SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉTODO DEL CASO.
ORIGEN DEL MÉTODO DE EL CASO.
* El método del caso (Mdc),denominado también
análisis o estudio de caso, como técnica de
aprendizaje tuvo origen en la Universidad de
Harvard, con el fin de que los estudiantes se
enfrentaron a situaciones reales y tuvieran que
tomar decisiones, valorar actuaciones , emitir juicios
fundamentados.
1.¿QUÉ ES EL MÉTODO DEL CASO?.
 Es una técnica de aprendizaje activa, sobre un
problema real y especifico que ayuda al alumno a
adquirir la base para un estudio inductivo (Boehrer, y
Linsky, 1990).
 Método de aprendizaje basado en la participación
activa, cooperativa y en el diálogo democrático de los
estudiantes sobre sobre una situación real (Asopa y
Beve 2001).
2.CARACTERÍSTICAS DEL MDC.
1) Favorecer que los alumnos trabajen
individualmente y que contrasten sus reflexiones
con sus compañeros, desarrollando un compromiso
y un aprendizaje significativo.
2) Se basa en hechos reales, en caso de los
estudiantes se podrán encontrar fácilmente en su
práctica profesional y aumenta la motivación hacia
el tema de estudio.
3) Se centra en el razonamiento de los estudiantes y en su
capacidad de estructurar el problema y el trabajo para lograr
una solución. No hay única respuesta correcta.
4) Utilizar esta técnica requiere mayor inversión de esfuerzo y
dedicación , por parte del docente y del alumnado, que otros
métodos de enseñanza y aprendizaje mas tradicionales.
¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE ABP Y
EL MÉTODO DE EL CASO?.
ASPECTOS A COMPARAR MdC ABP
Situación descrita Real Real o ficticia
Análisis de la misma Individual/pequeño grupo
Grupo/gran grupo/pequeño
grupo.
En grupo desde el principio con
una fase de trabajo individual.
Características de la situación
problema
No existe una única solución
correcta.
No existe una única solución
correcta.
Información Se presenta, en la mayoría de
los casos, toda la información
necesaria.
Generalmente los alumnos
tienen que ampliar la
información.
Papel del profesor Guía del conocimiento previo y
del conocimiento generado a
través del debate y la discusión.
Tutor de búsqueda de la
información y orientador en el
proceso de solución.
Interacción con el alumno. Toda la clase trabaja separada.
Y después en equipo.
Se tutoriza a cada uno de los
grupos por separado.
Lugar de trabajo En el aula y en horas lectivas. Fuera del aula.
MODELOS Y DESARROLLO DEL MDC.
A) CASOS CENTRADOS EN EL ESTUDIO DE DESCRIPCIONES.
 Describir los hechos claves referidos a las personas
implicadas.
 Describir los hechos relacionados con las variables
contextuales.
 Describir los hechos vinculados a las relaciones
interpersonales.
 Determinación de los elementos significativos de la situación.
 Identificación de los momentos y tiempos decisivos de la
situación.
B) CASOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
 Casos centrados en el análisis crítico de toma de decisiones
descritas: los estudiantes deberán valorar y emitir un juicio
crítico sobre las decisiones que han tomado los protagonistas
del caso.
 Casos centrados en generar propuestas de toma de
decisiones: los alumnos deberán encontrar una posible
solución para la situación descrita , tras el análisis de la
misma.
 Casos centrados en la simulación: en este tipo de casos
además de buscar que los alumnos analicen las variables y el
contexto que intervienen en la situación se pretende que
formen parte activa del desarrollo del caso.
C) CASOS CENTRADOS EN LAAPLICACIÓN DE
PRINCIPIOS.
4. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL
MDC. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.
Elegir el tema y el entorno en el que se desea ubicar
el caso.
Debe ser un suceso o un hecho que ha ocurrido en
la realidad.
Los alumnos, el leer el caso, pueden caer en
estados de confusión y desmotivación, es necesario
orientarles, siempre poniendo alguna cuestión.
¿CÓMO REDACTAR UN CASO?.
Definir los objetivos.
Seleccionar el tipo de caso que se ajuste a la
temática.
Escoger la problemática concreta y recopilar la
información.
Estructura clara y comprensible.
Hechos claves y centrales.
Orientar con preguntas el análisis que deberán
realizarse.
El tiempo estimado para la resolución del caso
también es necesario especificarlo.
5. EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA.
 Un informe realizado por al alumno que recoja los
procesos y pasos seguidos para resolver el caso.
 Un ejercicio con algún problema semejante para que
el estudiante pueda aplicar lo aprendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
joaquinparedes
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Angela María Zapata Guzmán
 
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentadaLista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Mike Angel
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ekaterina Cordero
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
Denip Candanedo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
Rosa Paños Sanchis
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
Adalberto
 
Acrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacionAcrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacion
jhoana ortega
 
Caracteristicas de los ambientes de aprendizaje
Caracteristicas de los ambientes de aprendizajeCaracteristicas de los ambientes de aprendizaje
Caracteristicas de los ambientes de aprendizaje
jannethRovalino
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
Cada Instante No Te Siempre Te Voy A Kerer....
 
Estudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativaEstudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativa
JCASTINI
 
Didactica
DidacticaDidactica
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y CienciaTaller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
Universidad del Cauca
 
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la EducaciónAnalisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
manuelbedoya
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
guestd348e7
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Vanessa
 

La actualidad más candente (20)

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentadaLista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 
Acrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacionAcrostico de evaluacion
Acrostico de evaluacion
 
Caracteristicas de los ambientes de aprendizaje
Caracteristicas de los ambientes de aprendizajeCaracteristicas de los ambientes de aprendizaje
Caracteristicas de los ambientes de aprendizaje
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
 
Estudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativaEstudio sobre evaluación formativa
Estudio sobre evaluación formativa
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y CienciaTaller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
Taller 1: Opiniones de los estudiantes sobre las nociones de Didáctica y Ciencia
 
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la EducaciónAnalisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 

Similar a El método del caso (MDC)

Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Melissa753
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Melissa753
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
ALTARIELAMANDIL250983
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
SMMUS
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Gustavo Pineda
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
snchezjosmanuel
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Patricia Nigro
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
nanvillegasvillao
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
Ofelia Montiel
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
JONATHANCHALCO1
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIELATEJADA7
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Val Fernandez
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
fernando cacuango cabezas
 
Analisis de casos didactica
Analisis de casos didacticaAnalisis de casos didactica
Analisis de casos didactica
Carlos Ormeño Rosado
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
Cristian Barramedina
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
jhabril
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
Gustavo Techeira
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
Orlando Rojas
 

Similar a El método del caso (MDC) (20)

Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Metodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casosMetodologia del metodo de casos
Metodologia del metodo de casos
 
Analisis de casos didactica
Analisis de casos didacticaAnalisis de casos didactica
Analisis de casos didactica
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El método del caso (MDC)

  • 2. ORIGEN DEL MÉTODO DE EL CASO. * El método del caso (Mdc),denominado también análisis o estudio de caso, como técnica de aprendizaje tuvo origen en la Universidad de Harvard, con el fin de que los estudiantes se enfrentaron a situaciones reales y tuvieran que tomar decisiones, valorar actuaciones , emitir juicios fundamentados.
  • 3. 1.¿QUÉ ES EL MÉTODO DEL CASO?.  Es una técnica de aprendizaje activa, sobre un problema real y especifico que ayuda al alumno a adquirir la base para un estudio inductivo (Boehrer, y Linsky, 1990).  Método de aprendizaje basado en la participación activa, cooperativa y en el diálogo democrático de los estudiantes sobre sobre una situación real (Asopa y Beve 2001).
  • 4. 2.CARACTERÍSTICAS DEL MDC. 1) Favorecer que los alumnos trabajen individualmente y que contrasten sus reflexiones con sus compañeros, desarrollando un compromiso y un aprendizaje significativo. 2) Se basa en hechos reales, en caso de los estudiantes se podrán encontrar fácilmente en su práctica profesional y aumenta la motivación hacia el tema de estudio.
  • 5. 3) Se centra en el razonamiento de los estudiantes y en su capacidad de estructurar el problema y el trabajo para lograr una solución. No hay única respuesta correcta. 4) Utilizar esta técnica requiere mayor inversión de esfuerzo y dedicación , por parte del docente y del alumnado, que otros métodos de enseñanza y aprendizaje mas tradicionales.
  • 6. ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE ABP Y EL MÉTODO DE EL CASO?. ASPECTOS A COMPARAR MdC ABP Situación descrita Real Real o ficticia Análisis de la misma Individual/pequeño grupo Grupo/gran grupo/pequeño grupo. En grupo desde el principio con una fase de trabajo individual. Características de la situación problema No existe una única solución correcta. No existe una única solución correcta. Información Se presenta, en la mayoría de los casos, toda la información necesaria. Generalmente los alumnos tienen que ampliar la información. Papel del profesor Guía del conocimiento previo y del conocimiento generado a través del debate y la discusión. Tutor de búsqueda de la información y orientador en el proceso de solución. Interacción con el alumno. Toda la clase trabaja separada. Y después en equipo. Se tutoriza a cada uno de los grupos por separado. Lugar de trabajo En el aula y en horas lectivas. Fuera del aula.
  • 7. MODELOS Y DESARROLLO DEL MDC. A) CASOS CENTRADOS EN EL ESTUDIO DE DESCRIPCIONES.  Describir los hechos claves referidos a las personas implicadas.  Describir los hechos relacionados con las variables contextuales.  Describir los hechos vinculados a las relaciones interpersonales.  Determinación de los elementos significativos de la situación.  Identificación de los momentos y tiempos decisivos de la situación.
  • 8. B) CASOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:  Casos centrados en el análisis crítico de toma de decisiones descritas: los estudiantes deberán valorar y emitir un juicio crítico sobre las decisiones que han tomado los protagonistas del caso.  Casos centrados en generar propuestas de toma de decisiones: los alumnos deberán encontrar una posible solución para la situación descrita , tras el análisis de la misma.  Casos centrados en la simulación: en este tipo de casos además de buscar que los alumnos analicen las variables y el contexto que intervienen en la situación se pretende que formen parte activa del desarrollo del caso.
  • 9. C) CASOS CENTRADOS EN LAAPLICACIÓN DE PRINCIPIOS.
  • 10. 4. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL MDC. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS. Elegir el tema y el entorno en el que se desea ubicar el caso. Debe ser un suceso o un hecho que ha ocurrido en la realidad. Los alumnos, el leer el caso, pueden caer en estados de confusión y desmotivación, es necesario orientarles, siempre poniendo alguna cuestión.
  • 11. ¿CÓMO REDACTAR UN CASO?. Definir los objetivos. Seleccionar el tipo de caso que se ajuste a la temática. Escoger la problemática concreta y recopilar la información. Estructura clara y comprensible. Hechos claves y centrales. Orientar con preguntas el análisis que deberán realizarse. El tiempo estimado para la resolución del caso también es necesario especificarlo.
  • 12. 5. EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA.  Un informe realizado por al alumno que recoja los procesos y pasos seguidos para resolver el caso.  Un ejercicio con algún problema semejante para que el estudiante pueda aplicar lo aprendido.