SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGÌAS DIDÀCTICAS
PARA EL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
1. INTRODUCCIÒN:
Las fórmulas docentes deben pensarse desde
espacios educativos que fomenten el aprendizaje
autónomo e integren conocimiento y
competencias universitarias a la vez.
Redimensionar la enseñanza y el aprendizaje con
Estrategias didácticas e incorporarlas a la
programación de contenidos.
2. ¿ QUE ES UNA ESTRATEGIA DIDÀCTICA ?
M
È
T
O
D
O
Procedimientos
que obedecen a
algún criterio o
principio
ordenado de un
curso de
acciones.
E
S
T
R
A
T
E
G
Ì
A
Sistema de
planificación
aplicada a un
conjunto
articulado de
acciones,
permite
conseguir un
objetivo.
T
È
C
N
I
C
A
Procedimiento
didáctico que se
presta a ayudar
a realizar una
parte del
aprendizaje que
se persigue con
la estrategia.
ESTRATEGÌA DIDÀCTICA
Conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que
tienen por objeto llevar a buen término la acción pedagógica del
docente
Apuntan a
fomentar procesos
de
autoaprendizaje:
3. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS
PARTICIPACIÒN
AUTOAPRENDIZAJE
 Estudio individual.
 Búsqueda y análisis de inf.
 Elaboración de ensayos.
 Tareas individuales.
 Proyectos.
 Investigaciones.
 Etc.
APRENDIZAJE INTERACTIVO
o Exposición del profesor.
o Conferencia de un experto.
o Entrevistas.
o Visitas.
o Panales.
o Debates.
o Seminarios.
o Etc.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 Solución de casos.
 Método de proyectos.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Análisis y discusión de grupos.
 Discusión y debates.
 Etc.
CLASIFICACIÒN
Técnicas (periodos
cortos y
temas específicos)
 Método de consenso.
 Juegos de negocios
 Debates.
 Discusión en panel.
 Seminario.
 Simposio.
 Juego de roles.
 Simulaciones.
ESTRATEGÌAS
(PERIODOS
LARGOS)
 Aprendizaje colaborativo.
 Métodos de casos.
 Aprendizaje basado en problemas.
 Método de proyectos.
 Sistema de instrucción personalizada.
4. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÒGICOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Los fundamentos del aprendizaje, aparecen en
diversas teorías que constituyen los
fundamentos psicológicos del aprendizaje.
Maduración, experiencia, equilibrio y
transmisión social se propician a través
de ambientes colaborativos.
Sociológico
Atributo , componente y
soporte esencial del
aprendizaje social.
Psicología
Vygotsky, Galperin, Leontiev,
Rubinstein, Danilov, Staklin,
postulan una experiencia de
carácter social, en donde el
lenguaje juega un papel básico.
Pedagógico
Principio básico de la moderna teoría
cognitiva: los alumnos deben se
participantes activos en el
aprendizaje.
Cooperación
5. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Trabajo en equipo
Responsabilidad
Comunicación
Autoevaluación
6. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL PROFESOR Y DEL
ESTUDIANTE EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Profesor:
-Decide los equipos.
-Balancea la exposición de clase
con actividades en el equipo.
-Facilitador o entrenador.
-Se desplaza de equipo a equipo.
-Escucha.
-Observa.
Alumnos:
-Resolver problemas.
-Presentar modelos y soluciones a
dicho problema.
-Realizar preguntas.
-Evaluan su efectividad.
-Entregar reporte de actividades.
7. LA EVALUACION EN EL APRENDIZAJE
COLABORAIVO
DOCENTES:
 Planear una ruta y el
tiempo necesario para
observar al equipo.
 Utiliza un registro de
observación de
comportamientos.
 Agrega notas acerca de
acciones especificas de
los estudiantes.
ALUMNOS:
 Valoración de su trabajo.
 Autoevaluación (reflexionar
en lo aprendido y lo que se
ha hecho).
EVALUACIÒN A CARGO DE LOS
COMPAÑEROS:
• Evaluar críticamente el
trabajo de sus compañeros.
EVALUACIÒN DEL GRUPO:
o Evaluar los procesos del grupo a
cargo de los miembros, puede
ayudar a descubrir los conflictos.
8. EJEMPLO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO COMO TÈCNICA
DIDÀCTICA
TAREA: resolver los problemas correctamente.
ACTIVIDAD COLABORATIVA DENTRO DEL GRUPO: un conjunto de respuestas del equipo,
todos deben de ser capaces de explicar las estrategias utilizadas para resolver cada problema.
CRITERIOS ESPERADOS DE ÈXITO: todos deben ser capaces de explicar las estrategias para
resolver cada problema.
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: un miembro de cada grupo puede ser elegido al azar para
explicar tanto la respuesta como la forma de resolver cada problema. Por otra parte, cada
miembro del equipo debe explicar las respuestas del equipo al miembro de otro equipo.
COMPORTAMIENTOS ESPERADOS: participación, revisión, motivación y elaboración activa
por parte de todos los miembros.
ACTIVIDAD COLABORATIVA ENTRE GRUPOS: cuando sea útil, revisar los procedimientos ,
las respuestas y estrategias con otro equipo.
9.SIMILITUDESY DIFERENCIAS
ASPECTOS
COMPARATIVOS
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
Responsable del proceso El estudiante. El profesor.
Objetivo Se busca el desarrollo humano Particulares, bien definidos.
Ambiente Abierto, libre y estimula la creatividad. El estudiante es consecuencia con la
organización.
Tipo de proceso Procesos formales e informales Se formaliza el proceso grupal.
Aporte individual Conocimiento y experiencia personal para
el enriquecimiento del grupo
Conocimiento y experiencia personal.
Pasos del proceso grupal. Generadoras de creatividad. Se definen claramente reglas rígidas.
Desarrollo personal Es el objetivo junto al desarrollo del grupo. Supeditado a los objetivos
organizacionales.
Productividad. El objetivo es lo que se aprende con la
experiencia colaborativa.
Es su fin.
Preocupación La experiencia en si misma . La motivación
es intrínseca.
La experiencia en función de los resultados
. La motivación es extrínseca.
La tarea. Colaboración grupal en la solución de la
tarea
División de la tarea para su solución.
Tendencias psicopedagógicas del
aprendizaje.
Histórico cultural Constructivismo.
MUCHAS
GRACIAS
ELABORO: CARMEN PAULINA RODRIGUEZ JOSÈ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizajeComponentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Marce Rojas
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
Darwin Fernández
 
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticasCapacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
bflorezg79
 
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizajeTaller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
denisse
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Artruro Benites
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Annette Barraza Corrales
 
Diferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividadDiferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividad
Yarly Arista Romero
 
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias y tecnicas  reporteEstrategias y tecnicas  reporte
Estrategias y tecnicas reporte
Itzel Valdes
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
nanvillegasvillao
 
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Ronny Arends
 
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
denisse
 

La actualidad más candente (20)

planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizajeComponentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticasCapacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
 
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizajeTaller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Diferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividadDiferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividad
 
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias y tecnicas  reporteEstrategias y tecnicas  reporte
Estrategias y tecnicas reporte
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
 
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
Estrategia Didáctica - Presentación slideshareEstrategia Didáctica - Presentación slideshare
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
 
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
 

Destacado

Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La LecturaImágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Diego
 
Estrategias didácticas con el uso de las tics
Estrategias didácticas con el uso de las ticsEstrategias didácticas con el uso de las tics
Estrategias didácticas con el uso de las tics
Greannys
 
Estrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’sEstrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’s
formatecDokeos
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizaje
Sandra Mejia
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
guest0202de5
 

Destacado (8)

Estrategias didacticas
Estrategias didacticas Estrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La LecturaImágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
 
Estrategias didácticas con el uso de las tics
Estrategias didácticas con el uso de las ticsEstrategias didácticas con el uso de las tics
Estrategias didácticas con el uso de las tics
 
Principios para el desarrollo de las buenas practicas pedagogicas de las TIC...
Principios para el desarrollo  de las buenas practicas pedagogicas de las TIC...Principios para el desarrollo  de las buenas practicas pedagogicas de las TIC...
Principios para el desarrollo de las buenas practicas pedagogicas de las TIC...
 
Estrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’sEstrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’s
 
Elaboración de aulas virtuales
Elaboración de aulas virtualesElaboración de aulas virtuales
Elaboración de aulas virtuales
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizaje
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 

Similar a ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
leoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
leoescovi
 
Qué es el aprendizaje colaborativo margarita escuder
Qué es el aprendizaje colaborativo margarita escuderQué es el aprendizaje colaborativo margarita escuder
Qué es el aprendizaje colaborativo margarita escuder
regional06
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Vib Vü
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Ximena Cortes
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemas
Ximena Cortes
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
upav601
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 

Similar a ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (20)

Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Qué es el aprendizaje colaborativo margarita escuder
Qué es el aprendizaje colaborativo margarita escuderQué es el aprendizaje colaborativo margarita escuder
Qué es el aprendizaje colaborativo margarita escuder
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

  • 2. 1. INTRODUCCIÒN: Las fórmulas docentes deben pensarse desde espacios educativos que fomenten el aprendizaje autónomo e integren conocimiento y competencias universitarias a la vez. Redimensionar la enseñanza y el aprendizaje con Estrategias didácticas e incorporarlas a la programación de contenidos.
  • 3. 2. ¿ QUE ES UNA ESTRATEGIA DIDÀCTICA ? M È T O D O Procedimientos que obedecen a algún criterio o principio ordenado de un curso de acciones. E S T R A T E G Ì A Sistema de planificación aplicada a un conjunto articulado de acciones, permite conseguir un objetivo. T È C N I C A Procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia.
  • 4. ESTRATEGÌA DIDÀCTICA Conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción pedagógica del docente Apuntan a fomentar procesos de autoaprendizaje:
  • 5. 3. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS PARTICIPACIÒN AUTOAPRENDIZAJE  Estudio individual.  Búsqueda y análisis de inf.  Elaboración de ensayos.  Tareas individuales.  Proyectos.  Investigaciones.  Etc. APRENDIZAJE INTERACTIVO o Exposición del profesor. o Conferencia de un experto. o Entrevistas. o Visitas. o Panales. o Debates. o Seminarios. o Etc. APRENDIZAJE COLABORATIVO  Solución de casos.  Método de proyectos.  Aprendizaje basado en problemas.  Análisis y discusión de grupos.  Discusión y debates.  Etc.
  • 6. CLASIFICACIÒN Técnicas (periodos cortos y temas específicos)  Método de consenso.  Juegos de negocios  Debates.  Discusión en panel.  Seminario.  Simposio.  Juego de roles.  Simulaciones. ESTRATEGÌAS (PERIODOS LARGOS)  Aprendizaje colaborativo.  Métodos de casos.  Aprendizaje basado en problemas.  Método de proyectos.  Sistema de instrucción personalizada.
  • 7. 4. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÒGICOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Los fundamentos del aprendizaje, aparecen en diversas teorías que constituyen los fundamentos psicológicos del aprendizaje. Maduración, experiencia, equilibrio y transmisión social se propician a través de ambientes colaborativos. Sociológico Atributo , componente y soporte esencial del aprendizaje social. Psicología Vygotsky, Galperin, Leontiev, Rubinstein, Danilov, Staklin, postulan una experiencia de carácter social, en donde el lenguaje juega un papel básico. Pedagógico Principio básico de la moderna teoría cognitiva: los alumnos deben se participantes activos en el aprendizaje.
  • 8. Cooperación 5. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Trabajo en equipo Responsabilidad Comunicación Autoevaluación
  • 9. 6. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL PROFESOR Y DEL ESTUDIANTE EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO. Profesor: -Decide los equipos. -Balancea la exposición de clase con actividades en el equipo. -Facilitador o entrenador. -Se desplaza de equipo a equipo. -Escucha. -Observa. Alumnos: -Resolver problemas. -Presentar modelos y soluciones a dicho problema. -Realizar preguntas. -Evaluan su efectividad. -Entregar reporte de actividades.
  • 10. 7. LA EVALUACION EN EL APRENDIZAJE COLABORAIVO DOCENTES:  Planear una ruta y el tiempo necesario para observar al equipo.  Utiliza un registro de observación de comportamientos.  Agrega notas acerca de acciones especificas de los estudiantes. ALUMNOS:  Valoración de su trabajo.  Autoevaluación (reflexionar en lo aprendido y lo que se ha hecho). EVALUACIÒN A CARGO DE LOS COMPAÑEROS: • Evaluar críticamente el trabajo de sus compañeros. EVALUACIÒN DEL GRUPO: o Evaluar los procesos del grupo a cargo de los miembros, puede ayudar a descubrir los conflictos.
  • 11. 8. EJEMPLO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO COMO TÈCNICA DIDÀCTICA TAREA: resolver los problemas correctamente. ACTIVIDAD COLABORATIVA DENTRO DEL GRUPO: un conjunto de respuestas del equipo, todos deben de ser capaces de explicar las estrategias utilizadas para resolver cada problema. CRITERIOS ESPERADOS DE ÈXITO: todos deben ser capaces de explicar las estrategias para resolver cada problema. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: un miembro de cada grupo puede ser elegido al azar para explicar tanto la respuesta como la forma de resolver cada problema. Por otra parte, cada miembro del equipo debe explicar las respuestas del equipo al miembro de otro equipo. COMPORTAMIENTOS ESPERADOS: participación, revisión, motivación y elaboración activa por parte de todos los miembros. ACTIVIDAD COLABORATIVA ENTRE GRUPOS: cuando sea útil, revisar los procedimientos , las respuestas y estrategias con otro equipo.
  • 12. 9.SIMILITUDESY DIFERENCIAS ASPECTOS COMPARATIVOS APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COOPERATIVO Responsable del proceso El estudiante. El profesor. Objetivo Se busca el desarrollo humano Particulares, bien definidos. Ambiente Abierto, libre y estimula la creatividad. El estudiante es consecuencia con la organización. Tipo de proceso Procesos formales e informales Se formaliza el proceso grupal. Aporte individual Conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo Conocimiento y experiencia personal. Pasos del proceso grupal. Generadoras de creatividad. Se definen claramente reglas rígidas. Desarrollo personal Es el objetivo junto al desarrollo del grupo. Supeditado a los objetivos organizacionales. Productividad. El objetivo es lo que se aprende con la experiencia colaborativa. Es su fin. Preocupación La experiencia en si misma . La motivación es intrínseca. La experiencia en función de los resultados . La motivación es extrínseca. La tarea. Colaboración grupal en la solución de la tarea División de la tarea para su solución. Tendencias psicopedagógicas del aprendizaje. Histórico cultural Constructivismo.