SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DEL CASO INTEGRANTES ESNEIDER PALACIOS MARTINEZ JORGE ARMANDO CARRILLO JOHN HENRY ABRIL O LINEY ZAMBRANO
EL METODO DE CASOS El método de casos enseña basado en casos, instala al participante dentro de una situación real y le da la oportunidad de dramatizar sus propios enfoques y sus decisiones, lo cual lo prepara para la acción   El propósito de un método de casos: Es dar a los estudiantes la oportunidad de adquirir un entendimiento generalizado de los problemas que pueden encontrar y de ayudarles a desarrollar habilidades y destrezas para su solución, de una forma sistemática, que conduzca a soluciones viables.
¿EN QUE CONSISTE EL METODO DE CASOS?  Se puede definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores de una determinada situación de la vida real, incidente o suceso, que envuelva una o más decisiones. Este debe contener además del hecho o problema, la información básica apropiada que conduzca a la decisión o decisiones que conlleven a una solución, o varias opciones.
Utilidad OBJETIVOS DE LA TÉCNICA: ,[object Object]
Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio determinado.
Es útil para crear contextos de aprendizaje que faciliten la construcción social del conocimiento.,[object Object]
Cada individuo es único y es posible que en unas situaciones represente la uniformidad y en otras el contraste, esta diversidad es la que hace que este método se enriquezca y se convierta en un proceso activo. ,[object Object]
EL PROFESOR: El cual tiene su propio sistema de referencia, basado en su propia formación, su experiencia particular y es afectado por el entorno económico, social, cultural. Suponer que el profesor sabe más y mejor que nadie todo lo relacionado con un caso determinado. Este debe jugar un papel dinamizador y brindar los siguientes aspectos: • Proporcionar instrumentos y servicios requeridos para la discusión.
COMPONENTES DEL METODO DE CASOS  ,[object Object]
Orientar la discusión para evitar posiciones simplistas.
Motivar la participación y estimular planteamiento de tesis novedosas.
Correlacionar los aportes individuales.
Mantener el ritmo de la discusión de tal modo que permita el adecuado uso del tiempo y la comprensión de los asistentes.
Actuar como preceptor y consejero para mantener la discusión dentro de un ambiente ideal.
Mantener el interés de los participantes en el tema en el curso aportando autoridad, dirección, humor para procurar un ambiente cálido dinámico y agradable. ,[object Object]
DESVANTAJAS • El autor es quien recoge los datos a los que se refiere el caso. • Las soluciones a los problemas que se plantean durante el estudio del caso, no se llevan generalmente a la práctica. • Los alumnos tienen que poseer ciertos conocimientos sobre el tema. • Las aulas no suelen estar preparadas para el trabajo en pequeños grupos. • Requiere una preparación acertada del material. • Habilidad en la dinamización de los grupos.
COMPONENTES DEL METODO DE CASOS LA ASIGNATURA: Proporciona los conceptos, temas, métodos, herramientas cuya validez y vigencia serán sometidos a prueba en la discusión del caso.  Aprendizaje en la solución de problemas. Aprendizaje a partir de descripciones de la práctica. Aprendizaje sin objetivos explícitos.
REQUISITOS DE UN BUEN CASO 1. Exactitud: Fidelidad en la narración de los hechos  2. Objetividad: No hay lugar a opiniones ni a parcialidades  3. Claridad: No debe darse ni ambigüedad ni confusión.  4. Lógica: Orden cronológico en la redacción, especificando los personajes principales, las situaciones, los ambientes.  5. Sensibilidad a la importancia de los detalles
Proceso de Elaboración Precisar la finalidad que se persigue, los objetivos. Preparar el material y redactar el caso, considerar que: Elaborar las preguntas es un aspecto clave.
Proceso de Uso 1. Preparación. 2 . Interrogatorio sobre el caso. 3. Actividades de seguimiento.
El profesor tiene tres herramientas para mantener la productividad de la discusión:  ,[object Object]
Volver a exponer o construir lo que se ha planteado.
Expresar sus propias opiniones o relatar sus experiencias. Es un método pedagógico activo y participativo: intenta estimular en el estudiante la habilidad para encontrar significados y relaciones, la capacidad para formarse y emitir juicios y el talento para informar a otros su posición. Suponiendo un procedimiento democrático, dinámico, ágil, flexible y de riguroso análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Dalia Calvo
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisRicardoMachado1950
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadoszoilamoreno
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Miguel Prieto
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Kathy Diaz
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociaciónEstrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Alberto Gómez Torres
 
El metodo del caso
El metodo del casoEl metodo del caso
El metodo del caso
mirelesrafael8490
 
Macro y micro contexto de una organización
Macro y micro contexto de una organización Macro y micro contexto de una organización
Macro y micro contexto de una organización
viviana martinez
 

La actualidad más candente (20)

El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociaciónEstrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
El metodo del caso
El metodo del casoEl metodo del caso
El metodo del caso
 
Macro y micro contexto de una organización
Macro y micro contexto de una organización Macro y micro contexto de una organización
Macro y micro contexto de una organización
 

Destacado

Rúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abpRúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abpjuanlmartin
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralAllyn
 
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casosRúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
Bladimir Pérez
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 

Destacado (8)

Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Rúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abpRúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abp
 
Abp metodo de casos
Abp   metodo de casosAbp   metodo de casos
Abp metodo de casos
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
 
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casosRúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 

Similar a Metodo del caso

Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
Metodos de casos2
Metodos de casos2Metodos de casos2
Metodos de casos2javs8
 
Elmetododecasos11
Elmetododecasos11Elmetododecasos11
Elmetododecasos11
Cesar Laverde Diaz
 
Métodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizajeMétodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizaje
Quimairis1
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.nanvillegasvillao
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogRosario Cabrera Lopez
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticalmasaquiroz
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ct elaboración de casos - modificado
Ct  elaboración de casos - modificadoCt  elaboración de casos - modificado
Ct elaboración de casos - modificado
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Aniela Padilla
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
JONATHANCHALCO1
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIELATEJADA7
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
Gustavo Techeira
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
Orlando Rojas
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usSMMUS
 
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdfAprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdf
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Estrategias y metodologias
Estrategias y metodologiasEstrategias y metodologias
Estrategias y metodologias
yenicaiseros
 

Similar a Metodo del caso (20)

Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Metodos de casos2
Metodos de casos2Metodos de casos2
Metodos de casos2
 
Elmetododecasos11
Elmetododecasos11Elmetododecasos11
Elmetododecasos11
 
Métodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizajeMétodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizaje
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didáctica
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
 
Ct elaboración de casos - modificado
Ct  elaboración de casos - modificadoCt  elaboración de casos - modificado
Ct elaboración de casos - modificado
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
 
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdfAprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdf
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Estrategias y metodologias
Estrategias y metodologiasEstrategias y metodologias
Estrategias y metodologias
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Metodo del caso

  • 1. METODO DEL CASO INTEGRANTES ESNEIDER PALACIOS MARTINEZ JORGE ARMANDO CARRILLO JOHN HENRY ABRIL O LINEY ZAMBRANO
  • 2. EL METODO DE CASOS El método de casos enseña basado en casos, instala al participante dentro de una situación real y le da la oportunidad de dramatizar sus propios enfoques y sus decisiones, lo cual lo prepara para la acción El propósito de un método de casos: Es dar a los estudiantes la oportunidad de adquirir un entendimiento generalizado de los problemas que pueden encontrar y de ayudarles a desarrollar habilidades y destrezas para su solución, de una forma sistemática, que conduzca a soluciones viables.
  • 3. ¿EN QUE CONSISTE EL METODO DE CASOS? Se puede definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores de una determinada situación de la vida real, incidente o suceso, que envuelva una o más decisiones. Este debe contener además del hecho o problema, la información básica apropiada que conduzca a la decisión o decisiones que conlleven a una solución, o varias opciones.
  • 4.
  • 5. Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio determinado.
  • 6.
  • 7.
  • 8. EL PROFESOR: El cual tiene su propio sistema de referencia, basado en su propia formación, su experiencia particular y es afectado por el entorno económico, social, cultural. Suponer que el profesor sabe más y mejor que nadie todo lo relacionado con un caso determinado. Este debe jugar un papel dinamizador y brindar los siguientes aspectos: • Proporcionar instrumentos y servicios requeridos para la discusión.
  • 9.
  • 10. Orientar la discusión para evitar posiciones simplistas.
  • 11. Motivar la participación y estimular planteamiento de tesis novedosas.
  • 12. Correlacionar los aportes individuales.
  • 13. Mantener el ritmo de la discusión de tal modo que permita el adecuado uso del tiempo y la comprensión de los asistentes.
  • 14. Actuar como preceptor y consejero para mantener la discusión dentro de un ambiente ideal.
  • 15.
  • 16. DESVANTAJAS • El autor es quien recoge los datos a los que se refiere el caso. • Las soluciones a los problemas que se plantean durante el estudio del caso, no se llevan generalmente a la práctica. • Los alumnos tienen que poseer ciertos conocimientos sobre el tema. • Las aulas no suelen estar preparadas para el trabajo en pequeños grupos. • Requiere una preparación acertada del material. • Habilidad en la dinamización de los grupos.
  • 17. COMPONENTES DEL METODO DE CASOS LA ASIGNATURA: Proporciona los conceptos, temas, métodos, herramientas cuya validez y vigencia serán sometidos a prueba en la discusión del caso. Aprendizaje en la solución de problemas. Aprendizaje a partir de descripciones de la práctica. Aprendizaje sin objetivos explícitos.
  • 18. REQUISITOS DE UN BUEN CASO 1. Exactitud: Fidelidad en la narración de los hechos 2. Objetividad: No hay lugar a opiniones ni a parcialidades 3. Claridad: No debe darse ni ambigüedad ni confusión. 4. Lógica: Orden cronológico en la redacción, especificando los personajes principales, las situaciones, los ambientes. 5. Sensibilidad a la importancia de los detalles
  • 19. Proceso de Elaboración Precisar la finalidad que se persigue, los objetivos. Preparar el material y redactar el caso, considerar que: Elaborar las preguntas es un aspecto clave.
  • 20. Proceso de Uso 1. Preparación. 2 . Interrogatorio sobre el caso. 3. Actividades de seguimiento.
  • 21.
  • 22. Volver a exponer o construir lo que se ha planteado.
  • 23. Expresar sus propias opiniones o relatar sus experiencias. Es un método pedagógico activo y participativo: intenta estimular en el estudiante la habilidad para encontrar significados y relaciones, la capacidad para formarse y emitir juicios y el talento para informar a otros su posición. Suponiendo un procedimiento democrático, dinámico, ágil, flexible y de riguroso análisis.
  • 24.
  • 25. MATERIALES Y LOGÍSTICA: Este debe ser asequible, claro, oportuno.
  • 26. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE: El hecho de que el docente sepa el nombre del estudiante es un indicador de interés, de que valora su experiencia y sus aportes sus temores y frustraciones. DISEÑO DEL CURSO: En este punto debemos tomar decisiones tales como tema a tratar, donde empezar, donde llegar y se establecen las siguientes pautas: 1. Establecer objetivos de aprendizaje: se deben establecer en el sentido de lo que debe conseguir el participante, no el tema ni el profesor. Se deben plantear en términos de intenciones educacionales.
  • 27.
  • 28.
  • 29. PAUTAS PARA UN CASO BIEN ELABORADO 1. ¿Es claro?, ? Bien escrito?, ?Es comprensible? 2. ¿El objetivo esta claro? 3. ¿Es el estilo claro? ¿Riguroso? ¿ Motivador? 4. ¿Tiene información suficiente? 5. ¿La situación parece real? 6. ¿Es buen instrumento de enseñanza? 7. ¿Refleja situaciones ambiguas, complejas y diversas como la vida real? 8. ¿Qué tal es la longitud?
  • 30.
  • 31. CUANTITATIVO: Expresa una solución real en y tiene como base cifras que deben ser utilizados por el participante.
  • 32. SIMULACIÒN: Busca simular una situación para desarrollar cualidades y capacidades en el participante.
  • 33. INCIDENTES CRITICOS: En esta clase de casos dramatizamos una situación determinada para destacar un concepto determinado.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Objetivos: Efectuar un análisis constructivo del caso, a partir de los aportes individuales de los estudiantes, que permita bajo la orientación del profesor clarificar conceptos, consolidar posiciones y obtener conclusiones.
  • 38. Variantes A) Al gestionar los grupos. • CON GRUPOS IDÉNTICOS. • INTERVALOS DE SÍNTESIS. • TALLERES COMPLEMENTARIOS. • TÉCNICA PHILLIPS 66. B) Diferentes niveles de estructuración del caso. • ABIERTO. • ICEBERG. • EN SERIE. C) Diferentes temáticas a tratar con el caso. • DE VALORES. • INCIDENTE. • SOLUCIÓN RAZONADA. • TEMÁTICO