SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO PEDAGOGICO DE WILLEMS)
 Edgar Willsem, pedagogo, musicólogo e investigador.
 Nació en Bélgica en el año 1890.
 Se formó musicalmente en el conservatorio de París.
 Desarrolló un método que permitía descubrir el potencial
musical de los niños.
 Después de 50 años de experiencia, transmitió a sus
alumnos sus conocimientos.
 Edgar Willems aporta unas profundizaciones y orientaciones más teóricas que
prácticas abordando el perfil de la música desde el punto de vista psicológico. Se
puede ver claramente en lo que dijo:
¿EN QUE SE BASA? voz y movimiento
“...el concepto de educación musical y no el de instrucción o de enseñanza musical, por entender que la
educación musical es, en su naturaleza, esencialmente humana y sirve para despertar y desarrollar las
facultades humanas”
 Centra sus actividades en el juego mediante el cual descubre ritmos interiores
e investiga los planos instintivos, afectivos y mentales del niño.
Hacer más humana y lúdica la educación musical enfocándola especialmente a la
educación infantil, destacan tres
Musicales: con los que pretende que amen la música desarrollando todas sus
posibilidades y abriéndose a las manifestaciones de las diversas épocas y culturas.
Humanos: trata de que mediante la música se desarrollen armónicamente todas las
facultades del individuo, haciendo hincapié en las intuitivas y creativas.
Sociales: enfoca su método a todo tipo de alumnado, poniendo gran énfasis en el
beneficioso trabajo en grupo y en su prolongación al ámbito familiar.
Además conseguir en el alumno: Escuchar, Mirar fuentes sonoras, retener sonidos,
sensibilizarse, reproducir, comprender e inventar, aprender a leer signos, escribir
dictados musicales, inventar melodías (componer)..
El método tiene una duración de entre 45 minutos y 1 hora. Se deben trabajar en la clase de música y
tiene 4 fases características:
1. Desarrollo sensorial auditivo.
2. Desarrollo del instinto rítmico.
3. Canciones elegidas pedagógicamente.
4. Desarrollo del ¨tempo¨ y del ¨carácter¨ mediante marchas.
 1ª Etapa: Antes de los tres años.
Será importante el papel de la familia y especialmente, el de la madre, que representa la base más importante para el desarrollo
musical del niño
2ª Etapa: Desde los tres hasta los cinco, o desde los cuatro hasta los seis
años.
Se trabajará en clases individuales o en grupos pequeños de cuatro o cinco personas.
En esta etapa, Willems presta especial importancia a los cantos. También se trabajará la educación rítmica basada en el instinto
del movimiento corporal natural. El oído se trabajará con la ayuda de diversos instrumentos sonoros y la entonación de las
canciones.
3ª Etapa: Desde los cinco hasta siete o desde los seis hasta los ocho años.
Esta etapa ya debe trabajarse en las escuelas de música o en las clases particulares.
Ahora Willems propone amplificar todo lo dado anteriormente, al mismo tiempo que comprender el aspecto teórico y abstracto
del ritmo y la audición.
Se empezarán a marcar los compases y se escribirán algunos valores de figuras.
4ª Etapa: La introducción al solfeo.
El solfeo propiamente dicho, vendrá después de un adiestramiento cerebral activo, basado en el instinto rítmico y el oído.
1.Participación.
2.Práctica de la música.
3.Educación musical, no solo la enseñanza.
4.Importancia de la iniciación musical en los mas
pequeños.
5.Ritmo y sonidos premusicales.
1. Hay que despertar en el niño, el amor por el sonido.
2. Debe prestar atención a los ruidos de la naturaleza.
3. Debemos observar las reacciones del niño al ponerlo en contacto con objetos sonoros.
EN LAS AUDICIONES INCLUYE:
 El movimiento sonoro.
 Aislar sonidos.
 Reproducir intervalos melódicos.
 Recrear timbres.
 Invención melódica, colectiva e individual.
El choque sonoro y la escucha rítmica.
El ritmo sonoro libre
Con onomatopeyas
(Con los nudillos TOC-TOC)
La alternancia de manos
(Pito-pito-gorgorito)
Representación gráfica de las
cualidades del sonido
(Movimientos de deben ser sentidos y
realizados corporalmente por el niño)
Las canciones son usadas como una herramienta de globalización. Con estas canciones se persigue la
educación musical en las facetas rítmicas, vocales, auditivas y de movimiento.
Hay varios tipos de canciones:
1. Canciones de primer grado.
2. Canciones con mímica.
3. Canciones populares.
4. Canciones para el desarrollo del instinto rítmico.
Poner vídeo aquí
Poner vídeo aquí
 https://www.youtube.com/watch?v=cPkX9DPNqFg
 Es la cualidad mas aparente del sonido.
 En el método willems se utiliza para conducir al niño hacia el estudio.
 Es la diferenciación entre un sonido débil y otro
fuerte.
https://www.youtube.com/watch?v=6xHqUL8F1H0
Poner video aquí
 https://www.youtube.com/watch?v=vfhUGrbNo
WE
FIN.PowerPoint realizado por:
Carmen Cabello
Rafa Cubero
Carlos Avilés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willemsabullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
Fundación Bigott
 
Método suzuki
Método suzukiMétodo suzuki
Método suzuki
Katia Trujillo Goycochea
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método wardmarina-tic
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Fundación Bigott
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcrozeabullejos
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)OFIUCO89
 

La actualidad más candente (20)

Metodo dalcroze
Metodo dalcrozeMetodo dalcroze
Metodo dalcroze
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Carl orff
Carl orff Carl orff
Carl orff
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Método suzuki
Método suzukiMétodo suzuki
Método suzuki
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método ward
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Metodo John paynter
Metodo John paynterMetodo John paynter
Metodo John paynter
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 

Similar a Edgar Willems

Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilSoraya Malpica Montes
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Pedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willemsPedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willems
Lev Mishkin
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
Tere Paredes Alvarez
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog asMúsica
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
lnremo
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
karinguerrero
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 

Similar a Edgar Willems (20)

Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantil
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Pedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willemsPedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willems
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
Didactica musical
Didactica musicalDidactica musical
Didactica musical
 
El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
 

Más de abullejos

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 

Más de abullejos (20)

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Edgar Willems

  • 2.  Edgar Willsem, pedagogo, musicólogo e investigador.  Nació en Bélgica en el año 1890.  Se formó musicalmente en el conservatorio de París.  Desarrolló un método que permitía descubrir el potencial musical de los niños.  Después de 50 años de experiencia, transmitió a sus alumnos sus conocimientos.
  • 3.  Edgar Willems aporta unas profundizaciones y orientaciones más teóricas que prácticas abordando el perfil de la música desde el punto de vista psicológico. Se puede ver claramente en lo que dijo: ¿EN QUE SE BASA? voz y movimiento “...el concepto de educación musical y no el de instrucción o de enseñanza musical, por entender que la educación musical es, en su naturaleza, esencialmente humana y sirve para despertar y desarrollar las facultades humanas”  Centra sus actividades en el juego mediante el cual descubre ritmos interiores e investiga los planos instintivos, afectivos y mentales del niño.
  • 4. Hacer más humana y lúdica la educación musical enfocándola especialmente a la educación infantil, destacan tres Musicales: con los que pretende que amen la música desarrollando todas sus posibilidades y abriéndose a las manifestaciones de las diversas épocas y culturas. Humanos: trata de que mediante la música se desarrollen armónicamente todas las facultades del individuo, haciendo hincapié en las intuitivas y creativas. Sociales: enfoca su método a todo tipo de alumnado, poniendo gran énfasis en el beneficioso trabajo en grupo y en su prolongación al ámbito familiar. Además conseguir en el alumno: Escuchar, Mirar fuentes sonoras, retener sonidos, sensibilizarse, reproducir, comprender e inventar, aprender a leer signos, escribir dictados musicales, inventar melodías (componer)..
  • 5. El método tiene una duración de entre 45 minutos y 1 hora. Se deben trabajar en la clase de música y tiene 4 fases características: 1. Desarrollo sensorial auditivo. 2. Desarrollo del instinto rítmico. 3. Canciones elegidas pedagógicamente. 4. Desarrollo del ¨tempo¨ y del ¨carácter¨ mediante marchas.
  • 6.  1ª Etapa: Antes de los tres años. Será importante el papel de la familia y especialmente, el de la madre, que representa la base más importante para el desarrollo musical del niño 2ª Etapa: Desde los tres hasta los cinco, o desde los cuatro hasta los seis años. Se trabajará en clases individuales o en grupos pequeños de cuatro o cinco personas. En esta etapa, Willems presta especial importancia a los cantos. También se trabajará la educación rítmica basada en el instinto del movimiento corporal natural. El oído se trabajará con la ayuda de diversos instrumentos sonoros y la entonación de las canciones. 3ª Etapa: Desde los cinco hasta siete o desde los seis hasta los ocho años. Esta etapa ya debe trabajarse en las escuelas de música o en las clases particulares. Ahora Willems propone amplificar todo lo dado anteriormente, al mismo tiempo que comprender el aspecto teórico y abstracto del ritmo y la audición. Se empezarán a marcar los compases y se escribirán algunos valores de figuras. 4ª Etapa: La introducción al solfeo. El solfeo propiamente dicho, vendrá después de un adiestramiento cerebral activo, basado en el instinto rítmico y el oído.
  • 7. 1.Participación. 2.Práctica de la música. 3.Educación musical, no solo la enseñanza. 4.Importancia de la iniciación musical en los mas pequeños. 5.Ritmo y sonidos premusicales.
  • 8. 1. Hay que despertar en el niño, el amor por el sonido. 2. Debe prestar atención a los ruidos de la naturaleza. 3. Debemos observar las reacciones del niño al ponerlo en contacto con objetos sonoros. EN LAS AUDICIONES INCLUYE:  El movimiento sonoro.  Aislar sonidos.  Reproducir intervalos melódicos.  Recrear timbres.  Invención melódica, colectiva e individual.
  • 9. El choque sonoro y la escucha rítmica. El ritmo sonoro libre Con onomatopeyas (Con los nudillos TOC-TOC) La alternancia de manos (Pito-pito-gorgorito) Representación gráfica de las cualidades del sonido (Movimientos de deben ser sentidos y realizados corporalmente por el niño)
  • 10.
  • 11. Las canciones son usadas como una herramienta de globalización. Con estas canciones se persigue la educación musical en las facetas rítmicas, vocales, auditivas y de movimiento. Hay varios tipos de canciones: 1. Canciones de primer grado. 2. Canciones con mímica. 3. Canciones populares. 4. Canciones para el desarrollo del instinto rítmico.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Poner vídeo aquí  https://www.youtube.com/watch?v=cPkX9DPNqFg
  • 16.  Es la cualidad mas aparente del sonido.  En el método willems se utiliza para conducir al niño hacia el estudio.  Es la diferenciación entre un sonido débil y otro fuerte.
  • 18. Poner video aquí  https://www.youtube.com/watch?v=vfhUGrbNo WE
  • 19. FIN.PowerPoint realizado por: Carmen Cabello Rafa Cubero Carlos Avilés