SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Gustavo Antonio Huerta Patraca
huertapatraca@gmail.com
Metodología de
investigación
Descargar presentación:
Canal de Youtube: http://bit.ly/videos-Patraca
• BÚSQUEDA: criterios (año, idioma, etc.)
• ¿Qué busco?
• ¿Dónde busco?
• ¿Cómo busco?
• GESTIÓN
• ¿Cómo organizo?
• ¿Dónde organizo?
• ¿Respaldo la información?
• ¿Cómo y para qué la utilizo?
Proceso de gestión de información
1
• Identificar palabras clave (español e inglés)
2 •Definir criterios de búsqueda
3
•Filtrar información (primera lectura)
4 •Organizar información
5 •Procesar información
Procedimiento
Buscadores académicos
en internet
Video: https://youtu.be/a5Zn9KQ93XA
Estructura de un proyecto de
investigación
• Portada
• Índice
• Introducción
• Capítulo I. Planteamiento del Problema
1.1 Justificación
1.2 Estado del arte
1.3 Formulación del problema
1.3.1 Preguntas de investigación
1.4 Objetivos de investigación
1.5 Supuestos preliminares
• Capítulo II. Marco Teórico
Índice de temas y subtemas (teoría para fundamentar
las variables)
Capítulo III. Diseño Metodológico
3.1 Método (enfoque, paradigma de investigación, diseño y
alcance)
3.2 Escenario
3.3 Población y muestra
3.4 Instrumentos y técnicas de recolección de información
3.5 Descripción del proceso de análisis de resultados
3.6 Fases del estudio
Capítulo IV. Resultados
Información sociodemográfica
Resultados por: variable o dimensiones, enfoque, fases
Conclusiones y discusión de resultados
Referencias
Apéndice
• Se fundamenta la existencia del problema en el contexto general.
• Se integran datos, estadísticas y citas que den cuenta de la importancia del
abordaje de la investigación.
• Se redacta en prosa utilizando el citado APA u otro.
• Se especifican las razones por las cuales se desarrolla la investigación, se
establece la pertinencia y congruencia con los lineamientos institucionales.
Justificación
• Se describen los hallazgos de investigaciones empíricas relacionadas
con el problema de investigación.
• Se ubican estudios de los últimos 5-10 años preferentemente o
anteriores si fueron relevantes.
• Se destaca nombre, autor, lugar, metodología y resultados.
Estado del arte
Matriz metodológica
(congruencia entre los
elementos de la investigación)
Preguntas de
investigación
Objetivos de
investigación
Supuesto Método Técnica e
instrumento
Población
Pregunta general Objetivo general Supuesto general - Enfoque:
- Paradigma
- Diseño
- Alcance
- Fases del estudio
Cuestionario,
Escala, test, etc.
Encuesta,
entrevista, grupo
focal, observación
Grupo/subgrupo,
cantidad y
porcentaje
Preg. 1 Obj. 1 Supuesto 1
Preg. 2 Obj. 2 Supuesto 2
Preg. 3 Obj. 3 Supuesto 3
Preg. 4 Obj. 4 Supuesto 4
Busca establecer la congruencia metodológica
Marco teórico
• Primeramente se realiza un índice tentativo que integra temas y
subtemas sobre teorías relacionadas con las variables de estudio
• Se organizan los índices de lo general a lo particular
• Se describe la información utilizando citas APA para fundamentar la
información.
• Se utiliza para dar sustento teórico a la investigación.
Marco teórico
Diseño Metodológico
• Paradigma de la investigación
• Enfoque
• Diseño
• Alcance
• Escenario (contexto, población y muestra)
• Instrumentos y técnicas de recolección de información
• Descripción del proceso de análisis de resultados
• Fases del estudio
Elementos del diseño metodológico
Paradigmas de la
Investigación
Creswell (2013, p. 45)
Enfoques de la Investigación
Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de investigación
cuantitativa
Diseños de investigación
cualitativa
Diseños de investigación Mixta
Alcances de la Investigación
Cuantitativa
Selección de la muestra
https://www.netquest.com/es/gracias-calculadora-muestra
Instrumentos de Recolección
de Información
Fases del Estudio
• Se describen las fases del estudio de acuerdo a como se realizarán.
• Da la pauta para el análisis de los resultados de la fase empírica.
• Dependen del diseño de investigación que se aplique.
• Se relacionan directamente con los objetivos de investigación.
Análisis de resultados
RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS DE
RESULTADOS
CUALITATIVOS
• Para el enfoque cualitativo, al igual que para el cuantitativo, la
recolección de datos resulta fundamental, solamente que su
propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y
análisis estadístico. Lo que se busca en un estudio cualitativo es
obtener datos (que se convertirán en información) de personas, seres
vivos, comunidades, situaciones o procesos en profundidad; en las
propias “formas de expresión” de cada uno.
La recolección de los datos desde el enfoque
cualitativo
• Observación cualitativa. No es mera contemplación (“sentarse a ver el
mundo y tomar notas”); implica adentrarnos profundamente en
situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una
reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e
interacciones.
• Permite la generación de CATEGORÍAS de análisis.
Observación
• La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la
cuantitativa (Savin-Baden y Major, 2013; y King y Horrocks, 2010). Se
define como una reunión para conversar e intercambiar información
entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras
(entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un
grupo pequeño como una familia o un equipo de manufactura. En la
entrevista, a través de las preguntas y respuestas se logra una
comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un
tema (Janesick, 1998).
Entrevistas
Entrevista
Estructurada
Semiestructurada
Abiertas
Tipos de preguntas
Grupos de Enfoque
En los grupos de enfoque existe un interés por parte del
investigador por cómo los individuos forman un esquema o
perspectiva de un problema a través de la interacción
La biografía o historia de vida es otra forma de recolectar datos
muy socorrida en la investigación cualitativa. Puede ser
individual (un participante o un personaje histórico) o colectiva
(una familia, un grupo de personas que vivieron durante un
periodo y que compartieron rasgos y vivencias).
Análisis de los datos cualitativos
RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS DE
RESULTADOS
CUANTITATIVOS
Estadística descriptiva para cada variable
Distribución de frecuencias. Conjunto de
puntuaciones de una variable ordenadas
en sus respectivas categorías.
Polígonos de frecuencias. Relacionan las
puntuaciones con sus respectivas frecuencias por
medio de gráficas útiles para describir los datos.
Medidas de
tendencia Central
moda Categoría o puntuación que se
presenta con mayor frecuencia
mediana
Es el valor que divide
la distribución por la
mitad.
Media
Promedio de una
distribución.
Valores medios o centrales de
una distribución que sirven para
ubicarla dentro de una escala .
¿Cuáles son las medidas de la variabilidad?
Medidas de la variabilidad. Intervalos que indican la
dispersión de los datos en la escala de medición de la
variable.
Rango. Extensión total de los datos en la escala.
Desviación estándar. Promedio de desviación de las puntuaciones con
respecto a la media que se expresa en las unidades originales de
medición de la distribución.
La varianza es la desviación estándar elevada al cuadrado y se
simboliza como s 2 . Es un concepto estadístico muy importante, ya
que la mayoría de las pruebas cuantitativas se fundamentan en él.
Aspectos básicos de los métodos para determinar la confiabilidad de instrumentos
aplicados a personas.
• Estadística inferencial. Estadística para probar hipótesis y estimar
parámetros.
Estadística Inferencial
• Distribución muestral. Conjunto de valores sobre una estadística
calculada de todas las muestras posibles de una población.
• Distribución normal. Distribución en forma de campana que se logra con
muestras de 100 o más unidades muestrales y que es útil y necesaria
cuando se hacen inferencias estadísticas.
• Nivel de significancia. Nivel de la probabilidad de equivocarse y que fija
de manera a priori el investigador.
Documento completo disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/6293
Dr. Gustavo Antonio Huerta Patraca
huertapatraca@gmail.com
Metodología de
investigación
Descargar presentación:
Canal de Youtube: http://bit.ly/videos-Patraca

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de investigación. Patraca

Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
Mirna Lozano
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela429797
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
EstelaGuajardo
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Santos Rojas
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
andreacaballero780382
 
proyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdfproyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdf
dulgarvalbuena61
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
Sandra Díaz Arreguín
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
guest975e56
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
nisbelperalta001
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
jean franco
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
ALEGART
 
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Metodología de investigación. Patraca (20)

Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
 
proyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdfproyecto de investigación científica1.pdf
proyecto de investigación científica1.pdf
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
 

Más de Gustavo Antonio Huerta Patraca

Comunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Comunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdfComunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Comunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...
Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...
Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdf
Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdfEvaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdf
Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdf
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdfEvaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
SISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTO
SISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTOSISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTO
SISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTO
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
La Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdf
La Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdfLa Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdf
La Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdf
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)
La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)
La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Construcción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdf
Construcción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdfConstrucción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdf
Construcción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdf
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...
Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...
Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...
Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...
Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Efectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdf
Efectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdfEfectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdf
Efectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdf
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Diseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTIDiseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTI
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Diseño instruccional y AVA
Diseño instruccional y AVADiseño instruccional y AVA
Diseño instruccional y AVA
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Recursos y herramientas digitales. Col Madrid
Recursos y herramientas digitales. Col MadridRecursos y herramientas digitales. Col Madrid
Recursos y herramientas digitales. Col Madrid
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Etapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricularEtapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricular
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM
1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM
1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Ludwig van beethoben
Ludwig van beethobenLudwig van beethoben
Ludwig van beethoben
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJPEstructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Reforma educativa en México
Reforma educativa en MéxicoReforma educativa en México
Reforma educativa en México
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 

Más de Gustavo Antonio Huerta Patraca (20)

Comunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Comunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdfComunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Comunicación asertiva en ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
 
Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...
Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...
Diseño y validación de una escala para medir la gestión de la identidad digit...
 
Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdf
Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdfEvaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdf
Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales.pdf
 
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
 
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdfEvaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
 
SISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTO
SISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTOSISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTO
SISTEMASYAMBIENTESEDUCATIVOS: ESTADODELCONOCIMIENTO
 
La Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdf
La Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdfLa Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdf
La Competencia Comunicativa en el marco de la Competencia Digital.pdf
 
La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)
La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)
La gestión de la identidad digital y sus dimensiones (páginas 423 – 442)
 
Construcción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdf
Construcción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdfConstrucción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdf
Construcción de la identidad digital de los estudiantes universitarios.pdf
 
Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...
Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...
Percepción del desarrollo integral de estudiantes universitarios una mirada p...
 
Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...
Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...
Educación virtual en la Universidad Veracruzana. Caso de la Maestría en Cienc...
 
Efectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdf
Efectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdfEfectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdf
Efectos de la identidad digital en el ámbito personal de los estudiantes.pdf
 
Diseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTIDiseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTI
 
Diseño instruccional y AVA
Diseño instruccional y AVADiseño instruccional y AVA
Diseño instruccional y AVA
 
Recursos y herramientas digitales. Col Madrid
Recursos y herramientas digitales. Col MadridRecursos y herramientas digitales. Col Madrid
Recursos y herramientas digitales. Col Madrid
 
Etapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricularEtapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricular
 
1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM
1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM
1. Programa de estudios. Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular. CUHM
 
Ludwig van beethoben
Ludwig van beethobenLudwig van beethoben
Ludwig van beethoben
 
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJPEstructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
 
Reforma educativa en México
Reforma educativa en MéxicoReforma educativa en México
Reforma educativa en México
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Metodología de investigación. Patraca

  • 1. Dr. Gustavo Antonio Huerta Patraca huertapatraca@gmail.com Metodología de investigación Descargar presentación: Canal de Youtube: http://bit.ly/videos-Patraca
  • 2. • BÚSQUEDA: criterios (año, idioma, etc.) • ¿Qué busco? • ¿Dónde busco? • ¿Cómo busco? • GESTIÓN • ¿Cómo organizo? • ¿Dónde organizo? • ¿Respaldo la información? • ¿Cómo y para qué la utilizo? Proceso de gestión de información
  • 3. 1 • Identificar palabras clave (español e inglés) 2 •Definir criterios de búsqueda 3 •Filtrar información (primera lectura) 4 •Organizar información 5 •Procesar información Procedimiento
  • 4. Buscadores académicos en internet Video: https://youtu.be/a5Zn9KQ93XA
  • 5. Estructura de un proyecto de investigación
  • 6. • Portada • Índice • Introducción • Capítulo I. Planteamiento del Problema 1.1 Justificación 1.2 Estado del arte 1.3 Formulación del problema 1.3.1 Preguntas de investigación 1.4 Objetivos de investigación 1.5 Supuestos preliminares • Capítulo II. Marco Teórico Índice de temas y subtemas (teoría para fundamentar las variables) Capítulo III. Diseño Metodológico 3.1 Método (enfoque, paradigma de investigación, diseño y alcance) 3.2 Escenario 3.3 Población y muestra 3.4 Instrumentos y técnicas de recolección de información 3.5 Descripción del proceso de análisis de resultados 3.6 Fases del estudio Capítulo IV. Resultados Información sociodemográfica Resultados por: variable o dimensiones, enfoque, fases Conclusiones y discusión de resultados Referencias Apéndice
  • 7. • Se fundamenta la existencia del problema en el contexto general. • Se integran datos, estadísticas y citas que den cuenta de la importancia del abordaje de la investigación. • Se redacta en prosa utilizando el citado APA u otro. • Se especifican las razones por las cuales se desarrolla la investigación, se establece la pertinencia y congruencia con los lineamientos institucionales. Justificación
  • 8. • Se describen los hallazgos de investigaciones empíricas relacionadas con el problema de investigación. • Se ubican estudios de los últimos 5-10 años preferentemente o anteriores si fueron relevantes. • Se destaca nombre, autor, lugar, metodología y resultados. Estado del arte
  • 9. Matriz metodológica (congruencia entre los elementos de la investigación)
  • 10. Preguntas de investigación Objetivos de investigación Supuesto Método Técnica e instrumento Población Pregunta general Objetivo general Supuesto general - Enfoque: - Paradigma - Diseño - Alcance - Fases del estudio Cuestionario, Escala, test, etc. Encuesta, entrevista, grupo focal, observación Grupo/subgrupo, cantidad y porcentaje Preg. 1 Obj. 1 Supuesto 1 Preg. 2 Obj. 2 Supuesto 2 Preg. 3 Obj. 3 Supuesto 3 Preg. 4 Obj. 4 Supuesto 4 Busca establecer la congruencia metodológica
  • 12. • Primeramente se realiza un índice tentativo que integra temas y subtemas sobre teorías relacionadas con las variables de estudio • Se organizan los índices de lo general a lo particular • Se describe la información utilizando citas APA para fundamentar la información. • Se utiliza para dar sustento teórico a la investigación. Marco teórico
  • 14. • Paradigma de la investigación • Enfoque • Diseño • Alcance • Escenario (contexto, población y muestra) • Instrumentos y técnicas de recolección de información • Descripción del proceso de análisis de resultados • Fases del estudio Elementos del diseño metodológico
  • 17. Enfoques de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
  • 18.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Alcances de la Investigación Cuantitativa
  • 28.
  • 29. Selección de la muestra
  • 32.
  • 33.
  • 35. • Se describen las fases del estudio de acuerdo a como se realizarán. • Da la pauta para el análisis de los resultados de la fase empírica. • Dependen del diseño de investigación que se aplique. • Se relacionan directamente con los objetivos de investigación.
  • 38.
  • 39.
  • 40. • Para el enfoque cualitativo, al igual que para el cuantitativo, la recolección de datos resulta fundamental, solamente que su propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y análisis estadístico. Lo que se busca en un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirán en información) de personas, seres vivos, comunidades, situaciones o procesos en profundidad; en las propias “formas de expresión” de cada uno. La recolección de los datos desde el enfoque cualitativo
  • 41. • Observación cualitativa. No es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar notas”); implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones. • Permite la generación de CATEGORÍAS de análisis. Observación
  • 42. • La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la cuantitativa (Savin-Baden y Major, 2013; y King y Horrocks, 2010). Se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo pequeño como una familia o un equipo de manufactura. En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema (Janesick, 1998). Entrevistas
  • 45.
  • 46. Grupos de Enfoque En los grupos de enfoque existe un interés por parte del investigador por cómo los individuos forman un esquema o perspectiva de un problema a través de la interacción La biografía o historia de vida es otra forma de recolectar datos muy socorrida en la investigación cualitativa. Puede ser individual (un participante o un personaje histórico) o colectiva (una familia, un grupo de personas que vivieron durante un periodo y que compartieron rasgos y vivencias).
  • 47.
  • 48. Análisis de los datos cualitativos
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Estadística descriptiva para cada variable Distribución de frecuencias. Conjunto de puntuaciones de una variable ordenadas en sus respectivas categorías. Polígonos de frecuencias. Relacionan las puntuaciones con sus respectivas frecuencias por medio de gráficas útiles para describir los datos.
  • 55. Medidas de tendencia Central moda Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia mediana Es el valor que divide la distribución por la mitad. Media Promedio de una distribución. Valores medios o centrales de una distribución que sirven para ubicarla dentro de una escala .
  • 56. ¿Cuáles son las medidas de la variabilidad? Medidas de la variabilidad. Intervalos que indican la dispersión de los datos en la escala de medición de la variable. Rango. Extensión total de los datos en la escala. Desviación estándar. Promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media que se expresa en las unidades originales de medición de la distribución. La varianza es la desviación estándar elevada al cuadrado y se simboliza como s 2 . Es un concepto estadístico muy importante, ya que la mayoría de las pruebas cuantitativas se fundamentan en él.
  • 57. Aspectos básicos de los métodos para determinar la confiabilidad de instrumentos aplicados a personas.
  • 58. • Estadística inferencial. Estadística para probar hipótesis y estimar parámetros. Estadística Inferencial
  • 59. • Distribución muestral. Conjunto de valores sobre una estadística calculada de todas las muestras posibles de una población. • Distribución normal. Distribución en forma de campana que se logra con muestras de 100 o más unidades muestrales y que es útil y necesaria cuando se hacen inferencias estadísticas. • Nivel de significancia. Nivel de la probabilidad de equivocarse y que fija de manera a priori el investigador.
  • 60. Documento completo disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/6293
  • 61. Dr. Gustavo Antonio Huerta Patraca huertapatraca@gmail.com Metodología de investigación Descargar presentación: Canal de Youtube: http://bit.ly/videos-Patraca