SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONCEPTIVOS
INTRODUCCIÓN
 Ningún método previene las ITS (excepto
preservativo).
 No interfieren en fertilidad futura.
 Deseo embarazo: interrumpir uso (no hace falta
dejarlo con anterioridad).
 No aconsejable descansos.
 No recomendable métodos irreversibles (ligadura
de trompas y vasectomía).
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN
 Historia clínica básica:
Historia familiar00 Historia obstétrica Historia personal
HTA HTA ictericia, hepatopatía,
hepatitis B, VIH
DM D gestacional enf crónicas
ETV/ictus en < 50 ictericia/prurito tipo menstrual, hemorragia
vaginal anormal
enf hereditarias tr del embarazo tabaquismo
ca mama alergia a fármacos y tto
habitual
migrañas
disnea, precordalgia,
hinchazón
depresión
 Anamnesis:
TA, peso, talla (IMC).
Dirigida:
¿Fumadora > 35?
¿Embarazada?
¿Parto en los últimos 21 días?
¿Está amamantando?
¿Cáncer de mama?
- NO ATODAS:
- SÍ AALGUNA:
AHC.
valorar otras opciones.
¿Sangrado vaginal inusual?
¿HTA?
¿Problemas cardiacos o vasculares?
¿Cefalea o visión borrosa?
¿Toma anticonvulsivantes o rifampicina?
¿Problemas hepáticos o de vesícula?
¿Ictericia durante la toma de AH o en embarazo?
¿Tiene planeada alguna intervención quirúrgica?
 Valorar:
FR para toma AH
prácticas de riesgo para ITS (especialmente en las que
van a ser usuarias de DIU y < 25)
 Revisar:
vacunación VPH
cribado cáncer de cérvix (citología / HPV) y de mama
(mamografía).
 Previo al uso anticonceptivos se recomienda:
exploración mamaria
exploracioón ginecológica
citología
TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS
 Hormonales
Combinados
 Orales
 Parche transdérmico
 Anillo vaginal
Solo gestágenos
 Orales
 AMPD
 Implante subdérmico
 DIU levonorgestrel
 No hormonales
DIU cobre
De barrera
Métodos naturales
Métodos definitivos
 Postcoital
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
 Progesterona: efecto anticonceptivo, impidiendo
ovulación.
 Estrógeno: controla el ciclo.
Ambas producidas por los ovarios.
Hormonales combinados: orales,parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos:orales,
AMPD, implante subdérmico, DIU
levonorgestrel
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
COMBINADOS (PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS)
 No engordan.
 ↓ acné y vello.
 Buen control ciclo. Se puede decidir cuándo
menstruar.
 Si inicio 1º día menstruación: efectivos desde 1º día.
 Náuseas, tensión mamaria, cefalea y trombosis (muy
baja frecuencia, menor que el embarazo).
 Sangrados ocasionales 3 primeros meses.
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Fumadora >35 años
 Lactancia
 Postparto < 21 días
 Inmovilización
 FRCV (edad, tabaco, DM, HTA,
obesidad)
 Trombofilia
 Migrañas
 Cáncer de mama
 Litiasis biliar, colelitiasis
 Fármacos inductores enzimáticos
(anticonvulsivantes , rifampicina)
 Patología cardíaca/vascular:
Cardiopatía isquémica, valvulopatía…
TEP/TEV
 Lupus con Ac antifosfolípidos +
 Tumor hepático
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Anticonceptivos orales combinados: cp diarios
en varias pautas (21 ó 28 cp) y prolongada (91 ó
120 cp), con diferente composición.
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
Levonorgestrel Ovoplex, Levobel, Linelle, Loette
Ciproterona (NO USAR COMO
ANTICONCEPTIVO)
Diane 35
Clormadinona Balianca, Belara
Dienogest Ailyn, Danielle, Donabel, Sibilla, Verezana
Norgestimato Aglaya
Desogestrel Desogestrel/Etinil Estradiol, Microdiol, Bemasive, Suavuret, Gracial
Gestodeno Gynovin, Minulet, Tevalet
Drospirenona Dretine, Drosure, Yasmin, Yira,, Dretinelle, Drosurelle, Liofora, Yasminelle,
Daylette, Drospil
Estrógenos naturales Zoely, Qlaira
Pautas continuas drospirenona: DrosbelalleFlex 120 cp
levonorgestrel: Seasonique 91 cp
 Parche transdérmico (Evra):
Semanal
 colocar 1º día menstruación
 reemplazar cada semana durante 3 semanas
 4ª semana: metrorragia
Zona limpia, sin vello ni lesiones (recomendable:
nalgas, cara superoexterna brazo, parte inferior
abdomen)
CI y RAM similares a AHCO. Irritación cutánea
 > 90 kg: eficacia afectada
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Anillo vaginal (Dolna, Femloop, Nuvaring,
Ornibel, Ringo, Setlona).
Mensual
 Colocar al inicio de menstruación durante 3 semanas
 Extracción: metrorragia
CI y RAM similares a AHCO, pero RAM de menor
intensidad por efecto local.
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Control en 3-6 meses tras inicio AHC:
AP en mujeres sin FR
AE en mujeres con:
 factores de riesgo cardiovascular (IMC, HTA, tabaco)
 patología médica o psiquiátrica grave
 situaciones especiales (deficiencias, discapacidades,
tratamientos crónicos, pacientes oncológicas, riesgo elevado
de ITS, edades extremas (<18, >45))
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Indicaciones específicas para determinadas patologías
(además de anticoncepción):
Hiperandrogenismo (seborrea, hirsutismo, acné): gestágeno
antiandrogénico
 Acetato de ciproterona: Diane 35
 Dienogest: Sibilla, Verezana
 Drospirenona: Yasmin, Yasminelle
 Acetato de clormadinona: Balianca, Belara
Aumento peso con toma AH: gestágeno antimineralocorticoide
 Drospirenona: Yasmin, Yasminelle
Relacionados con el ciclo:
 Síndrome premenstrual
 Drospirenona, en especial pauta 24/4: Daylette, Drelle, Drospil, Yaz
 Menorragia (todos disminuyen cantidad):
 Dienogest : Sibilla, Verezana
 Valerato de Estradiol
 Sangrado irregular: elegir preparados con >20 mcg de EE y monofásicos
 Dienogest: Sibilla, Verezana
 Dismenorrea (todos disminuyen):
 Pauta continua si dismenorrea severa: DrosbelalleFlex, Seasonique
 Postparto y lactancia:
Lactancia materna:
 AH sólo gestágenos 6 semanas tras parto
 AHC no antes de 6 meses tras parto
Sin lactancia materna:
 AHC no antes de las 3 semanas tras el parto
 AH sólo gestágenos sí puede usarse antes de las 3 semanas
-Personas mayores o DLP: estrógenos naturales (Zoely, Qlaira).
-El menos trombogénico: levonorgestrel (Loette).
-Si >90 kg, evitar Evra.
- Acetato de ciproterona: no usar como anticonceptivo.
¿QUÉ OCURRE SI…?
 Anticonceptivos hormonales
Fármacos que disminuyen eficacia:
antiepilépticos, rifampicina, rifabutina, griseofulvina, antiretrovirales,
lansoprazol, tacrolimus, bosentan , modafinil…
Cambio de método o aumento dosis (30mg < 2 meses o
50mg > 2meses) + método de barrera durante la toma y 28
días después finalización.
¿QUÉ OCURRE SI…?
 Anticonceptivos combinados orales
Olvido
1 pildora : tomar inmediatamente
>1 pildora: tomar inmediatamente. Método barrera 7 días
Entre 1-7º píldora: anticoncepción de urgencia
Entre la 8-14º píldora: X
Entre la 15-º 21píldoraa: omitir periodo libre.
Vómitos: repetir si ha ocurrido 2-4hr de la toma
Embarazo: interrumpir. No riesgo malformaciones
Cirugía: suspender 4 semanas antes si riesgo de trombosis.
Reiniciar a las 2 semanas o movilización activa.
¿QUÉ OCURRE SI…?
 Anillo vaginal:
Olvido
Inserción: colocar +método barrera 7 días
Retirar: si <7 días no trascendencia
Expulsión accidental
Si es <3hr: X
Si es >3 hr: método barrera 7 días + valorarA.Urgencia
¿QUÉ OCURRE SI…?
 Parche
Olvido
Retraso inicio 1ºsem: poner+método barrera 7 días. Cambio
semanal?
Retraso2-3ºsem
 <48hr: X
 >48hr: cambio+método barrera 7 días+ considerar cambio
Último parche: X
Se despega
<24hr: X
>24hr: colocar otro+método barrera 7 días
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
SOLO GESTÁGENOS
 No control ciclo: alteración patrón de sangrado
(ausencia regla, manchado escaso mensual,
sangrado intermitente).
Principal motivo de abandono.
 Uso posible en lactancia o cuando estrógenos
contraindicados.
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Anticonceptivos orales solo gestágenos (Azalia,
Cerazet, Desogestrel 75, Desopop, Kerizet,
Nacrez).
Toma diaria sin interrupción
Pocas categorías 3 y 4:
 Categoría 4: ca mama actual.
 Categoría 3:
 Cardiopatía isquémica, ictus
 LES con Ac antifosfolípidos +
 Antecedentes ca mama sin evidencia de enfermedad en los
últimos 5 años
 Migrañas con aura
 Cirrosis severa, tumores hepáticos
 Tto anticonvulsionantes, rifampicina, rifabutina
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Acetato de medroxiprogesterona(AMPD) (Depo-
Progevera).
Inyección im o sc trimestral
Suspender 6 meses antes si deseo embarazo
Principal RAM: pérdida masa ósea:
 Jóvenes: reversible con dieta sana y ejercicio físico
 Adultas: no evidencia del riesgo de fractura
CI absolutas:
 alto riesgo de osteoporosis, embarazo, hemorragia
vaginal, cáncer de mama, tromblofebitis activa o enfermedad
tromboembólica o vasculopatía cerebral, hepatopatía,
hipersensibilidad AMPD.
Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales, AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
 Implante subdérmico (Implanon).
Parte interna brazo no dominante
En cualquier momento del ciclo (si seguridad no gestación)
Inicio efectividad 7º día, duración 3 años (si IMC > 30, reemplazar
antes)
Categorías:
 4: ca mama actual
 3:
 Ca mama pasado sin evidencia actual durante 5 años
 Cardiopatía isquémica,ACV
 Migraña con aura
 Sangrado vaginal de etiología desconocida
 Hepatitis viral actual, cirrosis grave descompensada, tumor hepático
Interacciones: fármacos inductores actividad enzimática
(antiepilépticos).
 Usar métodos de refuerzo hasta 4 semanas después de finalizarlos.
Extracción:
 Deseo gestacional (retirar en cualquier momento del ciclo)
 Fin periodo de efectividad (extracción y reemplazo en mismo tiempo)
 Cambio a otro método
 Menopausia establecida
 DIU de levonorgestrel. Hormonales combinados: orales, parche
transdérmico, anillo vaginal
Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD,
implante subdérmico, DIU levonorgestrel
¿QUÉ OCURRE SI…?
Anticonceptivos hormonales
gestágenos
Anticonceptivo gestágeno oral
Olvido
 <12hr: X
 >12hr: toma+método barrera 2 días.
Implante subcutáneo
Olvido
 >5 días al inicio: método barrera 7 días
¿QUÉ OCURRE SI…?
Inyección
Olvido
 >5 días al inicio : adm+ método barrera 7 días.
 >15 días en otro ciclo: adm+ método barrera 7 días.
 tiempo desconocido desde la última: descartar
embarazo. Adm + método barrera 7días.
No precauciones ni cambios de dosis con fármacos
inductores enzimáticos.
ANTICONCEPTIVOS NO HORMONALES
 DIU cobre
 Anticonceptivos de barrera
 Métodos naturales
 Métodos definitivos
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
 Espermicidas: complementarios. Eficacia 1hr.
 Preservativos
Es el único método que protege frente las enfermedades de
transmisión sexual (ETS)
Femeninos : no extraer 6-8 horas postcoital.
Masculinos.
 Capuchón cervical y diafragma.
MÉTODOS NATURALES
 Método del calendario, temperatura y moco cervical
preovulatorio. Infértil
ovulatoria. Fértil
postovulatoria. Infértil
Evitar 2-3 días ovulación hasta 4-5 días después ( moco cervicalespeso
y blanquecino).
 Lactancia programada (MELA)
primeros 6 meses, lactancia exclusiva, y amenorrea
METODOS DEFINITIVOS
Derivación
 Ligadura tubárica bilateral.
Laparoscopia, con ingreso y anestesia general
Ginecología
 Vasectomía
Cirugía ambulatoria y anestesia local.
Urología
ANTICONCEPCION POSTCOITAL
 Hasta 72 horas:
Levonorgestrel (Norlevo, Postinor)
 Hasta 120 horas:
Acetato de ulipristal (EllaOne)
 Precaución si: asma grave no controlada o insuficiencia hepática
DIU de cobre Inductores enzimáticos hepáticos
 Libre dispensación sin receta.
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
 DIU de cobre: Novaplus.
Reacciónlocal de cuerpo extraño  inhibe la motilidad
espermática y altera el endometrio + espermicida Cu
 DIU de levonorgestrel: Mirena, Jaydess, Kyleena, Levosert
Atrofia endometrial + aumento espesor moco cervical + inhibición de la
ovulación
 Antes de derivar : estratificar del riesgo ETS.
Riesgo elevado o menor de 25 años  cribado de ETS e ITU
 Ginecología:
Exploración pélvica
Consentimiento informado.
Inserción en cualquier momento, se prefiere con la
menstruación
 Tras la colocación
Una visita en Ginecología 6-8 sem: ecografía
 DIU está normoinserto
 Descartar enfermedad inflamatoria pélvica
 Contraindicaciones:
Embarazo
Postparto
Postaborto
Antecedente de embarazo ectópico
Sangrado abundante
Enfermedad trofoblástica gestacional
Cáncer de cérvix y endometrio
Cavidad uterina distorsionada
Enfermedad pélvica inflamatoria
Infecciones de transmisión sexual, VIH y tuberculosis
pélvica.
Valorar enfermedad Wilson en DIU-Cu.
 El efecto adverso más frecuente son las
alteraciones del patrón del sangrado.
 DIU-Cu efectivo 5 días- 5 años
 DIU-LNG efectivo 7días -5 años ( Mirena)
 Mayores de 40 años mantener hasta la menopausia.
DIU Cu se retira 1 año después de la menopausia.
DIU-LNG:
 < 50 años se retira a los 2 años
 > 50 años se mantiene un año más y se retira.
 Postparto o aborto: posponer al menos 6sem
DERIVACIÓN
 Patología médica.
 Psiquiátrica.
 Tratamientos crónicos.
 Pacientes oncológicas.
 Riesgo elevado de ITS.
 Edades extremas (<18, > 45 años).
 Resolución de las complicaciones .
 Inserción de DIU.
 Procedimientos quirúrgicos.
RESUMEN
METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx

(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaHospital Guadix
 
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Docencia Calvià
 
Planificación familiar.pdf
Planificación familiar.pdfPlanificación familiar.pdf
Planificación familiar.pdf
IsmaelEstrada23
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
Jorge Baños Lara
 
Trombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosTrombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosHospital Guadix
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
edvin rosil
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PLANIFICACIÓN FAMILIARPLANIFICACIÓN FAMILIAR
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Estefanny Leyva Ccala
 
Anticoncepcion emergencia1-
Anticoncepcion emergencia1-Anticoncepcion emergencia1-
Anticoncepcion emergencia1-
Aracely Aguilar
 
Family Planning
Family PlanningFamily Planning
Family Planning
Eliana Cordero
 
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
luana val
 
Anticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación FamiliarAnticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación Familiar
DaliaEsc
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Terapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
Terapia de Reemplazo Hormonal en el ClimaterioTerapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
Terapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
MacarenaAlejandra14
 
Anticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesAnticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesMildred De León
 
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivosLista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Oscar Reyes Gonzalez
 

Similar a METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx (20)

(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
 
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
 
Planificación familiar.pdf
Planificación familiar.pdfPlanificación familiar.pdf
Planificación familiar.pdf
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
 
Trombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosTrombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PLANIFICACIÓN FAMILIARPLANIFICACIÓN FAMILIAR
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Planificación familiar seminario
Planificación familiar seminarioPlanificación familiar seminario
Planificación familiar seminario
 
Anticoncepcion emergencia1-
Anticoncepcion emergencia1-Anticoncepcion emergencia1-
Anticoncepcion emergencia1-
 
Family Planning
Family PlanningFamily Planning
Family Planning
 
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
 
Anticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación FamiliarAnticonceptivos- Planificación Familiar
Anticonceptivos- Planificación Familiar
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
 
Terapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
Terapia de Reemplazo Hormonal en el ClimaterioTerapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
Terapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
 
Anticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesAnticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos orales
 
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivosLista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN  Ningún método previene las ITS (excepto preservativo).  No interfieren en fertilidad futura.  Deseo embarazo: interrumpir uso (no hace falta dejarlo con anterioridad).  No aconsejable descansos.  No recomendable métodos irreversibles (ligadura de trompas y vasectomía).
  • 3. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN  Historia clínica básica: Historia familiar00 Historia obstétrica Historia personal HTA HTA ictericia, hepatopatía, hepatitis B, VIH DM D gestacional enf crónicas ETV/ictus en < 50 ictericia/prurito tipo menstrual, hemorragia vaginal anormal enf hereditarias tr del embarazo tabaquismo ca mama alergia a fármacos y tto habitual migrañas disnea, precordalgia, hinchazón depresión
  • 4.  Anamnesis: TA, peso, talla (IMC). Dirigida: ¿Fumadora > 35? ¿Embarazada? ¿Parto en los últimos 21 días? ¿Está amamantando? ¿Cáncer de mama? - NO ATODAS: - SÍ AALGUNA: AHC. valorar otras opciones. ¿Sangrado vaginal inusual? ¿HTA? ¿Problemas cardiacos o vasculares? ¿Cefalea o visión borrosa? ¿Toma anticonvulsivantes o rifampicina? ¿Problemas hepáticos o de vesícula? ¿Ictericia durante la toma de AH o en embarazo? ¿Tiene planeada alguna intervención quirúrgica?
  • 5.  Valorar: FR para toma AH prácticas de riesgo para ITS (especialmente en las que van a ser usuarias de DIU y < 25)  Revisar: vacunación VPH cribado cáncer de cérvix (citología / HPV) y de mama (mamografía).  Previo al uso anticonceptivos se recomienda: exploración mamaria exploracioón ginecológica citología
  • 6. TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS  Hormonales Combinados  Orales  Parche transdérmico  Anillo vaginal Solo gestágenos  Orales  AMPD  Implante subdérmico  DIU levonorgestrel  No hormonales DIU cobre De barrera Métodos naturales Métodos definitivos  Postcoital
  • 7. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES  Progesterona: efecto anticonceptivo, impidiendo ovulación.  Estrógeno: controla el ciclo. Ambas producidas por los ovarios. Hormonales combinados: orales,parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos:orales, AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 8. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS (PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS)  No engordan.  ↓ acné y vello.  Buen control ciclo. Se puede decidir cuándo menstruar.  Si inicio 1º día menstruación: efectivos desde 1º día.  Náuseas, tensión mamaria, cefalea y trombosis (muy baja frecuencia, menor que el embarazo).  Sangrados ocasionales 3 primeros meses. Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 9.  Fumadora >35 años  Lactancia  Postparto < 21 días  Inmovilización  FRCV (edad, tabaco, DM, HTA, obesidad)  Trombofilia  Migrañas  Cáncer de mama  Litiasis biliar, colelitiasis  Fármacos inductores enzimáticos (anticonvulsivantes , rifampicina)  Patología cardíaca/vascular: Cardiopatía isquémica, valvulopatía… TEP/TEV  Lupus con Ac antifosfolípidos +  Tumor hepático Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 10.  Anticonceptivos orales combinados: cp diarios en varias pautas (21 ó 28 cp) y prolongada (91 ó 120 cp), con diferente composición. Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel Levonorgestrel Ovoplex, Levobel, Linelle, Loette Ciproterona (NO USAR COMO ANTICONCEPTIVO) Diane 35 Clormadinona Balianca, Belara Dienogest Ailyn, Danielle, Donabel, Sibilla, Verezana Norgestimato Aglaya Desogestrel Desogestrel/Etinil Estradiol, Microdiol, Bemasive, Suavuret, Gracial Gestodeno Gynovin, Minulet, Tevalet Drospirenona Dretine, Drosure, Yasmin, Yira,, Dretinelle, Drosurelle, Liofora, Yasminelle, Daylette, Drospil Estrógenos naturales Zoely, Qlaira Pautas continuas drospirenona: DrosbelalleFlex 120 cp levonorgestrel: Seasonique 91 cp
  • 11.  Parche transdérmico (Evra): Semanal  colocar 1º día menstruación  reemplazar cada semana durante 3 semanas  4ª semana: metrorragia Zona limpia, sin vello ni lesiones (recomendable: nalgas, cara superoexterna brazo, parte inferior abdomen) CI y RAM similares a AHCO. Irritación cutánea  > 90 kg: eficacia afectada Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 12.  Anillo vaginal (Dolna, Femloop, Nuvaring, Ornibel, Ringo, Setlona). Mensual  Colocar al inicio de menstruación durante 3 semanas  Extracción: metrorragia CI y RAM similares a AHCO, pero RAM de menor intensidad por efecto local. Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 13.  Control en 3-6 meses tras inicio AHC: AP en mujeres sin FR AE en mujeres con:  factores de riesgo cardiovascular (IMC, HTA, tabaco)  patología médica o psiquiátrica grave  situaciones especiales (deficiencias, discapacidades, tratamientos crónicos, pacientes oncológicas, riesgo elevado de ITS, edades extremas (<18, >45)) Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 14.  Indicaciones específicas para determinadas patologías (además de anticoncepción): Hiperandrogenismo (seborrea, hirsutismo, acné): gestágeno antiandrogénico  Acetato de ciproterona: Diane 35  Dienogest: Sibilla, Verezana  Drospirenona: Yasmin, Yasminelle  Acetato de clormadinona: Balianca, Belara Aumento peso con toma AH: gestágeno antimineralocorticoide  Drospirenona: Yasmin, Yasminelle Relacionados con el ciclo:  Síndrome premenstrual  Drospirenona, en especial pauta 24/4: Daylette, Drelle, Drospil, Yaz  Menorragia (todos disminuyen cantidad):  Dienogest : Sibilla, Verezana  Valerato de Estradiol  Sangrado irregular: elegir preparados con >20 mcg de EE y monofásicos  Dienogest: Sibilla, Verezana  Dismenorrea (todos disminuyen):  Pauta continua si dismenorrea severa: DrosbelalleFlex, Seasonique
  • 15.  Postparto y lactancia: Lactancia materna:  AH sólo gestágenos 6 semanas tras parto  AHC no antes de 6 meses tras parto Sin lactancia materna:  AHC no antes de las 3 semanas tras el parto  AH sólo gestágenos sí puede usarse antes de las 3 semanas -Personas mayores o DLP: estrógenos naturales (Zoely, Qlaira). -El menos trombogénico: levonorgestrel (Loette). -Si >90 kg, evitar Evra. - Acetato de ciproterona: no usar como anticonceptivo.
  • 16. ¿QUÉ OCURRE SI…?  Anticonceptivos hormonales Fármacos que disminuyen eficacia: antiepilépticos, rifampicina, rifabutina, griseofulvina, antiretrovirales, lansoprazol, tacrolimus, bosentan , modafinil… Cambio de método o aumento dosis (30mg < 2 meses o 50mg > 2meses) + método de barrera durante la toma y 28 días después finalización.
  • 17. ¿QUÉ OCURRE SI…?  Anticonceptivos combinados orales Olvido 1 pildora : tomar inmediatamente >1 pildora: tomar inmediatamente. Método barrera 7 días Entre 1-7º píldora: anticoncepción de urgencia Entre la 8-14º píldora: X Entre la 15-º 21píldoraa: omitir periodo libre. Vómitos: repetir si ha ocurrido 2-4hr de la toma Embarazo: interrumpir. No riesgo malformaciones Cirugía: suspender 4 semanas antes si riesgo de trombosis. Reiniciar a las 2 semanas o movilización activa.
  • 18. ¿QUÉ OCURRE SI…?  Anillo vaginal: Olvido Inserción: colocar +método barrera 7 días Retirar: si <7 días no trascendencia Expulsión accidental Si es <3hr: X Si es >3 hr: método barrera 7 días + valorarA.Urgencia
  • 19. ¿QUÉ OCURRE SI…?  Parche Olvido Retraso inicio 1ºsem: poner+método barrera 7 días. Cambio semanal? Retraso2-3ºsem  <48hr: X  >48hr: cambio+método barrera 7 días+ considerar cambio Último parche: X Se despega <24hr: X >24hr: colocar otro+método barrera 7 días
  • 20. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES SOLO GESTÁGENOS  No control ciclo: alteración patrón de sangrado (ausencia regla, manchado escaso mensual, sangrado intermitente). Principal motivo de abandono.  Uso posible en lactancia o cuando estrógenos contraindicados. Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 21.  Anticonceptivos orales solo gestágenos (Azalia, Cerazet, Desogestrel 75, Desopop, Kerizet, Nacrez). Toma diaria sin interrupción Pocas categorías 3 y 4:  Categoría 4: ca mama actual.  Categoría 3:  Cardiopatía isquémica, ictus  LES con Ac antifosfolípidos +  Antecedentes ca mama sin evidencia de enfermedad en los últimos 5 años  Migrañas con aura  Cirrosis severa, tumores hepáticos  Tto anticonvulsionantes, rifampicina, rifabutina Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 22.  Acetato de medroxiprogesterona(AMPD) (Depo- Progevera). Inyección im o sc trimestral Suspender 6 meses antes si deseo embarazo Principal RAM: pérdida masa ósea:  Jóvenes: reversible con dieta sana y ejercicio físico  Adultas: no evidencia del riesgo de fractura CI absolutas:  alto riesgo de osteoporosis, embarazo, hemorragia vaginal, cáncer de mama, tromblofebitis activa o enfermedad tromboembólica o vasculopatía cerebral, hepatopatía, hipersensibilidad AMPD. Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales, AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 23.  Implante subdérmico (Implanon). Parte interna brazo no dominante En cualquier momento del ciclo (si seguridad no gestación) Inicio efectividad 7º día, duración 3 años (si IMC > 30, reemplazar antes) Categorías:  4: ca mama actual  3:  Ca mama pasado sin evidencia actual durante 5 años  Cardiopatía isquémica,ACV  Migraña con aura  Sangrado vaginal de etiología desconocida  Hepatitis viral actual, cirrosis grave descompensada, tumor hepático Interacciones: fármacos inductores actividad enzimática (antiepilépticos).  Usar métodos de refuerzo hasta 4 semanas después de finalizarlos. Extracción:  Deseo gestacional (retirar en cualquier momento del ciclo)  Fin periodo de efectividad (extracción y reemplazo en mismo tiempo)  Cambio a otro método  Menopausia establecida  DIU de levonorgestrel. Hormonales combinados: orales, parche transdérmico, anillo vaginal Hormonales sólo gestágenos: orales,AMPD, implante subdérmico, DIU levonorgestrel
  • 24. ¿QUÉ OCURRE SI…? Anticonceptivos hormonales gestágenos Anticonceptivo gestágeno oral Olvido  <12hr: X  >12hr: toma+método barrera 2 días. Implante subcutáneo Olvido  >5 días al inicio: método barrera 7 días
  • 25. ¿QUÉ OCURRE SI…? Inyección Olvido  >5 días al inicio : adm+ método barrera 7 días.  >15 días en otro ciclo: adm+ método barrera 7 días.  tiempo desconocido desde la última: descartar embarazo. Adm + método barrera 7días. No precauciones ni cambios de dosis con fármacos inductores enzimáticos.
  • 26. ANTICONCEPTIVOS NO HORMONALES  DIU cobre  Anticonceptivos de barrera  Métodos naturales  Métodos definitivos
  • 27. ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA  Espermicidas: complementarios. Eficacia 1hr.  Preservativos Es el único método que protege frente las enfermedades de transmisión sexual (ETS) Femeninos : no extraer 6-8 horas postcoital. Masculinos.  Capuchón cervical y diafragma.
  • 28. MÉTODOS NATURALES  Método del calendario, temperatura y moco cervical preovulatorio. Infértil ovulatoria. Fértil postovulatoria. Infértil Evitar 2-3 días ovulación hasta 4-5 días después ( moco cervicalespeso y blanquecino).  Lactancia programada (MELA) primeros 6 meses, lactancia exclusiva, y amenorrea
  • 29. METODOS DEFINITIVOS Derivación  Ligadura tubárica bilateral. Laparoscopia, con ingreso y anestesia general Ginecología  Vasectomía Cirugía ambulatoria y anestesia local. Urología
  • 30. ANTICONCEPCION POSTCOITAL  Hasta 72 horas: Levonorgestrel (Norlevo, Postinor)  Hasta 120 horas: Acetato de ulipristal (EllaOne)  Precaución si: asma grave no controlada o insuficiencia hepática DIU de cobre Inductores enzimáticos hepáticos  Libre dispensación sin receta.
  • 31. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS  DIU de cobre: Novaplus. Reacciónlocal de cuerpo extraño  inhibe la motilidad espermática y altera el endometrio + espermicida Cu  DIU de levonorgestrel: Mirena, Jaydess, Kyleena, Levosert Atrofia endometrial + aumento espesor moco cervical + inhibición de la ovulación
  • 32.  Antes de derivar : estratificar del riesgo ETS. Riesgo elevado o menor de 25 años  cribado de ETS e ITU  Ginecología: Exploración pélvica Consentimiento informado. Inserción en cualquier momento, se prefiere con la menstruación  Tras la colocación Una visita en Ginecología 6-8 sem: ecografía  DIU está normoinserto  Descartar enfermedad inflamatoria pélvica
  • 33.  Contraindicaciones: Embarazo Postparto Postaborto Antecedente de embarazo ectópico Sangrado abundante Enfermedad trofoblástica gestacional Cáncer de cérvix y endometrio Cavidad uterina distorsionada Enfermedad pélvica inflamatoria Infecciones de transmisión sexual, VIH y tuberculosis pélvica. Valorar enfermedad Wilson en DIU-Cu.  El efecto adverso más frecuente son las alteraciones del patrón del sangrado.
  • 34.  DIU-Cu efectivo 5 días- 5 años  DIU-LNG efectivo 7días -5 años ( Mirena)  Mayores de 40 años mantener hasta la menopausia. DIU Cu se retira 1 año después de la menopausia. DIU-LNG:  < 50 años se retira a los 2 años  > 50 años se mantiene un año más y se retira.  Postparto o aborto: posponer al menos 6sem
  • 35. DERIVACIÓN  Patología médica.  Psiquiátrica.  Tratamientos crónicos.  Pacientes oncológicas.  Riesgo elevado de ITS.  Edades extremas (<18, > 45 años).  Resolución de las complicaciones .  Inserción de DIU.  Procedimientos quirúrgicos.
  • 36.