SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo del agua
Maestría en Ciencias de Producción Pecuaria Tropical
Materia: Metabolismo animal
Docente: Dr. Benjamín Ortiz
L.N. Arturo Alberto Euan Chan, Sep. 2021
Contenido temático
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición del agua
4. Propiedades físico – químicas del agua
5. Compartimentos acuosos
6. Fisiología del agua
7. Metabolismo y balance hídrico
8. Reacciones bioquímicas y agua
9. Conclusiones
Introducción
● El agua es la única molécula que coexiste de
forma abundante en la tierra en estado líquido,
sólido y gaseoso. Por las características únicas y
exclusivas que posee, es una molécula esencial
para la vida y en el ser humano constituye
aproximadamente el 60% del peso corporal.
● Aunque el agua no nos proporciona energía es un
elemento del que no podemos prescindir, ya que
interviene en numerosas reacciones bioquímicas
necesarias para el buen funcionamiento de
nuestro organismo.
Introducción
● Toda vida animal debe mantener
un constante suministro de agua
para subsistir y cumplir sus
funciones vitales. Desde transportar
a lubricar y regular temperatura, el
agua es responsable del buen
funcionamiento del organismo de
los animales; de hecho, el cuerpo
de los animales está mayormente
compuesto por agua. Ganado bebiendo agua
Objetivo de aprendizaje
Conocer la importancia del metabolismo
del agua en los procesos físicos y
bioquímicos
Objetivos especifico
1. Describir la fisiología del agua y su
importancia
2. Describir los procesos físicos y químicos
en los que implica intervención del
agua
Objetivos
El agua (H2O) es la molécula más
abundante en los seres vivos. Se
encuentra formada por dos átomos
de hidrógeno (H) y uno de oxígeno
(O). Se caracteriza por tener una
alta afinidad para formar enlaces
por puentes de hidrógeno con otras
moléculas, además de presentar una
estructura parcialmente ordenada
en forma líquida.
Metabolismo del agua
Molécula de agua y puentes de
hidrogeno
Definición
Propiedades físicas y químicas del agua.
Metabolismo del agua
Densidad máxima a
4º C
Elevada temperatura
de ebullición.
Elevada
conductividad
calorífica
Disolvente de
compuestos polares
de naturaleza no
iónica.
Capacidad de
hidratación
Disolvente de las
moléculas
anfipáticas.
Transparencia. Electrolito débil
Compartimientos acuosos
Metabolismo del agua
1. El agua se distribuye en nuestro
organismo en distintos
compartimentos acuosos, que se
encuentran separados por
membranas celulares: el líquido
intracelular y el líquido extracelular,
que a su vez incluye el líquido
intersticial y el plasma.
Contenido de agua en diferentes compartimentos acuosos del
organismo. Fuente: Scientific Opinion on Dietary Reference Values for
water. EFSA Journal, 2010.
Compartimientos acuosos
Metabolismo del agua
Por definición, el líquido extracelular comprende toda el agua que se encuentra fuera de las
células, pudiendo ser dividido en los siguientes compartimentos:
a. Plasma.
b. Líquido intersticial y linfa: En rápido intercambio con el plasma En lento intercambio con
el plasma (tejido conjuntivo y cartílago)
c. Agua ósea inaccesible.
d. Líquidos transcelulares (líquidos de las glándulas salivales, páncreas, hígado y árbol
biliar, tiroides, gonadas, piel, mucosas del aparato respiratorio y digestivo, LCR, líquido
intraluminal del aparato digestivo).
Fisiología del agua
Metabolismo del agua
1. El agua se distribuye en nuestro
organismo en distintos compartimentos
acuosos, que se encuentran separados
por membranas celulares: el líquido
intracelular y el líquido extracelular, que a
su vez incluye el líquido intersticial y el
plasma.
2. El agua estabiliza la estructura de las
macromoléculas como proteínas o
polisacáridos entre otras, gracias a la
formación de puentes de hidrógeno
Formación de puente de hidrógeno entre dos moléculas de agua.
Fisiología del agua
Metabolismo del agua
1. El agua endógena es el producto de la
contracción celular, la destrucción celular y la
oxidación de hidratos de carbono, grasas y
proteínas. El agua que se desprende por
contracción y destrucción celulares alcanza a
750 ml/kg de músculo magro y se la denomina
agua libre.
2. En condiciones de inanición de descanso se
puede producir un total de 1.000 ml de agua
endógena, a partir del catabolismo de 500 gr.
de proteínas y 500 gr. de grasas. En inanición
total se producen 2.000 ml de agua
endógena.
Importancia de fisiologia del agua en los animales
Metabolismo del agua
Regulación de la Temperatura
La temperatura corporal de un animal debe permanecer siempre sobre un rango específico. El
agua actúa como amortiguador contra el sobrecalentamiento, dada a su capacidad calorífica.
Regulación del PH
La acidez o basicidad de los compuestos en el cuerpo, o PH, determina si los ácidos o los alcalinos
toman prominencia en el organismo.
Hidrólisis y producción de energía
La hidrólisis produce la descomposición del ATP, la molécula que se forma cuando el azúcar se
metaboliza en el tracto digestivo y es transferida a todas las células.
Digestión
El agua forma la mayor parte de la capa mucosa que protege el estómago de los animales, de la
corrosividad de los ácidos.
Lubricación de las articulaciones
El cartílago articular es el cartílago que existe en las articulaciones el cual se compone
principalmente de agua así como de un centro de colágeno y proteína
Metabolismo y balance hídrico
Metabolismo del agua
1. El agua como tal no se digiere y el 95% se
absorbe en el intestino delgado y en el
grueso el 5% restante. Además, el agua
no se metaboliza.
Balance hídrico corporal normal. Fuente: Lozano JA. La nutrición es
con-ciencia, 2011.
Las perdidas del agua ocurren por cuatro 5
distintas:
Renal, a través de la orina
1.- Cutánea, por medio del sudor
2.- Pulmonar, a través de la respiración
3.- Digestiva, en las heces.
4. leche (animales lecheros)
Metabolismo y balance hídrico
Metabolismo del agua
• Aumento de la ingesta
Cuando se ingiere mucha cantidad de liquido, se producirá una pérdida de agua
extra por vía renal, mediante la producción abundante de orina diluida.
• Ingesta deficitaria
Cuando no se ingiere la cantidad de agua necesaria para mantener el balance
hídrico, disminuye la eliminación renal, dando lugar a una orina muy concentrada.
• Eliminación excesiva
Cuando hay una eliminación excesiva de líquido, existe riesgo de que se produzca
una deshidratación del organismo, por lo que se debe compensar bebiendo
líquido y activando mecanismos para evitar la excreción renal. Pueden ocurrir:
Metabolismo y balance hídrico
Metabolismo del agua
Regulación fisiológica del balance hídrico corporal en distintas situaciones: por cambios en la ingesta o
por variaciones en las pérdidas de agua. Fuente: Mataix J, Carazo E. Nutrición para Educadores, 2005.
Osmosis
Metabolismo del agua
• Es el proceso por el que el agua
atraviesa una membrana
semipermeable, como las membranas
biológicas.
• La presión osmótica es la fuerza que
debe aplicarse para contrarrestar el
flujo del agua del sitio de menor
concentración de solutos al de mayor
concentración.
• La presión osmótica depende del
número de partículas de soluto por
unidad de volumen.
Desplazamiento del agua.
Reaciones bioquímicas y agua
Metabolismo del agua
• Además de que todos los componentes celulares, y las reacciones en que
participan, están disueltos en agua , el agua participa en estas reacciones, como
reactivo o como producto.
• No sólo provee un entorno termodinámicamente favorable para que las
reacciones bioquímicas ocurran, sino que participa en muchas de ellas.
• Toda reacción que obtenga energía del ATP requiere agua para hidrolisar el
enlace del último de los tres fosfatos y liberar la energia contenida en ese enlace:
ATP + H2O + ADP + HPO + H+
Conclusiones
1. Es el medio acuoso donde se disuelven todos los líquidos corporales.
2. Facilita el transporte de nutrientes al interior de las células.
3. Facilita el transporte de las sustancias de desecho.
4. En los procesos digestivos, interviene en la disolución de los nutrientes
que contienen los alimentos y en la digestión de los mismos mediante
la hidrólisis.
5. Interviene en la termorregulación del organismo y rutas metabolicas.
6. Se comporta como disolvente universal de aniones, sustancias
anfipáticas y no iónicas.
7. Es el sustrato o bien el producto de diferentes reacciones enzimáticas.
1. Grandjean AC, Reimers KJ and Buyckx ME, 2003. Hydration: issues for the 21st
century. Nutrition Reviews, 61, 261-271
2. Gil. A, Mañas M, Martínez de Victoria E. Ingestas dietéticas de referencia,
objetivos nutricionales y guías. En: Gil A.,ed. Tratado de nutrición. 2a ed. Madrid,
Médica Panamericana; 2010; 31-65.
3. Haussinger D, 2004. Neural control of hepatic osmolytes and parenchymal cell
hydration. Anatomical Record. Part A, Discoveries in Molecular, Cellular, and
Evolutionary Biology, 280, 893-900.
4. López J.M. Metabolismo hidromineral: Agua y electrólitos. En: Gil A., ed. Tratado
de nutrición. 2a ed. Madrid, Médica Panamericana; 2010, 593-621.
5. Lozano J.A, Galindo J.D, García-Borrón J.C, Martinez- Liarte J.H, Peñafiel R, Solano
F. Bioquímica y Biología Molecular para ciencias de la salud. 2a ed. Madrid:
McGraw- Hill- Interamericana de España, S.A.U.; 2000.
Referencias
Gracias por atención
● Metabolismo animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología - El Agua
Biología - El AguaBiología - El Agua
Biología - El Agua
Enzo Olivera Laureano
 
Pp membrana
Pp membranaPp membrana
Pp membrana
Miriam Valle
 
Catalogo colanta 2014 2015
Catalogo colanta 2014 2015Catalogo colanta 2014 2015
Catalogo colanta 2014 2015
razasbovinasdecolombia
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
Lola FFB
 
Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)
Lab. Agrolab
 
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdfPR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
YaniraRuizRios
 
Practica de proteínas.
Practica de proteínas.Practica de proteínas.
Practica de proteínas.
Nicolle Moreno
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
Jesús Ortíz Torres
 
Agar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papaAgar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papa
Paule Dreher
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
orus122597
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición Animal
Mica García
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del macho
UCV
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
fabianm3028
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Alessa Remírez
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
Jorge Luis Tolentino Chavez
 
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidosInforme reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidos
Diego Bernal
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
xiomara portillo
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Biología - El Agua
Biología - El AguaBiología - El Agua
Biología - El Agua
 
Pp membrana
Pp membranaPp membrana
Pp membrana
 
Catalogo colanta 2014 2015
Catalogo colanta 2014 2015Catalogo colanta 2014 2015
Catalogo colanta 2014 2015
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 
Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)Informe del cuy (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)
 
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdfPR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
 
Practica de proteínas.
Practica de proteínas.Practica de proteínas.
Practica de proteínas.
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 
Agar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papaAgar de dextrosa y papa
Agar de dextrosa y papa
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición Animal
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del macho
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidosInforme reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Agua y ph.
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 

Similar a Metabolismo del agua

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Rebeca Curiel
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
Genesis Orozco
 
La importancia del_agua_en_la_alimentacion
La importancia del_agua_en_la_alimentacionLa importancia del_agua_en_la_alimentacion
La importancia del_agua_en_la_alimentacion
Lucrecia Nikos
 
Agua
AguaAgua
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
LauraPerez444
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
nAyblancO
 
El agua
El aguaEl agua
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
El agua
El aguaEl agua
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptxcuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
luisanaavelar
 
Nutrición agua
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición agua
Wendy Roldan
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Sara Betancur
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
rafael vivas
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Manuel Valenzuela Gaete
 
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Agua, buffer y electrolitos (1)
Agua, buffer y electrolitos (1)Agua, buffer y electrolitos (1)
Agua, buffer y electrolitos (1)
Rosario Guerra
 
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
DR. CARLOS Azañero
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
dianalojano
 

Similar a Metabolismo del agua (20)

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
La importancia del_agua_en_la_alimentacion
La importancia del_agua_en_la_alimentacionLa importancia del_agua_en_la_alimentacion
La importancia del_agua_en_la_alimentacion
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptxcuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 
Nutrición agua
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición agua
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
 
Agua, buffer y electrolitos (1)
Agua, buffer y electrolitos (1)Agua, buffer y electrolitos (1)
Agua, buffer y electrolitos (1)
 
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Metabolismo del agua

  • 1. Metabolismo del agua Maestría en Ciencias de Producción Pecuaria Tropical Materia: Metabolismo animal Docente: Dr. Benjamín Ortiz L.N. Arturo Alberto Euan Chan, Sep. 2021
  • 2. Contenido temático 1. Introducción 2. Objetivos 3. Definición del agua 4. Propiedades físico – químicas del agua 5. Compartimentos acuosos 6. Fisiología del agua 7. Metabolismo y balance hídrico 8. Reacciones bioquímicas y agua 9. Conclusiones
  • 3. Introducción ● El agua es la única molécula que coexiste de forma abundante en la tierra en estado líquido, sólido y gaseoso. Por las características únicas y exclusivas que posee, es una molécula esencial para la vida y en el ser humano constituye aproximadamente el 60% del peso corporal. ● Aunque el agua no nos proporciona energía es un elemento del que no podemos prescindir, ya que interviene en numerosas reacciones bioquímicas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
  • 4. Introducción ● Toda vida animal debe mantener un constante suministro de agua para subsistir y cumplir sus funciones vitales. Desde transportar a lubricar y regular temperatura, el agua es responsable del buen funcionamiento del organismo de los animales; de hecho, el cuerpo de los animales está mayormente compuesto por agua. Ganado bebiendo agua
  • 5. Objetivo de aprendizaje Conocer la importancia del metabolismo del agua en los procesos físicos y bioquímicos Objetivos especifico 1. Describir la fisiología del agua y su importancia 2. Describir los procesos físicos y químicos en los que implica intervención del agua Objetivos
  • 6. El agua (H2O) es la molécula más abundante en los seres vivos. Se encuentra formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Se caracteriza por tener una alta afinidad para formar enlaces por puentes de hidrógeno con otras moléculas, además de presentar una estructura parcialmente ordenada en forma líquida. Metabolismo del agua Molécula de agua y puentes de hidrogeno Definición
  • 7. Propiedades físicas y químicas del agua. Metabolismo del agua Densidad máxima a 4º C Elevada temperatura de ebullición. Elevada conductividad calorífica Disolvente de compuestos polares de naturaleza no iónica. Capacidad de hidratación Disolvente de las moléculas anfipáticas. Transparencia. Electrolito débil
  • 8. Compartimientos acuosos Metabolismo del agua 1. El agua se distribuye en nuestro organismo en distintos compartimentos acuosos, que se encuentran separados por membranas celulares: el líquido intracelular y el líquido extracelular, que a su vez incluye el líquido intersticial y el plasma. Contenido de agua en diferentes compartimentos acuosos del organismo. Fuente: Scientific Opinion on Dietary Reference Values for water. EFSA Journal, 2010.
  • 9. Compartimientos acuosos Metabolismo del agua Por definición, el líquido extracelular comprende toda el agua que se encuentra fuera de las células, pudiendo ser dividido en los siguientes compartimentos: a. Plasma. b. Líquido intersticial y linfa: En rápido intercambio con el plasma En lento intercambio con el plasma (tejido conjuntivo y cartílago) c. Agua ósea inaccesible. d. Líquidos transcelulares (líquidos de las glándulas salivales, páncreas, hígado y árbol biliar, tiroides, gonadas, piel, mucosas del aparato respiratorio y digestivo, LCR, líquido intraluminal del aparato digestivo).
  • 10. Fisiología del agua Metabolismo del agua 1. El agua se distribuye en nuestro organismo en distintos compartimentos acuosos, que se encuentran separados por membranas celulares: el líquido intracelular y el líquido extracelular, que a su vez incluye el líquido intersticial y el plasma. 2. El agua estabiliza la estructura de las macromoléculas como proteínas o polisacáridos entre otras, gracias a la formación de puentes de hidrógeno Formación de puente de hidrógeno entre dos moléculas de agua.
  • 11. Fisiología del agua Metabolismo del agua 1. El agua endógena es el producto de la contracción celular, la destrucción celular y la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. El agua que se desprende por contracción y destrucción celulares alcanza a 750 ml/kg de músculo magro y se la denomina agua libre. 2. En condiciones de inanición de descanso se puede producir un total de 1.000 ml de agua endógena, a partir del catabolismo de 500 gr. de proteínas y 500 gr. de grasas. En inanición total se producen 2.000 ml de agua endógena.
  • 12. Importancia de fisiologia del agua en los animales Metabolismo del agua Regulación de la Temperatura La temperatura corporal de un animal debe permanecer siempre sobre un rango específico. El agua actúa como amortiguador contra el sobrecalentamiento, dada a su capacidad calorífica. Regulación del PH La acidez o basicidad de los compuestos en el cuerpo, o PH, determina si los ácidos o los alcalinos toman prominencia en el organismo. Hidrólisis y producción de energía La hidrólisis produce la descomposición del ATP, la molécula que se forma cuando el azúcar se metaboliza en el tracto digestivo y es transferida a todas las células. Digestión El agua forma la mayor parte de la capa mucosa que protege el estómago de los animales, de la corrosividad de los ácidos. Lubricación de las articulaciones El cartílago articular es el cartílago que existe en las articulaciones el cual se compone principalmente de agua así como de un centro de colágeno y proteína
  • 13. Metabolismo y balance hídrico Metabolismo del agua 1. El agua como tal no se digiere y el 95% se absorbe en el intestino delgado y en el grueso el 5% restante. Además, el agua no se metaboliza. Balance hídrico corporal normal. Fuente: Lozano JA. La nutrición es con-ciencia, 2011. Las perdidas del agua ocurren por cuatro 5 distintas: Renal, a través de la orina 1.- Cutánea, por medio del sudor 2.- Pulmonar, a través de la respiración 3.- Digestiva, en las heces. 4. leche (animales lecheros)
  • 14. Metabolismo y balance hídrico Metabolismo del agua • Aumento de la ingesta Cuando se ingiere mucha cantidad de liquido, se producirá una pérdida de agua extra por vía renal, mediante la producción abundante de orina diluida. • Ingesta deficitaria Cuando no se ingiere la cantidad de agua necesaria para mantener el balance hídrico, disminuye la eliminación renal, dando lugar a una orina muy concentrada. • Eliminación excesiva Cuando hay una eliminación excesiva de líquido, existe riesgo de que se produzca una deshidratación del organismo, por lo que se debe compensar bebiendo líquido y activando mecanismos para evitar la excreción renal. Pueden ocurrir:
  • 15. Metabolismo y balance hídrico Metabolismo del agua Regulación fisiológica del balance hídrico corporal en distintas situaciones: por cambios en la ingesta o por variaciones en las pérdidas de agua. Fuente: Mataix J, Carazo E. Nutrición para Educadores, 2005.
  • 16. Osmosis Metabolismo del agua • Es el proceso por el que el agua atraviesa una membrana semipermeable, como las membranas biológicas. • La presión osmótica es la fuerza que debe aplicarse para contrarrestar el flujo del agua del sitio de menor concentración de solutos al de mayor concentración. • La presión osmótica depende del número de partículas de soluto por unidad de volumen. Desplazamiento del agua.
  • 17. Reaciones bioquímicas y agua Metabolismo del agua • Además de que todos los componentes celulares, y las reacciones en que participan, están disueltos en agua , el agua participa en estas reacciones, como reactivo o como producto. • No sólo provee un entorno termodinámicamente favorable para que las reacciones bioquímicas ocurran, sino que participa en muchas de ellas. • Toda reacción que obtenga energía del ATP requiere agua para hidrolisar el enlace del último de los tres fosfatos y liberar la energia contenida en ese enlace: ATP + H2O + ADP + HPO + H+
  • 18. Conclusiones 1. Es el medio acuoso donde se disuelven todos los líquidos corporales. 2. Facilita el transporte de nutrientes al interior de las células. 3. Facilita el transporte de las sustancias de desecho. 4. En los procesos digestivos, interviene en la disolución de los nutrientes que contienen los alimentos y en la digestión de los mismos mediante la hidrólisis. 5. Interviene en la termorregulación del organismo y rutas metabolicas. 6. Se comporta como disolvente universal de aniones, sustancias anfipáticas y no iónicas. 7. Es el sustrato o bien el producto de diferentes reacciones enzimáticas.
  • 19. 1. Grandjean AC, Reimers KJ and Buyckx ME, 2003. Hydration: issues for the 21st century. Nutrition Reviews, 61, 261-271 2. Gil. A, Mañas M, Martínez de Victoria E. Ingestas dietéticas de referencia, objetivos nutricionales y guías. En: Gil A.,ed. Tratado de nutrición. 2a ed. Madrid, Médica Panamericana; 2010; 31-65. 3. Haussinger D, 2004. Neural control of hepatic osmolytes and parenchymal cell hydration. Anatomical Record. Part A, Discoveries in Molecular, Cellular, and Evolutionary Biology, 280, 893-900. 4. López J.M. Metabolismo hidromineral: Agua y electrólitos. En: Gil A., ed. Tratado de nutrición. 2a ed. Madrid, Médica Panamericana; 2010, 593-621. 5. Lozano J.A, Galindo J.D, García-Borrón J.C, Martinez- Liarte J.H, Peñafiel R, Solano F. Bioquímica y Biología Molecular para ciencias de la salud. 2a ed. Madrid: McGraw- Hill- Interamericana de España, S.A.U.; 2000. Referencias
  • 20. Gracias por atención ● Metabolismo animal