SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ NECESITASTE PARA RESOLVERLO?
HISTÓRICAMENTE
•Teoría del conocimiento (Siglo XX)
•Epistemología: Análisis de la producción del conocimiento científico
LA CONCIENCIA ESPONTÁNEA O "IRREFLEXIVA"
•Aquella que es absorbida por las
cosas cuando me dedico a
observarlas.
CONCIENCIA
REFLEXIVA
Atención a lo que hacemos o pensamos
como tema de reflexión
METACONCIENCIA
•La conciencia explícita sobre lo que
sabemos, pensamos o hacemos,
METACOGNICIÓN
Cada acto de conciencia
intencional y reflexiva
sobre el conocimento o
aprendizaje de ese
conocimiento..
metacognición
Como conocimiento "declarativo“ que obtiene el sujeto aprendiz
de sus procesos cognitivos: lo que sabe, lo que entiende menos,
lo que entiende mejor, qué tarea o materia le es más difícil de
aprender, de solucionar o de recordar.
Como regulación
"procedimental“ de los procesos
cognitivos, Procedimientos y
estrategias adopta
conscientemente el aprendiz para
facilitar su proceso de aprendizaje
y culminar con éxito su tarea.
Planificación
Control
Evaluación de
resultados
La idea de la metacognición que nos
ocupará se refiere más a los
conocimientos que las personas tienen
sobre su propia cognición, motivándolas
a prever acciones y anticipar ayudas para
mejorar su rendimiento y resolver mejor
los problemas.
Un estudiante de escuela primaria puede dominar las tablas de
multiplicar (capacidad cognitiva) y, sin embargo, no ser capaz de
utilizar utilizar ese recurso para resolver un problema sencillo de
aritmética elemental, porque no reconoció la situación planteada
como un campo de aplicación de la multiplicación (capacidad
metacognitiva).
LO QUE MÁS INTERESA…
En el estudio de la Metacognición es ver la relación entre lo que el sujeto sabe y
lo que logra realizar en la solución del problema o de la tarea propuesta, es decir
la regulación de la cognición y del aprendizaje.
La explicación última que encuentra Piaget Al desarrollo progresivo y
constructivo de la inteligencia del niño no es biológica ni hereditaria,
Sino principalmente interna al sujeto.
Tal mecanismo interior no es otro que "un proceso de equilibración en
el sentido cibernético de una autorregulación, es decir, una serie de
compensaciones activas del sujeto en respuesta a las perturbaciones
exteriores y de una regulación a la vez retroactiva (feedback) y
anticipadora" (Piaget, 1969, p. 156).
… sino que lo importante es que ese estímulo exterior "perturbe“ la interioridad
cognoscitiva y genere el "desequilibrio", el conflicto cognitivo, para que el sujeto
se movilice, evalúe la situación creada y busque interiormente nuevos niveles y
reorganización de equilibrio mental, mediante el juego activo de compensaciones y
de "información de retorno", que permite que el sujeto vaya procesando las aristas,
contradicciones e incoherencias en un proceso de autorregulación y ajuste interior
más o menos consciente, hasta restaurar el equilibrio perdido.
Toda nueva acción tiene la doble posibilidad de reproducir el pasado y
de innovar e inaugurar nuevas posibilidades no previstas en la acción
anterior.
La acción presente inaugura el futuro, y éste no está destinado a
repetir el pasado, sino a abrirse a la innovación, a la creación, al
aprendizaje.
El proceso de desequilibrio-reequilibración no tiene fin, las
regulaciones implementadas hoy, mañana podrían ser
reconsideradas y ser objeto de revisión mediante nuevas
autorregulaciones.
Lo que hoy consideramos "Metacognitivo" luego será cognición
subordinada a nuevas estrategias meta cognitivas.
En las actividades de enseñanza y aprendizaje intervienen simultáneamente un
proceso de interiorización y otro de exteriorización de las actividades de
regulación.
Las actividades de regulación realizadas por el (cuando corrige, pregunta, le
indica alguna información o le anticipa la acción que debe realizar), este último
las va asimilando progresivamente, interiorizando.
El alumno ha de ir manifestando estas actividades de regulación (corrección,
cuestionamiento, búsqueda de información, anticipación, etc.)
Los buenos alumnos, los que logran descifrar los misterios de la enseñanza
escolar de lo que se espera de ellos, son precisamente aquellos que logran
mejorar, controlar y evaluar su actividad de aprendizaje gracias a su
autoconocimiento
«Las actividades y procedimientos
metacognitivos se pueden enseñar a
los alumnos de manera intencional y
explícita, y específicamente para cada
problema».
EL EDUCADOR SE DEBE PLANTEAR
•¿Cuáles experiencias educativas seleccionar?
•¿Qué materiales y contenidos proponer a los alumnos?
•¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos?
DEWEYNo todas las experiencias son verdaderas o
Igualmente educativas.
Algunas experiencias son Antieducativas.
Una experiencia es antieducativa cuando tiene por
efecto detener o perturbar el desarrollo de
experiencias posteriores [...] [...]Toda experiencia
debe preparar una persona para ulteriores
experiencias de una calidad más profunda y
expansiva
La escuela tradicional tendría que dejar de ser un lugar donde se aprenden
cosas para transformarse en un lugar en donde se piensan Las cosas y
las raíces explicativas de los fenómenos.
El Maestro debería dedicarse no a transmitir conocimientos, sino a crear
ambientes cognitivos de aprendizaje para sus alumnos.
¿CÓMO?
1. Proponer a los alumnos tareas y retos reales: escribir un artículo para un periódico
de la comunidad, explorar un fenómeno físico que todavía está en estudio, o resolver
un problema de matemáticas que resista la primera solución.
2. Que parte de la solución de la tarea exija práctica en el contexto natural real.
3. Que el alumno tenga la oportunidad de observar a otros haciendo lo que se espera
que él aprenda, no sólo para obtener pautas procedimentales en vivo, sino para
verbalizar críticamente lo observado.
Los profesores que autorizan calificarse
autocalificarse las tareas y trabajos escolares
cediendo parte de su poder calificador a sus
alumnos para mantener los contentos. Nada estará
aportando a su desarrollo y formación semejante
facilismo académico.
La autoevaluación verdaderamente pedagógica
requiere de ciertas condiciones pedagógicas y
de enseñanza para que tenga sentido formativo
UNA NUEVA CONCEPCIÓN EDUCATIVA: LA COGNITIVA
Aproxima lo interno y lo externo a través de la acción que el aprendiz
ejerce sobre el mundo que lo rodea y sobre sí mismo, y en el mismo
movimiento unitario cambia el entorno y se cambia a sí mismo.
En la perspectiva cognitiva los indicadores de logro son una señal
reveladora del nivel de comprensión y tipo de razonamiento que va
alcanzando el alumno.
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
NO ES calificar
…sino formar pensadores competentes desde la
materia que se les enseña, identificando las causas de
las dificultades observadas en cada alumno para
planear mejor la enseñanza, dosificándoles ayudas
oportunamente.
ENSEÑAR
ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS
CLARIFICA
VALORA
ÁREAS DE MEJORA
SUGIERE
Usa estos símbolos mientras lees
Entiendo esto
Tuve una idea (conexión predicción,
sentimiento, idea)
Creo que esto es muy importante
Estoy confundido aquí)
• ALTO
• PIENSA
• PLANEA
• EJECUTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La ClaseElementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Claseartevisual
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
carmen Gavidia Hurtado
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
Linda Aguiluz Mariona
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didácticaAlis Gp
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
William Henry Vegazo Muro
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
ElviraEstevez
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 

La actualidad más candente (20)

Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La ClaseElementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 

Destacado

Método cornell para
Método cornell paraMétodo cornell para
Método cornell para
CamiloRomero97
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Santiago Lopez
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivistalinestrozag201
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 

Destacado (7)

Método cornell para
Método cornell paraMétodo cornell para
Método cornell para
 
2
22
2
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
 
Kpsi -sii
Kpsi -siiKpsi -sii
Kpsi -sii
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 

Similar a Metacognición y Evaluación

Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoJorge Umaña
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasmonicaunica
 
2GMQ35.pdf
2GMQ35.pdf2GMQ35.pdf
2GMQ35.pdf
Ricardo546817
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeElizabeth Calderón
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
tonchys
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Ricardo albarran
 
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Sergio Dávila Espinosa
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
Enmanuel Tineo
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
CristopherRobinsonIp
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
constructismo.pptx
constructismo.pptxconstructismo.pptx
constructismo.pptx
XavierReascos
 
Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaMaria Luisa Machado
 
Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisa
Maria Luisa Machado
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionCarlos Yampufé
 

Similar a Metacognición y Evaluación (20)

Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivas
 
2GMQ35.pdf
2GMQ35.pdf2GMQ35.pdf
2GMQ35.pdf
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
 
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
constructismo.pptx
constructismo.pptxconstructismo.pptx
constructismo.pptx
 
Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisa
 
Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisaTeorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisa
 
Procesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesionProcesos pedagogicos en la sesion
Procesos pedagogicos en la sesion
 
Psicopeda..
Psicopeda..Psicopeda..
Psicopeda..
 

Más de Alva R. Lomelí

Lectura 1ti
Lectura 1tiLectura 1ti
Lectura 1ti
Alva R. Lomelí
 
Re s1 2021
Re s1 2021Re s1 2021
Re s1 2021
Alva R. Lomelí
 
APPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOTAPPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOT
Alva R. Lomelí
 
2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad
Alva R. Lomelí
 
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Alva R. Lomelí
 
Unesco estandares tic
Unesco estandares ticUnesco estandares tic
Unesco estandares tic
Alva R. Lomelí
 
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
Alva R. Lomelí
 

Más de Alva R. Lomelí (20)

Lectura 1ti
Lectura 1tiLectura 1ti
Lectura 1ti
 
Re s1 2021
Re s1 2021Re s1 2021
Re s1 2021
 
Sesion1 4to
Sesion1 4toSesion1 4to
Sesion1 4to
 
sciogram
sciogramsciogram
sciogram
 
Socrative
SocrativeSocrative
Socrative
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Padlet
PadletPadlet
Padlet
 
Trb ses1
Trb ses1Trb ses1
Trb ses1
 
Kahoot2018
Kahoot2018Kahoot2018
Kahoot2018
 
Flubaroo2018
Flubaroo2018Flubaroo2018
Flubaroo2018
 
APPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOTAPPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOT
 
2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad
 
Shirt
ShirtShirt
Shirt
 
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 
Unesco estandares tic
Unesco estandares ticUnesco estandares tic
Unesco estandares tic
 
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
 
Fase i
Fase iFase i
Fase i
 
6
66
6
 
4
44
4
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Metacognición y Evaluación

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5. HISTÓRICAMENTE •Teoría del conocimiento (Siglo XX) •Epistemología: Análisis de la producción del conocimiento científico
  • 6. LA CONCIENCIA ESPONTÁNEA O "IRREFLEXIVA" •Aquella que es absorbida por las cosas cuando me dedico a observarlas.
  • 7. CONCIENCIA REFLEXIVA Atención a lo que hacemos o pensamos como tema de reflexión
  • 8. METACONCIENCIA •La conciencia explícita sobre lo que sabemos, pensamos o hacemos,
  • 9. METACOGNICIÓN Cada acto de conciencia intencional y reflexiva sobre el conocimento o aprendizaje de ese conocimiento..
  • 10. metacognición Como conocimiento "declarativo“ que obtiene el sujeto aprendiz de sus procesos cognitivos: lo que sabe, lo que entiende menos, lo que entiende mejor, qué tarea o materia le es más difícil de aprender, de solucionar o de recordar. Como regulación "procedimental“ de los procesos cognitivos, Procedimientos y estrategias adopta conscientemente el aprendiz para facilitar su proceso de aprendizaje y culminar con éxito su tarea. Planificación Control Evaluación de resultados
  • 11. La idea de la metacognición que nos ocupará se refiere más a los conocimientos que las personas tienen sobre su propia cognición, motivándolas a prever acciones y anticipar ayudas para mejorar su rendimiento y resolver mejor los problemas.
  • 12. Un estudiante de escuela primaria puede dominar las tablas de multiplicar (capacidad cognitiva) y, sin embargo, no ser capaz de utilizar utilizar ese recurso para resolver un problema sencillo de aritmética elemental, porque no reconoció la situación planteada como un campo de aplicación de la multiplicación (capacidad metacognitiva).
  • 13. LO QUE MÁS INTERESA… En el estudio de la Metacognición es ver la relación entre lo que el sujeto sabe y lo que logra realizar en la solución del problema o de la tarea propuesta, es decir la regulación de la cognición y del aprendizaje.
  • 14. La explicación última que encuentra Piaget Al desarrollo progresivo y constructivo de la inteligencia del niño no es biológica ni hereditaria, Sino principalmente interna al sujeto. Tal mecanismo interior no es otro que "un proceso de equilibración en el sentido cibernético de una autorregulación, es decir, una serie de compensaciones activas del sujeto en respuesta a las perturbaciones exteriores y de una regulación a la vez retroactiva (feedback) y anticipadora" (Piaget, 1969, p. 156).
  • 15. … sino que lo importante es que ese estímulo exterior "perturbe“ la interioridad cognoscitiva y genere el "desequilibrio", el conflicto cognitivo, para que el sujeto se movilice, evalúe la situación creada y busque interiormente nuevos niveles y reorganización de equilibrio mental, mediante el juego activo de compensaciones y de "información de retorno", que permite que el sujeto vaya procesando las aristas, contradicciones e incoherencias en un proceso de autorregulación y ajuste interior más o menos consciente, hasta restaurar el equilibrio perdido.
  • 16.
  • 17. Toda nueva acción tiene la doble posibilidad de reproducir el pasado y de innovar e inaugurar nuevas posibilidades no previstas en la acción anterior. La acción presente inaugura el futuro, y éste no está destinado a repetir el pasado, sino a abrirse a la innovación, a la creación, al aprendizaje.
  • 18. El proceso de desequilibrio-reequilibración no tiene fin, las regulaciones implementadas hoy, mañana podrían ser reconsideradas y ser objeto de revisión mediante nuevas autorregulaciones. Lo que hoy consideramos "Metacognitivo" luego será cognición subordinada a nuevas estrategias meta cognitivas.
  • 19.
  • 20. En las actividades de enseñanza y aprendizaje intervienen simultáneamente un proceso de interiorización y otro de exteriorización de las actividades de regulación. Las actividades de regulación realizadas por el (cuando corrige, pregunta, le indica alguna información o le anticipa la acción que debe realizar), este último las va asimilando progresivamente, interiorizando. El alumno ha de ir manifestando estas actividades de regulación (corrección, cuestionamiento, búsqueda de información, anticipación, etc.)
  • 21. Los buenos alumnos, los que logran descifrar los misterios de la enseñanza escolar de lo que se espera de ellos, son precisamente aquellos que logran mejorar, controlar y evaluar su actividad de aprendizaje gracias a su autoconocimiento
  • 22. «Las actividades y procedimientos metacognitivos se pueden enseñar a los alumnos de manera intencional y explícita, y específicamente para cada problema».
  • 23. EL EDUCADOR SE DEBE PLANTEAR •¿Cuáles experiencias educativas seleccionar? •¿Qué materiales y contenidos proponer a los alumnos? •¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos?
  • 24. DEWEYNo todas las experiencias son verdaderas o Igualmente educativas. Algunas experiencias son Antieducativas. Una experiencia es antieducativa cuando tiene por efecto detener o perturbar el desarrollo de experiencias posteriores [...] [...]Toda experiencia debe preparar una persona para ulteriores experiencias de una calidad más profunda y expansiva
  • 25. La escuela tradicional tendría que dejar de ser un lugar donde se aprenden cosas para transformarse en un lugar en donde se piensan Las cosas y las raíces explicativas de los fenómenos. El Maestro debería dedicarse no a transmitir conocimientos, sino a crear ambientes cognitivos de aprendizaje para sus alumnos.
  • 26. ¿CÓMO? 1. Proponer a los alumnos tareas y retos reales: escribir un artículo para un periódico de la comunidad, explorar un fenómeno físico que todavía está en estudio, o resolver un problema de matemáticas que resista la primera solución. 2. Que parte de la solución de la tarea exija práctica en el contexto natural real. 3. Que el alumno tenga la oportunidad de observar a otros haciendo lo que se espera que él aprenda, no sólo para obtener pautas procedimentales en vivo, sino para verbalizar críticamente lo observado.
  • 27.
  • 28. Los profesores que autorizan calificarse autocalificarse las tareas y trabajos escolares cediendo parte de su poder calificador a sus alumnos para mantener los contentos. Nada estará aportando a su desarrollo y formación semejante facilismo académico. La autoevaluación verdaderamente pedagógica requiere de ciertas condiciones pedagógicas y de enseñanza para que tenga sentido formativo
  • 29. UNA NUEVA CONCEPCIÓN EDUCATIVA: LA COGNITIVA Aproxima lo interno y lo externo a través de la acción que el aprendiz ejerce sobre el mundo que lo rodea y sobre sí mismo, y en el mismo movimiento unitario cambia el entorno y se cambia a sí mismo. En la perspectiva cognitiva los indicadores de logro son una señal reveladora del nivel de comprensión y tipo de razonamiento que va alcanzando el alumno.
  • 30. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN NO ES calificar …sino formar pensadores competentes desde la materia que se les enseña, identificando las causas de las dificultades observadas en cada alumno para planear mejor la enseñanza, dosificándoles ayudas oportunamente.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36. Usa estos símbolos mientras lees Entiendo esto Tuve una idea (conexión predicción, sentimiento, idea) Creo que esto es muy importante Estoy confundido aquí)
  • 37. • ALTO • PIENSA • PLANEA • EJECUTA