SlideShare una empresa de Scribd logo
Meta: 3.2.
Formato en presentaciones Digitales
Gabriel Ernesto López Tejeda.
Facultad de Arquitectura y Diseño
Universidad Autónoma de Baja California
1
 Meta 1.2. Definición de informática 3
 Meta 1.4. La Plataforma Blackboard y sus Servicios 6
 Meta.2.1. Características entre la web 1.0, 2.0 y 3.0. 9
 Bibliografía 13
Índice.
2
 ¿Qué es la informática?
 Informática:
 Las capacidades de comunicación, pensamiento
y memoria. Es aplicada en varias áreas de la
actividad social
 La Informática es entonces ayuda al ser humano
en la tarea de potenciar.
Meta 1.2.
Definición de informática
3

 En la informática la información es procesada ,
almacenada, organizada a distintos criterios de
clasificación, y transmitida.
 para adaptarlos a las necesidades humanas.
4
 Informática es la red propia que representa la
evolución del ser humano a informarse sobre
los distinto eventos de la tierra también una
manera de inventar e innovar.
 La televisión, la computadora, teléfono, etc., en
base a esos utilices se innovan diferentes
programas que los acompañan para así hacerle
mas fácil la vida.
Definición propia del concepto informática:
5
¿Cuál es la importancia de la informática en la vida cotidiana?
 1.¿Cuales son los principales servicios que ofrece BlackBoard?
 Ofrece comunicación tanto maestros como a los alumnos para el
uso de tareas o trabajos .
6
Meta_1.4_La Plataforma Blackboard y sus Servicios
 2.¿Para que sirve un foro de discusión?
 El foro de discusión permite al alumno(usuario) desarrollar la
comunicación tanto con sus compañeros de la facultad como sus
maestros.
7
 3.¿Como puedo ligar mi correo @UABC.edu.mx con
los anuncios de BlackBoard?
 1. Es necesario entrar en la pestaña de
configuraciones del blackboard.
 2. Una ves ahí entras en editar Información Personal .
 3. Estando ahí cambia el correo de blackboard por el
del correo uabc.
8
 En una comprensión contextualizada en las diferencias
entre redes sociales y medios de comunicación como
representantes de las características y dinámicas de la web
1.0 y la web 2.0, respectivamente.
9
Meta.2.1. Características entre la web 1.0, 2.0 y 3.0.
 Es el resultado de varios años de trabajo intenso, pero
gratificante, experimentando nuevas vías para superar la
brecha digital que separa las sociedades avanzadas de las
que están en vías de desarrollo.
10
Web 2.0.
 La Web 3.0 crea una base de conocimiento e información
semántica y cualitativa y proporciona una herramienta
esencial para la aceptación y funcionalidad.
 Se utilizan modelos de ecuaciones estructurales y una
muestra de 345 internautas.
11
Web 3.0
 la web 2.0 tiene la oportunidad de entrar y convivir en redes
sociales es muy importante hoy en día y ciento que es lo que mas
se utiliza .
12
Conclusión.
 http://www.definicionabc.com/tecnologia/informatica.php
 http://deconceptos.com/general/informatica
 Autores:Alonso García, Catalina M. Álvarez, Mabel Gallego Gil,
Domingo José. Tipo de recurso: eBook.
 Autores: Pino, Lázaro M. Bacallao1
bacallao@fcom.uh.cuLazaroMagdiel.Bacallao@unizar.es
 Fuente: Revista Latina de Comunicación Social. dec2010, Vol. 13
Issue 65, p1-12. 12p. 4 Diagrams.
13
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics
Las tics Las tics
Las tics
yadira zambrano
 
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
planificacion-j
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
Ana Cecilia Osorio Romero
 
Informatica jessy castillo
Informatica jessy castilloInformatica jessy castillo
Informatica jessy castillo
UNIANDES
 
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previosGuia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
Santa Librada I.E.D
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
Ana Cecilia Osorio Romero
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
vegajenni10
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
JenniferlorenaPrieto
 
Digitales y herramientas
Digitales y herramientasDigitales y herramientas
Digitales y herramientas
bebitasami
 
Erramientas informaticas [autoguardado]
Erramientas informaticas [autoguardado]Erramientas informaticas [autoguardado]
Erramientas informaticas [autoguardado]
eduardocorderomtz
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICASHERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
maestriaunefa7
 
Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2
francisco-vasquez
 
CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"
CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"
CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Utilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera segura
Utilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera seguraUtilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera segura
Utilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera segura
SaulCordoba
 
Ventajas de las nuevas herramientas tecnologicas
Ventajas de las nuevas herramientas tecnologicasVentajas de las nuevas herramientas tecnologicas
Ventajas de las nuevas herramientas tecnologicas
Rafael Trucios Maza
 
Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223
Javier Juliac
 
Trabajo de internet 2 de amparo flores
Trabajo de internet 2 de amparo floresTrabajo de internet 2 de amparo flores
Trabajo de internet 2 de amparo flores
amparitogracielaf
 

La actualidad más candente (17)

Las tics
Las tics Las tics
Las tics
 
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
 
Informatica jessy castillo
Informatica jessy castilloInformatica jessy castillo
Informatica jessy castillo
 
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previosGuia septimo tecnologia_saberes_previos
Guia septimo tecnologia_saberes_previos
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Digitales y herramientas
Digitales y herramientasDigitales y herramientas
Digitales y herramientas
 
Erramientas informaticas [autoguardado]
Erramientas informaticas [autoguardado]Erramientas informaticas [autoguardado]
Erramientas informaticas [autoguardado]
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICASHERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
 
Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2
 
CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"
CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"
CARACTERÍSTICAS del "Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante"
 
Utilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera segura
Utilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera seguraUtilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera segura
Utilizo herramientas y equipos tecnológicos de manera segura
 
Ventajas de las nuevas herramientas tecnologicas
Ventajas de las nuevas herramientas tecnologicasVentajas de las nuevas herramientas tecnologicas
Ventajas de las nuevas herramientas tecnologicas
 
Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223
 
Trabajo de internet 2 de amparo flores
Trabajo de internet 2 de amparo floresTrabajo de internet 2 de amparo flores
Trabajo de internet 2 de amparo flores
 

Destacado

Meta 2.1 lopez tejeda (1)
Meta 2.1 lopez tejeda (1)Meta 2.1 lopez tejeda (1)
Meta 2.1 lopez tejeda (1)
Gabriel Dark
 
Winnie powerpoint
Winnie powerpointWinnie powerpoint
Winnie powerpoint
glaskaridou
 
Cavitazione Medica Ed Estetica
Cavitazione Medica Ed Estetica
Cavitazione Medica Ed Estetica
Cavitazione Medica Ed Estetica
sullivanulliagefeg
 
Ux Report
Ux ReportUx Report
Ux Report
netinovacaoux
 
Winnie the witch story presentation
Winnie the witch story presentationWinnie the witch story presentation
Winnie the witch story presentation
glaskaridou
 
Brandon Hebert Resume TK-CA
Brandon Hebert Resume TK-CABrandon Hebert Resume TK-CA
Brandon Hebert Resume TK-CA
Brandon Hebert
 

Destacado (6)

Meta 2.1 lopez tejeda (1)
Meta 2.1 lopez tejeda (1)Meta 2.1 lopez tejeda (1)
Meta 2.1 lopez tejeda (1)
 
Winnie powerpoint
Winnie powerpointWinnie powerpoint
Winnie powerpoint
 
Cavitazione Medica Ed Estetica
Cavitazione Medica Ed Estetica
Cavitazione Medica Ed Estetica
Cavitazione Medica Ed Estetica
 
Ux Report
Ux ReportUx Report
Ux Report
 
Winnie the witch story presentation
Winnie the witch story presentationWinnie the witch story presentation
Winnie the witch story presentation
 
Brandon Hebert Resume TK-CA
Brandon Hebert Resume TK-CABrandon Hebert Resume TK-CA
Brandon Hebert Resume TK-CA
 

Similar a Meta 3.2 lópez tejeda (2)

Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Luis Pillo Maigua
 
Banco de preguntas
Banco de preguntas Banco de preguntas
Banco de preguntas
Luis Pillo Maigua
 
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicasComunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicas
MARIAALEJANDRAALBAAN
 
Conceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshareConceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshare
Jairo Alexánder Pérez Carreño
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
mmedwin
 
Info
InfoInfo
Portafolio tic
Portafolio ticPortafolio tic
Portafolio tic
carmonaAle
 
El big data pedro ruiz
El big data pedro ruizEl big data pedro ruiz
El big data pedro ruiz
pedroeleantruizluque
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Irene Pringle
 
Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0
Dary Paredes
 
Nata quinapanta
Nata quinapantaNata quinapanta
Nata quinapanta
christiannnnnnnnnn
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
bcguillermo
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
darley xiomara
 
PLANEACION TIC SESION 1
PLANEACION TIC SESION 1PLANEACION TIC SESION 1
PLANEACION TIC SESION 1
Martha Alejandra Atzin Pérez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Jean Saenz
 
Meta_4.5_MARTINEZ
Meta_4.5_MARTINEZMeta_4.5_MARTINEZ
Meta_4.5_MARTINEZ
Ángell Martínez
 
Web 2
Web 2Web 2
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
josealonzojerezromer
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
Avril HernanD'z
 
Informetica clase 29
Informetica clase 29 Informetica clase 29
Informetica clase 29
kellybiap
 

Similar a Meta 3.2 lópez tejeda (2) (20)

Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Banco de preguntas
Banco de preguntas Banco de preguntas
Banco de preguntas
 
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicasComunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicas
 
Conceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshareConceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshare
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Info
InfoInfo
Info
 
Portafolio tic
Portafolio ticPortafolio tic
Portafolio tic
 
El big data pedro ruiz
El big data pedro ruizEl big data pedro ruiz
El big data pedro ruiz
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0Nuevas tecnologías web 2.0
Nuevas tecnologías web 2.0
 
Nata quinapanta
Nata quinapantaNata quinapanta
Nata quinapanta
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
PLANEACION TIC SESION 1
PLANEACION TIC SESION 1PLANEACION TIC SESION 1
PLANEACION TIC SESION 1
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Meta_4.5_MARTINEZ
Meta_4.5_MARTINEZMeta_4.5_MARTINEZ
Meta_4.5_MARTINEZ
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Informetica clase 29
Informetica clase 29 Informetica clase 29
Informetica clase 29
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Meta 3.2 lópez tejeda (2)

  • 1. Meta: 3.2. Formato en presentaciones Digitales Gabriel Ernesto López Tejeda. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Autónoma de Baja California 1
  • 2.  Meta 1.2. Definición de informática 3  Meta 1.4. La Plataforma Blackboard y sus Servicios 6  Meta.2.1. Características entre la web 1.0, 2.0 y 3.0. 9  Bibliografía 13 Índice. 2
  • 3.  ¿Qué es la informática?  Informática:  Las capacidades de comunicación, pensamiento y memoria. Es aplicada en varias áreas de la actividad social  La Informática es entonces ayuda al ser humano en la tarea de potenciar. Meta 1.2. Definición de informática 3
  • 4.   En la informática la información es procesada , almacenada, organizada a distintos criterios de clasificación, y transmitida.  para adaptarlos a las necesidades humanas. 4
  • 5.  Informática es la red propia que representa la evolución del ser humano a informarse sobre los distinto eventos de la tierra también una manera de inventar e innovar.  La televisión, la computadora, teléfono, etc., en base a esos utilices se innovan diferentes programas que los acompañan para así hacerle mas fácil la vida. Definición propia del concepto informática: 5 ¿Cuál es la importancia de la informática en la vida cotidiana?
  • 6.  1.¿Cuales son los principales servicios que ofrece BlackBoard?  Ofrece comunicación tanto maestros como a los alumnos para el uso de tareas o trabajos . 6 Meta_1.4_La Plataforma Blackboard y sus Servicios
  • 7.  2.¿Para que sirve un foro de discusión?  El foro de discusión permite al alumno(usuario) desarrollar la comunicación tanto con sus compañeros de la facultad como sus maestros. 7
  • 8.  3.¿Como puedo ligar mi correo @UABC.edu.mx con los anuncios de BlackBoard?  1. Es necesario entrar en la pestaña de configuraciones del blackboard.  2. Una ves ahí entras en editar Información Personal .  3. Estando ahí cambia el correo de blackboard por el del correo uabc. 8
  • 9.  En una comprensión contextualizada en las diferencias entre redes sociales y medios de comunicación como representantes de las características y dinámicas de la web 1.0 y la web 2.0, respectivamente. 9 Meta.2.1. Características entre la web 1.0, 2.0 y 3.0.
  • 10.  Es el resultado de varios años de trabajo intenso, pero gratificante, experimentando nuevas vías para superar la brecha digital que separa las sociedades avanzadas de las que están en vías de desarrollo. 10 Web 2.0.
  • 11.  La Web 3.0 crea una base de conocimiento e información semántica y cualitativa y proporciona una herramienta esencial para la aceptación y funcionalidad.  Se utilizan modelos de ecuaciones estructurales y una muestra de 345 internautas. 11 Web 3.0
  • 12.  la web 2.0 tiene la oportunidad de entrar y convivir en redes sociales es muy importante hoy en día y ciento que es lo que mas se utiliza . 12 Conclusión.
  • 13.  http://www.definicionabc.com/tecnologia/informatica.php  http://deconceptos.com/general/informatica  Autores:Alonso García, Catalina M. Álvarez, Mabel Gallego Gil, Domingo José. Tipo de recurso: eBook.  Autores: Pino, Lázaro M. Bacallao1 bacallao@fcom.uh.cuLazaroMagdiel.Bacallao@unizar.es  Fuente: Revista Latina de Comunicación Social. dec2010, Vol. 13 Issue 65, p1-12. 12p. 4 Diagrams. 13 Bibliografía