily Osman Cifuentes Garcia.
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
Mijimenez
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
Vianey Ramirez Mendoza
 
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Esteban Vallejo
 
GS1 University
GS1 UniversityGS1 University
GS1 University
GS1 México
 
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Ricardo Sanomamani
 
GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015
GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015
GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015
GS1 México
 

Similar a Curso Merchandising Modulo 6 (20)

Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
 
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdfMANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
 
Compras y b
Compras y bCompras y b
Compras y b
 
MARKETING LILOY
MARKETING LILOYMARKETING LILOY
MARKETING LILOY
 
Juanita Lázaro Pino - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
Juanita Lázaro Pino  - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] ExperienceJuanita Lázaro Pino  - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
Juanita Lázaro Pino - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
 
8448199316
84481993168448199316
8448199316
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
 
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
Lección 4. Ventas, promociones y montaje de ferias y eventos internacionales.
 
Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3
 
GS1 University
GS1 UniversityGS1 University
GS1 University
 
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
Importancia sobre la diferencia entre gestion de inventarios y gestion de alm...
 
GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015
GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015
GS1 University en Oaxaca. Presentaciones del 3 de septiembre de 2015
 

Más de Juan Adsuara

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
Juan Adsuara
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Juan Adsuara
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
Juan Adsuara
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
Juan Adsuara
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
Juan Adsuara
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
Juan Adsuara
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
Juan Adsuara
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Juan Adsuara
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Juan Adsuara
 
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportaciónComercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Juan Adsuara
 

Más de Juan Adsuara (20)

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
 
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportaciónComercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Curso Merchandising Modulo 6

  • 1. RECETAS DE MARKETING CURSO DE MERCHANDISING LA GESTION DE STOCKS Y EL APROVECHAMIENTO DEL LINEAL http://www.recetasdemarketing.net
  • 2. RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net
  • 3. RECETAS DE MARKETING  OBJETIVOS DEL TEMA  Conocer como asegurarse de tener en todo momento la cantidad de producto necesaria para atender la necesidad del comprador  Ser capaz de predecir cuando y en que cantidad se precisara de cada producto que compone su surtido  Comprar solo lo que necesita puede ser resultar caro, y se puede ser mucho mas rentable comprando pedidos mayores. http://www.recetasdemarketing.net
  • 4. RECETAS DE MARKETING NECESIDAD DE LOS STOCKS EN EL PUNTO DE VENTA http://www.recetasdemarketing.net
  • 5. RECETAS DE MARKETING  Una de las tares clave del merchandiser es la de asegurar en todo momento la presencia de los productos en el lineal para que el cliente se encuentre satisfecho.  Muchas veces un cliente no compra porque el producto no se halla en el lineal.  “lo ideal es saber hoy lo que venderemos mañana para así poder atender al cliente, pero… esto no es fácil por….” http://www.recetasdemarketing.net
  • 6. RECETAS DE MARKETING  1) No es fácil predecir con exactitud cual va a ser el comportamiento futuro de la clientela y por consiguiente de las futuras ventas.  2) A los clientes les gusta elegir entre varias posibilidades, lo que obliga a la tienda a disponer mas de una referencia para un mismo producto.  3) Los proveedores pueden tener problemas en los plazos de entrega.  4) Los proveedores suelen ofrecer descuentos por volumen de compras.  5) Realizar numerosos pedidos aumenta los costes de tratamiento. http://www.recetasdemarketing.net
  • 7. RECETAS DE MARKETING  “Por todas estas razones el establecimiento se ve en la necesidad de tener almacenadas determinadas cantidades de productos para atender la demanda de los clientes” http://www.recetasdemarketing.net
  • 8. RECETAS DE MARKETING CONCEPTO DE STOCK http://www.recetasdemarketing.net
  • 9. RECETAS DE MARKETING  Las existencias o stocks son el conjunto de productos que un establecimiento tiene en espera de ser demandados  El surtido es el conjunto de productos que un establecimiento pone a disposición de sus clientes para la venta…… mientras  El stock representa la cantidad acumulada de cada producto almacenada  Gran surtido o poco stock y viceversa http://www.recetasdemarketing.net
  • 10. RECETAS DE MARKETING LA GESTION DE STOCKS. OBJETIVOS http://www.recetasdemarketing.net
  • 11. RECETAS DE MARKETING  Admitida la necesidad de stocks se tarta ahora de establecer unas normas que permitan organizar las compras a un coste mínimo.  Estas normas se conocen como gestión de stocks y tienen por objeto, cuanto y cuando pedir, ofreciendo el máximo nivel de servicio al mínimo coste • ¿Cuanto he de tener en el almacén? • ¿Cuando debemos emitir el pedido? • ¿Cuanto he de pedir? http://www.recetasdemarketing.net
  • 12. RECETAS DE MARKETING VARIABLES QUE AFECTAN A LA GESTION DE STOCKS http://www.recetasdemarketing.net
  • 13. RECETAS DE MARKETING Para una optima gestión de stocks debemos tener en consideración: 1) La previsión de ventas y el nivel de servicio al cliente. 2) Los costes de la gestión de existencias 3) Los plazos de entrega del proveedor http://www.recetasdemarketing.net
  • 14. RECETAS DE MARKETING EL NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE Y LA PREVISION DE VENTAS http://www.recetasdemarketing.net
  • 15. RECETAS DE MARKETING  El nivel de servicio es la capacidad de poder ofrecer al cliente los productos que demandan en el momento de la compra  Nivel servicio Ventas/Total productos establecimiento.  Lo ideal es que sea > 90 % http://www.recetasdemarketing.net
  • 16. RECETAS DE MARKETING  ¿Cómo reaccionan los clientes ante una ruptura de stock?  Reclaman el producto que falta 9,7 %  Esperan la llegada de pedidos 3,1 %  Cambian de marca 30,1 %  Cambian de producto 15,6 %  Cambian de establecimiento 51,5 % http://www.recetasdemarketing.net
  • 17. RECETAS DE MARKETING  La previsión de ventas nos permite decidir el nivel optimo de stocks en el almacén:  1) Las ventas de periodos anteriores.  2) Índice promedio de las variaciones de ventas en los últimos años.  3) Situación general del mercado.  4) Evolución de la competencia.  5) Cambios en el propio punto de venta. http://www.recetasdemarketing.net
  • 18. RECETAS DE MARKETING LOS COSTES DE LA GESTION DE STOCKS http://www.recetasdemarketing.net
  • 19. RECETAS DE MARKETING  1) El coste de adquisición  Valor de compra en factura  2) El coste de almacenamiento  Coste de mantener artículos en el almacén. • Coste de la inversión • Coste del riesgo • Coste del local • Coste de conservación y mantenimiento  3) El coste de reaprovisionamiento  4) El coste por rotura de stock • Se produce cuando no podemos satisfacer la demanda del cliente http://www.recetasdemarketing.net
  • 20. RECETAS DE MARKETING LOS PLAZOS DE ENTREGA DE LOS PROVEEDORES http://www.recetasdemarketing.net
  • 21. RECETAS DE MARKETING Es el tiempo que transcurre desde la realización del pedido hasta la recepción 1) De realización del pedido. 2) De envío y recepción por parte del proveedor. 3) De preparación del pedido por el proveedor 4) De transporte desde que lo envía el proveedor hasta que le llega al comprador 5) De disponibilidad para la venta desde la recepción del pedido. http://www.recetasdemarketing.net
  • 22. RECETAS DE MARKETING ESTRUCTURA Y TAMAÑO DEL STOCK http://www.recetasdemarketing.net
  • 23. RECETAS DE MARKETING  Un comercio debe de mantener un equilibrio entre los niveles de stock y la demanda.  Demasiado stock  Cuesta caro por dinero invertido, coste de espacio ocupado, mantenimiento, y almacenamiento.  Demasiado poco stock  Rotura de stock, perdida de clientela, bajada de ventas, insatisfacción. http://www.recetasdemarketing.net
  • 24. RECETAS DE MARKETING  Para mantener el equilibrio se deben alcanzar los siguientes objetivos:  1) Cubrir las ventas del periodo que transcurre l ritmo entre dos pedidos.  2) Hacer frente a las ventas durante el plazo de entrega de proveedores.  3) Presentar en el lineal la cantidad suficiente de cada producto.  4) Prever las oscilaciones de ventas http://www.recetasdemarketing.net
  • 25. RECETAS DE MARKETING  El stock total esta formado por:  1) El stock de presentación, que es el stock de artículos en el lineal para atender las ventas  2) El stock normal, de reserva o de ciclo, es el que permite hacer frente a la demanda normal  3) El stock de seguridad es el que permite asegurar la disponibilidad del producto ante oscilaciones de los plazos de entrega. http://www.recetasdemarketing.net
  • 26. RECETAS DE MARKETING  El stock de seguridad, junto con el stock de presentación, forman el stock de protección ante las roturas de stock.  El stock de presentación pretende evitar que el lineal se quede vacio como consecuencia de variaciones inesperadas de ventas. http://www.recetasdemarketing.net
  • 27. RECETAS DE MARKETING LA ROTACION DE STOCK http://www.recetasdemarketing.net
  • 28. RECETAS DE MARKETING  Para mantener el equilibrio se deben alcanzar los siguientes objetivos:  1) Cubrir las ventas del periodo que transcurre l ritmo entre dos pedidos.  2) Hacer frente a las ventas durante el plazo de entrega de proveedores.  3) Presentar en el lineal la cantidad suficiente de cada producto.  4) Prever las oscilaciones de ventas http://www.recetasdemarketing.net
  • 29. RECETAS DE MARKETING  Los stocks en el almacén o tienda suponen una inversión de capital que permanece inmovilizado durante un periodo de tiempo  La rotación de stocks es el numero de veces que, durante un periodo de tiempo se renueva dicho stock, y se recupera la inversión realizada  Así si un articulo rota cuatro veces al año significa que cada tres meses hemos renovado el stock http://www.recetasdemarketing.net
  • 30. RECETAS DE MARKETING  Rentabilidad= Beneficio/ Capital invertido  Rentabilidad = Beneficio/Ventas * Ventas/Cap Inv  Rentabilidad = Margen * Rotación http://www.recetasdemarketing.net
  • 31. RECETAS DE MARKETING  Mas rotación  1) Mayor rentabilidad.  2) Se puede trabajar con márgenes menores http://www.recetasdemarketing.net
  • 32. RECETAS DE MARKETING VENTAJAS E INCONVENIENTES DE AUMENTAR LA ROTACION DE STOCKS http://www.recetasdemarketing.net
  • 33. RECETAS DE MARKETING  Ventajas  1) Mayor rotación supone una menor inversión en capital.  2) Menor inversión en stocks menor coste de mantenimiento.  3) Menor riesgo de deterioro.  4) Mayor posibilidad de disponer de productos novedosos http://www.recetasdemarketing.net
  • 34. RECETAS DE MARKETING  Inconvenientes.  1) Mayor rotación, menor producto almacenado y mas posibilidades de sufrir rotura de stock.  2) Si la rotación esta basada en la bajada de precios, beneficiara a la clientela, pero sacrificara la rentabilidad de la empresa.  3) Mas rotación, supone mas trabajo, en la emisión de pedidos, recepción de la mercancía, etc. http://www.recetasdemarketing.net
  • 35. RECETAS DE MARKETING  Conclusiones para favorecer la rotación  1) Mejorara la política de compras, seleccionando aquellos artículos que se vendan mas.  2) Desarrollar una política de precio que siendo conveniente para la empresa, sea aceptable y atractiva para la empresa.  3) Motivar a los vendedores de la empresa.  4) Realizar campañas de publicidad y merchandising.  5) Un control riguroso de la gestión de stocks. http://www.recetasdemarketing.net
  • 36. RECETAS DE MARKETING METODOS DE CALCULO DE ROTACION DE STOCKS http://www.recetasdemarketing.net
  • 37. RECETAS DE MARKETING  Método del precio de ventas  ROTACION = VENTAS/ INVENTARIO MEDIO PRECIO MERCADO  INVENTARIO MEDIO = (Exis inic + Exist Fin)/2 http://www.recetasdemarketing.net
  • 38. RECETAS DE MARKETING  Método del precio de coste  ROTACION = COSTEVENTAS/ INVENTARIO M PRECIO COSTE  INVENTARIO MEDIO = (Exis inic + Exist Fin)/2 http://www.recetasdemarketing.net
  • 39. RECETAS DE MARKETING  Método de las unidades físicas.  ROTACION = VENTAS Unid Fisic / INVENTARIO Unid Fisic  INVENTARIO MEDIO = (Exis inic + Exist Fin)/2 http://www.recetasdemarketing.net
  • 40. RECETAS DE MARKETING SISTEMAS DE GESTION DE STOCKS http://www.recetasdemarketing.net
  • 41. RECETAS DE MARKETING  La reposición se produce antes de que se produzca el desabastecimiento total. Existen tres sistemas.  1) Sistema de revisión continua o “punto pedido”.  2) El sistema de revisión periódica.  3) El sistema de revisión perfecta. http://www.recetasdemarketing.net
  • 42. RECETAS DE MARKETING SISTEMA DE REVISION CONTINUA http://www.recetasdemarketing.net
  • 43. RECETAS DE MARKETING El punto pedido es el momento en el que debemos realizar un pedido para evitar roturas de stock y problemas con el suministro a nuestros clientes PP = Stock de seguridad + Plazo de entrega http://www.recetasdemarketing.net
  • 44. RECETAS DE MARKETING  La cantidad que hay que pedir va a ser siempre la misma y se denomina volumen optimo de pedido (VOP), o lote económico, y será aquella cantidad que genere el mínimo coste de aprovisionamiento http://www.recetasdemarketing.net
  • 45. RECETAS DE MARKETING SISTEMA DE REVISION PERIODICA http://www.recetasdemarketing.net
  • 46. RECETAS DE MARKETING  Consiste en revisar el stock a intervalos de tiempo constantes, y lanzar un pedido desde el nivel de stock que se observa hasta el nivel máximo http://www.recetasdemarketing.net
  • 47. RECETAS DE MARKETING  ¿Cuándo se cursa el pedido?  Se determina una periodicidad fija para cada producto en función de  1) Las posibilidades de abastecimiento de los proveedores.  2) El ritmo de venta del producto.  3) La capacidad física del almacén.  4) la capacidad financiera del establecimiento. http://www.recetasdemarketing.net
  • 48. RECETAS DE MARKETING  ¿Qué cantidad habrá que pedir?  La cantidad será variable hasta llegar al stock máximo  El stock máximo será igual a la demanda del articulo durante el plazo de entrega, mas la demanda entre dos plazos consecutivos, mas el stock de seguridad http://www.recetasdemarketing.net
  • 49. RECETAS DE MARKETING SISTEMA DE REVISION PERFECTA http://www.recetasdemarketing.net
  • 50. RECETAS DE MARKETING  Es un método mixto entre ambos  Los pedidos se hacen en el punto pedido  La cantidad es variable hasta llegar al stock máximo http://www.recetasdemarketing.net
  • 51. RECETAS DE MARKETING VOCABULARIO Aprovisionamiento Artículos Costes de compra Costes de mantenimiento Costes de realización de un pedido Costes de rotura Ficha de almacén Gestión de stocks Lote económico de pedido Nivel de servicio Nivel de stocks Periodo reaprovisionamiento Plazo de aprovisionamiento o de entrega http://www.recetasdemarketing.net
  • 52. RECETAS DE MARKETING GRACIAS http://www.recetasdemarketing.net
  • 53. RECETAS DE MARKETING  Recetas de Marketing – Pasión por el Marketing  Escuela Española de ventas y CRM  C/ Asensi 10 2º B  12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA)  Tel +34 617 997 667 • http://juanadsuara.wordpress.com • http://www.recetasdemarketing.net • direccion@recetasdemarketing.net http://www.recetasdemarketing.net