SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión N° 08
Metabolismo y nutrición
INTERÉS
https://www.youtube.com/watch?v=QwJGAcDRKfI
• Hidratos de carbono, lípidos y
proteínas.
• Importancia de los minerales y
la vitaminas.
• balance energético.
AGENDA
Logro de la sesión
“Al finalizar la sesión, el estudiante ejemplifica el proceso de metabolismo
y nutrición del cuerpo humano, presentando la información en forma
ordenada y clara, a fin de ponerlas en práctica en el campo laboral.”
DESCUBRIMIENTO
Macronutrientes
Son compuestos químicos necesarios
para el metabolismo de un ser vivo y
están contenidos en los
alimentos: Carbohidratos, Lípidos,
Proteínas.
https://quizlet.com/502947262/flashcards
Clasificación de los alimentos
Los alimentos se clasifican según su composición química en carbohidratos, proteínas,
lípidos, agua, vitaminas y minerales. Los primeros cuatro se deben consumir en
grandes cantidades, por lo que se conocen como macronutrientes. En tanto, los dos
últimos se conocen como micronutrientes ya que se requieren en pequeñas cantidades.
http://elbibliote.com/
Carbohidratos
Conocidos
como azúcares,
glúcidos e hidratos de
carbono son
biomoléculas formadas
por átomos de carbono,
hidrogeno y oxígeno,
aunque también pueden
contener nitrógeno y
fosforo. Tienen como
función principal
proporcionar energía al
organismo, es decir, son
fuente de energía.
http://elbibliote.com/
Carbohidratos: C, H, O
Disacáridos
Monosacáridos Polisacáridos
Glucosa
Ribosa: se
encuentra en el ARN
Fructosa:
encontrado en los vegetales,
las frutas y la miel.
Primera fuente de energía Reserva energética
Maltosa:
encuentra en la cerveza
y el pan
Sacarosa:
azúcar común o azúcar de mesa
Glucógeno: Animales
Glucosa almacenada
Almidón:
Se encuentra en
legumbres, cereales y tubérculos
Quitina:
obtener a partir del caparazón de
crustáceos marinos,
como cangrejos, camarones
Liberación de H20
Funciones
Se clasifican en
CARBOHIDRATOS
Manzana
Maíz
Cereal
Frijol
Papa
Pan
Tortillas
Lípidos
Biomoléculas formadas por átomos de carbono,
hidrógeno y oxigeno pero en porcentajes bajos.
Estos compuestos comparten una serie de
características: la primera es que no son solubles en
agua y la segunda es que su densidad es menor que
la del agua, es por ello que flotan sobre ella.
http://elbibliote.com/
LÍPIDOS
C, H, O
Insolubles en agua
Ácido Graso Glicerol
Durante la digestión, el cuerpo descompone
Las grasas en ácidos grasos, que luego
pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo.
Se trata de uno de los principales
productos de la degradación
digestiva de los lípidos
Grasas
Triglicéridos Ceras
Reserva de energía
Origen animal
Mantequilla
Tocino
Origen vegetal
aceites
Aceite de maíz
Aceite de oliva
Saturadas Insaturadas
Función
Funciones de los lípidos
1. FUNCION DE RESERVA: Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9’4 kilocalorías en las
reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos solo producen 4’1 kilocalorías/gr. Ejemplo: triglicéridos.
2. FUNCION ESTRUCTURAL: Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, protege el
tejido adiposo de pies y manos. Ejemplo: fosfolípidos.
3. FUNCIÓN BIOCATALIZADORA: En este papel los lípidos favorecen las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.
Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroides y las prostaglandinas.
4. FUNCIÓN TRANSPORTADORA: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante sus
emulsión gracias a los ácidos biliares.
5. REDUCE LAS ANSIAS DE HAMBRE.
6. AYUDAN A TRANSPORTAR LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES.(se disuelven en grasas A,D E,K)
7. FORMAN PARTE DE LAS HORMONAS. (esteroides Es necesaria para desarrollar y mantener las características sexuales masculinas)
Proteínas
La organización de una proteína viene definida por
cuatro niveles estructurales denominados:
Estructura Primaria
Estructura Secundaria
Estructura terciaria
Estructura Cuaternaria
Proteínas conjugadas
Glicoproteínas
Anticuerpos
Hormona luteinizante
Lipoproteínas
De alta, baja y muy baja
densidad, que
transportan lípidos en la
sangre.
Nucleoproteínas
• Ribosomas
Cromoproteínas
• Hemoglobina, que
transportan oxigeno
Proteínas simples
Globulares
Prolaminas Zeina (Maíz), Gliadina (Trigo), Hordeínas (Cebada).
Gluteninas Glutenina (Trigo), Orizanina (Arroz).
Albúminas Seroalbúmina (Sangre), Ovoalbúmina (Huevo, Lactoabúmina (Leche).
Hormonas Insulina, Hormona del crecimiento, Prolactina.
Enzimas Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Liasas, Transferasas… Etc.
Fibrosas
Colágenos En tejidos conjuntivos, cartilaginosos.
Queratinas En formación epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos.
Elastinas En tendones y vasos sanguíneos.
Fibroínas En hilos de seda, (arañas, insectos).
DESCUBRIMIENTO
LA
NUTRICIÓN
tomar
EI agua es el principal componente del ser humano y de todos los seres vivos, un elemento fundamental
para la vida tanto cuantitativa como cualitativamente: no solo es el componente mayoritario de nuestro
cuerpo, sino que es indispensable porque todas las reacciones químicas necesarias para la vida se
desarrollan en un medio acuoso.
EI agua se encuentra en el interior de todas las células (liquido intracelular), entre las células de los
diversos tejidos (liquido intercelular) y en algunos compartimientos corporales (liquid extracelular), pues
forma parte de la sangre, la linfa y las secreciones orgánicas.
Vitaminas
Vitaminas Liposolubles: Aquellas solubles en cuerpos lípidos. La función general de las vitaminas es promover
la asimilación de otros nutrientes en el organismo.
• Vitaminas Hidrosolubles: Aquellas solubles en agua. no se almacenan el
cuerpo, se eliminan facialmente a través de la orina
Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K
Vitamina
B1
Vitamina
B2
Vitamina
B3
Vitamina
B6
Vitamina
B12
Vitamina
C
o Compuestos orgánicos que son
necesarios en pequeñas cantidades
para que el metabolismo corporal
sea normal.
o Son efectivos en pequeñas
cantidades, no aportan energía, sino
que son esenciales para la
transformación de la energía y para
la regulación del metabolismo
Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles
denominadas quinonas, que son esenciales para
la formación de la protrombina (una proteína
necesaria para la formación del coagulo de la
sangre).
• La función mejor conocida de la vitamina k es
la de catalizar la síntesis de la protrombina,
´proteína que se lleva a cabo en el hígado.
• La carencia de vitamina k produce inhibición
de la coagulación de la sangre.
Vitaminas del complejo B
Conocidas también con
el nombre de complejo
vitamínico B, son
sustancias frágiles,
solubles en agua, varias
de las cuales son sobre
todo importantes para
metabolizar los hidratos
de carbono o glúcidos.
Minerales
https://www.elsevier.es/es-revista-
offarm-4-articulo-ingesta-minerales-
vitaminas-poblacion-infantil-13023370
balance energético
https://alianzapronutricion.org/balance-
energetico-bases-cientificas-y-
oportunidades-para-su-equilibrio-en-la-
salud-y-la-enfermedad/
https://yoelijocuidarme.es/2019/0
2/20/como-acelerar-metabolismo/
DESCUBRIMIENTO
LA
NUTRICIÓN
tomar
EXPERIENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=TIxirXvJyYw
¿Qué alimentos se
digieren rápida y
lentamente?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVIDENCIANDO EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN T2
Metabolismo y nutrición.pdf.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Metabolismo y nutrición.pdf.pdf

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Kary Cordova
 
Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,
Bárbara Soto Dávila
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Sonia Palmero Rivas
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Maaiu Silva
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Maaiu Silva
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
Solangevasconez
 
Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5
Anthoni Hrdz
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Gerardo Tovar
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
solnaciente2013
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
juancardm
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
manupuerma
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
vickygarciagomez
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
inesangulo
 
Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales
Luuchi Marinangeli
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
Carlos Ibal
 
Ensayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacionEnsayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacion
AmoRch ILzel
 

Similar a Metabolismo y nutrición.pdf.pdf (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Ensayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacionEnsayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacion
 

Más de SheylaCorzo1

clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
SheylaCorzo1
 
TEORIA SEM 10 .pdf
TEORIA SEM 10 .pdfTEORIA SEM 10 .pdf
TEORIA SEM 10 .pdf
SheylaCorzo1
 
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdfSESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SheylaCorzo1
 
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdfDismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
SheylaCorzo1
 
Semana 2 - Tejidos y piel.pdf
Semana 2 - Tejidos y piel.pdfSemana 2 - Tejidos y piel.pdf
Semana 2 - Tejidos y piel.pdf
SheylaCorzo1
 
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdfSemana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
SheylaCorzo1
 
GUÍA 7-MADB (1).pdf
GUÍA 7-MADB (1).pdfGUÍA 7-MADB (1).pdf
GUÍA 7-MADB (1).pdf
SheylaCorzo1
 
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdfSemana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
SheylaCorzo1
 
Guía práctica N° 14 (1).pdf
Guía práctica N° 14 (1).pdfGuía práctica N° 14 (1).pdf
Guía práctica N° 14 (1).pdf
SheylaCorzo1
 

Más de SheylaCorzo1 (9)

clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
 
TEORIA SEM 10 .pdf
TEORIA SEM 10 .pdfTEORIA SEM 10 .pdf
TEORIA SEM 10 .pdf
 
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdfSESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
SESION 8 BF-2023.pdf (1).pdf
 
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdfDismenorrea - EQUIPO 1.pdf
Dismenorrea - EQUIPO 1.pdf
 
Semana 2 - Tejidos y piel.pdf
Semana 2 - Tejidos y piel.pdfSemana 2 - Tejidos y piel.pdf
Semana 2 - Tejidos y piel.pdf
 
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdfSemana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
 
GUÍA 7-MADB (1).pdf
GUÍA 7-MADB (1).pdfGUÍA 7-MADB (1).pdf
GUÍA 7-MADB (1).pdf
 
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdfSemana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
 
Guía práctica N° 14 (1).pdf
Guía práctica N° 14 (1).pdfGuía práctica N° 14 (1).pdf
Guía práctica N° 14 (1).pdf
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Metabolismo y nutrición.pdf.pdf

  • 1.
  • 4. • Hidratos de carbono, lípidos y proteínas. • Importancia de los minerales y la vitaminas. • balance energético. AGENDA
  • 5. Logro de la sesión “Al finalizar la sesión, el estudiante ejemplifica el proceso de metabolismo y nutrición del cuerpo humano, presentando la información en forma ordenada y clara, a fin de ponerlas en práctica en el campo laboral.”
  • 7. Macronutrientes Son compuestos químicos necesarios para el metabolismo de un ser vivo y están contenidos en los alimentos: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas. https://quizlet.com/502947262/flashcards
  • 8. Clasificación de los alimentos Los alimentos se clasifican según su composición química en carbohidratos, proteínas, lípidos, agua, vitaminas y minerales. Los primeros cuatro se deben consumir en grandes cantidades, por lo que se conocen como macronutrientes. En tanto, los dos últimos se conocen como micronutrientes ya que se requieren en pequeñas cantidades. http://elbibliote.com/
  • 9. Carbohidratos Conocidos como azúcares, glúcidos e hidratos de carbono son biomoléculas formadas por átomos de carbono, hidrogeno y oxígeno, aunque también pueden contener nitrógeno y fosforo. Tienen como función principal proporcionar energía al organismo, es decir, son fuente de energía. http://elbibliote.com/ Carbohidratos: C, H, O Disacáridos Monosacáridos Polisacáridos Glucosa Ribosa: se encuentra en el ARN Fructosa: encontrado en los vegetales, las frutas y la miel. Primera fuente de energía Reserva energética Maltosa: encuentra en la cerveza y el pan Sacarosa: azúcar común o azúcar de mesa Glucógeno: Animales Glucosa almacenada Almidón: Se encuentra en legumbres, cereales y tubérculos Quitina: obtener a partir del caparazón de crustáceos marinos, como cangrejos, camarones Liberación de H20 Funciones Se clasifican en
  • 11. Lípidos Biomoléculas formadas por átomos de carbono, hidrógeno y oxigeno pero en porcentajes bajos. Estos compuestos comparten una serie de características: la primera es que no son solubles en agua y la segunda es que su densidad es menor que la del agua, es por ello que flotan sobre ella. http://elbibliote.com/
  • 12. LÍPIDOS C, H, O Insolubles en agua Ácido Graso Glicerol Durante la digestión, el cuerpo descompone Las grasas en ácidos grasos, que luego pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo. Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos
  • 13. Grasas Triglicéridos Ceras Reserva de energía Origen animal Mantequilla Tocino Origen vegetal aceites Aceite de maíz Aceite de oliva Saturadas Insaturadas Función
  • 14. Funciones de los lípidos 1. FUNCION DE RESERVA: Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9’4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos solo producen 4’1 kilocalorías/gr. Ejemplo: triglicéridos. 2. FUNCION ESTRUCTURAL: Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, protege el tejido adiposo de pies y manos. Ejemplo: fosfolípidos. 3. FUNCIÓN BIOCATALIZADORA: En este papel los lípidos favorecen las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroides y las prostaglandinas. 4. FUNCIÓN TRANSPORTADORA: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante sus emulsión gracias a los ácidos biliares. 5. REDUCE LAS ANSIAS DE HAMBRE. 6. AYUDAN A TRANSPORTAR LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES.(se disuelven en grasas A,D E,K) 7. FORMAN PARTE DE LAS HORMONAS. (esteroides Es necesaria para desarrollar y mantener las características sexuales masculinas)
  • 15. Proteínas La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: Estructura Primaria Estructura Secundaria Estructura terciaria Estructura Cuaternaria
  • 16. Proteínas conjugadas Glicoproteínas Anticuerpos Hormona luteinizante Lipoproteínas De alta, baja y muy baja densidad, que transportan lípidos en la sangre. Nucleoproteínas • Ribosomas Cromoproteínas • Hemoglobina, que transportan oxigeno
  • 17. Proteínas simples Globulares Prolaminas Zeina (Maíz), Gliadina (Trigo), Hordeínas (Cebada). Gluteninas Glutenina (Trigo), Orizanina (Arroz). Albúminas Seroalbúmina (Sangre), Ovoalbúmina (Huevo, Lactoabúmina (Leche). Hormonas Insulina, Hormona del crecimiento, Prolactina. Enzimas Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Liasas, Transferasas… Etc. Fibrosas Colágenos En tejidos conjuntivos, cartilaginosos. Queratinas En formación epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos. Elastinas En tendones y vasos sanguíneos. Fibroínas En hilos de seda, (arañas, insectos).
  • 18.
  • 19. DESCUBRIMIENTO LA NUTRICIÓN tomar EI agua es el principal componente del ser humano y de todos los seres vivos, un elemento fundamental para la vida tanto cuantitativa como cualitativamente: no solo es el componente mayoritario de nuestro cuerpo, sino que es indispensable porque todas las reacciones químicas necesarias para la vida se desarrollan en un medio acuoso. EI agua se encuentra en el interior de todas las células (liquido intracelular), entre las células de los diversos tejidos (liquido intercelular) y en algunos compartimientos corporales (liquid extracelular), pues forma parte de la sangre, la linfa y las secreciones orgánicas.
  • 20. Vitaminas Vitaminas Liposolubles: Aquellas solubles en cuerpos lípidos. La función general de las vitaminas es promover la asimilación de otros nutrientes en el organismo. • Vitaminas Hidrosolubles: Aquellas solubles en agua. no se almacenan el cuerpo, se eliminan facialmente a través de la orina Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina C o Compuestos orgánicos que son necesarios en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea normal. o Son efectivos en pequeñas cantidades, no aportan energía, sino que son esenciales para la transformación de la energía y para la regulación del metabolismo
  • 21.
  • 22.
  • 23. Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre). • La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la síntesis de la protrombina, ´proteína que se lleva a cabo en el hígado. • La carencia de vitamina k produce inhibición de la coagulación de la sangre.
  • 24. Vitaminas del complejo B Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.