SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Hispanoamericana de Panamá
Licenciatura en Ciencias de la Enfermería
Biología
Laboratorio #4
Tinciones y Observación de Microorganismos
Integrantes: Lisney Vásquez 8-936513
Indira Valdivieso 8-898-2336
Deyaneris López 10-708-2291
Yuribeth Murillo 8-918-1647
Profesor: Darwin Díaz. Q
Panamá, 21 de Maro del 2017
Procedimiento
Preparación de los Frotis: Extensión y Fijación
1. Colocamos una gota de agua sobre dos
portaobjetos, con ayuda de un palillo tomamos
una muestra de yogurt y los mezclamos con el
agua en cada placa, preparando una fina
extinción (frotis) en cada porta objetos.
Lo dejamos secar
2. Luego procedimos a utilizar dos frotis pero
utilizando sarro dental como muestra.
Colocamos una gota de agua sobre dos
portaobjetos, con ayuda de un hisopo estéril.
Luego tomamos una muestra de sarro dental,
pasándola por la base de los dientes.
Mezclamos la muestra con el agua de cada
placa, preparando una fina extensión (frotis) en
cada portaobjetos.
Dejamos secar.
3. Luego fijamos cada frotis con calor. (realizamos
cuatro frotis).
Tinción Simple
A. Tinción con azul de metileno
1. Tomamos los frotis realizados (uno de yogurt
y el otro de sarro dental) y a cada lámina le
agregamos una gota de azul metileno hasta
cubrir toda la muestra.
Dejamos actuar por 5 minutos.
2. Lavamos cada placa con agua del grifo y
dejamos secar por 5 minutos.
3. Utilizamos el microscopio y miramos cada
placa con el objetivo de 100x.
Cuestionario
1. ¿Qué son los colorantes?
Los colorantes son sustancias de origen
químico o biológico, generalmente tintes,
pigmentos, reactivos u otros compuestos,
empleados en la coloración de tejidos de
microorganismos para exámenes
microscópicos, debiendo tener al menos, un
grupo cromoforo que le proporcione la
propiedad de teñir
2. ¿Cuál es el tamaño promedio de las
bacterias?
Las bacterias son microorganismos
procariotas que presentan un tamaño de
unos pocos micrómetros (por lo general
entrem0, 5 y 5 um de longitud).
3. Indique las diferencias entre las tinciones
simples y las tinciones diferenciales
La diferencia entre la tinción simple y la
diferencial es que: En la tinción simple se
utiliza un solo colorante y todas sus
estructuras celulares se tiñen con la misma
tonalidad. Y en la tinción diferencial se
utilizan varios colorantes combinados y sus
estructuras celulares se diferencian en
función a los diferentes colorantes que fijan
de acuerdo con su propia constitución
química.
4. Investigue el nombre de dos tinciones
selectivas que no se hayan utilizado en el
laboratorio.
Describa y explique en qué consiste su
procedimiento.
Tinción Negativa: es el reverso del
procedimiento de tinción usual las células se
dejan si teñir, pero se colorea en cambio
medio que las rodea. Lo que se ve, por tanto,
es el perfil de las células. La sustancia
utilizada para la tinción negativa es un
material opaco que no contiene afinidad por
los constituyentes celulares y que
simplemente rodea las células, tal como la
tinta china (que es una suspensión de
partículas de carbono coloidal) o la nigrosina
(un colorante negro insoluble en el agua). La
tinción negativa es un modo satisfactorio de
aumentar el contraste de las células en la
microscopia óptica su mayor utilidad esta en
revelar la presencia de capsulas alrededor
de las células bacterianas
Tinción Estructural: es la producción de
color por superficies con estructuras
microscópicas, o a veces llamadas
esquemocros, lo suficiente finos para
interferir con la luz visible, a veces en
combinación con pigmentos
5. Explique en forma completa la teoría que
explica la tinción de Gram.
Varias son las teorías emitidas para explicar
el mecanismo de la tinción de Gram. Stearn
(1923) baso la suya en una combinación
química entre el colorante y las proteínas de
las bacterias, las proteínas y aminoácidos
son cuerpos anfóteros, esto es, tienen la
facultad de reaccionar con ácidos y con
bases, gracias a sus grupos amino y
carboxilo ; en soluciones acidas, reaccionan
con los ácidos y en soluciones alcalinas lo
hacen con las bases . De igual manera
comprobaron que la reacción de tinción de
las bacterias obedece a gran parte de su
contenido proteínico; estos microorganismos
se conducen como cuerpos anfóteros, al
combinarse con colorantes ácidos de
soluciones acidas y con los básicos en medio
alcalino.
6. De acuerdo a las características de la pared
bacteriana indique como se observan las
Gram-positivas y las Gram-negativas en las
placas teñidas.
Las bacterias Gram-positivas se ven de color
violeta, y las Gram-negativas de color rosa o
rojo
7. ¿Cuáles son las fuentes de errores más
comunes en las Gram?
Las fuentes de error son: Impurezas en los
reactivos de tinción.
Concentración inadecuada en los reactivos
de tinción.
PH inadecuado.
Tiempo de tinción incorrecto.
8. ¿Porque se necesita aceite de inmersión
para ver las bacterias?
Restringe el movimiento de la muestra,
además evita el rozamiento entre el cubre
objetos y el objetivo, generalmente se le
utiliza cuando vamos a observar con el
objetivo 100x. Otra función del aceite de
inmersión es evitar que la luz se desvíe; al
contrario lo que se pretende es que la luz
llegue concentrada hacia la muestra.
9. ¿Qué tipo de morfología bacteriana observo
en la muestra de sarro dental y del yogurt?
En la del sarro dental observamos: cocos,
diplococos, estreptococos, cristales de
carbohidratos y restos de comida.
Y en las de yogurt: bacilos, cocos
10. Mencione el
(Genero y Especie) de cinco bacterias
utilizadas en la fabricación del yogurt
Streptococcus thermophilus de género:
streptococcus y de especie: de bacteria
Gram+ anaeróbica facultativa también
alfahemolitica del grupo viridans
Lactobacillus bulgaricus de género:
Lactobacillus y de especie: Gram+
Lactobacillus acidophilus de género:
Lactobacillus y de especie: Gram+
Bifodobacterium es un género de bacterias
Gram+, anaeróbicas especies B.
adolescentis, B. angulatum, B. animalis, B.
asteroides, etc.
Lactobacillus casei es una especie de
bacteria anaeróbica Gram+ de genero
Lactobacillus
Morfologia Bacteriana del Sarro Dental
Morfologia Bacteriana del Yogurt
(Yogurt Estrella Azul Natural)
Conclusión
En este trabajo presentado podemos concluir lo siguiente: la
diferencia química es lo que permite distinguir las bacterias por
Tinción, el colorante reacciona con la célula bacteriana, pero
no reacciona con su medio exterior. Debido a esto la tinción es
importante para la microbiología ya que proporciona contraste
entre el microorganismo y el medio que lo rodea, permitiendo
diferenciarlas. También permite el estudio de las estructuras
internas de la célula bacteriana.
Bibliografía
Biología Pretince Hall
Biología de la Vida en la Tierra Fisiología
(Novena Edición)
https://es.wikipedia.org/wiki/Streptococcus_thermophilus
https://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_acidophilus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Christopher Rodriguez
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
Richard Ordoñez
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
Emmanuel Guerrero G
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
Dulce Diaz Soto
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Alejandro Angel
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
Jorge Luis Tolentino Chavez
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish

La actualidad más candente (20)

Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 

Similar a Informe 4 biologia

Unidad 2 micro
Unidad 2 microUnidad 2 micro
Unidad 2 micro
Daniel Zamora Fernandez
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTACEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
GERARDOSILVESTREMELE
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
Jhonny Peralta
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Alfredo Montes
 
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiologíaColoraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
yolanda tapia
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
coronatinocomartha
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
1231712
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
Ediberto Hinostroza Antonio
 
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docxinforme micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
XahiraDahyanaEnrique
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Julio Sanchez
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
1231712
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
Marlon Yuri Garcia Paitan
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
Rob Landero
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
Martha Corona
 
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
microbiologia.dad
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos.
sakuradazero
 
Lb coloracione
Lb coloracioneLb coloracione
Lb coloracione
meryfernandez
 

Similar a Informe 4 biologia (20)

Unidad 2 micro
Unidad 2 microUnidad 2 micro
Unidad 2 micro
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTACEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiologíaColoraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
 
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docxinforme micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
 
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos.
 
Lb coloracione
Lb coloracioneLb coloracione
Lb coloracione
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Informe 4 biologia

  • 1. Universidad Hispanoamericana de Panamá Licenciatura en Ciencias de la Enfermería Biología Laboratorio #4 Tinciones y Observación de Microorganismos Integrantes: Lisney Vásquez 8-936513 Indira Valdivieso 8-898-2336 Deyaneris López 10-708-2291 Yuribeth Murillo 8-918-1647 Profesor: Darwin Díaz. Q Panamá, 21 de Maro del 2017
  • 2. Procedimiento Preparación de los Frotis: Extensión y Fijación 1. Colocamos una gota de agua sobre dos portaobjetos, con ayuda de un palillo tomamos una muestra de yogurt y los mezclamos con el agua en cada placa, preparando una fina extinción (frotis) en cada porta objetos. Lo dejamos secar 2. Luego procedimos a utilizar dos frotis pero utilizando sarro dental como muestra. Colocamos una gota de agua sobre dos portaobjetos, con ayuda de un hisopo estéril. Luego tomamos una muestra de sarro dental, pasándola por la base de los dientes. Mezclamos la muestra con el agua de cada placa, preparando una fina extensión (frotis) en cada portaobjetos. Dejamos secar. 3. Luego fijamos cada frotis con calor. (realizamos cuatro frotis). Tinción Simple A. Tinción con azul de metileno 1. Tomamos los frotis realizados (uno de yogurt y el otro de sarro dental) y a cada lámina le agregamos una gota de azul metileno hasta cubrir toda la muestra.
  • 3. Dejamos actuar por 5 minutos. 2. Lavamos cada placa con agua del grifo y dejamos secar por 5 minutos. 3. Utilizamos el microscopio y miramos cada placa con el objetivo de 100x. Cuestionario 1. ¿Qué son los colorantes? Los colorantes son sustancias de origen químico o biológico, generalmente tintes, pigmentos, reactivos u otros compuestos, empleados en la coloración de tejidos de microorganismos para exámenes microscópicos, debiendo tener al menos, un grupo cromoforo que le proporcione la propiedad de teñir 2. ¿Cuál es el tamaño promedio de las bacterias? Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entrem0, 5 y 5 um de longitud). 3. Indique las diferencias entre las tinciones simples y las tinciones diferenciales La diferencia entre la tinción simple y la diferencial es que: En la tinción simple se
  • 4. utiliza un solo colorante y todas sus estructuras celulares se tiñen con la misma tonalidad. Y en la tinción diferencial se utilizan varios colorantes combinados y sus estructuras celulares se diferencian en función a los diferentes colorantes que fijan de acuerdo con su propia constitución química. 4. Investigue el nombre de dos tinciones selectivas que no se hayan utilizado en el laboratorio. Describa y explique en qué consiste su procedimiento. Tinción Negativa: es el reverso del procedimiento de tinción usual las células se dejan si teñir, pero se colorea en cambio medio que las rodea. Lo que se ve, por tanto, es el perfil de las células. La sustancia utilizada para la tinción negativa es un material opaco que no contiene afinidad por los constituyentes celulares y que simplemente rodea las células, tal como la tinta china (que es una suspensión de partículas de carbono coloidal) o la nigrosina (un colorante negro insoluble en el agua). La tinción negativa es un modo satisfactorio de aumentar el contraste de las células en la microscopia óptica su mayor utilidad esta en revelar la presencia de capsulas alrededor de las células bacterianas
  • 5. Tinción Estructural: es la producción de color por superficies con estructuras microscópicas, o a veces llamadas esquemocros, lo suficiente finos para interferir con la luz visible, a veces en combinación con pigmentos 5. Explique en forma completa la teoría que explica la tinción de Gram. Varias son las teorías emitidas para explicar el mecanismo de la tinción de Gram. Stearn (1923) baso la suya en una combinación química entre el colorante y las proteínas de las bacterias, las proteínas y aminoácidos son cuerpos anfóteros, esto es, tienen la facultad de reaccionar con ácidos y con bases, gracias a sus grupos amino y carboxilo ; en soluciones acidas, reaccionan con los ácidos y en soluciones alcalinas lo hacen con las bases . De igual manera comprobaron que la reacción de tinción de las bacterias obedece a gran parte de su contenido proteínico; estos microorganismos se conducen como cuerpos anfóteros, al combinarse con colorantes ácidos de soluciones acidas y con los básicos en medio alcalino. 6. De acuerdo a las características de la pared bacteriana indique como se observan las Gram-positivas y las Gram-negativas en las placas teñidas.
  • 6. Las bacterias Gram-positivas se ven de color violeta, y las Gram-negativas de color rosa o rojo 7. ¿Cuáles son las fuentes de errores más comunes en las Gram? Las fuentes de error son: Impurezas en los reactivos de tinción. Concentración inadecuada en los reactivos de tinción. PH inadecuado. Tiempo de tinción incorrecto. 8. ¿Porque se necesita aceite de inmersión para ver las bacterias? Restringe el movimiento de la muestra, además evita el rozamiento entre el cubre objetos y el objetivo, generalmente se le utiliza cuando vamos a observar con el objetivo 100x. Otra función del aceite de inmersión es evitar que la luz se desvíe; al contrario lo que se pretende es que la luz llegue concentrada hacia la muestra. 9. ¿Qué tipo de morfología bacteriana observo en la muestra de sarro dental y del yogurt?
  • 7. En la del sarro dental observamos: cocos, diplococos, estreptococos, cristales de carbohidratos y restos de comida. Y en las de yogurt: bacilos, cocos 10. Mencione el (Genero y Especie) de cinco bacterias utilizadas en la fabricación del yogurt Streptococcus thermophilus de género: streptococcus y de especie: de bacteria Gram+ anaeróbica facultativa también alfahemolitica del grupo viridans Lactobacillus bulgaricus de género: Lactobacillus y de especie: Gram+ Lactobacillus acidophilus de género: Lactobacillus y de especie: Gram+ Bifodobacterium es un género de bacterias Gram+, anaeróbicas especies B. adolescentis, B. angulatum, B. animalis, B. asteroides, etc. Lactobacillus casei es una especie de bacteria anaeróbica Gram+ de genero Lactobacillus
  • 9. Morfologia Bacteriana del Yogurt (Yogurt Estrella Azul Natural)
  • 10. Conclusión En este trabajo presentado podemos concluir lo siguiente: la diferencia química es lo que permite distinguir las bacterias por Tinción, el colorante reacciona con la célula bacteriana, pero no reacciona con su medio exterior. Debido a esto la tinción es importante para la microbiología ya que proporciona contraste entre el microorganismo y el medio que lo rodea, permitiendo diferenciarlas. También permite el estudio de las estructuras internas de la célula bacteriana.
  • 11. Bibliografía Biología Pretince Hall Biología de la Vida en la Tierra Fisiología (Novena Edición) https://es.wikipedia.org/wiki/Streptococcus_thermophilus https://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_acidophilus