SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
CIENTÍFICA ESCRITA
Estilo Cientifico
constituye una exposición ordenada de un trabajo
previo de investigación y una reelaboración de
conocimientos ya existentes.
Características de la ciencia
Versar sobre un objeto reconocible y definido.
Decir sobre este objeto cosas que todavía no ha sido
dicho.
Suministrar elementos para la verificación y refutación
de la hipótesis.
Clasificación de la ciencia
Ciencia formal: Usa el método deductivo o teórico.
Ciencia fáctica: Usa el método inductivo o experimental.
Abreviaturas, siglas, símbolos y locuciones
latinas
Abreviaturas
Son una representación de las palabras con una o
varias de sus letras en las que se emplean, a veces,
mayúsculas y minúsculas.
Siglas
Son las letras iniciales que sirven de abreviación a una
expresión compleja, así como el conjunto de primeras
sílabas que conforman una nueva denominación
Símbolos
Constituyen representaciones gráficas o letras
adoptadas con significación convencional para las
ciencias
Locuciones latinas
Son expresiones que se conservan del latín y que
pasaron a formar parte del habla culta o lenguaje
especializado.
Artículo como publicación científica
Comunicación científica escrita
Forma en que se comunican los aportes al
conocimiento científico y tecnológico.
Características
Intencionalidad Decir algo a alguien a través de estrategias pertinentes
para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa.
Coherencia Organización lógica y ordenada del contenido
Cohesión Iterrelación entre los mecanismos lingüísticos:
categorías gramaticales y relaciones semánticas.
Adecuación Trasmitir el mensaje efectivo al lector ideal.
Categorías
Comunicación científica formal Se publica en libros, revistas periódicas, obras de
referencia en general, entre otros.
comunicación científica semiformal
Guarda aspectos formales e informales,
simultáneamente, posibilitando la discusión crítica
entre pares
Comunicación científica informal La transferencia de información ocurre por contactos
directos de persona a persona.
Proceso de la escritura científica
Prehescritura
Escritura
Reescritura
Errores en el lenguaje científico
Errores ortográficos
Entre los errores se encuentrasn: la confusión
tipográfica no intencionada, inclusión de palabras
homónimas y problemas de acentuación.
Puntuación deficiente Se da al no respetarse las normas ortográficas de la
lengua en que se redacta o por imitación de la escritura.
Redundancia
No ofrece valor alguno a la comunicación y hace que el
periodo oracional sea extenso por el uso excesivo de
palabras.
Pleonasmo Constituye expresiones con matiz enfático que afectan
la claridad del mensaje trasmitido.
Ambigüedad sintáctica
La rapidez con que se habla de forma coloquial no
debe plasmarse en la escritura, pues el relajamiento
del lenguaje puede ser inteligible
Mal uso de conectores lógicos
Vocabulario rebuscado
Proceder ético del investigador
Está determinado por dos acciones íntimamente
relacionadas: la originalidad del conocimiento y la
validez de la autoría de la información.
Faltas éticas del investigador
Plagio de un texto
Toda copia o transcripción de un texto que se
construya a manera de cita o paráfrasis debe ser
referenciada
pacto ilícito entre investigadores
El pacto ilícito que se establece entre investigadores,
quienes comparten información o datos relevantes ya
publicados para la redacción de un nuevo texto.
Reproducción múltiple de un texto
Al publicarse por primera vez un texto científico en
una revista, libro o página web, el autor
cede los derechos de autoría a la entidad que lo
publica, el propio investigador no podrá reproducir una
obra total en otro tipo de texto, espacio o idioma
diferente.
Otras faltas éticas del investigador
La autoría ficticia, la invención de datos o a la
manipulación de la información, entre otros.
Estructura
Introducción ¿Cuál es el problema de estudio?
Métodos ¿Cómo se procedió al estudio del problema?
Resultados ¿Qué resultados se obtuvieron?
Discusión ¿Qué significan esos resultados?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
sapacedu
 
Redaccion Juridica
Redaccion JuridicaRedaccion Juridica
Redaccion Juridica
GenesisPeralta5
 
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
Pablo
 
Tema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridicaTema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridica
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
Resumen del Contenido
Resumen del ContenidoResumen del Contenido
Resumen del Contenido
wizards5000
 
Intro A Redaccion Y Ortografia
Intro A Redaccion Y OrtografiaIntro A Redaccion Y Ortografia
Intro A Redaccion Y Ortografia
guestf2bacb
 
Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología FilosóficaClaudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
ills
 
Escritura académica en trabajos de Grado
Escritura académica en trabajos de GradoEscritura académica en trabajos de Grado
Escritura académica en trabajos de Grado
Hector Rival Oyarzún, Ph.D.
 
Los Textos Expositivos
Los Textos ExpositivosLos Textos Expositivos
Los Textos Expositivos
dandipi
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
tuzkiii :D
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
alondra alvarez
 
mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
roblessmaria
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
Irenecalvods
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
Irene Calvo
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
ivantarabuco
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
Irene Calvo
 

La actualidad más candente (16)

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Redaccion Juridica
Redaccion JuridicaRedaccion Juridica
Redaccion Juridica
 
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
 
Tema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridicaTema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridica
 
Resumen del Contenido
Resumen del ContenidoResumen del Contenido
Resumen del Contenido
 
Intro A Redaccion Y Ortografia
Intro A Redaccion Y OrtografiaIntro A Redaccion Y Ortografia
Intro A Redaccion Y Ortografia
 
Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología FilosóficaClaudia Fernandez - Terminología Filosófica
Claudia Fernandez - Terminología Filosófica
 
Escritura académica en trabajos de Grado
Escritura académica en trabajos de GradoEscritura académica en trabajos de Grado
Escritura académica en trabajos de Grado
 
Los Textos Expositivos
Los Textos ExpositivosLos Textos Expositivos
Los Textos Expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 

Similar a Mery chinlle; angelica loza

Clase 12.pdf
Clase 12.pdfClase 12.pdf
Clase 12.pdf
EVELYNAGUIRRELOPEZ
 
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdfdescriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
MatasSilva14
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
AngelicaLoza2
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
Estefania Chinlle
 
Cce
CceCce
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lenguajecientfico
LenguajecientficoLenguajecientfico
Lenguajecientfico
Danny Rodriguez
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
Mariapin
 
Redacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo CientifìcoRedacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo Cientifìco
Arturo Medina
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
romercen
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
Kevin Herrera
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
JorgeBajaa6
 
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdfCOMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
AshlieArias
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
minmaru
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
marilynfloresyomona1
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
santiago besa
 
Expresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º esoExpresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º eso
fsanch10
 
El ensayo académico
El ensayo académicoEl ensayo académico
El ensayo académico
Kelita Vanegas
 
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptxLenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
VictorOrtegaSalom
 

Similar a Mery chinlle; angelica loza (20)

Clase 12.pdf
Clase 12.pdfClase 12.pdf
Clase 12.pdf
 
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdfdescriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
 
Cce
CceCce
Cce
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lenguajecientfico
LenguajecientficoLenguajecientfico
Lenguajecientfico
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
Redacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo CientifìcoRedacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo Cientifìco
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
 
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdfCOMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
 
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdfFEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
FEB 02 - MATRIZ DE COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Trabajo.pdf
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
 
Expresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º esoExpresión oral 1º y 2º eso
Expresión oral 1º y 2º eso
 
El ensayo académico
El ensayo académicoEl ensayo académico
El ensayo académico
 
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptxLenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
 

Más de AngelicaLoza2

4.1
4.14.1
SILABO
SILABOSILABO
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
AngelicaLoza2
 
Aula invertida proyecto
Aula invertida proyectoAula invertida proyecto
Aula invertida proyecto
AngelicaLoza2
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
AngelicaLoza2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
AngelicaLoza2
 
Infografia angelica
Infografia angelicaInfografia angelica
Infografia angelica
AngelicaLoza2
 
Miriadax
MiriadaxMiriadax
Miriadax
AngelicaLoza2
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
AngelicaLoza2
 
Influencia
InfluenciaInfluencia
Influencia
AngelicaLoza2
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
AngelicaLoza2
 
Medios d
Medios dMedios d
Medios d
AngelicaLoza2
 
Hitfilm
HitfilmHitfilm
Hitfilm
AngelicaLoza2
 
Quiver 1
Quiver 1Quiver 1
Quiver 1
AngelicaLoza2
 
Quiver
QuiverQuiver
Milaulas
MilaulasMilaulas
Milaulas
AngelicaLoza2
 
Milaulas
MilaulasMilaulas
Milaulas
AngelicaLoza2
 
Kahoot
KahootKahoot
Web site
Web siteWeb site
Web site
AngelicaLoza2
 
Powtoon 2
Powtoon 2Powtoon 2
Powtoon 2
AngelicaLoza2
 

Más de AngelicaLoza2 (20)

4.1
4.14.1
4.1
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
 
Aula invertida proyecto
Aula invertida proyectoAula invertida proyecto
Aula invertida proyecto
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Infografia angelica
Infografia angelicaInfografia angelica
Infografia angelica
 
Miriadax
MiriadaxMiriadax
Miriadax
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Influencia
InfluenciaInfluencia
Influencia
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Medios d
Medios dMedios d
Medios d
 
Hitfilm
HitfilmHitfilm
Hitfilm
 
Quiver 1
Quiver 1Quiver 1
Quiver 1
 
Quiver
QuiverQuiver
Quiver
 
Milaulas
MilaulasMilaulas
Milaulas
 
Milaulas
MilaulasMilaulas
Milaulas
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Web site
Web siteWeb site
Web site
 
Powtoon 2
Powtoon 2Powtoon 2
Powtoon 2
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Mery chinlle; angelica loza

  • 1. LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ESCRITA Estilo Cientifico constituye una exposición ordenada de un trabajo previo de investigación y una reelaboración de conocimientos ya existentes. Características de la ciencia Versar sobre un objeto reconocible y definido. Decir sobre este objeto cosas que todavía no ha sido dicho. Suministrar elementos para la verificación y refutación de la hipótesis. Clasificación de la ciencia Ciencia formal: Usa el método deductivo o teórico. Ciencia fáctica: Usa el método inductivo o experimental. Abreviaturas, siglas, símbolos y locuciones latinas Abreviaturas Son una representación de las palabras con una o varias de sus letras en las que se emplean, a veces, mayúsculas y minúsculas. Siglas Son las letras iniciales que sirven de abreviación a una expresión compleja, así como el conjunto de primeras sílabas que conforman una nueva denominación Símbolos Constituyen representaciones gráficas o letras adoptadas con significación convencional para las ciencias Locuciones latinas Son expresiones que se conservan del latín y que pasaron a formar parte del habla culta o lenguaje especializado. Artículo como publicación científica Comunicación científica escrita Forma en que se comunican los aportes al conocimiento científico y tecnológico. Características Intencionalidad Decir algo a alguien a través de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. Coherencia Organización lógica y ordenada del contenido Cohesión Iterrelación entre los mecanismos lingüísticos: categorías gramaticales y relaciones semánticas. Adecuación Trasmitir el mensaje efectivo al lector ideal. Categorías Comunicación científica formal Se publica en libros, revistas periódicas, obras de referencia en general, entre otros. comunicación científica semiformal Guarda aspectos formales e informales, simultáneamente, posibilitando la discusión crítica entre pares Comunicación científica informal La transferencia de información ocurre por contactos directos de persona a persona. Proceso de la escritura científica Prehescritura Escritura Reescritura Errores en el lenguaje científico Errores ortográficos Entre los errores se encuentrasn: la confusión tipográfica no intencionada, inclusión de palabras homónimas y problemas de acentuación. Puntuación deficiente Se da al no respetarse las normas ortográficas de la lengua en que se redacta o por imitación de la escritura. Redundancia No ofrece valor alguno a la comunicación y hace que el periodo oracional sea extenso por el uso excesivo de palabras. Pleonasmo Constituye expresiones con matiz enfático que afectan la claridad del mensaje trasmitido. Ambigüedad sintáctica La rapidez con que se habla de forma coloquial no debe plasmarse en la escritura, pues el relajamiento del lenguaje puede ser inteligible Mal uso de conectores lógicos Vocabulario rebuscado Proceder ético del investigador Está determinado por dos acciones íntimamente relacionadas: la originalidad del conocimiento y la validez de la autoría de la información. Faltas éticas del investigador Plagio de un texto Toda copia o transcripción de un texto que se construya a manera de cita o paráfrasis debe ser referenciada pacto ilícito entre investigadores El pacto ilícito que se establece entre investigadores, quienes comparten información o datos relevantes ya publicados para la redacción de un nuevo texto. Reproducción múltiple de un texto Al publicarse por primera vez un texto científico en una revista, libro o página web, el autor cede los derechos de autoría a la entidad que lo publica, el propio investigador no podrá reproducir una obra total en otro tipo de texto, espacio o idioma diferente. Otras faltas éticas del investigador La autoría ficticia, la invención de datos o a la manipulación de la información, entre otros. Estructura Introducción ¿Cuál es el problema de estudio? Métodos ¿Cómo se procedió al estudio del problema? Resultados ¿Qué resultados se obtuvieron? Discusión ¿Qué significan esos resultados?