SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua y literatura castellana
María Pin Díaz
2º Bachillerato
Definición textos científicos
 Son textos que explican la realidad para que el receptor

adquiera conimiento sobre ella.
Definición textos técnicos
 Son textos que aplican los conocimientos de la ciencia

para actuar sobre la realidad.
 Objetivo: enseñar al receptor cómo hacer algo.
Características comunes
 Lenguaje preciso, claro y denotativo
 Predominio de la función referencial
 Objetivo: transmitir conocimientos objetivos sobre la

realidad.
Ejemplos de textos científicos y
técnicos
 Informe
 En general, distinguimos

entre:

 Tratado

 Textos divulgativos

 Conferencia

(emisor especialista;
receptor, no)
 Textos especializados
(emisor y receptor,
especialistas)

 Monografía
 Artículo
 Libro de texto
 Tesis doctoral
 ensayo
Tipología textual
 Presentan características de los textos expositivos y de

los textos argumentativos.
 También puede haber fragmentos descriptivos y
narrativos (enfoque cronológico).
 En los textos técnicos aparecen características propias
de los textos instructivos.
Estructura
 La información puede presentarse de forma inductiva o

deductiva.
 Introducción
 Presentación del tema a tratar
 En textos largos: marco (espacio, tiempo, conocimientos

previos sobre el tema, objetivos…)

 Desarrollo
 Exposición de los hechos
 Conclusión
 Síntesis
 Conclusiones a partir de los hechos expuestos.
 Además, pueden aparecer:
 Notas que completan la información aportada en el
desarrollo.
 Bibliografía
Carácterísticas lingüísticas
 Objetivo: evitar imprecisiones; superar las limitaciones

de la lengua común.
 Objetivo: precisión y claridad.
 Registro formal.
 Uso de formas cercanas a la impersonalidad: pasiva







refleja, pasiva (objetivo: no mostrar rasgos de
personalidad, “esconder el autor”)
Frases enunciativas
Modo indicativo (preferencia por el presente)
Oraciones bien construidas.
Uso de subordinadas adjetivas y en general
complementos del nombre extensos para delimitar el
sintagma nominal
 Importancia de los métodos cohesivos: marcadores

textuales; sinonimia e hiperonimia para evitar la
repetición de palabras.
 Léxico denotativo y unívoco.
 Tecnicismos (terminología)
 Lenguajes artificiales (fórmulas, símbolos, cifras, etc.)
 Abundancia de neologismos
 Por derivación o composición (fosilización, alto horno)
 Siglas y acrónimos (ADN, PC)
 Palabras de la lengua estándar, pero con un significado
muy preciso (ácido, orden, clase, familia)
 Cultismos (griego, latín)
 Préstamos lingüísticos de lenguas modernas





Xenismos (feed-back)
Calcos semánticos (ratón; agujero negro)
Epónimos (vatio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
2. El texto científico
2.  El texto científico2.  El texto científico
2. El texto científico
 

Similar a Textos científicos y técnicos

Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicoslpalaci3
 
Unidad 7 – los textos científicos y técnicos
Unidad 7 – los textos científicos y técnicosUnidad 7 – los textos científicos y técnicos
Unidad 7 – los textos científicos y técnicosnataliacasador
 
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computotrabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computogomayra
 
Power point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copiaPower point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copiagomayra
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosemetk
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxJorgeBajaa6
 
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjdcaracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjdKarenSnchezArgelles
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificoGabriel Voelcker
 
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicasDerrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicasjhonatangomez123
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosmagalI.vicente
 
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02Stephanie Ulloa Utz
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionnilojose93
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoHelen Amy Carcor M
 
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01orlandotenorio67
 

Similar a Textos científicos y técnicos (20)

Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Unidad 7 – los textos científicos y técnicos
Unidad 7 – los textos científicos y técnicosUnidad 7 – los textos científicos y técnicos
Unidad 7 – los textos científicos y técnicos
 
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computotrabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
 
Power point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copiaPower point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copia
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
 
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjdcaracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientifico
 
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicasDerrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoMariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioMariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºdMariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivosMariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosMariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XVMariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaMariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoMariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosMariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioMariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesMariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesMariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolMariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaMariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El QuijoteMariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoMariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasMariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, temaMariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajesMariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Textos científicos y técnicos

  • 1. Lengua y literatura castellana María Pin Díaz 2º Bachillerato
  • 2. Definición textos científicos  Son textos que explican la realidad para que el receptor adquiera conimiento sobre ella.
  • 3. Definición textos técnicos  Son textos que aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad.  Objetivo: enseñar al receptor cómo hacer algo.
  • 4. Características comunes  Lenguaje preciso, claro y denotativo  Predominio de la función referencial  Objetivo: transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad.
  • 5. Ejemplos de textos científicos y técnicos  Informe  En general, distinguimos entre:  Tratado  Textos divulgativos  Conferencia (emisor especialista; receptor, no)  Textos especializados (emisor y receptor, especialistas)  Monografía  Artículo  Libro de texto  Tesis doctoral  ensayo
  • 6. Tipología textual  Presentan características de los textos expositivos y de los textos argumentativos.  También puede haber fragmentos descriptivos y narrativos (enfoque cronológico).  En los textos técnicos aparecen características propias de los textos instructivos.
  • 7. Estructura  La información puede presentarse de forma inductiva o deductiva.  Introducción  Presentación del tema a tratar  En textos largos: marco (espacio, tiempo, conocimientos previos sobre el tema, objetivos…)  Desarrollo  Exposición de los hechos  Conclusión  Síntesis  Conclusiones a partir de los hechos expuestos.
  • 8.  Además, pueden aparecer:  Notas que completan la información aportada en el desarrollo.  Bibliografía
  • 9. Carácterísticas lingüísticas  Objetivo: evitar imprecisiones; superar las limitaciones de la lengua común.  Objetivo: precisión y claridad.  Registro formal.
  • 10.  Uso de formas cercanas a la impersonalidad: pasiva     refleja, pasiva (objetivo: no mostrar rasgos de personalidad, “esconder el autor”) Frases enunciativas Modo indicativo (preferencia por el presente) Oraciones bien construidas. Uso de subordinadas adjetivas y en general complementos del nombre extensos para delimitar el sintagma nominal
  • 11.  Importancia de los métodos cohesivos: marcadores textuales; sinonimia e hiperonimia para evitar la repetición de palabras.  Léxico denotativo y unívoco.  Tecnicismos (terminología)  Lenguajes artificiales (fórmulas, símbolos, cifras, etc.)
  • 12.  Abundancia de neologismos  Por derivación o composición (fosilización, alto horno)  Siglas y acrónimos (ADN, PC)  Palabras de la lengua estándar, pero con un significado muy preciso (ácido, orden, clase, familia)  Cultismos (griego, latín)  Préstamos lingüísticos de lenguas modernas    Xenismos (feed-back) Calcos semánticos (ratón; agujero negro) Epónimos (vatio)