SlideShare una empresa de Scribd logo
La autoridad se personifica en el
maestro
Rasgos de la escuela tradicional son:
Verticalismo
autoritarismo,
verbalismo,
intelectualismo;
la postergación del desarrollo
afectivo
La dependencia se establece entre el
profesor y el alumno,
Método tradicional:
 Centro; el que sabe.
 Autoritarismo
 Determina el curso de la discusión.
 Participa como un experto-
  autoridad en el grupo.

Método activo:
 Quien dirige el aprendizaje.
 Democracia.
 Participa como un miembro más del
  grupo.
Método tradicional:
 Objeto de acción del profesor.

 Receptor pasivo

 El que no sabe

 Escucha los problemas y cuestiones planteadas
  por el maestro
 Pide y espera que le den respuestas y
  soluciones.
Método activo
 Centra; la escuela hecha para el alumno.

 Sujeto que actúa.

 Participante dinámico. Aquel que está en una
  etapa del proceso general de desarrollo.
 Plantea problemas e inquietudes personales.
Método tradicional
- Deja al maestro la responsabilidad de la
  disciplina y de las actividades realizadas en
  clase.
- Pasividad, Competencia.
- Acción individual, Despersonalización (número
  de lista o nota).
- Su subordinación del pensamiento al
  profesor libros e imágenes.

Método activo
- Comparte la responsabilidad de la disciplina
  y de las actividades realizadas.
- Actividad, Cooperación.
- Acción individual y grupal.
   Nos referimos primero a la
    problemática de los programas de
    estudio como estructura formal.
   El profesor usa temarios que muchas
    veces copia de los índices de libros de
    textos,.
   la evaluación del aprendizaje es
    considerada como una actividad
    terminal del proceso de enseñanza-
    aprendizaje, es una función mecánica, que
    consiste en la aplicación de exámenes y
    asignación de calificaciones.
a) Objetivos de Aprendizaje:
- Los planes y programas de estudio
  cubren este rubro de manera muy
  general, y puede decirse que hasta
  ambigua y difusa.
- su atención en ciertas metas o
  propósitos de la institución y del
  profesor.
b) Contenido de la Enseñanza:
- Este tema asume una característica
  distinta: se maneja el consabido listado
  de temas, capítulos o unidades.
c) Actividades de aprendizaje:
- Respecto a método, se advierte
  igualmente que en este tipo de enseñanza
  no existen variantes significativas; por el
  contrario, el profesor se limita en
  términos generales al uso de la
  exposición.
d) La evaluación del Aprendizaje
- No es casual que el modelo de enseñanza
  tradicional se haya caracterizado a la
  labor del profesor como una tarea que
  consiste esencialmente en transmitir
  conocimientos     y   en    comprobar
  resultados.
-   Es un conjunta de convenciones que se
    han establecido socialmente y que se han
    convertido en normas o principios
    aplicados con rigidez.
-   Alumno-subordinado, profesor-
    autoridad.
-   Encontramos que tradicionalmente se
    diferencia al alumno y al profesor y
    que, al primero se le pide que aprenda y
    a segundo que enseñe.
-   Asigna a profesor un papel directivo y
    controlador del proceso de
    aprendizaje.
-   El alumno, es considerado como el
    objeto del acto educativo, siendo éste
    el receptor de todo el proceso
    instruccional diseñado por el profesor
   Un planteamiento de las tareas con
    objetivos claros y compartidos
   Trabajo en grupos cooperativos.
   puede presentar una forma de
    organización del programa articulada a
    una técnica de enseñanza,
   Considero que la educación tradicional
    era metódica y contrastando con la
    educación actual los docentes nos
    centramos en las necesidades de los
    alumnos, para poder potenciar en ellos
    las competencias que se marcan en los
    programas.
   Actualmente estamos en un enfoque
    constructivista donde dejamos que el
    alumno se exprese, que realicen
    trabajos colaborativos, y sobretodo
    generando aprendizajes significativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales  estudios dirigidosMetodo deductivo grupales  estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales estudios dirigidosGemeli Murillo Vera
 
Actividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_baniActividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_bani
Mariela de Paz
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajerosalba212
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Sonia Cv
 
Pràctica educativa
Pràctica educativaPràctica educativa
Pràctica educativa
Jose Perez
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
chrisandoval
 
Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]
Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]
Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]modelosdidacticos
 
Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3
marthita29
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
Roger Vargas
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
linaleida
 
Norma artunduaga
Norma artunduagaNorma artunduaga
Norma artunduaga
Diplomado InnovaTIC
 
Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2
claudiadelvalle10
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticos
Rosa Lavín
 

La actualidad más candente (16)

Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales  estudios dirigidosMetodo deductivo grupales  estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
 
Actividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_baniActividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_bani
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Pràctica educativa
Pràctica educativaPràctica educativa
Pràctica educativa
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Mètodos
MètodosMètodos
Mètodos
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
 
Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]
Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]
Modelo%20activo%20 %20situado%20 Gervacio[1]
 
Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Metodo activo
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
 
Norma artunduaga
Norma artunduagaNorma artunduaga
Norma artunduaga
 
Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticos
 

Destacado

Características del docente
Características del docenteCaracterísticas del docente
Características del docenteCarithoFrezha
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
BlancoAida
 
Caracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicionalCaracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicionalSergio Perez
 
Escuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentaciónEscuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentación
Miguel197003
 
Pedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, OperatoriaPedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, Operatoriaguest975e56
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalMauri Medina
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 

Destacado (13)

Características del docente
Características del docenteCaracterísticas del docente
Características del docente
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Caracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicionalCaracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicional
 
Pedagogia romantica
Pedagogia romanticaPedagogia romantica
Pedagogia romantica
 
Escuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentaciónEscuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentación
 
Pedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, OperatoriaPedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, Operatoria
 
Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point
 
Pedagogia romantico
Pedagogia romanticoPedagogia romantico
Pedagogia romantico
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicional
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 

Similar a Escuela tradiconal

ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL anel_luna
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
ponton31
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoAlfonso Castillo
 
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectosInstrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectosMirella Béjar Martín
 
Modelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizajeModelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizaje
Vic Ble
 
Copia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.pptCopia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.ppt
JonathanPaul64
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdfLos Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SofiaBurbano7
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Caso 3. araceli noemi chavez
Caso 3. araceli noemi chavezCaso 3. araceli noemi chavez
Caso 3. araceli noemi chavezAraNoemi
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Actividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_reneActividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_rene
Oskar Choc
 

Similar a Escuela tradiconal (20)

ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregido
 
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectosInstrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
Instrucción directa y aprendizaje basado por proyectos
 
Modelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizajeModelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizaje
 
Presentación, el curriculum
Presentación, el curriculumPresentación, el curriculum
Presentación, el curriculum
 
Copia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.pptCopia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.ppt
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdfLos Metodos Activos en las Instituciones Educativas  MA1  Ccesa007.pdf
Los Metodos Activos en las Instituciones Educativas MA1 Ccesa007.pdf
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Caso 3. araceli noemi chavez
Caso 3. araceli noemi chavezCaso 3. araceli noemi chavez
Caso 3. araceli noemi chavez
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Actividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_reneActividad 1 choc_oscar_rene
Actividad 1 choc_oscar_rene
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Escuela tradiconal

  • 1.
  • 2. La autoridad se personifica en el maestro Rasgos de la escuela tradicional son: Verticalismo autoritarismo, verbalismo, intelectualismo; la postergación del desarrollo afectivo La dependencia se establece entre el profesor y el alumno,
  • 3.
  • 4. Método tradicional:  Centro; el que sabe.  Autoritarismo  Determina el curso de la discusión.  Participa como un experto- autoridad en el grupo. Método activo:  Quien dirige el aprendizaje.  Democracia.  Participa como un miembro más del grupo.
  • 5.
  • 6. Método tradicional:  Objeto de acción del profesor.  Receptor pasivo  El que no sabe  Escucha los problemas y cuestiones planteadas por el maestro  Pide y espera que le den respuestas y soluciones. Método activo  Centra; la escuela hecha para el alumno.  Sujeto que actúa.  Participante dinámico. Aquel que está en una etapa del proceso general de desarrollo.  Plantea problemas e inquietudes personales.
  • 7.
  • 8. Método tradicional - Deja al maestro la responsabilidad de la disciplina y de las actividades realizadas en clase. - Pasividad, Competencia. - Acción individual, Despersonalización (número de lista o nota). - Su subordinación del pensamiento al profesor libros e imágenes. Método activo - Comparte la responsabilidad de la disciplina y de las actividades realizadas. - Actividad, Cooperación. - Acción individual y grupal.
  • 9.
  • 10. Nos referimos primero a la problemática de los programas de estudio como estructura formal.  El profesor usa temarios que muchas veces copia de los índices de libros de textos,.
  • 11. la evaluación del aprendizaje es considerada como una actividad terminal del proceso de enseñanza- aprendizaje, es una función mecánica, que consiste en la aplicación de exámenes y asignación de calificaciones.
  • 12. a) Objetivos de Aprendizaje: - Los planes y programas de estudio cubren este rubro de manera muy general, y puede decirse que hasta ambigua y difusa. - su atención en ciertas metas o propósitos de la institución y del profesor.
  • 13. b) Contenido de la Enseñanza: - Este tema asume una característica distinta: se maneja el consabido listado de temas, capítulos o unidades. c) Actividades de aprendizaje: - Respecto a método, se advierte igualmente que en este tipo de enseñanza no existen variantes significativas; por el contrario, el profesor se limita en términos generales al uso de la exposición.
  • 14. d) La evaluación del Aprendizaje - No es casual que el modelo de enseñanza tradicional se haya caracterizado a la labor del profesor como una tarea que consiste esencialmente en transmitir conocimientos y en comprobar resultados.
  • 15.
  • 16. - Es un conjunta de convenciones que se han establecido socialmente y que se han convertido en normas o principios aplicados con rigidez. - Alumno-subordinado, profesor- autoridad. - Encontramos que tradicionalmente se diferencia al alumno y al profesor y que, al primero se le pide que aprenda y a segundo que enseñe.
  • 17. - Asigna a profesor un papel directivo y controlador del proceso de aprendizaje. - El alumno, es considerado como el objeto del acto educativo, siendo éste el receptor de todo el proceso instruccional diseñado por el profesor
  • 18. Un planteamiento de las tareas con objetivos claros y compartidos  Trabajo en grupos cooperativos.
  • 19. puede presentar una forma de organización del programa articulada a una técnica de enseñanza,
  • 20. Considero que la educación tradicional era metódica y contrastando con la educación actual los docentes nos centramos en las necesidades de los alumnos, para poder potenciar en ellos las competencias que se marcan en los programas.  Actualmente estamos en un enfoque constructivista donde dejamos que el alumno se exprese, que realicen trabajos colaborativos, y sobretodo generando aprendizajes significativos