SlideShare una empresa de Scribd logo
FFA (ácidos grasos libres)
◦ Los FFA son ácidos grasos que se encuentran en el estado no esterificado
◦ En el plasma, los FFA de cadena más larga se combinan con albúmina y en la célula
están fijos a una proteína de unión a ácido graso
◦ Ácidos grasos de cadena más corta son más hidrosolubles y existen como el ácido
no ionizado o como un anión ácido graso.
Ácidos grasos se activan antes de ser
catabolizados
◦ Antes que se puedan catabolizar deben convertirse en un intermediario activo único paso en
degradación completa de un ácido graso que necesita energía proveniente del ATP.
◦ En presencia de ATP y coenzima A, la enzima acil-CoA sintetasa (tiocinasa) cataliza la conversión de un
FFA en un “ácido graso activo” o acil-CoA usa un fosfato de alta energía con la formación de AMP y
PPi
Pirofosfatasa inorgánica
◦ Hidroliza al PPi, con pérdida de otro fosfato de alta energía, lo que asegura que la reacción general
continúe hasta que se complete.
◦ Las acil-CoA sintetasas se encuentran en el retículo endoplásmico, peroxisomas, y dentro y sobre
la membrana externa de las mitocondrias.
Ácidos grasos de cadena larga
◦ Penetran en membrana mitocondrial interna como derivados de carnitina
◦ Ampliamente distribuida, particularmente en músculo.
◦ La acil-CoA de cadena larga (o FFA) no puede penetrar en la membrana interna de las
mitocondrias.
◦ En presencia de carnitina, la carnitina palmitoiltransferasa-I, ubicada en membrana
mitocondrial externa, convierte a acil-CoA de cadena larga en acilcarnitina capacidad
para penetrar en membrana interna y tener acceso al sistema de enzimas de β-oxidación
◦ Carnitina-acilcarnitina translocasa
Actúa como un transportador de intercambio de membrana interna. Acilcarnitina es transportada
hacia adentro, acoplada con el transporte hacia afuera de una molécula de carnitina. A continuación
la acilcarnitina reacciona con la CoA. Catalizado por…
◦ Carnitina palmitoiltransferasa-II
Ubicada en el interior dela membrana interna, con lo que vuelve a formarse acil-CoA en la matriz
mitocondrial, y se libera carnitina.
β-oxidación de ácidos grasos
Comprende división sucesiva con liberación del Acetil-CoA:
◦ 2 carbonos a la vez se separan de moléculas de acil-CoA,
empezando en el extremo carbonilo.
◦ La cadena se rompe entre los átomos de carbono α(2) yβ(3)
—de ahí el nombre β-oxidación—.
◦ Las unidades de dos carbonos que se forman son acetil-CoA;
palmitoil-CoA forma 8 moléculas de acetil-CoA
β-oxidación
◦ La oxidación total de ácidos grasos a H2O y CO2 se realiza por varios caminos
◦ Serie gradual de oxidaciones y cambios químicos
◦ Carbono B o segundo carbono después del COOH
◦ Reacción inicial
Participan:
1. Acidos grasos
2. Tiocinasa específica
3. Coenzima A
4. ATP
5. Magnesio
β-oxidación
◦ Reacción inicial
◦ Enlace entre el grupo carboxílico del ác.
graso y la molécula de coenzima A. ATP
hidrolización.
• AMP + PPi
• Acil-coenzima A unión tioéster = unión
de alta energía
Pirofosfatasa = Pi + Pi. La hace irreversible
SE CONSUMEN DOS MOLÉCULAS DE ALTA ENERGÍA
“Activación del ácido graso”
◦ Activación del ácido graso
◦ Ocurre fuera de las mitocondrias
◦ Oxidación en el interior
◦ Ácidos grasos > 10 C necesitan un transportador
(CARNITINA)
Depende de una acil-transferasa en la membrana mitocondrial
El grupo acilo del acil-coenzima pasa a la carnitina
Otra acil transferasa le quita el acil a la carnitina y se lo da a una coenzima A intramitocondrial
β-oxidación
◦ Oxidación de acil-coenzima A ocurre por una acil
deshidrogenasa acoplada al FAD
• Genera Enoil-coenzima A y FADH2
• FADH2 cede sus equivalentes reductores a la
cadena respiratoria
Enoil-coenzima A hidratada por…
En la doble ligadura del enoilo unido a la coenzima A
El OH de la molécula de H2O se fija al carbono B y produce hidroxiacil-coenzima A
β-oxidación
◦ Ocurre otra oxidación
◦ Hidroxiacilo por la hidroxiacil deshidrogenasa con NAD, genera NADH y cetoacil-coenzima A
◦ NADH cede sus equivalentes a la cadena respiratoria
◦ Cetoacil-coenzima A pierde dos C
◦ Por la tiolasa, rompe el enlace entre el C 2 y 3
Se libera
• Acetil-coenzima A
• Radical acilo
• Los 2 carbonos están para ser utilizados en el ciclo de Krebs
o la síntesis de cuerpos cetónicos o colesterol
β-oxidación
◦ Un ácido graso de 16 carbonos genera:
• 8 moléculas de acetil-coenzima A
Mediante 7 ciclos de oxidaciones
• En el ultimo, el acilo de 4 carbonos se
fragmenta en dos moléculas
β-oxidación
Aspectos energéticos
• Cada acetilo generado produce 5 mol de ATP
• Incorporado al ciclo del ácido cítrico produce 12 mol
más de ATP
• Se restan 2 P de la activación del ácido graso en la
primera reacción del proceso
Secuencia de reacción cíclica
genera FADH2 y NADH
Varias enzimas “ácido graso oxidasas”, se encuentran
en la matriz mitocondrial o membrana interna adyacentes a la
cadena respiratoria.
Catalizan la oxidación de acil-CoA hacia acetil-CoA; el
sistema está acoplado con la fosforilación de ADP hacia ATP
1. Eliminación de 2 átomos de hidrógeno de los átomos
de carbono 2(α) y 3(β), catalizado por acil-CoA
deshidrogenasa, requiere FAD.
◦ Origina formación de Δ2-trans-enoil-CoA y FADH2.
◦ Reoxidación de FADH2 por cadena respiratoria necesita
la mediación de otra flavoproteína, flavoproteína
transferidora de electrón
◦ Se añade agua para saturar el doble enlace y formar 3-hidroxiacil-CoA, catalizado por Δ2-enoil-CoA
hidratasa.
◦ El derivado 3-hidroxi pasa por más deshidrogenación en el carbono 3 para formar el compuesto 3-
cetoacil-CoA correspondiente.
◦ NAD+: coenzima involucrada.
◦ La 3-cetoacil-CoA se divide en la posición 2,3 por medio de tiolasa, formando acetil-CoA y una nueva
acil-CoA 2 carbonos más corta que la molécula de acil-CoA original.
◦ La acil-CoA formada en la reacción de división vuelve a entrar a la vía oxidativa en la reacción 2
◦ Un ácido graso de cadena larga puede degradarse por completo hacia acetil-CoA (unidades C2).
◦ Puesto que la acetil-CoA se puede oxidar hacia CO2 y agua mediante el ciclo del ácido cítrico se logra
oxidación completa de ácidos grasos.
Oxidación de un ácido graso con número
impar de átomos de carbono
◦ Se oxidan por medio de β-oxidación produce acetil-CoA, hasta que queda un residuo de 3
carbonos (pro-pionil-CoA) se convierte en succinil-CoA, constituyente del ciclo del ácido
cítrico
◦ Residuo propionilo de un ácido graso de cadena impar es la única parte de un ácido graso
que es glucogénica.
Oxidación de ácidos grasos y relación con
ATP
◦ Transporte en cadena respiratoria desde FADH2 y NADH lleva a la síntesis de 4 fosfatos de alta
energía para cada uno de los 7 ciclos necesarios para la desintegración del ácido graso C16, palmitato,
hacia acetil-CoA (7 × 4 = 28).
◦ Se forma un total de 8 mol de acetil-CoA y cada uno da lugar a 10 mol de ATP en el momento de la
oxidación en el ciclo del ácido cítrico, lo que hace 8 × 10 = 80 mol.
◦ Dos deben sustraerse para la activación inicial del ácido graso.
◦ Ganancia neta de 106 mol de ATP por cada mol de palmitato.
Peroxisomas
Oxidan ácidos grasos de cadena muy larga
◦ Forma modificada de β-oxidación se encuentra en peroxisomas, conduce a formación de acetil-CoA y
H2O2, se desintegra mediante catalasa.
◦ El sistema facilita la oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga. Estas enzimas se inducen por
dietas con alto contenido de grasa.
◦ Grupos octanoilo y acetilo se oxidan más en mitocondrias. Otra función de β-oxidación peroxisómica es
acortar cadena lateral de colesterol en la formación de ácido biliar.
◦ Peroxisomas participan en la síntesis de glicerolípidos éter, colesterol y dolicol.
Oxidación de ácidos
grasos insaturados
Ocurre por vía de β-oxidación modificada
◦ Ésteres CoA de ácidos grasos insaturados se degradan hasta
que se forma un compuesto Δ3-cis-acil-CoA o Δ4-cis-acil-
CoA de acuerdo a posición de los dobles enlaces
◦ Compuesto anterior se isomeriza (Δ3cis → Δ2-trans-
enoil-CoA isomerasa)
Cualquier Δ4cis-acil-CoA que quede o que entre a la vía
en este punto después de conversión por la acil-CoA
deshidrogenasa hacia Δ2-trans-Δ4-cis-dienoil-CoA, se
metaboliza luego.
Cetogénesis
Sucede cuando hay un índice alto de oxidación de ácidos grasos en el hígado
◦ En condiciones metabólicas relacionadas con un índice alto de oxidación de ácidos grasos, el
hígado produce considerables cantidades de acetoacetato y (–)-3-hidroxibutirato (β-hidro-
xibutirato).
◦ Acetoacetato pasa de manera continua por descarboxilación espontánea para dar acetona. Estas
tres sustancias se conocen en conjunto como cuerpos cetónicos
Acetoacetato y el 3-hidroxibutirato son
interconvertidos; equilibrio es controlado por la
proporción del estado de redox
Tejidos extrahepáticos los utilizan como sustratos
respiratorios
Hígado parece ser el único órgano que contribuye con cantidades importantes de cuerpos
cetónicos a la sangre.
Cuerpos cetónicos
Sirven como combustible para tejidos extrahepáticos
◦ En tejidos extrahepáticos, el acetoacetato se activa haciaacetoacetil-CoA por medio de la succinil-
CoA-acetoacetato CoA transferasa. La CoA se transfiere desde la succinil-CoA para formar
acetoacetil-CoA
Con la adición de una CoA, la acetoacetil-CoA se divide en dos acetil-CoA mediante tiolasa, y se
oxida en el ciclo del ácido cítrico
◦ En mayoría de casos cetonemia se debe a incremento de producción de cuerpos
cetónicos por el hígado más que a deficiencia de utilización por tejidos extrahepáticos.
Regulación de cetogénesis
◦ 3 pasos cruciales.
1. Cetosis no sucede a menos que haya aumento de FFA
circulantes que surgen a partir de lipólisis de triacilglicerol
en tejido adiposo.
FFA son precursores de cuerpos cetónicos en hígado.
Paso 2
◦ CPT 1:
Es baja en el estado posprandial depresión de la oxidación
de ácidos grasos, aumenta en inanición permite que haya
incremento de la oxidación de ácidos grasos.
◦ Malonil-CoA:
Intermediario inicial en biosíntesis de ácidos grasos, formado por
acetil-CoA carboxilasa en el estado posprandial, es potente
inhibidor de CPT-I
◦ En estas circunstancias los FFA entran a célula hepática en cifras bajas, y casi todos se esterifican
hacia acilgliceroles y se transportan hacia afuera del hígado en VLDL.
◦ Conforme la concentración de FFA aumenta con el inicio de inanición, la acil-CoA inhibe de manera
directa a la acetil-CoA carboxilasa, y la malonil-CoA disminuye libera la inhibición de la
CPT-I y permite que más acil-CoA pase por β-oxidación.
◦ Estos eventos se refuerzan en la inanición por un decremento de proporción (insulina)/(glucagón).
◦ β-oxidación por FFA está controlada por la puerta de CPT-I hacia la mitocondria, y el saldo de la
captación de FFA no oxidado es esterificado
Paso 3
3. Acetil-CoA formada en β-oxidación se oxida en ciclo del ácido cítrico / entra en la vía de cetogénesis
para formar cuerpos cetónicos.
A medida que cifras de FFA séricos incrementan, más FFA se convierten en cuerpos cetónicos, y menos
se oxida por medio del ciclo del ácido cítrico hacia CO2.
Partición de acetil-CoA entre la vía cetogénica y la vía de oxidación hacia CO2 está regulada de modo
que ATP que se produce por la oxidación de FFA permanece constante conforme su concentración en
suero cambia.
Cetogénesis puede considerarse un mecanismo que permite al hígado oxidar cantidades crecientes de
ácidos grasos dentro de las restricciones de un sistema estrechamente acoplado de fosforilación oxidativa.
◦ Aminoración de las cifras de oxaloacetato, en particular dentro de la mitocondria, altera
capacidad del ciclo del ácido cítrico para metabolizar acetil-CoA y desviar la oxidación de ácidos
grasos hacia la cetogénesis.
◦ Disminución puede ocurrir debido al aumento de la proporción (NADH)/(NAD+) suscitado
por incremento de la β-oxidación de ácidos grasos que afecta el equilibrio entre oxaloacetato y
malato lleva a decremento de la concentración de oxaloacetato.
◦ Activación de piruvato carboxilasa alivia en forma parcial este problema, pero en circunstancias
como inanición y diabetes mellitus no tratada, los cuerpos cetónicos se producen en
exceso cetosis.
BIOSÍNTESIS DE
ÁCIDOS GRASOS Y
EICOSANOIDES
Lipogénesis
Principal vía para síntesis de novo de ácidos grasos ocurre en el citosol
Sistema presente en muchos tejidos: hepático, renal, pulmonar, de glándula mamaria y adiposo.
Requerimientos de cofactor incluyen:
◦ NADPH
◦ ATP
◦ Mn2+
◦ biotina
◦ HCO3- (una fuente de CO2)
 Acetil-CoA es el sustrato inmediato y palmitato libre es el producto terminal.
◦ Producción de malonil-CoA es paso inicial y controlador en síntesis de ácidos grasos
◦ Enzima contiene subunidades idénticas que contienen biotina, biotina carboxilasa, proteína acarreadora
de carboxilo biotina y transcarboxilasa, así como un sitio alostérico regulador.
◦ Reacción en dos pasos:
1) carboxilación de biotina que comprende ATP.
2) transferencia del grupo carboxilo hacia la acetil-CoA para formar malonil-CoA.
Eicosanoides
◦ Se forman a partir de ácidos grasos poliinsaturados
◦ Araquidonato y algunos otros ácidos grasos poliinsaturados C20 dan lugar a eicosanoides,
compuestos que tienen actividad fisiológica y farmacológica conocidos como prostaglandinas
(PG), tromboxanos (TX), leucotrienos (LT) y lipoxinas (LX)
◦ Actúan como hormonas locales que funcionan por medio de receptores enlazados a proteína G
para desencadenar sus efectos bioquímicos
Grupos de
eicosanoides
Hay 3 grupos de eicosanoides que se sintetizan
a partir de ácidos eicosanoicos C20 derivados
de ácidos grasos esenciales linoleato y α-
linolenato
O de modo directo a partir del araquidonato y
eicosapentaenoato de la dieta
Vía de la ciclooxigenasa (COX)
◦ Se encarga de síntesis de prostanoides
◦ Involucra consumo de 2 moléculas de O2 catalizado por la COX (prostaglandina H sintasa), enzima
que tiene dos actividades, una ciclooxigenasa y peroxidasa
◦ COX está presente como 2 isoenzimas, COX-1 y COX-2.
◦ Producto: un endoperóxido (PGH), se convierte en prostaglandinas D y E, en un tromboxano
(TXA2) y prostaciclina
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a metabolismo de lípidos

Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...AriFuentes1210
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxssuser807205
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasosfreddynetas
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosthadarova
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosCarmen Medina
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesSebas Parra
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidoscrocker1968
 
Beta-Oxidacion de acidos grasos.pptx
Beta-Oxidacion de acidos grasos.pptxBeta-Oxidacion de acidos grasos.pptx
Beta-Oxidacion de acidos grasos.pptxYahelPM25
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasos6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasoscastronaileth_31
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidaciongoogle
 

Similar a metabolismo de lípidos (20)

Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasos
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Evaluación 11
Evaluación 11Evaluación 11
Evaluación 11
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidos
 
Beta-Oxidacion de acidos grasos.pptx
Beta-Oxidacion de acidos grasos.pptxBeta-Oxidacion de acidos grasos.pptx
Beta-Oxidacion de acidos grasos.pptx
 
Copia de informe bq
Copia de informe bqCopia de informe bq
Copia de informe bq
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasos6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasos
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

metabolismo de lípidos

  • 1.
  • 2. FFA (ácidos grasos libres) ◦ Los FFA son ácidos grasos que se encuentran en el estado no esterificado ◦ En el plasma, los FFA de cadena más larga se combinan con albúmina y en la célula están fijos a una proteína de unión a ácido graso ◦ Ácidos grasos de cadena más corta son más hidrosolubles y existen como el ácido no ionizado o como un anión ácido graso.
  • 3. Ácidos grasos se activan antes de ser catabolizados ◦ Antes que se puedan catabolizar deben convertirse en un intermediario activo único paso en degradación completa de un ácido graso que necesita energía proveniente del ATP. ◦ En presencia de ATP y coenzima A, la enzima acil-CoA sintetasa (tiocinasa) cataliza la conversión de un FFA en un “ácido graso activo” o acil-CoA usa un fosfato de alta energía con la formación de AMP y PPi
  • 4. Pirofosfatasa inorgánica ◦ Hidroliza al PPi, con pérdida de otro fosfato de alta energía, lo que asegura que la reacción general continúe hasta que se complete. ◦ Las acil-CoA sintetasas se encuentran en el retículo endoplásmico, peroxisomas, y dentro y sobre la membrana externa de las mitocondrias.
  • 5. Ácidos grasos de cadena larga ◦ Penetran en membrana mitocondrial interna como derivados de carnitina ◦ Ampliamente distribuida, particularmente en músculo. ◦ La acil-CoA de cadena larga (o FFA) no puede penetrar en la membrana interna de las mitocondrias. ◦ En presencia de carnitina, la carnitina palmitoiltransferasa-I, ubicada en membrana mitocondrial externa, convierte a acil-CoA de cadena larga en acilcarnitina capacidad para penetrar en membrana interna y tener acceso al sistema de enzimas de β-oxidación
  • 6. ◦ Carnitina-acilcarnitina translocasa Actúa como un transportador de intercambio de membrana interna. Acilcarnitina es transportada hacia adentro, acoplada con el transporte hacia afuera de una molécula de carnitina. A continuación la acilcarnitina reacciona con la CoA. Catalizado por… ◦ Carnitina palmitoiltransferasa-II Ubicada en el interior dela membrana interna, con lo que vuelve a formarse acil-CoA en la matriz mitocondrial, y se libera carnitina.
  • 7. β-oxidación de ácidos grasos Comprende división sucesiva con liberación del Acetil-CoA: ◦ 2 carbonos a la vez se separan de moléculas de acil-CoA, empezando en el extremo carbonilo. ◦ La cadena se rompe entre los átomos de carbono α(2) yβ(3) —de ahí el nombre β-oxidación—. ◦ Las unidades de dos carbonos que se forman son acetil-CoA; palmitoil-CoA forma 8 moléculas de acetil-CoA
  • 8. β-oxidación ◦ La oxidación total de ácidos grasos a H2O y CO2 se realiza por varios caminos ◦ Serie gradual de oxidaciones y cambios químicos ◦ Carbono B o segundo carbono después del COOH ◦ Reacción inicial Participan: 1. Acidos grasos 2. Tiocinasa específica 3. Coenzima A 4. ATP 5. Magnesio
  • 9. β-oxidación ◦ Reacción inicial ◦ Enlace entre el grupo carboxílico del ác. graso y la molécula de coenzima A. ATP hidrolización. • AMP + PPi • Acil-coenzima A unión tioéster = unión de alta energía Pirofosfatasa = Pi + Pi. La hace irreversible SE CONSUMEN DOS MOLÉCULAS DE ALTA ENERGÍA “Activación del ácido graso”
  • 10. ◦ Activación del ácido graso ◦ Ocurre fuera de las mitocondrias ◦ Oxidación en el interior ◦ Ácidos grasos > 10 C necesitan un transportador (CARNITINA) Depende de una acil-transferasa en la membrana mitocondrial El grupo acilo del acil-coenzima pasa a la carnitina Otra acil transferasa le quita el acil a la carnitina y se lo da a una coenzima A intramitocondrial β-oxidación
  • 11. ◦ Oxidación de acil-coenzima A ocurre por una acil deshidrogenasa acoplada al FAD • Genera Enoil-coenzima A y FADH2 • FADH2 cede sus equivalentes reductores a la cadena respiratoria Enoil-coenzima A hidratada por… En la doble ligadura del enoilo unido a la coenzima A El OH de la molécula de H2O se fija al carbono B y produce hidroxiacil-coenzima A β-oxidación
  • 12.
  • 13. ◦ Ocurre otra oxidación ◦ Hidroxiacilo por la hidroxiacil deshidrogenasa con NAD, genera NADH y cetoacil-coenzima A ◦ NADH cede sus equivalentes a la cadena respiratoria ◦ Cetoacil-coenzima A pierde dos C ◦ Por la tiolasa, rompe el enlace entre el C 2 y 3 Se libera • Acetil-coenzima A • Radical acilo • Los 2 carbonos están para ser utilizados en el ciclo de Krebs o la síntesis de cuerpos cetónicos o colesterol β-oxidación
  • 14.
  • 15. ◦ Un ácido graso de 16 carbonos genera: • 8 moléculas de acetil-coenzima A Mediante 7 ciclos de oxidaciones • En el ultimo, el acilo de 4 carbonos se fragmenta en dos moléculas β-oxidación
  • 16. Aspectos energéticos • Cada acetilo generado produce 5 mol de ATP • Incorporado al ciclo del ácido cítrico produce 12 mol más de ATP • Se restan 2 P de la activación del ácido graso en la primera reacción del proceso
  • 17. Secuencia de reacción cíclica genera FADH2 y NADH Varias enzimas “ácido graso oxidasas”, se encuentran en la matriz mitocondrial o membrana interna adyacentes a la cadena respiratoria. Catalizan la oxidación de acil-CoA hacia acetil-CoA; el sistema está acoplado con la fosforilación de ADP hacia ATP
  • 18. 1. Eliminación de 2 átomos de hidrógeno de los átomos de carbono 2(α) y 3(β), catalizado por acil-CoA deshidrogenasa, requiere FAD. ◦ Origina formación de Δ2-trans-enoil-CoA y FADH2. ◦ Reoxidación de FADH2 por cadena respiratoria necesita la mediación de otra flavoproteína, flavoproteína transferidora de electrón
  • 19. ◦ Se añade agua para saturar el doble enlace y formar 3-hidroxiacil-CoA, catalizado por Δ2-enoil-CoA hidratasa. ◦ El derivado 3-hidroxi pasa por más deshidrogenación en el carbono 3 para formar el compuesto 3- cetoacil-CoA correspondiente. ◦ NAD+: coenzima involucrada. ◦ La 3-cetoacil-CoA se divide en la posición 2,3 por medio de tiolasa, formando acetil-CoA y una nueva acil-CoA 2 carbonos más corta que la molécula de acil-CoA original. ◦ La acil-CoA formada en la reacción de división vuelve a entrar a la vía oxidativa en la reacción 2 ◦ Un ácido graso de cadena larga puede degradarse por completo hacia acetil-CoA (unidades C2). ◦ Puesto que la acetil-CoA se puede oxidar hacia CO2 y agua mediante el ciclo del ácido cítrico se logra oxidación completa de ácidos grasos.
  • 20.
  • 21. Oxidación de un ácido graso con número impar de átomos de carbono ◦ Se oxidan por medio de β-oxidación produce acetil-CoA, hasta que queda un residuo de 3 carbonos (pro-pionil-CoA) se convierte en succinil-CoA, constituyente del ciclo del ácido cítrico ◦ Residuo propionilo de un ácido graso de cadena impar es la única parte de un ácido graso que es glucogénica.
  • 22. Oxidación de ácidos grasos y relación con ATP ◦ Transporte en cadena respiratoria desde FADH2 y NADH lleva a la síntesis de 4 fosfatos de alta energía para cada uno de los 7 ciclos necesarios para la desintegración del ácido graso C16, palmitato, hacia acetil-CoA (7 × 4 = 28). ◦ Se forma un total de 8 mol de acetil-CoA y cada uno da lugar a 10 mol de ATP en el momento de la oxidación en el ciclo del ácido cítrico, lo que hace 8 × 10 = 80 mol. ◦ Dos deben sustraerse para la activación inicial del ácido graso. ◦ Ganancia neta de 106 mol de ATP por cada mol de palmitato.
  • 23. Peroxisomas Oxidan ácidos grasos de cadena muy larga ◦ Forma modificada de β-oxidación se encuentra en peroxisomas, conduce a formación de acetil-CoA y H2O2, se desintegra mediante catalasa. ◦ El sistema facilita la oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga. Estas enzimas se inducen por dietas con alto contenido de grasa. ◦ Grupos octanoilo y acetilo se oxidan más en mitocondrias. Otra función de β-oxidación peroxisómica es acortar cadena lateral de colesterol en la formación de ácido biliar. ◦ Peroxisomas participan en la síntesis de glicerolípidos éter, colesterol y dolicol.
  • 24. Oxidación de ácidos grasos insaturados Ocurre por vía de β-oxidación modificada ◦ Ésteres CoA de ácidos grasos insaturados se degradan hasta que se forma un compuesto Δ3-cis-acil-CoA o Δ4-cis-acil- CoA de acuerdo a posición de los dobles enlaces ◦ Compuesto anterior se isomeriza (Δ3cis → Δ2-trans- enoil-CoA isomerasa)
  • 25. Cualquier Δ4cis-acil-CoA que quede o que entre a la vía en este punto después de conversión por la acil-CoA deshidrogenasa hacia Δ2-trans-Δ4-cis-dienoil-CoA, se metaboliza luego.
  • 26. Cetogénesis Sucede cuando hay un índice alto de oxidación de ácidos grasos en el hígado ◦ En condiciones metabólicas relacionadas con un índice alto de oxidación de ácidos grasos, el hígado produce considerables cantidades de acetoacetato y (–)-3-hidroxibutirato (β-hidro- xibutirato). ◦ Acetoacetato pasa de manera continua por descarboxilación espontánea para dar acetona. Estas tres sustancias se conocen en conjunto como cuerpos cetónicos
  • 27. Acetoacetato y el 3-hidroxibutirato son interconvertidos; equilibrio es controlado por la proporción del estado de redox Tejidos extrahepáticos los utilizan como sustratos respiratorios Hígado parece ser el único órgano que contribuye con cantidades importantes de cuerpos cetónicos a la sangre.
  • 28. Cuerpos cetónicos Sirven como combustible para tejidos extrahepáticos ◦ En tejidos extrahepáticos, el acetoacetato se activa haciaacetoacetil-CoA por medio de la succinil- CoA-acetoacetato CoA transferasa. La CoA se transfiere desde la succinil-CoA para formar acetoacetil-CoA Con la adición de una CoA, la acetoacetil-CoA se divide en dos acetil-CoA mediante tiolasa, y se oxida en el ciclo del ácido cítrico ◦ En mayoría de casos cetonemia se debe a incremento de producción de cuerpos cetónicos por el hígado más que a deficiencia de utilización por tejidos extrahepáticos.
  • 29. Regulación de cetogénesis ◦ 3 pasos cruciales. 1. Cetosis no sucede a menos que haya aumento de FFA circulantes que surgen a partir de lipólisis de triacilglicerol en tejido adiposo. FFA son precursores de cuerpos cetónicos en hígado.
  • 30. Paso 2 ◦ CPT 1: Es baja en el estado posprandial depresión de la oxidación de ácidos grasos, aumenta en inanición permite que haya incremento de la oxidación de ácidos grasos. ◦ Malonil-CoA: Intermediario inicial en biosíntesis de ácidos grasos, formado por acetil-CoA carboxilasa en el estado posprandial, es potente inhibidor de CPT-I
  • 31. ◦ En estas circunstancias los FFA entran a célula hepática en cifras bajas, y casi todos se esterifican hacia acilgliceroles y se transportan hacia afuera del hígado en VLDL. ◦ Conforme la concentración de FFA aumenta con el inicio de inanición, la acil-CoA inhibe de manera directa a la acetil-CoA carboxilasa, y la malonil-CoA disminuye libera la inhibición de la CPT-I y permite que más acil-CoA pase por β-oxidación. ◦ Estos eventos se refuerzan en la inanición por un decremento de proporción (insulina)/(glucagón). ◦ β-oxidación por FFA está controlada por la puerta de CPT-I hacia la mitocondria, y el saldo de la captación de FFA no oxidado es esterificado
  • 32. Paso 3 3. Acetil-CoA formada en β-oxidación se oxida en ciclo del ácido cítrico / entra en la vía de cetogénesis para formar cuerpos cetónicos. A medida que cifras de FFA séricos incrementan, más FFA se convierten en cuerpos cetónicos, y menos se oxida por medio del ciclo del ácido cítrico hacia CO2. Partición de acetil-CoA entre la vía cetogénica y la vía de oxidación hacia CO2 está regulada de modo que ATP que se produce por la oxidación de FFA permanece constante conforme su concentración en suero cambia. Cetogénesis puede considerarse un mecanismo que permite al hígado oxidar cantidades crecientes de ácidos grasos dentro de las restricciones de un sistema estrechamente acoplado de fosforilación oxidativa.
  • 33. ◦ Aminoración de las cifras de oxaloacetato, en particular dentro de la mitocondria, altera capacidad del ciclo del ácido cítrico para metabolizar acetil-CoA y desviar la oxidación de ácidos grasos hacia la cetogénesis. ◦ Disminución puede ocurrir debido al aumento de la proporción (NADH)/(NAD+) suscitado por incremento de la β-oxidación de ácidos grasos que afecta el equilibrio entre oxaloacetato y malato lleva a decremento de la concentración de oxaloacetato. ◦ Activación de piruvato carboxilasa alivia en forma parcial este problema, pero en circunstancias como inanición y diabetes mellitus no tratada, los cuerpos cetónicos se producen en exceso cetosis.
  • 35. Lipogénesis Principal vía para síntesis de novo de ácidos grasos ocurre en el citosol Sistema presente en muchos tejidos: hepático, renal, pulmonar, de glándula mamaria y adiposo. Requerimientos de cofactor incluyen: ◦ NADPH ◦ ATP ◦ Mn2+ ◦ biotina ◦ HCO3- (una fuente de CO2)  Acetil-CoA es el sustrato inmediato y palmitato libre es el producto terminal.
  • 36. ◦ Producción de malonil-CoA es paso inicial y controlador en síntesis de ácidos grasos ◦ Enzima contiene subunidades idénticas que contienen biotina, biotina carboxilasa, proteína acarreadora de carboxilo biotina y transcarboxilasa, así como un sitio alostérico regulador. ◦ Reacción en dos pasos: 1) carboxilación de biotina que comprende ATP. 2) transferencia del grupo carboxilo hacia la acetil-CoA para formar malonil-CoA.
  • 37. Eicosanoides ◦ Se forman a partir de ácidos grasos poliinsaturados ◦ Araquidonato y algunos otros ácidos grasos poliinsaturados C20 dan lugar a eicosanoides, compuestos que tienen actividad fisiológica y farmacológica conocidos como prostaglandinas (PG), tromboxanos (TX), leucotrienos (LT) y lipoxinas (LX) ◦ Actúan como hormonas locales que funcionan por medio de receptores enlazados a proteína G para desencadenar sus efectos bioquímicos
  • 38. Grupos de eicosanoides Hay 3 grupos de eicosanoides que se sintetizan a partir de ácidos eicosanoicos C20 derivados de ácidos grasos esenciales linoleato y α- linolenato O de modo directo a partir del araquidonato y eicosapentaenoato de la dieta
  • 39. Vía de la ciclooxigenasa (COX) ◦ Se encarga de síntesis de prostanoides ◦ Involucra consumo de 2 moléculas de O2 catalizado por la COX (prostaglandina H sintasa), enzima que tiene dos actividades, una ciclooxigenasa y peroxidasa ◦ COX está presente como 2 isoenzimas, COX-1 y COX-2. ◦ Producto: un endoperóxido (PGH), se convierte en prostaglandinas D y E, en un tromboxano (TXA2) y prostaciclina