SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DEFINICIÓN PROPUESTA  DE  SOLUCIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN METODOLOGIA DIAGNÓSTICO DIMENSIÓN  CONTEXTUAL DIMENSIÓN TEORICA DIMENSIÓN PRÁCTICA  PLAN DE ACCIÓN PROBLEMATIZACIÓN DELIMITACIÓN PROPÓSITOS JUSTIFICACIÓN
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
DIMENSION PRACTICA Acercamiento a las estrategias
DIMENSIÓN PRÁCTICA
PROBLEMÁTICA PROCESOS
DIMENSION TEORICA Se analizan diversas interpretaciones teóricas que hagan inteligible la situación conflictiva y se acerquen a contrastar la relación teoría – práctica. CONFRONTACION DE LOS REFERENTES EMPIRICOS CON LAS EXPLICACIONES TEORICAS
Cuestionamientos ante los “Lentes Teóricos”.  Necesidad de adoptar una actitud vigilante y reflexiva en relación con: Referentes Ajenos  Lentes Teóricos ¿ En qué medida se vinculan con mis referentes? ¿ Cómo coinciden? ¿ En qué diferencian? ¿ Contribuyen a aclarar, alumbrar redimensionar mis referentes? ¿ Son pertinentes? ¿ Me ayudan a explicar  y fundamentar mejor mis argumentos? ¿ Me dan pistas para formular categorías ejes de análisis? ¿ Contribuyen a socializar un proceso y un conocimiento contextualizado? ¿ Lo ha generalizado? ¿ Cuándo y por qué recurrir a ellos? ¿Me dan elementos de sistematización?
“ Aprender cualquiera de los contenidos supone, desde esta concepción, atribuir un sentido y construir los significados de dicho contenido(…) el alumno construye personalmente un significado (o lo reconstruye desde el punto de vista social) sobre la base de los significados que ha pedido construir previamente”. César Coll,  et al  “ Los niños nacen con la capacidad para desarrollar el lenguaje y conforme escuchan al mundo adulto, son capaces de estructurar, de las reglas comunicativas convencionales, las suyas propias en una recreación del lenguaje”. Noam Chomsky Enseñanza del tema “ Mi Comunidad” en una segunda lengua (Inglés) “ Si al estudiante se le permite concentrarse totalmente en la comprensión permitiéndole respuestas en su lengua materna, puede rápidamente ampliar sus habilidades de comprensión auditiva a una variedad de temas y continuar con seguridad en el proceso de comunicación”. Stephen Kashen “ Esta aproximación está basada en la creencia de que la comprensión de la escuela puede ser desarrollada totalmente como si los niños estuvieran aprendiendo su lengua nativa”. James J. Asher “ La  competencia sociolingüística, es la apropiación que hacemos del lenguaje en diferentes contextos sociolingüísticos enfatizando el dominio de significados y formas del mismo”. Canale y Swain  “ Los niños necesitan materiales que los estimulen a manipular, ordenar, contar, contrastar, construir y reorganizar ya sea deliberada o accidentalmente”. Dorothy Cohen
ESQUEMA DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dimensión práctica Dimensión contextual El  bilingüismo una problemática latente en esta región  Los docentes  puntualizan la importancia de incluir en las materias de educación primaria la enseñanza del inglés  El ambiente en la frontera favorece  la adquisición de  una segunda lengua. Desde la óptica de quienes vivimos en frontera significa concientizarnos que vivir en medio de dos idiomas y economías representa una perspectiva puesta de  doble dirección.  Los conocimientos de los  alumnos de 2º grado son sobre los colores, números y algunas palabra s que escuchan en televisión  Los niños otorgan al Inglés un alto valor funcional pues señalan que al aprenderlo les ayudará para estudiar y preparase para el futuro  Puntos de vista de docentes, alumnos y padres de familia Cultura fronteriza propia al adoptar ideologías de ambos países Festejamos tradiciones anglosajonas imprimiendo nuestra idiosincrasia Hablar inglés es una necesidad en el ambiente laboral (aduanal, maquiladora, comercio, turismo o educación). Desde pequeños nos acostumbramos a una vida donde las expresiones bilingües forman parte de nuestra cultura Alumnos norteamericanos estudian en aulas mexicanas y viceversa por lo que se obligan a dominar dos idiomas. Por su posición geográfica Nuevo Laredo está considerado como la primera aduana del país. En lo referente a cultura y educación las costumbres se entremezclan pasando de un país a otro. En este contexto un fenómeno presente es  el bilingüismo Características geográficas, históricas, sociales, económicas, educativas, culturales… del lugar
Cuestionar  Confrontar   Se  perciben tendencias Buscar relaciones, implicaciones DIAGNOSTICO PROBLEMATIZACION
DELIMITACIóN JUICIO RAZONADO QUE NOS PERMITE  CONCRETAR Y  CONCEPTUALIZAR LA  PROBLEMATICA
SUGERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REDACCIÓN  DE LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Para elaborar este apartado se podría considerar DELIMITACIÓN
J U S T I F I C A C I O N La importancia hace referencia a la forma que beneficia la solución de este problema a la educación, institución, labor del maestro, a los alumnos En ella se exponen los motivos para realizar la investigación (pueden ser de tipo personal, académico y social IMPORTANCIA MOTIVOS BENEFICIOS
PLAN DE ACCIÓN RETOMAR INFORMACIÓN DE: DIMENSIÓN PRÁCTICA  DIMENSIÓN TEÓRICA ACCIONES ENFOQUE ESTRATEGIAS SECUENCIA METODOLÓGICA (ACCIONES Y ACTIVIDADES)
PROPOSITO ACTIVIDAD INTEGRADORA ACTIVIDAD FINAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],THEME: PLACES IN THE CITY Objetive:  identify the name of the buildingds Grammar: Use WH Questions and Verb To Be Forms.  What is it?  It  is__________________________ ACTIVITY TIME MATERIAL SKILL VOCABULARY ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Three hours during the week LISTEN SPEAKING READING WRITING ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],My Community Content Vocabulary Linguistics Skills Linguistics  structures Didactic Secuence Methodology
SEGUIMIENTO DURANTE LA ACCION VALORACION CONTINUA QUE HACEMOS DE LOS AVANCES LA APLICACIÓN Y UNA REORIENTACION FRECUENTE DEL PROCESO ESTABLECER INDICADORES PARA PRECISAR LA RECUPERACION DE INFORMACION DIARIOS DEL PROFESOR TECNICAS INSTRUMENTOS PERIODICIDAD PRODUCCION INFORMACION DE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS
SEGUIMIENTO… Observación Diario del profesor Entrevistas Registro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicadores
EVALUACION DEL PROYECTO
PROCESO INDUCTIVO REGISTROS REELECTURA LECTURA INDIVIDUAL COLECTIVA ANALISIS  INTENSIVO  DESPUES  DE  LA  ACCION UNIDADES DE ANALISIS (PARRAFOS) REVISION Y ANALISIS DE CATEGORIAS INICIALES INDICADORES DE CADA CATEGORIA CATEGORIAS FINALES CON SUS INDICADORES CODIFICACIÓN
PASOS  PARA  EL  ANALISIS  DE  REGISTROS Y  ESTABLECIMIENTO  DE  CATEGORIAS 1.- LECTURA-RELECTURA DE CADA RGISTRO(INDIVIDUAL Y COLECTIVO) 2.- IDENTIFICACION DE UNIDADES DE ANALISIS (PARRAFOS) 3.- SURGIMIENTO DE UNA IDEA QUE ENGLOBA LA UNIDAD DE ANALISIS (CATEGORIA INICIAL) 4.- SUBRAYADO A LAPIZ O COLOR DE CADA TEMATICA 5.- SEPARACION DE PARRAFOS POR SIMILITUD (CATEGORIA) 6.- RECORTES DE CADA CATEGORIA 7.- CLASIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE CADA CATEGORIA (PEGADAS EN HOJAS Y EN  CARPETAS) 8.- REVISION DE LAS CATEGORIAS QUE SURGEN DE CADA REGISTRO 9.- ANALIZAR LAS CATEGORIAS INICIALES PARA INCLUIRLAS, RELACIONARLAS, EXCLUIRLAS  HASTA QUEDAR DEFINIDAS LAS CATEGORIAS FINALES  10.- OBTENER INDICADORES DE CADA CATEGORIA 11.- PRESENTAR UN CUADRO GENERAL CON LAS CATEGORIAS FINALES Y SUS INDICADORES
RESULTADOS En este apartado se exponen los resultados producto de la categorización obtenida del diario de campo, por la manifestación constante en cada registro.
CATEGORIAS Ambiente  Participación  Organización  Actitudes  Valores Aprendizajes Creatividad INDICADORES Ameno  Tranquilo  Seguro  colaborador Maestro Cuestiona Propone Indica Solicita Alumno Pregunta Sugiere Opina  Redacta Lee Identifica Comenta Maestro Diseña  Planifica Propone formas de organización Facilita material Instala  Ajusta Alumno Toma decisiones por iniciativa propia Asume Responsabilidad Corresponde  Desempeña comisiones Propone Inseguridad Interés Entusiasta Curiosidad Confianza Responsabilidad Colaboración Respeto Expone sus ideas Observa Analiza Reflexiona Selecciona Redacta Confronta Discrimina Corrige Autocorrige Diseña Dibuja Ilumina Organiza el trabajo Realiza  Composiciones
Interpretación de los datos  Como se pudo observar en el apartado anterior, los resultados obtenidos corresponden a las siete categorías de análisis, las cuales fueron: ambiente, participación, organización , actitudes, valores, aprendizajes y creatividad .
Interpretación  Sacar la cita . Misma que la guía
PREGUNTA INDICADORES CATEGORIAS PORCENTAJE 1-¿Qué ventajas observas al aplicar actividades para la  formación del escucha?  a. Favorece la percepción auditiva. a. Desarrollan su capacidad de atención. b. Razonamiento crítico ,[object Object],[object Object],[object Object],57.1 42.8 a. Comentan la lectura b. Aprovechan y buscan espacios para la lectura c. Manifestaciones verbales y corporales (risas,  aplausos, gesticulaciones) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2-¿A través de qué actitudes manifiestan los niños que se han contagiado de la lectura por placer?  3.-¿Cuáles evidencias  has encontrado que te demuestren que los  niños se están  convirtiendo en lectores autónomos? 100 ,[object Object],100 Involucramiento
EJEMPLO DE PROCESAMIENTO DE RESPUESTAS PARA LLEGAR A LA CATEGORIZACIÓN CUESTIONARIO A LOS MAESTROS PREGUNTA 1 Respuestas  Primer acercamiento  a la categorización  Categorización  ►  El alumno esta mas  atento a la lectura y a las indicaciones. ►  Se logra atraer la  atención de los alumnos ►  Reflexiona y valora  la lectura Desarrollan su Capacidad de atención Razonamiento  critico Actitud reflexiva
EVALUACION … ENTREVISTAS OBSERVACIONES DE LOS DOCENTES CATEGORIA COMENTARIOS DE LOS PADRES DE FAMILIA Funcionalidad de la  lectura Consideran que el proyecto  favorece la expresión oral y  escrita, además del desarrollo de todas las materias Mi hijo lee más que en los meses anteriores Cambios observados Solicitud de compra  de libros Se destacan los indicadores de  interés. Los padres consideran que sus hijos han logrado formarse como lectores autónomos   Sustentan que sus hijos se han mostrado interesados en la adquisición de libros La niña presta y recomienda libros a sus primos Mi hijo me pidió comprar libros para la biblioteca Solicitud de compra  de libros Señalan que sus hijos comparten sus lecturas preferidas con sus familiares, especialmente con los  padres y hermanos Me platica lo que leyeron  en la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica críticaSecuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica crítica
Claudia Morales Ramírez
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Ezequiel Jimenez
 
20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo
erikapatricialopezro
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
Lupita Vidal
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Competencias cientificas
Competencias cientificasCompetencias cientificas
Competencias cientificas
Silvia Pelozo
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
Problematizacion
ProblematizacionProblematizacion
Problematizacion
Enrique Perez
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
Jesús Bernardo Miranda Solís
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Alejandra Martínez
 
2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada
UTBenlaescuela
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cuadro de diagnostico 2
Cuadro de  diagnostico 2Cuadro de  diagnostico 2
Cuadro de diagnostico 2
Aries Hernandez Martrinez
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
falemarros
 
Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico
MiriHetfield
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Monica Beatriz Urcia Vega
 
Defensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesaDefensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesa
Pedro Alberto De Los Santos pineda
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica críticaSecuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica crítica
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
Competencias cientificas
Competencias cientificasCompetencias cientificas
Competencias cientificas
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Problematizacion
ProblematizacionProblematizacion
Problematizacion
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Cuadro de diagnostico 2
Cuadro de  diagnostico 2Cuadro de  diagnostico 2
Cuadro de diagnostico 2
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
 
Defensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesaDefensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesa
 

Destacado

Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigenaGuia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
Valentin Flores
 
Presentacion Diagnostico
Presentacion DiagnosticoPresentacion Diagnostico
Presentacion Diagnostico
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
Violeta Hdez Schez
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Lima - Perú
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
brvasquez1968
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 

Destacado (7)

Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigenaGuia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
Guia titulacion licenciatura preescolar primaria indigena
 
Presentacion Diagnostico
Presentacion DiagnosticoPresentacion Diagnostico
Presentacion Diagnostico
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 

Similar a Metodología Investigación-Acción

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
diplomadoencompetencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Sesión tres
Sesión tresSesión tres
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
IrisNadiezhdaGarciaM
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
jorge275813
 
Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.
Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.
Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.
Yeny Estela Castillo Hidalgo
 
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxTANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
NELSONLLANOS3
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Exposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes claveExposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes clave
RubiVanessaGonzalezM
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
guest975e56
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
Cesar Augusto
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
denissestefaniasotel
 
Gabino
GabinoGabino
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
ubv/barquisimeto
 

Similar a Metodología Investigación-Acción (20)

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Sesión tres
Sesión tresSesión tres
Sesión tres
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
 
Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.
Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.
Con el Inglés hablando y la tecnología usando el futuro voy preparando.
 
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxTANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
 
HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR; CREATIVIDAD, RAZONAMIENTO Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
 
Exposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes claveExposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes clave
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Gabino
GabinoGabino
Gabino
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 

Más de Cesar Augusto

Sesión Virtual 1 Conociéndonos
Sesión Virtual 1  ConociéndonosSesión Virtual 1  Conociéndonos
Sesión Virtual 1 Conociéndonos
Cesar Augusto
 
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Cesar Augusto
 
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Cesar Augusto
 
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Cesar Augusto
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 
Cuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerditoCuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerdito
Cesar Augusto
 
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Cesar Augusto
 
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentosSesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Cesar Augusto
 
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Cesar Augusto
 
El sonido y su propagación
El sonido y su propagaciónEl sonido y su propagación
El sonido y su propagación
Cesar Augusto
 
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlasSesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Cesar Augusto
 
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
Cesar Augusto
 
Sesion virtual 3 Activación Física
Sesion virtual 3  Activación FísicaSesion virtual 3  Activación Física
Sesion virtual 3 Activación Física
Cesar Augusto
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
Cesar Augusto
 
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentosSesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
Cesar Augusto
 
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo MóvilUso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Cesar Augusto
 
Claves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolarClaves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolar
Cesar Augusto
 
Habilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oralHabilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oral
Cesar Augusto
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
Cesar Augusto
 
Habilidades de Comunicación
Habilidades de ComunicaciónHabilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación
Cesar Augusto
 

Más de Cesar Augusto (20)

Sesión Virtual 1 Conociéndonos
Sesión Virtual 1  ConociéndonosSesión Virtual 1  Conociéndonos
Sesión Virtual 1 Conociéndonos
 
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
 
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
 
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
Cuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerditoCuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerdito
 
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
 
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentosSesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
 
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
 
El sonido y su propagación
El sonido y su propagaciónEl sonido y su propagación
El sonido y su propagación
 
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlasSesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
 
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
 
Sesion virtual 3 Activación Física
Sesion virtual 3  Activación FísicaSesion virtual 3  Activación Física
Sesion virtual 3 Activación Física
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
 
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentosSesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
 
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo MóvilUso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
 
Claves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolarClaves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolar
 
Habilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oralHabilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oral
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
 
Habilidades de Comunicación
Habilidades de ComunicaciónHabilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación
 

Último

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Metodología Investigación-Acción

  • 1.  
  • 2. DEFINICIÓN PROPUESTA DE SOLUCIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN METODOLOGIA DIAGNÓSTICO DIMENSIÓN CONTEXTUAL DIMENSIÓN TEORICA DIMENSIÓN PRÁCTICA PLAN DE ACCIÓN PROBLEMATIZACIÓN DELIMITACIÓN PROPÓSITOS JUSTIFICACIÓN
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 12. DIMENSION TEORICA Se analizan diversas interpretaciones teóricas que hagan inteligible la situación conflictiva y se acerquen a contrastar la relación teoría – práctica. CONFRONTACION DE LOS REFERENTES EMPIRICOS CON LAS EXPLICACIONES TEORICAS
  • 13. Cuestionamientos ante los “Lentes Teóricos”. Necesidad de adoptar una actitud vigilante y reflexiva en relación con: Referentes Ajenos Lentes Teóricos ¿ En qué medida se vinculan con mis referentes? ¿ Cómo coinciden? ¿ En qué diferencian? ¿ Contribuyen a aclarar, alumbrar redimensionar mis referentes? ¿ Son pertinentes? ¿ Me ayudan a explicar y fundamentar mejor mis argumentos? ¿ Me dan pistas para formular categorías ejes de análisis? ¿ Contribuyen a socializar un proceso y un conocimiento contextualizado? ¿ Lo ha generalizado? ¿ Cuándo y por qué recurrir a ellos? ¿Me dan elementos de sistematización?
  • 14. “ Aprender cualquiera de los contenidos supone, desde esta concepción, atribuir un sentido y construir los significados de dicho contenido(…) el alumno construye personalmente un significado (o lo reconstruye desde el punto de vista social) sobre la base de los significados que ha pedido construir previamente”. César Coll, et al “ Los niños nacen con la capacidad para desarrollar el lenguaje y conforme escuchan al mundo adulto, son capaces de estructurar, de las reglas comunicativas convencionales, las suyas propias en una recreación del lenguaje”. Noam Chomsky Enseñanza del tema “ Mi Comunidad” en una segunda lengua (Inglés) “ Si al estudiante se le permite concentrarse totalmente en la comprensión permitiéndole respuestas en su lengua materna, puede rápidamente ampliar sus habilidades de comprensión auditiva a una variedad de temas y continuar con seguridad en el proceso de comunicación”. Stephen Kashen “ Esta aproximación está basada en la creencia de que la comprensión de la escuela puede ser desarrollada totalmente como si los niños estuvieran aprendiendo su lengua nativa”. James J. Asher “ La competencia sociolingüística, es la apropiación que hacemos del lenguaje en diferentes contextos sociolingüísticos enfatizando el dominio de significados y formas del mismo”. Canale y Swain “ Los niños necesitan materiales que los estimulen a manipular, ordenar, contar, contrastar, construir y reorganizar ya sea deliberada o accidentalmente”. Dorothy Cohen
  • 15.
  • 16. Cuestionar Confrontar Se perciben tendencias Buscar relaciones, implicaciones DIAGNOSTICO PROBLEMATIZACION
  • 17. DELIMITACIóN JUICIO RAZONADO QUE NOS PERMITE CONCRETAR Y CONCEPTUALIZAR LA PROBLEMATICA
  • 18.
  • 19. Para elaborar este apartado se podría considerar DELIMITACIÓN
  • 20. J U S T I F I C A C I O N La importancia hace referencia a la forma que beneficia la solución de este problema a la educación, institución, labor del maestro, a los alumnos En ella se exponen los motivos para realizar la investigación (pueden ser de tipo personal, académico y social IMPORTANCIA MOTIVOS BENEFICIOS
  • 21. PLAN DE ACCIÓN RETOMAR INFORMACIÓN DE: DIMENSIÓN PRÁCTICA DIMENSIÓN TEÓRICA ACCIONES ENFOQUE ESTRATEGIAS SECUENCIA METODOLÓGICA (ACCIONES Y ACTIVIDADES)
  • 23.
  • 24.
  • 25. SEGUIMIENTO DURANTE LA ACCION VALORACION CONTINUA QUE HACEMOS DE LOS AVANCES LA APLICACIÓN Y UNA REORIENTACION FRECUENTE DEL PROCESO ESTABLECER INDICADORES PARA PRECISAR LA RECUPERACION DE INFORMACION DIARIOS DEL PROFESOR TECNICAS INSTRUMENTOS PERIODICIDAD PRODUCCION INFORMACION DE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS
  • 26.
  • 28. PROCESO INDUCTIVO REGISTROS REELECTURA LECTURA INDIVIDUAL COLECTIVA ANALISIS INTENSIVO DESPUES DE LA ACCION UNIDADES DE ANALISIS (PARRAFOS) REVISION Y ANALISIS DE CATEGORIAS INICIALES INDICADORES DE CADA CATEGORIA CATEGORIAS FINALES CON SUS INDICADORES CODIFICACIÓN
  • 29. PASOS PARA EL ANALISIS DE REGISTROS Y ESTABLECIMIENTO DE CATEGORIAS 1.- LECTURA-RELECTURA DE CADA RGISTRO(INDIVIDUAL Y COLECTIVO) 2.- IDENTIFICACION DE UNIDADES DE ANALISIS (PARRAFOS) 3.- SURGIMIENTO DE UNA IDEA QUE ENGLOBA LA UNIDAD DE ANALISIS (CATEGORIA INICIAL) 4.- SUBRAYADO A LAPIZ O COLOR DE CADA TEMATICA 5.- SEPARACION DE PARRAFOS POR SIMILITUD (CATEGORIA) 6.- RECORTES DE CADA CATEGORIA 7.- CLASIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE CADA CATEGORIA (PEGADAS EN HOJAS Y EN CARPETAS) 8.- REVISION DE LAS CATEGORIAS QUE SURGEN DE CADA REGISTRO 9.- ANALIZAR LAS CATEGORIAS INICIALES PARA INCLUIRLAS, RELACIONARLAS, EXCLUIRLAS HASTA QUEDAR DEFINIDAS LAS CATEGORIAS FINALES 10.- OBTENER INDICADORES DE CADA CATEGORIA 11.- PRESENTAR UN CUADRO GENERAL CON LAS CATEGORIAS FINALES Y SUS INDICADORES
  • 30. RESULTADOS En este apartado se exponen los resultados producto de la categorización obtenida del diario de campo, por la manifestación constante en cada registro.
  • 31. CATEGORIAS Ambiente Participación Organización Actitudes Valores Aprendizajes Creatividad INDICADORES Ameno Tranquilo Seguro colaborador Maestro Cuestiona Propone Indica Solicita Alumno Pregunta Sugiere Opina Redacta Lee Identifica Comenta Maestro Diseña Planifica Propone formas de organización Facilita material Instala Ajusta Alumno Toma decisiones por iniciativa propia Asume Responsabilidad Corresponde Desempeña comisiones Propone Inseguridad Interés Entusiasta Curiosidad Confianza Responsabilidad Colaboración Respeto Expone sus ideas Observa Analiza Reflexiona Selecciona Redacta Confronta Discrimina Corrige Autocorrige Diseña Dibuja Ilumina Organiza el trabajo Realiza Composiciones
  • 32. Interpretación de los datos Como se pudo observar en el apartado anterior, los resultados obtenidos corresponden a las siete categorías de análisis, las cuales fueron: ambiente, participación, organización , actitudes, valores, aprendizajes y creatividad .
  • 33. Interpretación Sacar la cita . Misma que la guía
  • 34.
  • 35. EJEMPLO DE PROCESAMIENTO DE RESPUESTAS PARA LLEGAR A LA CATEGORIZACIÓN CUESTIONARIO A LOS MAESTROS PREGUNTA 1 Respuestas Primer acercamiento a la categorización Categorización ► El alumno esta mas atento a la lectura y a las indicaciones. ► Se logra atraer la atención de los alumnos ► Reflexiona y valora la lectura Desarrollan su Capacidad de atención Razonamiento critico Actitud reflexiva
  • 36. EVALUACION … ENTREVISTAS OBSERVACIONES DE LOS DOCENTES CATEGORIA COMENTARIOS DE LOS PADRES DE FAMILIA Funcionalidad de la lectura Consideran que el proyecto favorece la expresión oral y escrita, además del desarrollo de todas las materias Mi hijo lee más que en los meses anteriores Cambios observados Solicitud de compra de libros Se destacan los indicadores de interés. Los padres consideran que sus hijos han logrado formarse como lectores autónomos Sustentan que sus hijos se han mostrado interesados en la adquisición de libros La niña presta y recomienda libros a sus primos Mi hijo me pidió comprar libros para la biblioteca Solicitud de compra de libros Señalan que sus hijos comparten sus lecturas preferidas con sus familiares, especialmente con los padres y hermanos Me platica lo que leyeron en la escuela