SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN
EDUCATIVA
¿Cómo? ¿Para qué? ¿Se puede desde
el Trabajo Docente?
Definición
O La innovación educativa es un proceso
que involucra la selección, organización y
utilización creativa de elementos
vinculados a la gestión institucional, el
currículum, y/o la enseñanza, siendo
lógico y normal que este proceso
responda con más énfasis a uno de estos
elementos con una respuesta integral.
Enfoque
O Existen varios generados en el entorno
mundial, retomando el que propone el
autor Barraza (2005) y que contiene los
siguientes elementos:
-Resolución de problemas (en el caso de
los docentes en formación, problemas
detectados en el desarrollo de las
Competencias Profesionales).
-Gestión Democrática.
Enfoque
-Experiencia Personal.
-Trabajo colaborativo.
-Integralidad.
-Dirección abajo-arriba.
-Hipótesis que tiene carácter de posibilidad
para intuir probabilidad de éxito de lo que se
propone como sulución.
-Objetivos que pueden implicar: sustituir,
alterar, reestructurar, eliminar, reforzar.
¿Qué ciencias nos asisten para generar propuestas
de innovación oportunas para el desarrollo de las
competencias profesionales?
-EMPÍRICO-ANALÍTICAS: Las que nos
llevan a indagar en los contextos su
naturaleza y organización actual.
-HISTÓRICO-HERMENÉUTICAS: Son las
que generan las formas de comprender las
identidades, tradiciones pedagógicas, en
este caso, las propias tradiciones
pedagógicas asumidas y vivenciadas como
docentes en formación, sus formas de
evidenciarlas.
….
-Ciencia Social Crítica: La que busca
generar otras formas de mejora y avance
hacia otras perspectivas del desempeño en
el trabajo en un contexto específico. En este
caso, en el trabajo profesional docente.
ORIGEN DE LA
INNOVACIÓN:
-Debe surgir desde la propia acción.
-Desde el propio reconocimiento de
debilidades en el ejercicio de las
competencias profesionales y genéricas.
-Desde la detección conjunta con otros
actores de áreas de atención en el contexto
escolar.
Modelo de Innovación.
-Se adopta la postura del MODELO DE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, en el que
se siguen las siguientes pautas que dan
forma y sentido a la estructura del proyecto,
desde lo que es relacionado con cuestiones
de FORMALIDAD y CONTENIDO:
Esquema del Proyecto de
Innovación Docente
-Carátula con todos los datos de identificación.
-Índice con organización lógica y clara.
-Introducción
-Autorreflexión sobre el ejercicio de las competencias
genéricas y profesionales durante los cinco semestres
transcurridos en la formación profesional.
*Habilidades de observación y comprensión de
contextos escolares.
*Retos en el primer acercamiento a grupo en el Jardín
de Niños.
*Aspiraciones acerca de la mejora en el ejercicio de las
competencias profesionales. Autodiagnóstico de los
logros a este respecto.
Esquema….
-Descripción del Contexto actual en
donde se ponen en práctica las
competencias profesionales en formación:
*Entorno sociocultural
*Misión y Visión del Jardín de Niños
*Organización escolar
*Grupo atendido y su identidad
Esquema
-Formas institucionalizadas en el Jardín de
Niños para llevar a efecto:
-Formas de planeación
-Trabajo colaborativo del colectivo de maestros,
ruta de mejora conformada
-Estrategias de evaluación de logros en la
enseñanza.
-Estrategias de evaluación de logros en los
aprendizajes de los alumnos.
-Formas de involucrar a padres de familia.
Esquema
-Caracterización de la práctica docente en el
contexto actual en el desarrollo del V semestre
*Habilidades para interpretar críticamente el
PEP 2011.
*Habilidades para planear situaciones de
aprendizaje.
*Recursos utilizados para el desarrollo de la
práctica frente a grupo:
*
*…….
Esquema….
Diagnóstico de las necesidades de mejora en
el ejercicio de competencias profesionales en el
contexto actual:
-Resultados de las planeaciones aplicadas
-Evidencias
-Aportes del Diario que registra el trabajo
docente
-Formas de autoevaluación de la práctica
-Evaluación de parte de otros actores hacia la
práctica realizada en la primera jornada en el V
semestre.
Esquema…
Reflexión compartida en el equipo de practicantes
acerca de competencias profesionales en común a
fortalecer:
-Rasgos a fortalecer en competencias profesionales en
desarrollo:
*Justificación desde el Acuerdo 592.
*Elementos teórico-prácticos asumidos desde los
diferentes trayectos formativos del plan de estudios de
la LEPREE 2012.
*Modalidades de planeación que han propiciado un
ejercicio profesional con más garantía de éxito.
*Campos formativos que generan posibilidad de trabajo
compartido entre grupos para la mejora de las
competencias profesionales en formación.
Esquema…
Propuesta de Innovación en el Trabajo
Docente:
-Rasgos de las competencias profesionales a
intervenir
-Modalidades de planeación a aplicar,
desarrolladas.
-Responsabilidades compartidas (actores que
intervendrán desde dentro y fuera del jardín)
*Cronograma de Actividades
-Metas a alcanzar con la Propuesta de
Innovación Docente durante la 2ª.Jornada.
Esquema…
-Aspectos a considerar para dar seguimiento
sistemático con instrumentos específicos de
evaluación cualitativa de los alcances de la
puesta en marcha de la propuesta de
innovación.
-Referencias documentales, electrónicas y
hemerográficas.
ANEXOS
Fotografías
Guiones de videos a realizar (en su caso)
Rúbricas
Listas de cotejo
Esquema…
-Entrevistas y cuestionarios aplicados.
-En caso que así se considere, incluir
registros que por su intención vengan al
caso.
-Planeaciones didácticas emergentes o
contingentes.
-Gráficas
FUENTES
- Boggino, N. y Rosekrans, K. (2004).
Investigación-Acción. Reflexión crítica
sobre la práctica educativa. Santa Fe,
Argentina: HomoSapiens.
- Estebaranz, A. (1994). Didáctica e
Innovación curricular. Sevilla: España,
Universidad de Sevilla.
- Tejada, J. (1998). Los agentes de la
innovación en los centros educativos.
Málaga, España: Aljibe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen 12
Resumen 12Resumen 12
Resumen 12
IRMA AZOGUE
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
FSnchez1
 
Perfil Diplomado Curso Reingenieria
Perfil Diplomado Curso ReingenieriaPerfil Diplomado Curso Reingenieria
Perfil Diplomado Curso Reingenieria
Grupo Educandos
 
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Fanny Daquilema
 
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque PedagógicoENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ
 
Aplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativo
Aplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativoAplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativo
Aplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativo
Ariel Adolfo Rodriguez Hernandez
 
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALESPROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
Jairo_Danilo Simba
 
Planificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativosPlanificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativos
leydis28
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
rociam
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
Daysi Valle
 
Documento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosDocumento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosMaria Aguero
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por CompetenciasENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoArtevento
 
02 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-202 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-2
actualizacionge
 
02 catamarca-presentacion
02 catamarca-presentacion02 catamarca-presentacion
02 catamarca-presentacion
actualizacionge
 
S1 OTO 19B
S1 OTO 19BS1 OTO 19B
(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...
(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...
(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...
CITE 2011
 

La actualidad más candente (20)

Resumen 12
Resumen 12Resumen 12
Resumen 12
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
 
Perfil Diplomado Curso Reingenieria
Perfil Diplomado Curso ReingenieriaPerfil Diplomado Curso Reingenieria
Perfil Diplomado Curso Reingenieria
 
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque PedagógicoENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
 
Aplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativo
Aplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativoAplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativo
Aplicado al analisis y diseño de REA fase I diseño educativo
 
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALESPROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
 
Planificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativosPlanificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativos
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
 
Documento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivosDocumento de apoyo para la gestión de directivos
Documento de apoyo para la gestión de directivos
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por CompetenciasENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ Velasco
 
02 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-202 catamarca-presentacion-2
02 catamarca-presentacion-2
 
02 catamarca-presentacion
02 catamarca-presentacion02 catamarca-presentacion
02 catamarca-presentacion
 
S1 OTO 19B
S1 OTO 19BS1 OTO 19B
S1 OTO 19B
 
(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...
(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...
(99) Aplicación de la Metodología de Administración de Proyectos para crear c...
 

Destacado

EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
k4rol1n4
 
La innovacion como proceso de cambio educativo
La innovacion como proceso de cambio educativoLa innovacion como proceso de cambio educativo
La innovacion como proceso de cambio educativopetra49
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011golan3112
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
guestb21a6f
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
jessicavenegas
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 

Destacado (9)

EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
 
La innovacion como proceso de cambio educativo
La innovacion como proceso de cambio educativoLa innovacion como proceso de cambio educativo
La innovacion como proceso de cambio educativo
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
 

Similar a Innovación educativa

Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
camilin30
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
Byron Rabe
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
Aldo Velásquez Huerta
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
Fran Cabib
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Vladimir Estrada
 
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014 Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Byron Rabé
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobonwilmaforest
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOSAligi12
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Miguel Zapata-Ros
 
Estrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam PonceEstrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam Ponce
Universidad Autónoma de Tlaxcala
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BECAligi12
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaPilar Torres
 
DISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptxDISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptx
YolandaNova1
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
JuanRestrepo112
 
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Similar a Innovación educativa (20)

Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014 Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta”
 
Estrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam PonceEstrategia curricular - Miriam Ponce
Estrategia curricular - Miriam Ponce
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
pf
pfpf
pf
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
Avolio enseñanza
Avolio enseñanzaAvolio enseñanza
Avolio enseñanza
 
DISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptxDISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Innovación educativa

  • 1. INNOVACIÓN EDUCATIVA ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Se puede desde el Trabajo Docente?
  • 2. Definición O La innovación educativa es un proceso que involucra la selección, organización y utilización creativa de elementos vinculados a la gestión institucional, el currículum, y/o la enseñanza, siendo lógico y normal que este proceso responda con más énfasis a uno de estos elementos con una respuesta integral.
  • 3. Enfoque O Existen varios generados en el entorno mundial, retomando el que propone el autor Barraza (2005) y que contiene los siguientes elementos: -Resolución de problemas (en el caso de los docentes en formación, problemas detectados en el desarrollo de las Competencias Profesionales). -Gestión Democrática.
  • 4. Enfoque -Experiencia Personal. -Trabajo colaborativo. -Integralidad. -Dirección abajo-arriba. -Hipótesis que tiene carácter de posibilidad para intuir probabilidad de éxito de lo que se propone como sulución. -Objetivos que pueden implicar: sustituir, alterar, reestructurar, eliminar, reforzar.
  • 5. ¿Qué ciencias nos asisten para generar propuestas de innovación oportunas para el desarrollo de las competencias profesionales? -EMPÍRICO-ANALÍTICAS: Las que nos llevan a indagar en los contextos su naturaleza y organización actual. -HISTÓRICO-HERMENÉUTICAS: Son las que generan las formas de comprender las identidades, tradiciones pedagógicas, en este caso, las propias tradiciones pedagógicas asumidas y vivenciadas como docentes en formación, sus formas de evidenciarlas.
  • 6. …. -Ciencia Social Crítica: La que busca generar otras formas de mejora y avance hacia otras perspectivas del desempeño en el trabajo en un contexto específico. En este caso, en el trabajo profesional docente.
  • 7. ORIGEN DE LA INNOVACIÓN: -Debe surgir desde la propia acción. -Desde el propio reconocimiento de debilidades en el ejercicio de las competencias profesionales y genéricas. -Desde la detección conjunta con otros actores de áreas de atención en el contexto escolar.
  • 8. Modelo de Innovación. -Se adopta la postura del MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, en el que se siguen las siguientes pautas que dan forma y sentido a la estructura del proyecto, desde lo que es relacionado con cuestiones de FORMALIDAD y CONTENIDO:
  • 9. Esquema del Proyecto de Innovación Docente -Carátula con todos los datos de identificación. -Índice con organización lógica y clara. -Introducción -Autorreflexión sobre el ejercicio de las competencias genéricas y profesionales durante los cinco semestres transcurridos en la formación profesional. *Habilidades de observación y comprensión de contextos escolares. *Retos en el primer acercamiento a grupo en el Jardín de Niños. *Aspiraciones acerca de la mejora en el ejercicio de las competencias profesionales. Autodiagnóstico de los logros a este respecto.
  • 10. Esquema…. -Descripción del Contexto actual en donde se ponen en práctica las competencias profesionales en formación: *Entorno sociocultural *Misión y Visión del Jardín de Niños *Organización escolar *Grupo atendido y su identidad
  • 11. Esquema -Formas institucionalizadas en el Jardín de Niños para llevar a efecto: -Formas de planeación -Trabajo colaborativo del colectivo de maestros, ruta de mejora conformada -Estrategias de evaluación de logros en la enseñanza. -Estrategias de evaluación de logros en los aprendizajes de los alumnos. -Formas de involucrar a padres de familia.
  • 12. Esquema -Caracterización de la práctica docente en el contexto actual en el desarrollo del V semestre *Habilidades para interpretar críticamente el PEP 2011. *Habilidades para planear situaciones de aprendizaje. *Recursos utilizados para el desarrollo de la práctica frente a grupo: * *…….
  • 13. Esquema…. Diagnóstico de las necesidades de mejora en el ejercicio de competencias profesionales en el contexto actual: -Resultados de las planeaciones aplicadas -Evidencias -Aportes del Diario que registra el trabajo docente -Formas de autoevaluación de la práctica -Evaluación de parte de otros actores hacia la práctica realizada en la primera jornada en el V semestre.
  • 14. Esquema… Reflexión compartida en el equipo de practicantes acerca de competencias profesionales en común a fortalecer: -Rasgos a fortalecer en competencias profesionales en desarrollo: *Justificación desde el Acuerdo 592. *Elementos teórico-prácticos asumidos desde los diferentes trayectos formativos del plan de estudios de la LEPREE 2012. *Modalidades de planeación que han propiciado un ejercicio profesional con más garantía de éxito. *Campos formativos que generan posibilidad de trabajo compartido entre grupos para la mejora de las competencias profesionales en formación.
  • 15. Esquema… Propuesta de Innovación en el Trabajo Docente: -Rasgos de las competencias profesionales a intervenir -Modalidades de planeación a aplicar, desarrolladas. -Responsabilidades compartidas (actores que intervendrán desde dentro y fuera del jardín) *Cronograma de Actividades -Metas a alcanzar con la Propuesta de Innovación Docente durante la 2ª.Jornada.
  • 16. Esquema… -Aspectos a considerar para dar seguimiento sistemático con instrumentos específicos de evaluación cualitativa de los alcances de la puesta en marcha de la propuesta de innovación. -Referencias documentales, electrónicas y hemerográficas. ANEXOS Fotografías Guiones de videos a realizar (en su caso) Rúbricas Listas de cotejo
  • 17. Esquema… -Entrevistas y cuestionarios aplicados. -En caso que así se considere, incluir registros que por su intención vengan al caso. -Planeaciones didácticas emergentes o contingentes. -Gráficas
  • 18. FUENTES - Boggino, N. y Rosekrans, K. (2004). Investigación-Acción. Reflexión crítica sobre la práctica educativa. Santa Fe, Argentina: HomoSapiens. - Estebaranz, A. (1994). Didáctica e Innovación curricular. Sevilla: España, Universidad de Sevilla. - Tejada, J. (1998). Los agentes de la innovación en los centros educativos. Málaga, España: Aljibe.