SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de entradas o recepción de mercancías
KPI Descripción Impacto
Ratio de
movimientos de
muelle a stock
Mide en horas el tiempo que transcurre de media
desde que se inicia la recepción de mercancías
hasta que finaliza. Refleja la capacidad operativa
del almacén para convertir la mercancía recibida
en inventario registrado.
Cuanto más alto sea el valor, más horas se
dedicarán y, por tanto, peor será el rendimiento.
Este dato nos alerta de que hay un cuello de
botella en la recepción de mercancías, que está
retrasando las entradas.
Recepciones y líneas
de recepción
realizadas por hora
Refleja el volumen de productos recibidos que se
han procesado por hora
Detecta picos y valles en la actividad de los
muelles y facilita la coordinación con los
proveedores. También muestra la productividad
de los operarios cuando se recibe stock.
Porcentaje de
recepciones sin
daños por proveedor
y por día
Mide el número de recepciones que han llegado
en perfectas condiciones (todos los productos que
las componen tienen que estar libres de daño).
Junto con el siguiente indicador, permite controlar
el desempeño de los proveedores y revisar el
nivel de servicio que ofrecen.
Proveedores a
tiempo por día
Indica el porcentaje de proveedores puntuales en
sus envíos.
Es importante para la gestión de compras y el
cálculo del punto de pedido y de los stocks de
seguridad.
Gestión de salidas o expedición de mercancías
KPI Descripción Impacto
Ratio de cumplimiento
de líneas (line fill rate)
Expresa la relación que hay entre las líneas de picking
que se gestionan (productos individuales) y envían frente
a las cerradas o canceladas.
Refleja la eficacia operativa del almacén
completando y expidiendo productos con
éxito.
Ratio de cumplimiento
de órdenes de
pedido (order fill rate)
Muestra la relación existente entre los pedidos que se
reciben y a los que se dan salida (una orden se
compone de varias líneas).
Evidencia la capacidad del almacén en
gestionar y enviar pedidos. Para que sea un
valor favorable debe ser cercano al 100%.
Líneas introducidas,
expedidas, cargadas y
cerradas por hora
Esta métrica divide el proceso de preparación de
pedidos restringiéndolo solo a las tareas cuya
responsabilidad íntegra es del almacén.
Los datos del ciclo completado en el
almacén permiten monitorizar el ritmo de
trabajo y la productividad de los operarios.
Órdenes expedidas por
hora
Mide el número de órdenes cerradas cada hora. Muestra
la eficacia de los operarios y de la última fase de
verificación previa a la expedición de mercancías.
A mayor número, mayor productividad
tendrá el almacén.
Tiempo de ciclo de
orden interno
Es el tiempo que tarda un pedido en completarse desde
que llega la orden al almacén hasta que sale por el
muelle de expediciones. Revela la agilidad del almacén
en responder a la demanda.
A menor tiempo consumido, mejor será el
desempeño del almacén. Es una métrica
que permite detectar retrasos en el proceso
de picking.
KPI Descripción Impacto
Órdenes a tiempo y
preparadas para
expedir
Es el porcentaje de órdenes completadas que están
esperando a ser expedidas. Una orden completada a
tiempo tiene lugar cuando la fecha real de expedición es
menor que la fecha de expedición planeada.
Si arroja un porcentaje alto, indica que los
pedidos se expiden antes de la fecha
planeada, algo que es síntoma de gran
eficacia y un excelente nivel de servicio.
Gestión de stock o inventario
KPI Descripción Impacto
Referencias o
SKU con stock
Este porcentaje refleja los niveles de stock
disponible en almacén por referencia.
Cuantos más productos haya en existencias, menos riesgo
de entrar en situaciones de rotura de stock. Tener los datos
actualizados facilita la organización del aprovisionamiento.
Backorders o
pedidos
pendientes
Son aquellos pedidos que el almacén ha
recibido, pero que se encuentran parados por
falta de stock.
Indican que se han producido roturas de stock en ciertas
referencias.
Inventario
invendible
Se refiere al stock al que no se le puede dar
salida por distintas razones.
Este inventario obsoleto es problemático porque está
consumiendo recursos y eleva los costes de almacenamiento.
KPI Descripción Impacto
Contracción de
stock
Es la diferencia entre el stock registrado en el
sistema y el stock real. Si el stock real es
inferior al registrado, se produce la pérdida de
inventario o contracción.
Ayuda a evitar aprovisionamientos indebidos y evidencia
riesgos de no servir pedidos. Puede deberse a errores en el
inventariado, fallos operativos o de manipulación, robos o
fraudes, productos dañados…
Precisión en la gestión de pedidos y picking
KPI Descripción Impacto
Precisión del
picking en
órdenes de pedido
Muestra el porcentaje de órdenes de pedido
completadas sin errores, es decir, órdenes con
productos correctos y realizadas en el tiempo
requerido.
El objetivo debe ser una precisión del 100%, porque
los errores en el picking son altamente costosos.
Órdenes
expedidas
completas
Es el porcentaje de pedidos que se han
expedido por completo. Evalúa la productividad
de los operarios.
Si hay una bajada en este dato, puede ser indicador de
problemas en la comunicación con los operarios, en la
tramitación de los pedidos o de fallos humanos. El objetivo
es lograr el 100%.
Ratios de
expedidos frente a
pedidos
Relaciona el número de pedidos expedidos
frente al recibido.
El objetivo es que la ratio sea lo más elevada posible
porque así muestra que el nivel de servicio del almacén es
alto. Además, ayuda a evitar posibles faltas de stock en el
almacén.
Gestión de ubicaciones y capacidad del almacén
KPI Descripción Impacto
Volumen de
ocupación del
almacén por tipo
de ubicación
Muestra el porcentaje de ocupación de un tipo de
ubicación (puede ser un tipo de estantería o una
zona concreta como un búfer de almacenamiento).
Este indicador detecta si hay tipos de ubicaciones
infrautilizadas u otras próximas a la sobrecarga.
Puede terminar indicando la necesidad de ejecutar un
rediseño de layout o el cambio de sistemas de
almacenaje para ajustar la disponibilidad de ubicaciones
por tipo de artículo. De igual modo, también evidencia
instalaciones operando por debajo de su capacidad
efectiva.
Almacén usado
por tipo de
artículo
Muestra el reparto de ubicaciones ocupadas por un
mismo tipo de artículo en forma de gráfico circular.
Permite analizar las características del inventario y
comprobar su evolución, ya que se puede analizar a partir
de distintos criterios temporales (trimestral, semanal,
entre fechas concretas...).
Días on hand de
mercancía
Se subdivide por tipo de artículo o por artículo
concreto. Hace referencia al tiempo que permanece
una referencia en stock en el almacén.
Permite ajustar el reaprovisionamiento del stock y
también ver la rotación de existencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Wendy López Tello
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
jesus aguilar figueroa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dorelly Duque
 
presentación programa de inventarios 27-06-2013
presentación programa de inventarios 27-06-2013presentación programa de inventarios 27-06-2013
presentación programa de inventarios 27-06-2013
juan pablo bertran
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
yeanette quiñonez
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
Joel Mtz
 
Concepto modelo inventarios
Concepto modelo inventariosConcepto modelo inventarios
Concepto modelo inventarios
Kenia Blanco
 
Modelo probabilistico
Modelo probabilisticoModelo probabilistico
Modelo probabilistico
mustrart
 
Warehouse management system
Warehouse management systemWarehouse management system
Warehouse management system
IngXimenaT
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
Gregory Arellano
 
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
antonigoes
 
Sistema de Gestión de Almacenes
Sistema de Gestión de AlmacenesSistema de Gestión de Almacenes
Sistema de Gestión de Almacenes
ECINSA
 
Gestión del Almacenamiento
Gestión del AlmacenamientoGestión del Almacenamiento
Gestión del Almacenamiento
Zona Logistica
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
GraceDaniela
 
Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.
Mabel Ramón Hinostroza
 
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventariosAnalisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
Virginia
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivas
moralescecyte2
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
Lisbeth Rodriguez
 
Logistica, Control de existencias
Logistica, Control de existenciasLogistica, Control de existencias
Logistica, Control de existencias
piacamposvallejos
 
Taller No 2 TICS
Taller No 2 TICSTaller No 2 TICS
Taller No 2 TICS
Faibor Rodríguez Yopasá
 

La actualidad más candente (20)

Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentación programa de inventarios 27-06-2013
presentación programa de inventarios 27-06-2013presentación programa de inventarios 27-06-2013
presentación programa de inventarios 27-06-2013
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Concepto modelo inventarios
Concepto modelo inventariosConcepto modelo inventarios
Concepto modelo inventarios
 
Modelo probabilistico
Modelo probabilisticoModelo probabilistico
Modelo probabilistico
 
Warehouse management system
Warehouse management systemWarehouse management system
Warehouse management system
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
 
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
 
Sistema de Gestión de Almacenes
Sistema de Gestión de AlmacenesSistema de Gestión de Almacenes
Sistema de Gestión de Almacenes
 
Gestión del Almacenamiento
Gestión del AlmacenamientoGestión del Almacenamiento
Gestión del Almacenamiento
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.
 
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventariosAnalisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivas
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
 
Logistica, Control de existencias
Logistica, Control de existenciasLogistica, Control de existencias
Logistica, Control de existencias
 
Taller No 2 TICS
Taller No 2 TICSTaller No 2 TICS
Taller No 2 TICS
 

Similar a Metricas de almacen.docx

EXPOSICION 2022.docx
EXPOSICION  2022.docxEXPOSICION  2022.docx
EXPOSICION 2022.docx
monica duque valderrama
 
Logistica
LogisticaLogistica
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
10robinson
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Johana Guerra
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01
Leandro Parra
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Anexos - Recogida de Datos
Anexos - Recogida de DatosAnexos - Recogida de Datos
Anexos - Recogida de Datos
contenencia
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
gustavovq
 
03 mapas
03 mapas03 mapas
Mapas
MapasMapas
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Esteban Chaves
 
Logistica123
Logistica123Logistica123
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Wilson
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo
 
Doc1
Doc1Doc1
Mapas
MapasMapas
Administracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositivaAdministracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositiva
sebasadriana
 
Indicadores para la cadena de suministro y bodega
Indicadores para la cadena de suministro y bodegaIndicadores para la cadena de suministro y bodega
Indicadores para la cadena de suministro y bodega
Rene Cotto Strems
 

Similar a Metricas de almacen.docx (20)

EXPOSICION 2022.docx
EXPOSICION  2022.docxEXPOSICION  2022.docx
EXPOSICION 2022.docx
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Anexos - Recogida de Datos
Anexos - Recogida de DatosAnexos - Recogida de Datos
Anexos - Recogida de Datos
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
03 mapas
03 mapas03 mapas
03 mapas
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Logistica123
Logistica123Logistica123
Logistica123
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Administracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositivaAdministracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositiva
 
Indicadores para la cadena de suministro y bodega
Indicadores para la cadena de suministro y bodegaIndicadores para la cadena de suministro y bodega
Indicadores para la cadena de suministro y bodega
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Metricas de almacen.docx

  • 1. Gestión de entradas o recepción de mercancías KPI Descripción Impacto Ratio de movimientos de muelle a stock Mide en horas el tiempo que transcurre de media desde que se inicia la recepción de mercancías hasta que finaliza. Refleja la capacidad operativa del almacén para convertir la mercancía recibida en inventario registrado. Cuanto más alto sea el valor, más horas se dedicarán y, por tanto, peor será el rendimiento. Este dato nos alerta de que hay un cuello de botella en la recepción de mercancías, que está retrasando las entradas. Recepciones y líneas de recepción realizadas por hora Refleja el volumen de productos recibidos que se han procesado por hora Detecta picos y valles en la actividad de los muelles y facilita la coordinación con los proveedores. También muestra la productividad de los operarios cuando se recibe stock. Porcentaje de recepciones sin daños por proveedor y por día Mide el número de recepciones que han llegado en perfectas condiciones (todos los productos que las componen tienen que estar libres de daño). Junto con el siguiente indicador, permite controlar el desempeño de los proveedores y revisar el nivel de servicio que ofrecen. Proveedores a tiempo por día Indica el porcentaje de proveedores puntuales en sus envíos. Es importante para la gestión de compras y el cálculo del punto de pedido y de los stocks de seguridad.
  • 2. Gestión de salidas o expedición de mercancías KPI Descripción Impacto Ratio de cumplimiento de líneas (line fill rate) Expresa la relación que hay entre las líneas de picking que se gestionan (productos individuales) y envían frente a las cerradas o canceladas. Refleja la eficacia operativa del almacén completando y expidiendo productos con éxito. Ratio de cumplimiento de órdenes de pedido (order fill rate) Muestra la relación existente entre los pedidos que se reciben y a los que se dan salida (una orden se compone de varias líneas). Evidencia la capacidad del almacén en gestionar y enviar pedidos. Para que sea un valor favorable debe ser cercano al 100%. Líneas introducidas, expedidas, cargadas y cerradas por hora Esta métrica divide el proceso de preparación de pedidos restringiéndolo solo a las tareas cuya responsabilidad íntegra es del almacén. Los datos del ciclo completado en el almacén permiten monitorizar el ritmo de trabajo y la productividad de los operarios. Órdenes expedidas por hora Mide el número de órdenes cerradas cada hora. Muestra la eficacia de los operarios y de la última fase de verificación previa a la expedición de mercancías. A mayor número, mayor productividad tendrá el almacén. Tiempo de ciclo de orden interno Es el tiempo que tarda un pedido en completarse desde que llega la orden al almacén hasta que sale por el muelle de expediciones. Revela la agilidad del almacén en responder a la demanda. A menor tiempo consumido, mejor será el desempeño del almacén. Es una métrica que permite detectar retrasos en el proceso de picking.
  • 3. KPI Descripción Impacto Órdenes a tiempo y preparadas para expedir Es el porcentaje de órdenes completadas que están esperando a ser expedidas. Una orden completada a tiempo tiene lugar cuando la fecha real de expedición es menor que la fecha de expedición planeada. Si arroja un porcentaje alto, indica que los pedidos se expiden antes de la fecha planeada, algo que es síntoma de gran eficacia y un excelente nivel de servicio. Gestión de stock o inventario KPI Descripción Impacto Referencias o SKU con stock Este porcentaje refleja los niveles de stock disponible en almacén por referencia. Cuantos más productos haya en existencias, menos riesgo de entrar en situaciones de rotura de stock. Tener los datos actualizados facilita la organización del aprovisionamiento. Backorders o pedidos pendientes Son aquellos pedidos que el almacén ha recibido, pero que se encuentran parados por falta de stock. Indican que se han producido roturas de stock en ciertas referencias. Inventario invendible Se refiere al stock al que no se le puede dar salida por distintas razones. Este inventario obsoleto es problemático porque está consumiendo recursos y eleva los costes de almacenamiento.
  • 4. KPI Descripción Impacto Contracción de stock Es la diferencia entre el stock registrado en el sistema y el stock real. Si el stock real es inferior al registrado, se produce la pérdida de inventario o contracción. Ayuda a evitar aprovisionamientos indebidos y evidencia riesgos de no servir pedidos. Puede deberse a errores en el inventariado, fallos operativos o de manipulación, robos o fraudes, productos dañados… Precisión en la gestión de pedidos y picking KPI Descripción Impacto Precisión del picking en órdenes de pedido Muestra el porcentaje de órdenes de pedido completadas sin errores, es decir, órdenes con productos correctos y realizadas en el tiempo requerido. El objetivo debe ser una precisión del 100%, porque los errores en el picking son altamente costosos. Órdenes expedidas completas Es el porcentaje de pedidos que se han expedido por completo. Evalúa la productividad de los operarios. Si hay una bajada en este dato, puede ser indicador de problemas en la comunicación con los operarios, en la tramitación de los pedidos o de fallos humanos. El objetivo es lograr el 100%. Ratios de expedidos frente a pedidos Relaciona el número de pedidos expedidos frente al recibido. El objetivo es que la ratio sea lo más elevada posible porque así muestra que el nivel de servicio del almacén es alto. Además, ayuda a evitar posibles faltas de stock en el almacén.
  • 5. Gestión de ubicaciones y capacidad del almacén KPI Descripción Impacto Volumen de ocupación del almacén por tipo de ubicación Muestra el porcentaje de ocupación de un tipo de ubicación (puede ser un tipo de estantería o una zona concreta como un búfer de almacenamiento). Este indicador detecta si hay tipos de ubicaciones infrautilizadas u otras próximas a la sobrecarga. Puede terminar indicando la necesidad de ejecutar un rediseño de layout o el cambio de sistemas de almacenaje para ajustar la disponibilidad de ubicaciones por tipo de artículo. De igual modo, también evidencia instalaciones operando por debajo de su capacidad efectiva. Almacén usado por tipo de artículo Muestra el reparto de ubicaciones ocupadas por un mismo tipo de artículo en forma de gráfico circular. Permite analizar las características del inventario y comprobar su evolución, ya que se puede analizar a partir de distintos criterios temporales (trimestral, semanal, entre fechas concretas...). Días on hand de mercancía Se subdivide por tipo de artículo o por artículo concreto. Hace referencia al tiempo que permanece una referencia en stock en el almacén. Permite ajustar el reaprovisionamiento del stock y también ver la rotación de existencias.