SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA DE LAS METASTASIS PULMONARES Dr. Carlos H. Spector PROFESOR TITULAR CONSULTO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DIRECTOR DE LA CARRERA DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA TORÁCICA INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ANGEL H. ROFFO”
Nº PACIENTES ASISTIDOS CIR. Tx.   20783 OPERACIONES DE TORAX  EN GRAL  2172  PACIENTES EVALUADOS C/MP  1053  METASTASIS TRAQUEOBRONQUIALES  54 PACIENTES OPERADOS POR MTS  163 OPERACIONES  POR MTS  199 BRONCOFIBROSCOPIAS  2796 PERIODO ANALIZADO: ENERO 1986 – DICIEMBRE 2008
RECOMENDACIONES 1.  LA BRONCOSCOPIA PREVIA A TODA CIRUGÍA DE MP CON INTENCIÓN CURATIVA, ES UN PROCEDIMIENTO IMPRESCINDIBLE AUNQUE EL O LOS FOCOS A RESECAR SEAN PERIFÉRICOS, DEBIDO A LA POSIBLE COEXISTENCIA DE METÁSTASIS EN LA TRÁQUEA O EN LOS BRONQUIOS. 2.  EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO PALIATIVO DE LAS METÁSTASIS TRAQUEALES O BRONQUIALES PUEDE SER UN EXCELENTE RECURSO PARA MEJORAR CUADROS MUY SINTOMÁTICOS, LOS CUALES EN CASO DE REVERTIR, SUELE PROLONGARSE LA VIDA Y MEJORARSE SIGNIFICATIVAMENTE SU CALIDAD. 3. ES CONVENIENTE ESTADIAR CON PET A TODO PACIENTE QUE SE PLANEE SOMETER A CIRUGIA DE MP, POR SER EL MÉTODO MAS EFICAZ PARA DESCARTAR LOCALIZACIONES MÚLTIPLES EXTRATORÁCICAS.
4.- LA PET DEBE SER INTERPRETADA CON RESERVAS CUANDO PONE EN EVIDENCIA SUPUESTOS FOCOS PATOLÓGICOS MEDIASTINALES, POR LA POSIBILIDAD DE RESULTADOS FALSOS POSITIVOS; EN CONSECUENCIA CONVIENE  PROCURAR LA CERTIFICACIÓN HISTOLÓGICA DE LAS ÁREAS CAPTANTES. RECOMENDACIONES
5.- SI HUBIERAN DUDAS SOBRE LA CONDICION METASTASICA DE UNA IMAGEN PULMONAR ES ACONSEJABLE EFECTUAR DIAGNÓSTICO DE CERTEZA PREVIO A CIRUGÍA DE MP, PARA  EXCLUIR LA EVENTUALIDAD DE  SEGUNDO PRIMARIO BRONCOGENICO.  6.- DEBEN REALIZARSE TÉCNICAS DE INMUNOMARCACIÓN EN TODAS LAS PIEZAS QUIRÚRGICAS QUE  PLANTEEN LA  MENOR DUDA CON RESPECTO AL DIAGNÓSTICO. 7.  ES CUESTIONABLE LA UTILIDAD DE LOS MÉTODOS MODERNOS DE HEMO Y AEROSTASIA PARA PROCURAR MAYOR AHORRO DE PARÉNQUIMA PULMONAR, SIN COMPROMETER LOS MÁRGENES ONCOLÓGICOS. RECOMENDACIONES
8.  EN CASOS DE LESIONES MÚLTIPLES ES IMPRESCINDIBLE REGISTRAR EL SITIO DEL QUE PROVIENE CADA UNO DE LOS NÓDULOS RESECADOS, PARA SER ESTUDIADOS EN FORMA INDIVIDUAL Y EVITAR CONFUSIONES, SI SE DIERA EL CASO DE LESIONES DE DIFERENTE ORIGEN O NATURALEZA HISTOLÓGICA.  9.  ES POSIBLE EFECTUAR CIRUGÍA DE MP MÚLTIPLES O DE NÓDULOS PEQUEÑOS POR CTVA DE MANERA CONFIABLE, UTILIZANDO LA TÉCNICA “MANO ASISTIDA”. 10. PUEDE INDICARSE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE MP POR CTVA  PARA NÓDULO ÚNICO PERIFÉRICO, LOCALIZACIONES MEDIASTINALES, MTS PEDICULADAS O COMO EXPLORACIÓN INICIAL QUE PRECEDE A LA TORACOTOMÍA, Y PARA EXCLUIR CAUSAS DE IRRESECABILIDAD ASI COMO DIAGNÓSTICO DE NPS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DUDOSO DE MTTS. RECOMENDACIONES
E I : INTERVALO LIBRE > A 36 MESES + 1 SOLA MTS E II : UN SOLO FACTOR DE RIESGO (INT. < ó + DE 1 MTS) E III : DOS FACTORES DE RIESGO ( INT. < + MTS MULT.) E IV : ENFERMEDAD IRRESECABLE Ugo Pastorino, MD, Patricia McCormack,MD, FACS, and Robert Ginsberg, MD.  A NEW STAGING PROPOSAL FOR PULMONARY METASTASES CHEST SURGERY CLINICS OF NORTH AMERICA Volumen 8 – number 1 – february 1998.
ABORDAJES QUIRURGICOS ABORDAJES  Torac.Pósterolateral 97 Torac axilar vertical 37 Cir Videoasistida 32 Esternot. mediana 29 Torac bilat transesternal 3 Torac.. submamaria 1 TOTAL 199
TIPO DE RESECCION NEUMONECTOMIA 5 2,51% LOBECTOMIA 30 15,07% SEGMENTECTOMIA 100 50,25% NODULECTOMIA O ENUCLEACION 46 23,11% BIOPSIA EXPLORATORIA 16 8,04% CITOREDUCCION 2 1,00% TOTAL 199 100  %
 
 
PROCESAMIENTO Y  ANALISIS ESTADISTICO
 
Las diferencias entre curvas de supervivencia en relación al intervalo libre de enfermedad fueron estadísticamente  significativas  cuando fueron consideradas Sincrónico y 36 o más meses versus 1 a 11, 12 a 23 y 24 a 35 meses.
EL NÚMERO DE MTS RESECADAS, SU TAMAÑO, Y TIPO DE RESECCIÒN, NO INFLUYERON EN LAS CURVAS DE SUPERVIVENCIA. Las diferencias entre estas curvas  fueron estadísticamente  no significativas. No puede tomarse en cuenta por el escaso número de pacientes.
AÑOS El abordaje bilateral simultáneo mostró mejora  significativa  en la supervivencia
El tipo histológico de mejor pronóstico y mayor supervivencia a 3 y 5 años fue el Germinal con 53,5 y 30,1 % respectivamente.
Tuvieron mayor supervivencia los pacientes sometidos a  adyuvancia  que aquellos que no la recibieron (diferencia  significativa ). Los enfermos que recibieron  neoadyuvancia  al primario, resultaron  significativamente  con peor pronóstico que los no tratados previamente.
Las diferencias entre curvas de supervivencia fueron estadísticamente  significativas  entre E I y cualquiera de los demás Estadios.
La curva de supervivencia actuarial para pacientes con remetastasectomías fue  significativamente  mejor que la de los sometidos a cirugía única
1.  LA CANTIDAD DE MTS HALLADAS EN EL INTRAOPERATORIO SUPERÓ EN 18,6 % A LAS DIAGNOSTICADAS (ÚLTIMOS 6 AÑOS), MEJORANDO  SIGNIFICATIVAMENTE  LA CIFRA DEL PERIODO PREVIO (38,6 %), POR LOS AVANCES SUSTANCIALES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES. 2.  LA RESECCIÓN FUE ONCOLOGICAMENTE COMPLETA EN 79,3 % DE LOS CASOS. 3.  NO FUERON EXCLUIDOS CASOS PARA RESECCIONES DE MTS MÚLTIPLES, CUANDO NO SE DISPUSO DE OTRAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EFECTIVAS, SIEMPRE QUE EL NUMERO Y TAMAÑO DE LOS FOCOS IDENTIFICADOS POR IMÁGENES HIZO PRESUMIR QUE LA EXTIRPACION HABRIA DE SER COMPLETA Y SIN SECUELAS FUNCIONALES INVALIDANTES. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCLUSIONES
8.  LA MORTALIDAD DE TODA LA SERIE FUE 0,56 %. 9.  LA TASA DE COMPLICACIONES GENERALES FUE DE 19,66 %.   10.  LAS RECURRENCIAS SE PRESENTARON EN EL 39,31 %, RADICARON NUEVAMENTE EN PULMÓN EN 35,17 % Y EN EL SITIO PRIMARIO 4,13 %. 11. DEL TOTAL DE RECURRENCIAS PULMONARES, SE PUDO REOPERAR EL 41,17 %. 12. LA SUPERVIVENCIA ACTUARIAL GLOBAL A 3 Y 5 AÑOS FUE 36,4 Y 19 % RESPECTIVAMENTE, CONSIDERANDO TODOS LOS PACIENTES, AÚN AQUELLOS A LOS QUE SOLO SE LE EFECTUARON BIOPSIAS, EXPLORACIÓN O CIRUGÍA PALIATIVA E INCLUIDAS TODAS LAS VARIANTES HISTOLÓGICAS. CONCLUSIONES
13.  EL INTERVALO LIBRE DE ENFERMEDAD MAYOR DE 36  MESES   INFLUYÓ  SIGNIFICATIVAMENTE  EN EL AUMENTO DE LA SUPERVIVENCIA. 14. EL NÚMERO DE MTS RESECADAS, SU TAMAÑO Y TIPO DE RESECCIÒN, NO INFLUYERON EN LAS CURVAS DE SUPERVIVENCIA. 15. EL ABORDAJE BILATERAL SIMULTÁNEO MOSTRÓ MEJORA  SIGNIFICATIVA  EN LA SUPERVIVENCIA. 16. EL TIPO HISTOLÓGICO DE MEJOR PRONÓSTICO Y MAYOR SUPERVIVENCIA FUE EL GERMINAL. CONCLUSIONES
17.  TUVIERON MAYOR SUPERVIVENCIA LOS PACIENTES SOMETIDOS A ADYUVANCIA QUE AQUELLOS QUE NO LA RECIBIERON (DIFERENCIA  SIGNIFICATIVA ). 18. LOS ENFERMOS QUE EFECTUARON QT. DE INDUCCIÓN AL PRIMARIO, RESULTARON  SIGNIFICATIVAMENTE  CON PEOR PRONÓSTICO QUE LOS NO TRATADOS PREVIAMENTE. 19. EL ESTADIO I FUE EL DE MAYOR SUPERVIVENCIA CON DIFERENCIA  SIGNIFICATIVA  RESPECTO DE LOS DEMÁS ESTADIOS. 20. LA CURVA DE SUPERVIVENCIA ACTUARIAL PARA PACIENTES CON REMETASTASECTOMÍAS FUE  SIGNIFICATIVAMENTE  MEJOR QUE LA DE LOS SOMETIDOS A CIRUGÍA ÚNICA. CONCLUSIONES
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Gonzalo Pavez
 
Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02
Mauricio Lema
 
Linfadenectomia
LinfadenectomiaLinfadenectomia
Linfadenectomia
Alexandra Cediel
 
Ganglio centinela en cap
Ganglio centinela en capGanglio centinela en cap
Ganglio centinela en cap
Matías Tello Rossi
 
Cirugia conservadora testiculo
Cirugia conservadora  testiculoCirugia conservadora  testiculo
Cirugia conservadora testiculo
Matías Tello Rossi
 
Diseccion de nódulo retroperitoneal
Diseccion de nódulo retroperitonealDiseccion de nódulo retroperitoneal
Diseccion de nódulo retroperitoneal
Krla Suarez
 
Tumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimioTumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimio
matiut
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2017 09 19
Junta Astorga 2017 09 19Junta Astorga 2017 09 19
Junta Astorga 2017 09 19
Mauricio Lema
 
Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24
Mauricio Lema
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
jalmenarez
 
Casos para la Junta de Oncología Astoga
Casos para la Junta de Oncología AstogaCasos para la Junta de Oncología Astoga
Casos para la Junta de Oncología Astoga
Mauricio Lema
 
Cancercervix
CancercervixCancercervix
Cancercervix
María Lara
 
Sesión servicio NSCLC
Sesión servicio NSCLCSesión servicio NSCLC
Sesión servicio NSCLC
Martín Lázaro
 
Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27
Mauricio Lema
 
Cirugía renal. Casos complejos
Cirugía renal. Casos complejosCirugía renal. Casos complejos
Cirugía renal. Casos complejos
Esther García Rojo
 
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y CuelloTratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
Ignacio Sisamon
 
LINFADENECTOMIA
LINFADENECTOMIA LINFADENECTOMIA
LINFADENECTOMIA
Monica Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
 
Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02Junta Astorga 2016 02 02
Junta Astorga 2016 02 02
 
Linfadenectomia
LinfadenectomiaLinfadenectomia
Linfadenectomia
 
Ganglio centinela en cap
Ganglio centinela en capGanglio centinela en cap
Ganglio centinela en cap
 
Cirugia conservadora testiculo
Cirugia conservadora  testiculoCirugia conservadora  testiculo
Cirugia conservadora testiculo
 
Diseccion de nódulo retroperitoneal
Diseccion de nódulo retroperitonealDiseccion de nódulo retroperitoneal
Diseccion de nódulo retroperitoneal
 
Tumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimioTumores testiculares post quimio
Tumores testiculares post quimio
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14
 
Junta Astorga 2017 09 19
Junta Astorga 2017 09 19Junta Astorga 2017 09 19
Junta Astorga 2017 09 19
 
Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24Junta Astorga 2016 05 24
Junta Astorga 2016 05 24
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
 
Casos para la Junta de Oncología Astoga
Casos para la Junta de Oncología AstogaCasos para la Junta de Oncología Astoga
Casos para la Junta de Oncología Astoga
 
Cancercervix
CancercervixCancercervix
Cancercervix
 
Sesión servicio NSCLC
Sesión servicio NSCLCSesión servicio NSCLC
Sesión servicio NSCLC
 
Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27
 
Cirugía renal. Casos complejos
Cirugía renal. Casos complejosCirugía renal. Casos complejos
Cirugía renal. Casos complejos
 
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y CuelloTratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
Tratamiento Adyuvante en el Cáncer de Cabeza y Cuello
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
 
LINFADENECTOMIA
LINFADENECTOMIA LINFADENECTOMIA
LINFADENECTOMIA
 

Destacado

Kanjeru United Team[1]
Kanjeru United Team[1]Kanjeru United Team[1]
Kanjeru United Team[1]
James Ngure
 
woabi at the Mobile Monday Berlin
woabi at the Mobile Monday Berlinwoabi at the Mobile Monday Berlin
woabi at the Mobile Monday Berlin
checkitmobile GmbH - woabi
 
Resume 2008
Resume 2008Resume 2008
Resume 2008
rph2you
 
play project aug 09
play project aug 09play project aug 09
play project aug 09
joe
 
Introduction of woabi.de
Introduction of woabi.deIntroduction of woabi.de
Introduction of woabi.de
checkitmobile GmbH - woabi
 
What is Pre-Paid Legal Services?
What is Pre-Paid Legal Services?What is Pre-Paid Legal Services?
What is Pre-Paid Legal Services?
tracethemark
 
Resume P Redding Nov2012 Denew
Resume P Redding Nov2012 DenewResume P Redding Nov2012 Denew
Resume P Redding Nov2012 Denew
paredding
 
Voice oftheguard2 0
Voice oftheguard2 0Voice oftheguard2 0
Voice oftheguard2 0
Kirk Hilbrecht
 
Ppt Laura Vasquez
Ppt Laura VasquezPpt Laura Vasquez
Ppt Laura Vasquez
GimnasioRisaralda
 
Bryan Colvin's Portfolio and Skills
Bryan Colvin's Portfolio and SkillsBryan Colvin's Portfolio and Skills
Bryan Colvin's Portfolio and Skills
EngineeringCorner
 
Consent to conduct business electronically and risk disclosure
Consent to conduct business electronically and risk disclosureConsent to conduct business electronically and risk disclosure
Consent to conduct business electronically and risk disclosure
Lukas Aji
 
Sistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion EconomicaSistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion Economica
Instituto Estatal de Educación para Adultos
 
KICKIN24
KICKIN24KICKIN24
KICKIN24
Piotr Debek
 
Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?
Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?
Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?
Piotr Debek
 
Clase de proyecto
Clase de proyectoClase de proyecto
Clase de proyecto
Colegio Don Bosco
 
Costa Smeralda ‘09
Costa Smeralda ‘09Costa Smeralda ‘09
Costa Smeralda ‘09alihouse
 
Program kerja radiologi 2014
Program kerja radiologi 2014Program kerja radiologi 2014
Program kerja radiologi 2014Lukas Aji
 

Destacado (17)

Kanjeru United Team[1]
Kanjeru United Team[1]Kanjeru United Team[1]
Kanjeru United Team[1]
 
woabi at the Mobile Monday Berlin
woabi at the Mobile Monday Berlinwoabi at the Mobile Monday Berlin
woabi at the Mobile Monday Berlin
 
Resume 2008
Resume 2008Resume 2008
Resume 2008
 
play project aug 09
play project aug 09play project aug 09
play project aug 09
 
Introduction of woabi.de
Introduction of woabi.deIntroduction of woabi.de
Introduction of woabi.de
 
What is Pre-Paid Legal Services?
What is Pre-Paid Legal Services?What is Pre-Paid Legal Services?
What is Pre-Paid Legal Services?
 
Resume P Redding Nov2012 Denew
Resume P Redding Nov2012 DenewResume P Redding Nov2012 Denew
Resume P Redding Nov2012 Denew
 
Voice oftheguard2 0
Voice oftheguard2 0Voice oftheguard2 0
Voice oftheguard2 0
 
Ppt Laura Vasquez
Ppt Laura VasquezPpt Laura Vasquez
Ppt Laura Vasquez
 
Bryan Colvin's Portfolio and Skills
Bryan Colvin's Portfolio and SkillsBryan Colvin's Portfolio and Skills
Bryan Colvin's Portfolio and Skills
 
Consent to conduct business electronically and risk disclosure
Consent to conduct business electronically and risk disclosureConsent to conduct business electronically and risk disclosure
Consent to conduct business electronically and risk disclosure
 
Sistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion EconomicaSistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion Economica
 
KICKIN24
KICKIN24KICKIN24
KICKIN24
 
Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?
Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?
Biznes plan – potrzebny czy nie? A tak w ogóle to dla kogo?
 
Clase de proyecto
Clase de proyectoClase de proyecto
Clase de proyecto
 
Costa Smeralda ‘09
Costa Smeralda ‘09Costa Smeralda ‘09
Costa Smeralda ‘09
 
Program kerja radiologi 2014
Program kerja radiologi 2014Program kerja radiologi 2014
Program kerja radiologi 2014
 

Similar a Metastasis 2009

Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónicaPrentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Miguel Guzmán
 
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
Antonia María Fernandez Luque
 
Aplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimicaAplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimica
RamiQR
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
Mario Mendoza
 
Caso clinico mola
Caso clinico molaCaso clinico mola
Caso clinico mola
Raul Porras
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
FlorenciaBiro
 
Metastasis Pulmonares
Metastasis PulmonaresMetastasis Pulmonares
Metastasis Pulmonares
ciru1186ct
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 
INVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SARINVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SAR
REUAMJ
 
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptxNM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
ssusere59893
 
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTIComplicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Examen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSCExamen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSC
Orlando Solis Coronado
 
PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL
prometeo39
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Caso clinico pt daniel geriatria
Caso clinico pt daniel geriatriaCaso clinico pt daniel geriatria
Caso clinico pt daniel geriatria
DanielTorresGranados
 
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERAPANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cancer vesical
Cancer vesicalCancer vesical
Cancer vesical
enriquesala
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Societat Catalana d'Urologia
 
Monografia karinadls2
Monografia karinadls2Monografia karinadls2
Monografia karinadls2
tu endocrinologo
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
clinicosha
 

Similar a Metastasis 2009 (20)

Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónicaPrentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
 
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
1 Tumores Uroteliales Del Tracto Inferior
 
Aplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimicaAplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimica
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 
Caso clinico mola
Caso clinico molaCaso clinico mola
Caso clinico mola
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
 
Metastasis Pulmonares
Metastasis PulmonaresMetastasis Pulmonares
Metastasis Pulmonares
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
INVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SARINVESTIGACIÓN SAR
INVESTIGACIÓN SAR
 
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptxNM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
 
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTIComplicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
 
Examen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSCExamen de grado 2019 OSC
Examen de grado 2019 OSC
 
PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
 
Caso clinico pt daniel geriatria
Caso clinico pt daniel geriatriaCaso clinico pt daniel geriatria
Caso clinico pt daniel geriatria
 
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERAPANCREATITIS AGUDA SEVERA
PANCREATITIS AGUDA SEVERA
 
Cancer vesical
Cancer vesicalCancer vesical
Cancer vesical
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31
 
Monografia karinadls2
Monografia karinadls2Monografia karinadls2
Monografia karinadls2
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Metastasis 2009

  • 1. CIRUGIA DE LAS METASTASIS PULMONARES Dr. Carlos H. Spector PROFESOR TITULAR CONSULTO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DIRECTOR DE LA CARRERA DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA TORÁCICA INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ANGEL H. ROFFO”
  • 2. Nº PACIENTES ASISTIDOS CIR. Tx. 20783 OPERACIONES DE TORAX EN GRAL 2172 PACIENTES EVALUADOS C/MP 1053 METASTASIS TRAQUEOBRONQUIALES 54 PACIENTES OPERADOS POR MTS 163 OPERACIONES POR MTS 199 BRONCOFIBROSCOPIAS 2796 PERIODO ANALIZADO: ENERO 1986 – DICIEMBRE 2008
  • 3. RECOMENDACIONES 1. LA BRONCOSCOPIA PREVIA A TODA CIRUGÍA DE MP CON INTENCIÓN CURATIVA, ES UN PROCEDIMIENTO IMPRESCINDIBLE AUNQUE EL O LOS FOCOS A RESECAR SEAN PERIFÉRICOS, DEBIDO A LA POSIBLE COEXISTENCIA DE METÁSTASIS EN LA TRÁQUEA O EN LOS BRONQUIOS. 2. EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO PALIATIVO DE LAS METÁSTASIS TRAQUEALES O BRONQUIALES PUEDE SER UN EXCELENTE RECURSO PARA MEJORAR CUADROS MUY SINTOMÁTICOS, LOS CUALES EN CASO DE REVERTIR, SUELE PROLONGARSE LA VIDA Y MEJORARSE SIGNIFICATIVAMENTE SU CALIDAD. 3. ES CONVENIENTE ESTADIAR CON PET A TODO PACIENTE QUE SE PLANEE SOMETER A CIRUGIA DE MP, POR SER EL MÉTODO MAS EFICAZ PARA DESCARTAR LOCALIZACIONES MÚLTIPLES EXTRATORÁCICAS.
  • 4. 4.- LA PET DEBE SER INTERPRETADA CON RESERVAS CUANDO PONE EN EVIDENCIA SUPUESTOS FOCOS PATOLÓGICOS MEDIASTINALES, POR LA POSIBILIDAD DE RESULTADOS FALSOS POSITIVOS; EN CONSECUENCIA CONVIENE PROCURAR LA CERTIFICACIÓN HISTOLÓGICA DE LAS ÁREAS CAPTANTES. RECOMENDACIONES
  • 5. 5.- SI HUBIERAN DUDAS SOBRE LA CONDICION METASTASICA DE UNA IMAGEN PULMONAR ES ACONSEJABLE EFECTUAR DIAGNÓSTICO DE CERTEZA PREVIO A CIRUGÍA DE MP, PARA EXCLUIR LA EVENTUALIDAD DE SEGUNDO PRIMARIO BRONCOGENICO. 6.- DEBEN REALIZARSE TÉCNICAS DE INMUNOMARCACIÓN EN TODAS LAS PIEZAS QUIRÚRGICAS QUE PLANTEEN LA MENOR DUDA CON RESPECTO AL DIAGNÓSTICO. 7. ES CUESTIONABLE LA UTILIDAD DE LOS MÉTODOS MODERNOS DE HEMO Y AEROSTASIA PARA PROCURAR MAYOR AHORRO DE PARÉNQUIMA PULMONAR, SIN COMPROMETER LOS MÁRGENES ONCOLÓGICOS. RECOMENDACIONES
  • 6. 8. EN CASOS DE LESIONES MÚLTIPLES ES IMPRESCINDIBLE REGISTRAR EL SITIO DEL QUE PROVIENE CADA UNO DE LOS NÓDULOS RESECADOS, PARA SER ESTUDIADOS EN FORMA INDIVIDUAL Y EVITAR CONFUSIONES, SI SE DIERA EL CASO DE LESIONES DE DIFERENTE ORIGEN O NATURALEZA HISTOLÓGICA. 9. ES POSIBLE EFECTUAR CIRUGÍA DE MP MÚLTIPLES O DE NÓDULOS PEQUEÑOS POR CTVA DE MANERA CONFIABLE, UTILIZANDO LA TÉCNICA “MANO ASISTIDA”. 10. PUEDE INDICARSE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE MP POR CTVA PARA NÓDULO ÚNICO PERIFÉRICO, LOCALIZACIONES MEDIASTINALES, MTS PEDICULADAS O COMO EXPLORACIÓN INICIAL QUE PRECEDE A LA TORACOTOMÍA, Y PARA EXCLUIR CAUSAS DE IRRESECABILIDAD ASI COMO DIAGNÓSTICO DE NPS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DUDOSO DE MTTS. RECOMENDACIONES
  • 7. E I : INTERVALO LIBRE > A 36 MESES + 1 SOLA MTS E II : UN SOLO FACTOR DE RIESGO (INT. < ó + DE 1 MTS) E III : DOS FACTORES DE RIESGO ( INT. < + MTS MULT.) E IV : ENFERMEDAD IRRESECABLE Ugo Pastorino, MD, Patricia McCormack,MD, FACS, and Robert Ginsberg, MD. A NEW STAGING PROPOSAL FOR PULMONARY METASTASES CHEST SURGERY CLINICS OF NORTH AMERICA Volumen 8 – number 1 – february 1998.
  • 8. ABORDAJES QUIRURGICOS ABORDAJES Torac.Pósterolateral 97 Torac axilar vertical 37 Cir Videoasistida 32 Esternot. mediana 29 Torac bilat transesternal 3 Torac.. submamaria 1 TOTAL 199
  • 9. TIPO DE RESECCION NEUMONECTOMIA 5 2,51% LOBECTOMIA 30 15,07% SEGMENTECTOMIA 100 50,25% NODULECTOMIA O ENUCLEACION 46 23,11% BIOPSIA EXPLORATORIA 16 8,04% CITOREDUCCION 2 1,00% TOTAL 199 100 %
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. PROCESAMIENTO Y ANALISIS ESTADISTICO
  • 13.  
  • 14. Las diferencias entre curvas de supervivencia en relación al intervalo libre de enfermedad fueron estadísticamente significativas cuando fueron consideradas Sincrónico y 36 o más meses versus 1 a 11, 12 a 23 y 24 a 35 meses.
  • 15. EL NÚMERO DE MTS RESECADAS, SU TAMAÑO, Y TIPO DE RESECCIÒN, NO INFLUYERON EN LAS CURVAS DE SUPERVIVENCIA. Las diferencias entre estas curvas fueron estadísticamente no significativas. No puede tomarse en cuenta por el escaso número de pacientes.
  • 16. AÑOS El abordaje bilateral simultáneo mostró mejora significativa en la supervivencia
  • 17. El tipo histológico de mejor pronóstico y mayor supervivencia a 3 y 5 años fue el Germinal con 53,5 y 30,1 % respectivamente.
  • 18. Tuvieron mayor supervivencia los pacientes sometidos a adyuvancia que aquellos que no la recibieron (diferencia significativa ). Los enfermos que recibieron neoadyuvancia al primario, resultaron significativamente con peor pronóstico que los no tratados previamente.
  • 19. Las diferencias entre curvas de supervivencia fueron estadísticamente significativas entre E I y cualquiera de los demás Estadios.
  • 20. La curva de supervivencia actuarial para pacientes con remetastasectomías fue significativamente mejor que la de los sometidos a cirugía única
  • 21. 1. LA CANTIDAD DE MTS HALLADAS EN EL INTRAOPERATORIO SUPERÓ EN 18,6 % A LAS DIAGNOSTICADAS (ÚLTIMOS 6 AÑOS), MEJORANDO SIGNIFICATIVAMENTE LA CIFRA DEL PERIODO PREVIO (38,6 %), POR LOS AVANCES SUSTANCIALES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES. 2. LA RESECCIÓN FUE ONCOLOGICAMENTE COMPLETA EN 79,3 % DE LOS CASOS. 3. NO FUERON EXCLUIDOS CASOS PARA RESECCIONES DE MTS MÚLTIPLES, CUANDO NO SE DISPUSO DE OTRAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EFECTIVAS, SIEMPRE QUE EL NUMERO Y TAMAÑO DE LOS FOCOS IDENTIFICADOS POR IMÁGENES HIZO PRESUMIR QUE LA EXTIRPACION HABRIA DE SER COMPLETA Y SIN SECUELAS FUNCIONALES INVALIDANTES. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA
  • 22.
  • 23. 8. LA MORTALIDAD DE TODA LA SERIE FUE 0,56 %. 9. LA TASA DE COMPLICACIONES GENERALES FUE DE 19,66 %. 10. LAS RECURRENCIAS SE PRESENTARON EN EL 39,31 %, RADICARON NUEVAMENTE EN PULMÓN EN 35,17 % Y EN EL SITIO PRIMARIO 4,13 %. 11. DEL TOTAL DE RECURRENCIAS PULMONARES, SE PUDO REOPERAR EL 41,17 %. 12. LA SUPERVIVENCIA ACTUARIAL GLOBAL A 3 Y 5 AÑOS FUE 36,4 Y 19 % RESPECTIVAMENTE, CONSIDERANDO TODOS LOS PACIENTES, AÚN AQUELLOS A LOS QUE SOLO SE LE EFECTUARON BIOPSIAS, EXPLORACIÓN O CIRUGÍA PALIATIVA E INCLUIDAS TODAS LAS VARIANTES HISTOLÓGICAS. CONCLUSIONES
  • 24. 13. EL INTERVALO LIBRE DE ENFERMEDAD MAYOR DE 36 MESES INFLUYÓ SIGNIFICATIVAMENTE EN EL AUMENTO DE LA SUPERVIVENCIA. 14. EL NÚMERO DE MTS RESECADAS, SU TAMAÑO Y TIPO DE RESECCIÒN, NO INFLUYERON EN LAS CURVAS DE SUPERVIVENCIA. 15. EL ABORDAJE BILATERAL SIMULTÁNEO MOSTRÓ MEJORA SIGNIFICATIVA EN LA SUPERVIVENCIA. 16. EL TIPO HISTOLÓGICO DE MEJOR PRONÓSTICO Y MAYOR SUPERVIVENCIA FUE EL GERMINAL. CONCLUSIONES
  • 25. 17. TUVIERON MAYOR SUPERVIVENCIA LOS PACIENTES SOMETIDOS A ADYUVANCIA QUE AQUELLOS QUE NO LA RECIBIERON (DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ). 18. LOS ENFERMOS QUE EFECTUARON QT. DE INDUCCIÓN AL PRIMARIO, RESULTARON SIGNIFICATIVAMENTE CON PEOR PRONÓSTICO QUE LOS NO TRATADOS PREVIAMENTE. 19. EL ESTADIO I FUE EL DE MAYOR SUPERVIVENCIA CON DIFERENCIA SIGNIFICATIVA RESPECTO DE LOS DEMÁS ESTADIOS. 20. LA CURVA DE SUPERVIVENCIA ACTUARIAL PARA PACIENTES CON REMETASTASECTOMÍAS FUE SIGNIFICATIVAMENTE MEJOR QUE LA DE LOS SOMETIDOS A CIRUGÍA ÚNICA. CONCLUSIONES
  • 26.