SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE 10 AÑOS
SINDROME DE OVARIO
POLIQUISTICO:
CARACTERISTICAS CLINICAS,
HORMONALES Y
ULTRASONOGRAFICAS EN
MUJERES MESTIZAS PERUANAS.
OBJETIVO
• Identificar el perfil clínico, hormonal y
ultrasonográfico del Síndrome de Ovario
Poliquístico (SOP) en la mujer mestiza
peruana.
METODOLOGIA
• Diseñamos un estudio prospectivo, que
incluyó 32 pacientes seleccionadas al azar .
• Se estableció el diagnóstico de SOP en
función de características clínicas, y
bioquímicas de hiperandrogenismo,
demostración de anovulación crónica e
infertilidad.
METODOLOGIA
• Los datos fueron recogidos en una ficha.
• Se valoró Indice de Masa Corporal (IMC),
perímetro cintura y la presencia de
hirsutismo utilizando el Indice de Ferriman -
Gallway - Lorenzo (IF), además se
utilizaron las determinaciones de LH, FSH,
Testosterona libre (TeL), Androstenediona
(AD), Sulfato de Dehidroepiandrosterona
(DHEAS), Prolactina (PRL), Insulinemia
ayunas (IRI) y ultrasonografía transvaginal.
RESULTADOS
0 5 10 15 20 25 30
EDAD
MENARCA
EDAD INICIO
EDAD ACTUAL
MOTIVO DE CONSULTA
MOTIVO DE
CONSULTA
N %
OLIGOMENORREA 17 53.1
HIRSUTISMO 9 28.1
OTRAS MOLESTIAS
CICLO MENSTRUAL
10 31.2
MANIFESTACIONES
CLINICAS DE SOP
MANIFESTACION %
INFERTILIDAD 78.9
HIRSUTISMO 38.7
ACNE 41.4
OBESIDAD 56.2
OBESIDAD CENTRAL 56.2
NIVELES HORMONALES EN
SOP
HORMONA NIVEL SERICO
LH (mUI/ml) 7.8 ± 5.3
FSH (mUI/ml) 5.8 ± 4.7
LH/FSH 1.7 ± 1.4
TESTOSTERONA
LIBRE (pg/ml)
1.4 ± 1.0
ANDROSTENEDIONA
(ng/ml)
4.3 ± 6.3
NIVELES HORMONALES EN
SOP
HORMONA NIVEL SERICO
DHEAS (µg/dl) 139.4 ± 82.6
ESTRADIOL (pg/ml) 77.4 ± 83.9
PROLACTINA
(ng/ml)
22.8 ± 26.7
INSULINA (µU/ml) 16.5 ± 13.5
ALTERACIONES
HORMONALES EN SOP
ALTERACION
HORMONAL
%
ANDROSTENEDIONA
ELEVADA(>2.7 ng/ml)
45
RELACIONLH/FSH(>3) 9
HIPERPROLACTINEMIA
(>20 ng/ml)
31
HIPERINSULINEMIA
(>15 µU/ml)
42
ULTRASONOGRAFIA
HALLAZGO
ULTRASONOGRAFICO
%
POLIQUISTOSIS
OVARICA
79.3
CONCLUSIONES
• El motivo principal de consulta fue
oligomenorrea.
• La enfermedad se manifiesta
aproximadamente a los 21 años.
• Las manifestaciones clínicas , hormonales y
ultrasonograficas mas frecuentes fueron
infertilidad, obesidad, acné e hirsutismo,
androstenediona elevada,
hiperprolactinemia e hiperinsulinemia y
poliquistosis ovarica .

Más contenido relacionado

Similar a MHSEXPERIENCIA10AÑOS.ppt

Metrorragias perimenopáusicas
Metrorragias perimenopáusicasMetrorragias perimenopáusicas
Metrorragias perimenopáusicas
CongresoAEEM
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Dra. Emely Juarez
 
Pract2.pdf
Pract2.pdfPract2.pdf
Pract2.pdf
EliannyPrezEspinal
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Miguel Maldonado-Avila
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
Victor Flores quiroz
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ctesterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
marlene42872
 
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
dominguezmanuel938
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Pave Mislov Jr
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdfsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
JesusSantacruz7
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Silvana Leiton E.
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
yoleizamota1
 
Infertilidad
Infertilidad Infertilidad
Infertilidad
Javii Pineda
 
Dolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad Fertil
Dolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad FertilDolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad Fertil
Dolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad Fertil
Pablo Delgado Zambrano
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptxsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
JesusSantacruz7
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
Laura Reyna
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Danii Lopez
 

Similar a MHSEXPERIENCIA10AÑOS.ppt (20)

Metrorragias perimenopáusicas
Metrorragias perimenopáusicasMetrorragias perimenopáusicas
Metrorragias perimenopáusicas
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
Pract2.pdf
Pract2.pdfPract2.pdf
Pract2.pdf
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ctesterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
 
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdfsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
Infertilidad
Infertilidad Infertilidad
Infertilidad
 
Dolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad Fertil
Dolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad FertilDolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad Fertil
Dolor Pelvico Ag En La Mujer En Edad Fertil
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptxsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

MHSEXPERIENCIA10AÑOS.ppt

  • 1. EXPERIENCIA DE 10 AÑOS SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: CARACTERISTICAS CLINICAS, HORMONALES Y ULTRASONOGRAFICAS EN MUJERES MESTIZAS PERUANAS.
  • 2. OBJETIVO • Identificar el perfil clínico, hormonal y ultrasonográfico del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) en la mujer mestiza peruana.
  • 3. METODOLOGIA • Diseñamos un estudio prospectivo, que incluyó 32 pacientes seleccionadas al azar . • Se estableció el diagnóstico de SOP en función de características clínicas, y bioquímicas de hiperandrogenismo, demostración de anovulación crónica e infertilidad.
  • 4. METODOLOGIA • Los datos fueron recogidos en una ficha. • Se valoró Indice de Masa Corporal (IMC), perímetro cintura y la presencia de hirsutismo utilizando el Indice de Ferriman - Gallway - Lorenzo (IF), además se utilizaron las determinaciones de LH, FSH, Testosterona libre (TeL), Androstenediona (AD), Sulfato de Dehidroepiandrosterona (DHEAS), Prolactina (PRL), Insulinemia ayunas (IRI) y ultrasonografía transvaginal.
  • 5. RESULTADOS 0 5 10 15 20 25 30 EDAD MENARCA EDAD INICIO EDAD ACTUAL
  • 6. MOTIVO DE CONSULTA MOTIVO DE CONSULTA N % OLIGOMENORREA 17 53.1 HIRSUTISMO 9 28.1 OTRAS MOLESTIAS CICLO MENSTRUAL 10 31.2
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS DE SOP MANIFESTACION % INFERTILIDAD 78.9 HIRSUTISMO 38.7 ACNE 41.4 OBESIDAD 56.2 OBESIDAD CENTRAL 56.2
  • 8. NIVELES HORMONALES EN SOP HORMONA NIVEL SERICO LH (mUI/ml) 7.8 ± 5.3 FSH (mUI/ml) 5.8 ± 4.7 LH/FSH 1.7 ± 1.4 TESTOSTERONA LIBRE (pg/ml) 1.4 ± 1.0 ANDROSTENEDIONA (ng/ml) 4.3 ± 6.3
  • 9. NIVELES HORMONALES EN SOP HORMONA NIVEL SERICO DHEAS (µg/dl) 139.4 ± 82.6 ESTRADIOL (pg/ml) 77.4 ± 83.9 PROLACTINA (ng/ml) 22.8 ± 26.7 INSULINA (µU/ml) 16.5 ± 13.5
  • 10. ALTERACIONES HORMONALES EN SOP ALTERACION HORMONAL % ANDROSTENEDIONA ELEVADA(>2.7 ng/ml) 45 RELACIONLH/FSH(>3) 9 HIPERPROLACTINEMIA (>20 ng/ml) 31 HIPERINSULINEMIA (>15 µU/ml) 42
  • 12. CONCLUSIONES • El motivo principal de consulta fue oligomenorrea. • La enfermedad se manifiesta aproximadamente a los 21 años. • Las manifestaciones clínicas , hormonales y ultrasonograficas mas frecuentes fueron infertilidad, obesidad, acné e hirsutismo, androstenediona elevada, hiperprolactinemia e hiperinsulinemia y poliquistosis ovarica .