SlideShare una empresa de Scribd logo
   Edgar Willems nació en Bélgica, pero
    desarrolló su labor pedagógica y musical en
    Suiza
   Pero fue durante la Guerra Mundial de
    1914−1918 cuando Willems empezó a realizar
    la visión y concepción que inspirarían su vida
    de investigador, de pedagogo
   La concepción Willesiana no parte de la
    materia, ni de los instrumentos, sino de los
    principios de vida que unen la música y el ser
    humano, dando gran importancia a lo que la
    naturaleza nos ha dado a todos
   Para Edgar Willems la música está
    relacionada con la Naturaleza humana,
    ya que despierta y desarrolla las
    facultades del hombre.
 Desarrollo sensorial auditivo.
 Desarrollo del instinto rítmico.
 Canciones elegidas
 pedagógicamente.
 Desarrollo de “tempo” y del “carácter”
 mediante marchas.
 Es a principios de siglo, cuando va
  a manifestarse una reacción contra eso:
  utilizando los métodos más activos
  y desarrollando las posibilidades más
  creativas.
 El valor psicológico de la música va a
  primar sobre la perfección formal y
  aparece una educación musical con un
  doble valor: como actividad en sí misma
  y como preparación para la vida.
Cifras      Uno        Dos       Tres
Vida Musical   Ritmo    Melodía    Armonía
Vida humana    Física   Afectiva   Mental
 1 > 2 > 3: desde el punto de vista ordinal,
  al uno (ritmo), viene en primer lugar, es
  indispensable para la melodía así como
  ésta lo es para la armonía.
       1 < 2 < 3: desde el punto de vista
  cardinal, el dos (melodía) es más que
  el ritmo, puesto que lo contiene. A su
  vez, la armonía los contiene a ambos.
       1 + 2 = 3: la armonía (3), resulta de
  la unión de ritmo y melodía.
 Contribuir a la apertura general y
  artística de la persona, en su unidad.
 Desarrollar la memoria, la imaginación y
  la conciencia musicales.
 Preparar el canto coral, al solfeo, a la
  práctica instrumental y a la armonía.
 Favorecer la música en familia así como
  los diferentes aspectos sociales de la
  vida musical.
 Conocer profundamente los principios
  psicológicos de la educación musical
 Disponer de un material musical
  adecuado para emprender la
  educación sensorial del niño.
 Etapa: Antes de los tres años.
 Etapa: Desde los tres hasta los cinco, o
  desde los cuatro hasta los seis años.
 Etapa: Desde los cinco hasta siete o
  desde los seis hasta los ocho años.
 Etapa: La introducción al solfeo.
 Claramente el método Willems
  propugna la vigencia de la música por
  encima de cualquier otro constituyente.
 Por otro lado, cuando el alumno llega a
  la clase de música es importante
  hacerle saber a qué viene
 El movimiento sonoro: ascensos y
  descensos del sonido
 Aislar sonidos (identificar): relación en
  cuanto a duración, intensidad, altura y
  timbre.
 Reproducir intervalos melódicos
 Recrear timbres (igualar por pares,
  realizando parejas con timbres similares)
 Invención melódica, colectiva e
  individual.
 El choque sonoro y la escucha rítmica.
 Con onomatopeyas
 La alternancia de manos
 Representación gráfica de las
  cualidades del sonido
 Tempo
 Compás
 Subdivisión de los tiempos
 Canciones populares tradicionales
 Canciones sencillas para principiantes
 Canciones que preparen para la
  práctica instrumental
 Canciones de intervalo
   Al principio sólo consideramos los
    intervalos melódicos y los acordes
    quebrados ( tomados melódicamente),
    es decir, entonar cada nota del acorde
    espaciadamente y no de forma
    simultanea. A continuación se les
    presentará los intervalos armónicos y los
    acordes
 Seguir al niño, adaptarse a él
 No forzar jamás al niño
 No es más importante darles, sino
  permitirles tomar.
 Ilustrar al niño con las palabras
  relacionadas con la música: Música,
  sonido, ruido, escala, acorde, ritmo, alto
  y bajo, fuerte y débil,...
 Escuchar
 Mirar fuentes sonoras
 Retener sonidos
 Sensibilizarse
 Reproducir, comprender e inventar
 Aprender a leer signos
 Escribir dictados musicales
 Inventar melodías (componer)
Pedagogía de edgar willems

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willemsabullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog asMúsica
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcrozeabullejos
 
Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
pazybien2
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonSolCalderon
 
Metodos musicales
Metodos musicalesMetodos musicales
Metodos musicales
alfredo estrada
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
Jesús Rafael Rodríguez Sabariego
 
Metodo Dalcroz por estefania amaya
Metodo Dalcroz por estefania amayaMetodo Dalcroz por estefania amaya
Metodo Dalcroz por estefania amayaestefania_amaya
 

La actualidad más candente (19)

Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 
Pedagogia musical
Pedagogia musicalPedagogia musical
Pedagogia musical
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
 
Metodos musicales
Metodos musicalesMetodos musicales
Metodos musicales
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
 
Metodo Dalcroz por estefania amaya
Metodo Dalcroz por estefania amayaMetodo Dalcroz por estefania amaya
Metodo Dalcroz por estefania amaya
 
Orff
OrffOrff
Orff
 

Similar a Pedagogía de edgar willems

Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
Diana Paredes
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
karinguerrero
 
1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica
1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica
1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica
Ariel Manríquez Gajardo
 
FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1
FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1
FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1
Gabriela Penagos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Psicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musicaPsicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musica
Juan Manuel Tobar Aleman
 
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICAPSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
Monica Bautista Corona
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
Elementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotroElementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotro
Julisitha Vazquez
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Annitaa Lozzanoo
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
karlachallapacayo
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
ZARINALOBA
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 

Similar a Pedagogía de edgar willems (20)

Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
 
1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica
1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica
1.1 La Educación Musical.....pptx para educación basica
 
FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1
FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1
FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGIA 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Psicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musicaPsicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musica
 
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICAPSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Elementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotroElementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotro
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
 
Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Pedagogía de edgar willems

  • 1.
  • 2. Edgar Willems nació en Bélgica, pero desarrolló su labor pedagógica y musical en Suiza  Pero fue durante la Guerra Mundial de 1914−1918 cuando Willems empezó a realizar la visión y concepción que inspirarían su vida de investigador, de pedagogo  La concepción Willesiana no parte de la materia, ni de los instrumentos, sino de los principios de vida que unen la música y el ser humano, dando gran importancia a lo que la naturaleza nos ha dado a todos
  • 3. Para Edgar Willems la música está relacionada con la Naturaleza humana, ya que despierta y desarrolla las facultades del hombre.
  • 4.  Desarrollo sensorial auditivo.  Desarrollo del instinto rítmico.  Canciones elegidas pedagógicamente.  Desarrollo de “tempo” y del “carácter” mediante marchas.
  • 5.  Es a principios de siglo, cuando va a manifestarse una reacción contra eso: utilizando los métodos más activos y desarrollando las posibilidades más creativas.  El valor psicológico de la música va a primar sobre la perfección formal y aparece una educación musical con un doble valor: como actividad en sí misma y como preparación para la vida.
  • 6. Cifras Uno Dos Tres Vida Musical Ritmo Melodía Armonía Vida humana Física Afectiva Mental
  • 7.  1 > 2 > 3: desde el punto de vista ordinal, al uno (ritmo), viene en primer lugar, es indispensable para la melodía así como ésta lo es para la armonía.  1 < 2 < 3: desde el punto de vista cardinal, el dos (melodía) es más que el ritmo, puesto que lo contiene. A su vez, la armonía los contiene a ambos.  1 + 2 = 3: la armonía (3), resulta de la unión de ritmo y melodía.
  • 8.  Contribuir a la apertura general y artística de la persona, en su unidad.  Desarrollar la memoria, la imaginación y la conciencia musicales.  Preparar el canto coral, al solfeo, a la práctica instrumental y a la armonía.  Favorecer la música en familia así como los diferentes aspectos sociales de la vida musical.
  • 9.  Conocer profundamente los principios psicológicos de la educación musical  Disponer de un material musical adecuado para emprender la educación sensorial del niño.
  • 10.  Etapa: Antes de los tres años.  Etapa: Desde los tres hasta los cinco, o desde los cuatro hasta los seis años.  Etapa: Desde los cinco hasta siete o desde los seis hasta los ocho años.  Etapa: La introducción al solfeo.
  • 11.  Claramente el método Willems propugna la vigencia de la música por encima de cualquier otro constituyente.  Por otro lado, cuando el alumno llega a la clase de música es importante hacerle saber a qué viene
  • 12.  El movimiento sonoro: ascensos y descensos del sonido  Aislar sonidos (identificar): relación en cuanto a duración, intensidad, altura y timbre.  Reproducir intervalos melódicos  Recrear timbres (igualar por pares, realizando parejas con timbres similares)  Invención melódica, colectiva e individual.
  • 13.  El choque sonoro y la escucha rítmica.  Con onomatopeyas  La alternancia de manos  Representación gráfica de las cualidades del sonido  Tempo  Compás  Subdivisión de los tiempos
  • 14.  Canciones populares tradicionales  Canciones sencillas para principiantes  Canciones que preparen para la práctica instrumental  Canciones de intervalo
  • 15. Al principio sólo consideramos los intervalos melódicos y los acordes quebrados ( tomados melódicamente), es decir, entonar cada nota del acorde espaciadamente y no de forma simultanea. A continuación se les presentará los intervalos armónicos y los acordes
  • 16.  Seguir al niño, adaptarse a él  No forzar jamás al niño  No es más importante darles, sino permitirles tomar.  Ilustrar al niño con las palabras relacionadas con la música: Música, sonido, ruido, escala, acorde, ritmo, alto y bajo, fuerte y débil,...
  • 17.  Escuchar  Mirar fuentes sonoras  Retener sonidos  Sensibilizarse  Reproducir, comprender e inventar  Aprender a leer signos  Escribir dictados musicales  Inventar melodías (componer)