SlideShare una empresa de Scribd logo
DESICIONES DE MERCHANDISING:
GESTION DE LA OFERTA
PRESENTADA AL CLIENTE
DIANA MARCELA ARCE BEDOYA
AICARDO ROMERO ROJAS
Cali, Mayo 08-2013
GESTIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
“Exhibir es
Vender”
INTRODUCCIÓN
 Veremos las diferentes actuaciones que son necesarias para el adecuado
funcionamiento del punto de venta, para estimular la visualización y adquisición de los
productos por los clientes.
 Cómo se distribuyen los departamentos, secciones y familias de productos
 Cómo lograr un flujo correcto de clientes.
COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE VENTA
80%
10%
10%
MERCHANDISING
 Permite integrar una serie de acciones que se realizan
en el punto de venta, para presentar adecuadamente los
productos, gestionar su rotación permanente y adaptar el
surtido a las necesidades del mercado. Con el objetivo
de incrementar la rentabilidad.
Ejes del
Merchandising:
ROTACIÓN
PRSENTACIÓN
BENEFICIO
EL MERCHANDISING
IMPLICA TOMAR
DECISIONES
Selección
y
combinaci
ón
adecuada
de
productos.
Presentació
n de los
productos
Nivel de
inventario
Reparto de
espacio en el
establecimient
o
Nivel de
precios
Diseño
exterior
Ambientació
n del punto
de venta
Como:
Tipos de
Merchandising
aplicado por
distribuidores y
fabricantes como
herramienta clave
de estrategia
competitiva
PRESENTACIÓN
SEDUCCIÓN
GESTIÓN
MERCHANDISING DE PRESENTACIÓN
 Consiste en determinar la disposición interna de la
tienda, para optimizar la circulación de la clientela,
establecer el espacio y la ubicación de los productos
en el lineal, organizando el surtido por familias,
subfamilias, o segmentos de mercado.
FACTORES QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN LA
EFECTIVIDAD DEL MERCHANDISING DE PRESENTACION
Diseño de la estructura global del establecimiento:
No mezclar productos de distinto uso.
Ubicación de los productos: A la altura de los ojos y al
alcance de las manos ( entre 0,7mt y1,7mt se incrementan
ventas).
No sólo tiene importancia el lugar ocupado por los
productos, sino también el espacio.
Crear zonas calientes mediante una iluminación especial,
carteles atractivos, puntos de presentación, isletas,
mostradores.
iluminación.
Atrae tres veces
más compradores
y aumenta el
interés por
los productos
Cuidar el aspecto del establecimiento, los carteles, la
publicidad. La limpieza de los productos y el PDV es muy
importante.
Diseñar pasillos que faciliten la circulación por el punto de
venta, eliminar los frenos físicos y psicológicos del
consumidor.
COMPONENTES DE MERCHANDISING DE
PRESENTACIÓN
EMPLAZAMIENT
O DE LAS
SECCIONES DE
VENTA
Ubicación de
las cajas de
pago y de la
puerta de
entrada
Determinación
de las
secciones de
perecederos
Asignación de
espacios a
otras
secciones
Determinación
de la
ubicación de
artículos de
atracción y
de productos
en promoción
Pasillos de
Penetración
• Es el pasillo principal, el mas ancho y largo
• Tiene como objeto atravesar todo el PDV
PASILLOS
PRINCIPALES
• Se encuentran sobre la línea de las cajas de pago
• En el centro del establecimiento
• Sobre las secciones de perecederos
• Permite al cliente atravesar la tienda con relativa rapidez
PASILLOS DE
ACCESO
• Se encuentran transversalmente sobre los pasillos principales
• Su objetivo es permitir acceder a los pasillos principales para poder llegar
a todas las secciones.
Pasillos de circulación de la tienda, siempre fluida y sin
obstáculos ( para supermercado anchura de 3 carritos)
Distribución de las estanterías en el punto de venta
DISPOSICION LIBRE: Consiste en poner góndolas de distintas alturas, longitud y
formas repartidas de manera irregular por la tienda.
Es la forma mas creativa y por ello es indicada para comprar de forma agradable y
placentera.
DISPOSICION EN PARILLA: Consiste en poner las estanterías en forma rectilínea o
rejilla. Deja bastante libertad a los clientes para circular. No resulta adecuada para la
compra por placer, pero es las mas indicada para los supermercados, tiendas no
especializadas y establecimientos de descuento.
POCO
CREATIVO
MUY
UNIFORME
DEJA AL
CONSUMIDOR LA
ELECCION ENTRE
MUCHAS
ALTERNATIVAS
DISPOSICION EN ESPIGA: Las estanterías se sitúan oblicuamente de forma que
fuercen un determinado recorrido.
Permite las compras por impulso ya que el cliente puede ver a la vez varias góndolas
con productos de diferente relación.
DISPOSICION EN ESPINA DORSAL: Se trata de una combinación de los diseños
anteriores, se basa en un pasillo principal que recorre el establecimiento desde la
entrada hasta el fondo del mismo.
Es adecuada
para
establecimientos
de tamaño
medio
ESTABLECIMIENTOS DE DISTRIBUCION ABIERTA Y
CERRADA
Ambiente claro, limpio, deja pasar la luz,
solo lo delimita las paredes del
establecimiento.
Divide al establecimiento por secciones
mediantes paredes, mobiliario, de la
identidad propia. Ejemplo: Carrefour
Nivel a una altura superior a la
cabeza: Posee fines
publicitarios. Productos con
empaques atractivos
El nivel de los ojos o nivel de
percepción: Atrae y retiene la
atención de los clientes. Es el
que tiene mas posibilidades de
venta
Nivel de manos: Ofrece el
producto de una forma cómoda.
El consumidor no tiene que
hacer ningún esfuerzo
Nivel inferior o nivel del suelo: Es
el menor favorecido, el
consumidor debe hacer un
mayor esfuerzo. Los minoristas
colocan envases grandes y
productos ganchos.
NIVEL DE UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LAS ESTANTERIAS
Variación de las ventas según los niveles de exposición de los
productos.
El comprador sigue un patrón visual definido. Cuando
camina mira de abajo hacia arriba y cuando se detiene
empieza a buscar de izquierda a derecha
CANTIDAD DE LINEAL DESEADO PARA LOS PRODUCTOS
EL PRODUCTO NO ES PERCIBIDO, Y POR LO TANTO NO SE
VENDEN.
El umbral de percepción
• La presentación mínima horizontal debe ser mínimo de tres facing ( numero de
artículos que a nivel frontal se exhiben en una estantería
A VECES LOS ARTICULOS SON DEMASIADO ESTRECHOS O
ANCHOS
Características de los
productos y tamaños de la
tienda
• Una longitud de presentación de 20 cm puede ser ideal para que el articulo se perciba
en un establecimiento pequeño o mediano.
• Debe aumentarse si el tamaño de la superficie es mayor.
EVITAR ALMACENAMIENTO EXCESIVO Y RUPTURAS DE
INVENTARIO
Capacidad de Inventario
en el LIneal
• En función del ritmo de ventas se renueva la colocación de producto en la estantería.
Debe ser capaz de atraer y retener la atención del cliente sobre le producto
para provocar el acto de compra.
PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LA GÓNDOLA
HORIZONTAL VERTICAL
Consiste en situar una familia
o subfamilia de productos, en
un solo nivel de estantería
Supone ubicar una familia o
subfamilia de productos en
todos los niveles o alturas de
exposición de las góndolas.
VENTAJA
MERCHANDISING DE SEDUCCIÓN
Diseño exterior
del
establecimiento
Aspecto atractivo a
la tienda y al lineal
para promover la
imagen del propio
distribuidor
Animación del punto
de venta
Atraer clientes al
PDV,
incrementar
ventas y obtener
rentabilidad.
DISEÑO EXTERIOR
FACHADA
Es el primer elemento
de comunicación que
el cliente percibe.
Debe estar cuidada,
limpia y libre de
deterioro.
RÓTULO
Permite identificar al
detallista a través de
un nombre y logo.
Esto lo diferencia de
su competencia.
ESCAPARATE
Son muy importante
en tiendas
especializadas. Se
usan para atraer la
atención del cliente y
pueden ser abiertos y
cerrados
ENTRADA AL
ESTABLECIMIENTO
Debe generar el
deseo de entrar a la
tienda. Se usan
Puertas transparentes
que permitan observar
el interior de la
misma.
Que sean de fácil
apertura.
MEDIOS
PARA ANIMAR
UNA TIENDA
FISICOS
PSICOLOGICOS
DE
ESTIMULO
PERSONALE
S
CABECERAS
DE
GONDOLAS
De carácter
temporal (
lanzamiento) y
el coste para
el fabricante
establecido
por el
detallista
ISLAS
Exhibición de
un producto
fuera del lineal
sin contacto
con otro tipo
de producto.
PILAS
Productos
apilados sobre
el suelo con
soporte tipo
palet en su
sección de
venta,
formando
parte del
lineal.
MUEBLES
Fijos o
móviles
colocados en
el mostrador,
en el suelo o
en la pared (
presentador
mural)
EMBALAJES
Son
específicos
que pueden
ser colocados
en la tienda y
se convierten
en exhibidores
destacados
CORCHETES
SOPORTE
METALICO
Se ajustan a
los muebles
expositores y
se puedes
exponer
diferentes
productos de
diferentes
envasados.
MEDIOS FISICOS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
MEDIOS PSICOLÓGICOS DE PRESENTACIÓN DE
PRODUCTOS
MATERIAL PLV
(publicidad en el
lugar de Venta)
MATERIAL P.O.P
Point of Purchase
* Favorece el
Impulso de
compra
* Refuerza la
acciones
promocionales
* Apoya la venta
en régimen
autoservicio
* No tiene un coste
elevado
* Potencia la
imagen del
detallista
* Proporciona
información al
consumidor
ventajas
MATERIAL PLV
(publicidad en el lugar de
Venta)
MATERIAL P.O.P
Point of Purchase
* Puede provocar saturación del
consumidor
* Se dirige a una audiencia
limitada ( solo la que está en el
PDV).
* Necesidad de emplazamiento
adecuado
inconvenientes
TIPOS DE CARTELES COMO MATERIAL PUBLICITARIO
Carteles
ambientadores
Recuerdan,
mentalizan, pero
no ofrecen nada
en concreto
Carteles
indicadores
Orientan la
circulación de
los clientes.
Informa
ubicación de
familias,
secciones y
promociones
Carteles de
Precio
Informan los
precios de un
articulo
concreto.
ASPECTOS DE LOS CARTELES
Colocación de los carteles: A
nivel de techo para los carteles
ambientadores, a nivel
intermedio o de altura de la
góndola, los carteles
indicadores, a nivel de producto,
los carteles de precio
Forma de los Carteles:
Rectangular, cuadrada, ovalada,
circular, flechas
Combinación de los colores
en los carteles: Utilizar
combinación de colores que
permitan enmarcar el cartel para
ser claros y llamativos con la
información.
Características de la
información contenida en un
cartel: Imprimir números y letras
gruesas, sobre todo para texto.
Se recomienda texto corto,
legibles a larga distancia,
MEDIOS DE ESTIMULO PARA DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
Pretende crear decorados y ambientes especiales, utilizar la megafonía en el
PDV durante un horario comercial, proyecciones audiovisuales, iluminación
especial.
Se trata de dar vida a la tienda y hacerla atractiva.
Las ocasiones pueden ser: Apertura de la tienda, promociones, aniversarios,
Navidad, día de la Madre.
EJEMPLOS: Zona de juegos
Macdonalds
MEDIOS PERSONALES PARA DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
Es el conjunto de medio de animación que se deben tener en el punto de
venta para darle vida, llamar la atención, incrementar las ventas, obtener altos
niveles de satisfacion de los clientes y que el factor precio, pase a un segundo
plano.
Se pueden utilizar: STANDS de demostraciones y degustaciones, personajes
famosos ( firma en cuadernos, discos o libros), cantantes…etc.
CREAR UN ESPACIO DIFERENTE Y UNICO PARA EL CONSUMIDOR,
DEJAR LO TRADICIONAL.
Ejemplo: GUSTO SIDIS EN ITALIA
MERCHANDISING
DE GESTION
Análisis permanente
de la oferta de la
empresa detallista
Incrementar
rentabilidad
Rotación de
producto en el PDV
Satisfacción de los
consumidores
funciones
A través de:
INVESTIGACIONES DE MERCADO
NUEVAS TENOLOGÍAS
SOFTWARE DE INFORMACIÓN
INVESTIGACIONES DE MERCADO
NUEVAS TENOLOGÍAS
CODIGO DE BARRAS
• *Código único e individual que
asegura la perfecta identificación
de un articulo
*Captura de datos rápida
*Mejor planificación de
producción
*Mejor control del
almacenamiento y distribución
*Prevención de errores en la
manipulación manual de
productos
*Seguimiento al movimiento
SCANNER
• Gestión unitaria de secciones,
productos, familias y marcas
• Controla inventario, salidas
cantidades y cifras de ventas
• Controla perdidas desconocidas,
estacionalidad, unidades
vendidas, ventas en oferta
• Conectar la gestión del PDV a
nivel general
SOFTWARE DE INFORMACIÓN
Intercambio electrónico de datos
EDI(intercambio
electrónicodedatos)
Ahorro de costos
Eliminar reproceso de
información
Proporcionar información
exacta para reducir inventarios
y acelerar el flujo de pagos
Adaptación mas rápida de la
demanda de los consumidores
Intercambio de documentos en un formato normalizado entre los sistemas informáticos
entre fabricante y detallista.
beneficios
BENEFICIOS DEL EDI
ELEMENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL EDI
Aplicativo
de gestión
que usa el
fabricante
y detallista
Software de estación,
se encarga de
traducir los formatos
de la empresa al
estándar.
Red que se utiliza
para enlazar el
software de
estación y los
servidores de
enrutamiento.
Canal de
comunicación que
se va a utilizar
para enviar y
recibir los
documentos de
ambas partes.
Correo electronico
DESARROLLO DE ÁREAS DE INTERÉS EN EL EDI
Análisis de la
cadena de valor
Metodología que investiga
todas las actividades y
costes de suministro para las
diferentes categorías de
productos y canales de
distribución seleccionado
Seleccionar la categoría
de producto a analizar
Seleccionar los canales
de distribución
Identificar las actividades
claves de VCA por cada
canal
Determinar estructura de
costos
Evaluación de la
operaciones actuales (
benchmarks)
Estimación del potencial de
ahorro de costos y
oportunidades de crecimiento
Establecer prioridades de la
empresa y planes de acción
DESARROLLO DE AREAS DE INTERES EN EL EDI
Respuesta
eficiente al
consumidor
Precisa la colaboración de los
integrantes del canal de
distribución para proporcionar u
mejor servicio y mayor valor al
consumidor
GESTIÓN POR CATEGORIAS.
Maximizar proceso de generación
de demanda
MEJORA DE OPERACIONES O
REAPROVISIONAMIENTO DE
PRODUCTOS. Asegurar que el
flujo de productos a través de la
cadena de suministro hasta el
detallista fluya rápidamente.
CAPACIDAD TECNOLÓGICA,
las dos áreas anteriores
necesitan de la tecnología para
que se puedan dar.
La gestión
por
categoría
*Permite que los métodos de hacer
negocios vuelvan a los orígenes de la
comprensión del comportamiento del
consumidor
*categorías de productos como
unidades estratégica de negocio y
que produce un mayor valor para el
consumidor.
Aumento de ventas y beneficio
para las categorías, mayor
rentabilidad de la inversión
Mayor satisfacción del
consumidor.
Mayor interacción productiva
entre proveedores y
distribuidores
Mejor conocimiento del
consumidor y del mercado
b
e
n
e
f
i
c
i
o
s
DESARROLLO DE ÁREAS DE INTERÉS EN EL EDI
La gestión del
espacio y del
lineal en las
empresas
detallistas
Los objetivos de
fabricantes y detallistas
difieren ya que al
detallista le interesa
vender las marcas que
tiene en su PDV,
mientras que al
fabricante le interesa
vender su
marca/categoría que
esta colocando en
manos del detallista.
Maximizar las ventas
Minimizar costes de explotación
y manipulación de la mercancía
Obtener un nivel satisfactorio de
margen bruto
Aumentar el índice de rotación
de inventario
Incidir favorablemente en la
imagen logrando prestigio
Liquidar inventarios; lanzar un
nuevo producto
Los
detallistas
buscan
ESPACIO
UBICACIÓN
DESARROLLO DE ÁREAS DE INTERÉS EN EL EDI
Métodos de asignación del lineal y objetivos del
detallista
Determinar la longitud
asignada o numero de facing
en función de los resultados
obtenidos en venta del
producto
Se reparte el espacio de
acuerdo con la cuota de
mercado o
proporcionalmente a la
relación que existe entre el
volumen de ventas y
beneficio
Se aplica las formulas para
la asignación del lineal en
función de los objetivos del
detallista
Asignación del lineal en función de los objetivos del
detallista
Merchandising Cap 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta  Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta Marii Alvar Agui
 
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
UEJ2015
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
Exportando de Galicia
 
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicionKelly Peña
 
Animacion punto de venta merchandising
Animacion punto de venta merchandisingAnimacion punto de venta merchandising
Animacion punto de venta merchandisingMonica Riera
 
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
sol elena Alvarez Delhgans
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
Andrea Dominguez
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
Juan Adsuara
 
Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)
Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)
Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)Kevin Marin
 
Diseño punto de venta
Diseño punto de ventaDiseño punto de venta
Diseño punto de ventaFrau_Gonzalez
 
Implantación en el punto de venta de Comercio.
Implantación en el punto de venta de Comercio.Implantación en el punto de venta de Comercio.
Implantación en el punto de venta de Comercio.
Luqman Nazeer
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Eva San Juan Sacristán
 
Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
fernando fernandez urrizola
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
INNOVA MERCADOS EIRL
 
1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta2010carmenei
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta  Presentación Animación del punto de venta
Presentación Animación del punto de venta
 
Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)
 
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
 
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicion
 
Animacion punto de venta merchandising
Animacion punto de venta merchandisingAnimacion punto de venta merchandising
Animacion punto de venta merchandising
 
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
 
Historia del merchandising
Historia del merchandisingHistoria del merchandising
Historia del merchandising
 
Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)
Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)
Exhibicion estrategias tipos y tecnicas (2)
 
Diseño punto de venta
Diseño punto de ventaDiseño punto de venta
Diseño punto de venta
 
Implantación en el punto de venta de Comercio.
Implantación en el punto de venta de Comercio.Implantación en el punto de venta de Comercio.
Implantación en el punto de venta de Comercio.
 
Taller de merchandising de gestión
Taller de merchandising de gestiónTaller de merchandising de gestión
Taller de merchandising de gestión
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
 
Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
 
El lineal
El linealEl lineal
El lineal
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
 
1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta1 implantación de la superficie de venta
1 implantación de la superficie de venta
 

Destacado

Practica de cabeceras
Practica de cabecerasPractica de cabeceras
Practica de cabeceras
Víctor Núñez
 
Planogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementariaPlanogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementaria
jrome78456
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasRoy Guerra
 
Supermercados Rey
Supermercados ReySupermercados Rey
Supermercados Rey
paola mejia
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Paco Palma
 
Trabajo smartphones
Trabajo smartphonesTrabajo smartphones
Trabajo smartphones
jeronimomilanmejiacsj
 
Presentación experimento s
Presentación experimento sPresentación experimento s
Presentación experimento s
dlopitoz
 
“Anarcosindicalismo” de rudolf rocker
“Anarcosindicalismo” de rudolf rocker“Anarcosindicalismo” de rudolf rocker
“Anarcosindicalismo” de rudolf rockerEl Becarius Arevalo
 
Eng sch fieldbus-501_es
Eng sch fieldbus-501_esEng sch fieldbus-501_es
Eng sch fieldbus-501_esJulio Illanes
 
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevasRuta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevasiesildefserrano
 
Preguna 4
Preguna 4Preguna 4
Preguna 4hwvelez
 
Branded Games - By InfinixSoft (En Español)
Branded Games - By InfinixSoft (En Español)Branded Games - By InfinixSoft (En Español)
Branded Games - By InfinixSoft (En Español)
Pablo Ruiz
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesmetalotaku
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
guapisdelacapi
 
acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...
acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...
acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...Mark Naggar
 
Trabajp informatica yurley
Trabajp informatica yurleyTrabajp informatica yurley
Trabajp informatica yurleyYurleybueno
 
Colegio central mixto la inmaculada
Colegio central mixto la inmaculadaColegio central mixto la inmaculada
Colegio central mixto la inmaculadaormaza
 
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1zirax
 

Destacado (20)

Practica de cabeceras
Practica de cabecerasPractica de cabeceras
Practica de cabeceras
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Planogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementariaPlanogramación y venta complementaria
Planogramación y venta complementaria
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonas
 
Supermercados Rey
Supermercados ReySupermercados Rey
Supermercados Rey
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Trabajo smartphones
Trabajo smartphonesTrabajo smartphones
Trabajo smartphones
 
Presentación experimento s
Presentación experimento sPresentación experimento s
Presentación experimento s
 
“Anarcosindicalismo” de rudolf rocker
“Anarcosindicalismo” de rudolf rocker“Anarcosindicalismo” de rudolf rocker
“Anarcosindicalismo” de rudolf rocker
 
Eng sch fieldbus-501_es
Eng sch fieldbus-501_esEng sch fieldbus-501_es
Eng sch fieldbus-501_es
 
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevasRuta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las cuevas
 
Excursion a madrid
Excursion a madridExcursion a madrid
Excursion a madrid
 
Preguna 4
Preguna 4Preguna 4
Preguna 4
 
Branded Games - By InfinixSoft (En Español)
Branded Games - By InfinixSoft (En Español)Branded Games - By InfinixSoft (En Español)
Branded Games - By InfinixSoft (En Español)
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...
acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...
acquisition-innovation-labs-and-pilot-for-digital-acquisition-innovation-lab-...
 
Trabajp informatica yurley
Trabajp informatica yurleyTrabajp informatica yurley
Trabajp informatica yurley
 
Colegio central mixto la inmaculada
Colegio central mixto la inmaculadaColegio central mixto la inmaculada
Colegio central mixto la inmaculada
 
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1
 

Similar a Merchandising Cap 9

Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productosAndres Reinosa
 
6109098
61090986109098
6109098
luisvizcaino
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
Arturo Hernandez
 
Espo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasEspo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasDanii Monedero
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandisingvegas94
 
Animación punto de venta
Animación punto de ventaAnimación punto de venta
Animación punto de venta
Nerea Fernández
 
Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Danii Monedero
 
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Isabel Lopez
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
thauromaniko
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
Julios_julios
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Isabel Paredes
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Mynor Garcia
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Giselle Rodriguez
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Diapositiva mmmm
Diapositiva mmmmDiapositiva mmmm
Diapositiva mmmm
laura040511
 

Similar a Merchandising Cap 9 (20)

Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
6109098
61090986109098
6109098
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
 
Espo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasEspo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Animación punto de venta
Animación punto de ventaAnimación punto de venta
Animación punto de venta
 
Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)
 
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
Auxiliarencomercioyalmacn2 150506054255-conversion-gate02
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
Exhibicion y Merchandising
Exhibicion y MerchandisingExhibicion y Merchandising
Exhibicion y Merchandising
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Presentación parmalat
Presentación parmalatPresentación parmalat
Presentación parmalat
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Diapositiva mmmm
Diapositiva mmmmDiapositiva mmmm
Diapositiva mmmm
 

Merchandising Cap 9

  • 1. DESICIONES DE MERCHANDISING: GESTION DE LA OFERTA PRESENTADA AL CLIENTE DIANA MARCELA ARCE BEDOYA AICARDO ROMERO ROJAS Cali, Mayo 08-2013 GESTIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN “Exhibir es Vender”
  • 2. INTRODUCCIÓN  Veremos las diferentes actuaciones que son necesarias para el adecuado funcionamiento del punto de venta, para estimular la visualización y adquisición de los productos por los clientes.  Cómo se distribuyen los departamentos, secciones y familias de productos  Cómo lograr un flujo correcto de clientes.
  • 3. COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE VENTA 80% 10% 10%
  • 4. MERCHANDISING  Permite integrar una serie de acciones que se realizan en el punto de venta, para presentar adecuadamente los productos, gestionar su rotación permanente y adaptar el surtido a las necesidades del mercado. Con el objetivo de incrementar la rentabilidad. Ejes del Merchandising: ROTACIÓN PRSENTACIÓN BENEFICIO
  • 5. EL MERCHANDISING IMPLICA TOMAR DECISIONES Selección y combinaci ón adecuada de productos. Presentació n de los productos Nivel de inventario Reparto de espacio en el establecimient o Nivel de precios Diseño exterior Ambientació n del punto de venta Como:
  • 6. Tipos de Merchandising aplicado por distribuidores y fabricantes como herramienta clave de estrategia competitiva PRESENTACIÓN SEDUCCIÓN GESTIÓN
  • 7. MERCHANDISING DE PRESENTACIÓN  Consiste en determinar la disposición interna de la tienda, para optimizar la circulación de la clientela, establecer el espacio y la ubicación de los productos en el lineal, organizando el surtido por familias, subfamilias, o segmentos de mercado.
  • 8. FACTORES QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN LA EFECTIVIDAD DEL MERCHANDISING DE PRESENTACION Diseño de la estructura global del establecimiento: No mezclar productos de distinto uso.
  • 9. Ubicación de los productos: A la altura de los ojos y al alcance de las manos ( entre 0,7mt y1,7mt se incrementan ventas).
  • 10. No sólo tiene importancia el lugar ocupado por los productos, sino también el espacio.
  • 11. Crear zonas calientes mediante una iluminación especial, carteles atractivos, puntos de presentación, isletas, mostradores. iluminación. Atrae tres veces más compradores y aumenta el interés por los productos
  • 12. Cuidar el aspecto del establecimiento, los carteles, la publicidad. La limpieza de los productos y el PDV es muy importante.
  • 13. Diseñar pasillos que faciliten la circulación por el punto de venta, eliminar los frenos físicos y psicológicos del consumidor.
  • 14.
  • 15. COMPONENTES DE MERCHANDISING DE PRESENTACIÓN
  • 16. EMPLAZAMIENT O DE LAS SECCIONES DE VENTA Ubicación de las cajas de pago y de la puerta de entrada Determinación de las secciones de perecederos Asignación de espacios a otras secciones Determinación de la ubicación de artículos de atracción y de productos en promoción
  • 17. Pasillos de Penetración • Es el pasillo principal, el mas ancho y largo • Tiene como objeto atravesar todo el PDV PASILLOS PRINCIPALES • Se encuentran sobre la línea de las cajas de pago • En el centro del establecimiento • Sobre las secciones de perecederos • Permite al cliente atravesar la tienda con relativa rapidez PASILLOS DE ACCESO • Se encuentran transversalmente sobre los pasillos principales • Su objetivo es permitir acceder a los pasillos principales para poder llegar a todas las secciones. Pasillos de circulación de la tienda, siempre fluida y sin obstáculos ( para supermercado anchura de 3 carritos)
  • 18. Distribución de las estanterías en el punto de venta DISPOSICION LIBRE: Consiste en poner góndolas de distintas alturas, longitud y formas repartidas de manera irregular por la tienda. Es la forma mas creativa y por ello es indicada para comprar de forma agradable y placentera.
  • 19. DISPOSICION EN PARILLA: Consiste en poner las estanterías en forma rectilínea o rejilla. Deja bastante libertad a los clientes para circular. No resulta adecuada para la compra por placer, pero es las mas indicada para los supermercados, tiendas no especializadas y establecimientos de descuento. POCO CREATIVO MUY UNIFORME DEJA AL CONSUMIDOR LA ELECCION ENTRE MUCHAS ALTERNATIVAS
  • 20. DISPOSICION EN ESPIGA: Las estanterías se sitúan oblicuamente de forma que fuercen un determinado recorrido. Permite las compras por impulso ya que el cliente puede ver a la vez varias góndolas con productos de diferente relación.
  • 21. DISPOSICION EN ESPINA DORSAL: Se trata de una combinación de los diseños anteriores, se basa en un pasillo principal que recorre el establecimiento desde la entrada hasta el fondo del mismo. Es adecuada para establecimientos de tamaño medio
  • 22. ESTABLECIMIENTOS DE DISTRIBUCION ABIERTA Y CERRADA Ambiente claro, limpio, deja pasar la luz, solo lo delimita las paredes del establecimiento. Divide al establecimiento por secciones mediantes paredes, mobiliario, de la identidad propia. Ejemplo: Carrefour
  • 23. Nivel a una altura superior a la cabeza: Posee fines publicitarios. Productos con empaques atractivos El nivel de los ojos o nivel de percepción: Atrae y retiene la atención de los clientes. Es el que tiene mas posibilidades de venta Nivel de manos: Ofrece el producto de una forma cómoda. El consumidor no tiene que hacer ningún esfuerzo Nivel inferior o nivel del suelo: Es el menor favorecido, el consumidor debe hacer un mayor esfuerzo. Los minoristas colocan envases grandes y productos ganchos. NIVEL DE UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LAS ESTANTERIAS
  • 24. Variación de las ventas según los niveles de exposición de los productos. El comprador sigue un patrón visual definido. Cuando camina mira de abajo hacia arriba y cuando se detiene empieza a buscar de izquierda a derecha
  • 25. CANTIDAD DE LINEAL DESEADO PARA LOS PRODUCTOS EL PRODUCTO NO ES PERCIBIDO, Y POR LO TANTO NO SE VENDEN. El umbral de percepción • La presentación mínima horizontal debe ser mínimo de tres facing ( numero de artículos que a nivel frontal se exhiben en una estantería A VECES LOS ARTICULOS SON DEMASIADO ESTRECHOS O ANCHOS Características de los productos y tamaños de la tienda • Una longitud de presentación de 20 cm puede ser ideal para que el articulo se perciba en un establecimiento pequeño o mediano. • Debe aumentarse si el tamaño de la superficie es mayor. EVITAR ALMACENAMIENTO EXCESIVO Y RUPTURAS DE INVENTARIO Capacidad de Inventario en el LIneal • En función del ritmo de ventas se renueva la colocación de producto en la estantería. Debe ser capaz de atraer y retener la atención del cliente sobre le producto para provocar el acto de compra.
  • 26. PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS EN LA GÓNDOLA HORIZONTAL VERTICAL Consiste en situar una familia o subfamilia de productos, en un solo nivel de estantería Supone ubicar una familia o subfamilia de productos en todos los niveles o alturas de exposición de las góndolas. VENTAJA
  • 27. MERCHANDISING DE SEDUCCIÓN Diseño exterior del establecimiento Aspecto atractivo a la tienda y al lineal para promover la imagen del propio distribuidor Animación del punto de venta Atraer clientes al PDV, incrementar ventas y obtener rentabilidad.
  • 28. DISEÑO EXTERIOR FACHADA Es el primer elemento de comunicación que el cliente percibe. Debe estar cuidada, limpia y libre de deterioro. RÓTULO Permite identificar al detallista a través de un nombre y logo. Esto lo diferencia de su competencia. ESCAPARATE Son muy importante en tiendas especializadas. Se usan para atraer la atención del cliente y pueden ser abiertos y cerrados ENTRADA AL ESTABLECIMIENTO Debe generar el deseo de entrar a la tienda. Se usan Puertas transparentes que permitan observar el interior de la misma. Que sean de fácil apertura.
  • 30. CABECERAS DE GONDOLAS De carácter temporal ( lanzamiento) y el coste para el fabricante establecido por el detallista ISLAS Exhibición de un producto fuera del lineal sin contacto con otro tipo de producto. PILAS Productos apilados sobre el suelo con soporte tipo palet en su sección de venta, formando parte del lineal. MUEBLES Fijos o móviles colocados en el mostrador, en el suelo o en la pared ( presentador mural) EMBALAJES Son específicos que pueden ser colocados en la tienda y se convierten en exhibidores destacados CORCHETES SOPORTE METALICO Se ajustan a los muebles expositores y se puedes exponer diferentes productos de diferentes envasados. MEDIOS FISICOS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
  • 31. MEDIOS PSICOLÓGICOS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS MATERIAL PLV (publicidad en el lugar de Venta) MATERIAL P.O.P Point of Purchase * Favorece el Impulso de compra * Refuerza la acciones promocionales * Apoya la venta en régimen autoservicio * No tiene un coste elevado * Potencia la imagen del detallista * Proporciona información al consumidor ventajas
  • 32. MATERIAL PLV (publicidad en el lugar de Venta) MATERIAL P.O.P Point of Purchase * Puede provocar saturación del consumidor * Se dirige a una audiencia limitada ( solo la que está en el PDV). * Necesidad de emplazamiento adecuado inconvenientes
  • 33. TIPOS DE CARTELES COMO MATERIAL PUBLICITARIO Carteles ambientadores Recuerdan, mentalizan, pero no ofrecen nada en concreto Carteles indicadores Orientan la circulación de los clientes. Informa ubicación de familias, secciones y promociones Carteles de Precio Informan los precios de un articulo concreto.
  • 34. ASPECTOS DE LOS CARTELES Colocación de los carteles: A nivel de techo para los carteles ambientadores, a nivel intermedio o de altura de la góndola, los carteles indicadores, a nivel de producto, los carteles de precio Forma de los Carteles: Rectangular, cuadrada, ovalada, circular, flechas Combinación de los colores en los carteles: Utilizar combinación de colores que permitan enmarcar el cartel para ser claros y llamativos con la información. Características de la información contenida en un cartel: Imprimir números y letras gruesas, sobre todo para texto. Se recomienda texto corto, legibles a larga distancia,
  • 35. MEDIOS DE ESTIMULO PARA DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Pretende crear decorados y ambientes especiales, utilizar la megafonía en el PDV durante un horario comercial, proyecciones audiovisuales, iluminación especial. Se trata de dar vida a la tienda y hacerla atractiva. Las ocasiones pueden ser: Apertura de la tienda, promociones, aniversarios, Navidad, día de la Madre. EJEMPLOS: Zona de juegos Macdonalds
  • 36. MEDIOS PERSONALES PARA DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Es el conjunto de medio de animación que se deben tener en el punto de venta para darle vida, llamar la atención, incrementar las ventas, obtener altos niveles de satisfacion de los clientes y que el factor precio, pase a un segundo plano. Se pueden utilizar: STANDS de demostraciones y degustaciones, personajes famosos ( firma en cuadernos, discos o libros), cantantes…etc. CREAR UN ESPACIO DIFERENTE Y UNICO PARA EL CONSUMIDOR, DEJAR LO TRADICIONAL. Ejemplo: GUSTO SIDIS EN ITALIA
  • 37. MERCHANDISING DE GESTION Análisis permanente de la oferta de la empresa detallista Incrementar rentabilidad Rotación de producto en el PDV Satisfacción de los consumidores funciones A través de: INVESTIGACIONES DE MERCADO NUEVAS TENOLOGÍAS SOFTWARE DE INFORMACIÓN
  • 39. NUEVAS TENOLOGÍAS CODIGO DE BARRAS • *Código único e individual que asegura la perfecta identificación de un articulo *Captura de datos rápida *Mejor planificación de producción *Mejor control del almacenamiento y distribución *Prevención de errores en la manipulación manual de productos *Seguimiento al movimiento SCANNER • Gestión unitaria de secciones, productos, familias y marcas • Controla inventario, salidas cantidades y cifras de ventas • Controla perdidas desconocidas, estacionalidad, unidades vendidas, ventas en oferta • Conectar la gestión del PDV a nivel general
  • 40. SOFTWARE DE INFORMACIÓN Intercambio electrónico de datos EDI(intercambio electrónicodedatos) Ahorro de costos Eliminar reproceso de información Proporcionar información exacta para reducir inventarios y acelerar el flujo de pagos Adaptación mas rápida de la demanda de los consumidores Intercambio de documentos en un formato normalizado entre los sistemas informáticos entre fabricante y detallista. beneficios
  • 42. ELEMENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL EDI Aplicativo de gestión que usa el fabricante y detallista Software de estación, se encarga de traducir los formatos de la empresa al estándar. Red que se utiliza para enlazar el software de estación y los servidores de enrutamiento. Canal de comunicación que se va a utilizar para enviar y recibir los documentos de ambas partes. Correo electronico
  • 43. DESARROLLO DE ÁREAS DE INTERÉS EN EL EDI Análisis de la cadena de valor Metodología que investiga todas las actividades y costes de suministro para las diferentes categorías de productos y canales de distribución seleccionado Seleccionar la categoría de producto a analizar Seleccionar los canales de distribución Identificar las actividades claves de VCA por cada canal Determinar estructura de costos Evaluación de la operaciones actuales ( benchmarks) Estimación del potencial de ahorro de costos y oportunidades de crecimiento Establecer prioridades de la empresa y planes de acción
  • 44. DESARROLLO DE AREAS DE INTERES EN EL EDI Respuesta eficiente al consumidor Precisa la colaboración de los integrantes del canal de distribución para proporcionar u mejor servicio y mayor valor al consumidor GESTIÓN POR CATEGORIAS. Maximizar proceso de generación de demanda MEJORA DE OPERACIONES O REAPROVISIONAMIENTO DE PRODUCTOS. Asegurar que el flujo de productos a través de la cadena de suministro hasta el detallista fluya rápidamente. CAPACIDAD TECNOLÓGICA, las dos áreas anteriores necesitan de la tecnología para que se puedan dar.
  • 45. La gestión por categoría *Permite que los métodos de hacer negocios vuelvan a los orígenes de la comprensión del comportamiento del consumidor *categorías de productos como unidades estratégica de negocio y que produce un mayor valor para el consumidor. Aumento de ventas y beneficio para las categorías, mayor rentabilidad de la inversión Mayor satisfacción del consumidor. Mayor interacción productiva entre proveedores y distribuidores Mejor conocimiento del consumidor y del mercado b e n e f i c i o s DESARROLLO DE ÁREAS DE INTERÉS EN EL EDI
  • 46. La gestión del espacio y del lineal en las empresas detallistas Los objetivos de fabricantes y detallistas difieren ya que al detallista le interesa vender las marcas que tiene en su PDV, mientras que al fabricante le interesa vender su marca/categoría que esta colocando en manos del detallista. Maximizar las ventas Minimizar costes de explotación y manipulación de la mercancía Obtener un nivel satisfactorio de margen bruto Aumentar el índice de rotación de inventario Incidir favorablemente en la imagen logrando prestigio Liquidar inventarios; lanzar un nuevo producto Los detallistas buscan ESPACIO UBICACIÓN DESARROLLO DE ÁREAS DE INTERÉS EN EL EDI
  • 47. Métodos de asignación del lineal y objetivos del detallista Determinar la longitud asignada o numero de facing en función de los resultados obtenidos en venta del producto Se reparte el espacio de acuerdo con la cuota de mercado o proporcionalmente a la relación que existe entre el volumen de ventas y beneficio Se aplica las formulas para la asignación del lineal en función de los objetivos del detallista
  • 48. Asignación del lineal en función de los objetivos del detallista