SlideShare una empresa de Scribd logo
AMENORREA
Dr. Víctor Flores Quiroz
HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES
AMENORREA
Ausencia de períodos menstruales durante la edad
reproductiva por 3 ciclos menstruales o 6 meses.
Clasificación Fisiológica
Patológica Primaria
Secundaria
HipotálamoHipotálamo
HipófisisHipófisis
OvariosOvarios
ÚteroÚtero
EstrógenosEstrógenos ProgesteronaProgesterona
Embarazo/AmenorreaEmbarazo/Amenorrea MenstruaciónMenstruación
LHLHFSHFSH
GnRHGnRH
AMENORREA
FISIOLOGICA
• Previa a la pubertad
• Embarazo
• Lactancia
• Menopausia
PRIMARIA
• Ausencia de menstruación a los 14 años y
ausencia de caracteres sexuales secundarios.
• Ausencia de menstruación a los 16 años con
presencia de caracteres sexuales secundarios.
AMENORREA
SECUNDARIA
• Ausencia de menstruación por tres meses
o más en una mujer que ha tenido
menstruación.
La amenorrea afecta al 3 – 4 % de la
población femenina en etapa reproductiva.
Más del 90 % corresponden a amenorrea
secundaria, menos del 10 % a la primaria.
AMENORREA PRIMARIA
• Las amenorreas primarias que cursan con
ausencia de caracteres sexuales secundarios
están asociadas en su mayoría a alteraciones
cariogenéticas, y aquellas que cursan con
caracteres sexuales secundarios a
alteraciones de los órganos terminales, o
debido a retraso constitucional por una
disfunción en el eje hipotálamo-hipófisis-
ovario.
AMENORREA PRIMARIA
• Para una mejor clasificación , y analizar
de manera más explícita las diversas
causas que pueden provocar una
amenorrea primaria tomamos en
consideración la presencia o no de
caracteres sexuales secundarios y el
útero.
AUSENCIA DE MAMAS Y
UTERO PRESENTE
• Indica que los Estrogenos no están siendo
producidos por las gonadas debido a: falla del
eje hipotálamo- hipófisis , ausencia de ovarios,
o de los cromosomas XX.
• Presencia de útero indica que el cromosoma Y
no está presente,
Claves diagnósticas:
• FSH elevada: indica falla ovárica y FSH
disminuida falla del eje H- H.
MAMAS PRESENTES Y UTERO
AUSENTE
• Presencia de mamas indica que
Estrogenos están siendo producidos por
las gónadas.
• Ausencia de útero puede indicar lo
siguiente:
• Agenesia de órganos mullerianos en una
mujer normal ( S. de Rockitansky )
• La paciente tiene un cromosoma Y
( insensibilidad a los andrógenos ).
MAMAS PRESENTES Y UTERO
AUSENTE
Claves diagnósticas
• Niveles de Testosterona normal: Sx. de
Rockitansky.
• Nivel de Testosterona elevado ( niveles
masculinos ): Presencia de cromosoma Y
( XY ): Insensibilidad a los andrógenos.
• El cariotipo confirmará lo expuesto
anteriormente.
MAMAS Y UTERO AUSENTES
• Falta de mamas indica que los
Estrogenos no están siendo producidos
debido a: agenesia gonadal,
hipogonadismo o a ciertas deficiencias
enzimáticas que entorpecen la síntesis de
Estrogeno.
• Ausencia de útero indica que la paciente
tiene un cromosoma Y, o Sx. de
Rockitansky.
MAMAS Y UTERO AUSENTES
Claves diagnósticas
• Cariotipo XY, gonadotropinas elevadas y
Testosterona en niveles femeninos indica
agenesia gonadal e hipogonadismo.
• Biopsia gonadal es necesaria para
descartar raras deficiencias enzimáticas.
• La presencia de cromosoma Y obliga a
extirpacion ( 25 % riesgo de tumor
maligno de celulas germinativas )
MAMAS Y UTERO PRESENTES
• La presencia de mamas indica que
Estrogenos están siendo producidos por
las gonadas.
• Presencia de útero indica que el
cromosoma Y no está presente.
Claves diagnósticas
• Determinas B-HCG, TSH, PRL, o
realizar el test de progesterona para
investigar si hay actividad estrogénica
( ovarios poliquísticos ).
ELEMENTOS DIAGNOSTICOS
DE AMENORREA PRIMARIA
La historia clínica debe incluir:
• Antecedentes familiares de anomalías genéticas
• Historia clínica perinatal
• Alteraciones congénitas asociadas
• Hábitos dietéticos, ejercicio y cambio de peso
• Fármacos ( antipsicóticos, hormonas,
antihipertensivos, antieméticos, drogadicción )
• Cirugías previas
• Posibilidad de embarazo
ELEMENTOS DIAGNOSTICOS
DE AMENORREA PRIMARIA
En la exploración física debe valorarse:
• Altura y peso ( sospecha de disgenesia
gonadal menos de 150 cm )
• Galactorrea, hirsutismo, acantosis
nigricans, acne; exoftalmos, bocio.
• Caracteres sexuales secundarios: telarquia,
pubarquia, axilarquia.
• Presencia de útero y vías genitales
permeables.
ELEMENTOS AUXILIARES DE
DIAGNOSTICO
• Hormonales: FSH, PRL, TSH, T3, T4,
hCG-B, E, T, DHEAS, 17-OH-P, Test
Tolerancia a la glucosa, Lipidos, Pruebas
Autoinmunitarias.
• Imágenes: ecografía, HSG, TAC, RMN.
• Cariotipo
FUNDAMENTOS
TERAPEUTICOS
En relación a la causa
• Alteraciones ováricas primarias ( Disgenesia
gonadal )
– Estrógenoterapia con oposición progestágena ( 12
días ciclo )
• Retraso constitucional de la pubertad
– Esperar hasta los 18 años
• Síndrome de ovarios poliquísticos
( anovulación )
– Progesterona 12 días mes : 14 – 25 día
– Inducción de ovulación: fines reproductivos.
Fundamentos Terapeuticos
En relación a la causa
• Insensibilidad a los andrógenos
– Gonadectomía y TRH estrogénica
• Defectos anatómicos
– Corrección quirúrgica
• Por ejercicio físico, trastornos de la
alimentacion, stress.
– TRH sustitutiva ¿ evitar osteoporosis )
– Nutricion, dietetica adecuada, sicoterapia,
terapias alternativas.
• Otras causas productoras de insuficiencia
– Terapia hormonal sustitutiva.
AMENORREA
SECUNDARIA
• HIPOTALAMICAS ( 62 % )
• HIPOFISARIAS , INCLUYENDO
PROLACTINOMAS ( 16 % )
• OVÁRICA PRIMARIA ( 12 % )
• UTERINA ( 7 % )
AMENORREA
SECUNDARIA
HIPOTALAMICAS-SNC
• Infecciosas
• Tumorales
• Fármacos: ACO, metildopa, fenotiazina,
opiáceos, metroclopramida
• Estrés y ejercicio
• Anorexia nerviosa
• Síndrome de ovarios poliquísticos
• Amenorrea hipotalámica funcional ( alteración
frecuencia de pulsos de LH y disminución de
otras; FSH, TSH, altraciones ritmo de GH y
cortisol elevado: Endorfinas)
AMENORREA SECUNDARIA
• FSH reducida o normal 67,5 %
Anovulacion cronica 28
Alt. Nutricion, estres 15.5
Trastornos hipotalamicos 18
Otros ( S.Cushing, Hipot. 6
Hipofisis, silla t. vacia, tumor,Sx.
Sheehan
AMENORREA SECUNDARIA
• FSH ALTA ( Ins. Gonadal) 19,5 %
46 XX 10
Cariotipo anormal 0.5
• HIPERPROLACTINEMIA 13
• ANATOMICA 7
S. Asherman 7
• HIPERANDROGENISMO 2
( HSC, Tumor ovario )
Amenorrea y ejercicio
Anorexia nerviosa
AMENORREA
SECUNDARIA
HIPOFISARIAS
• Tumores: adenomas, prolactinomas
• Daño hipofisario: Necrosis ( S. de Sheehan ),
Tb.
OVÁRICAS
• Insuficiencia por : infección, yatrogenia
quirúrgica, quimioterapia, radioterapia
• Síndrome de ovario resistente a
Gonadotropinas ( autoinmune )
• Menopausia prematura ( fallo gonadal )
AMENORREA
SECUNDARIA
UTERINA
• Síndrome de Asherman ( sinequias
uterinas )
• Endometritis
TERAPEUTICA EN
AMENORREA SECUNDARIA
Síndrome de ovarios poliquísticos
• Si existe deseo de fertilidad: inductores
de ovulación: clomifeno, FSH pura o
hMG ( Ovamit, Puregon, Pregnyl )
Falla ovárica prematura
• TRH sustitutiva
TERAPEUTICA EN
AMENORREA SECUNDARIA
Hiperprolactinemia
• Microadenomas: drogas dopamimérgicas:
derivados del cornezuelo de centeno:
bromocriptina, cabergolina. Macroadenomas:
cirugía y posteriormente dopamimérgicos
Síndrome de asherman
• Lisis de adherencias ( histeroscopia ), más
asociación estrógeno-progesterona cíclica.
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
 
Amenorreas primarias
Amenorreas primariasAmenorreas primarias
Amenorreas primarias
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataSindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorreadaliabaten
AmenorreadaliabatenAmenorreadaliabaten
Amenorreadaliabaten
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Amenorrea 2ª
Amenorrea 2ª Amenorrea 2ª
Amenorrea 2ª
 

Similar a Amenorrea final

Amenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptxAmenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptxssuser01526b1
 
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.pptsilvano48
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Germany85
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxGabrielGomez534012
 
Amenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiariaAmenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiariaKAL-EL Apellidos
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILJOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfWilson Frias Rueda
 
UNMSMOVARIOSIX2001.ppt
UNMSMOVARIOSIX2001.pptUNMSMOVARIOSIX2001.ppt
UNMSMOVARIOSIX2001.pptTONYCOA
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxteresalarasanchez
 

Similar a Amenorrea final (20)

Amenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptxAmenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptx
 
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
Amenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiariaAmenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiaria
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
 
UNMSMOVARIOSIX2001.ppt
UNMSMOVARIOSIX2001.pptUNMSMOVARIOSIX2001.ppt
UNMSMOVARIOSIX2001.ppt
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Hormona paratiroides
Hormona paratiroidesHormona paratiroides
Hormona paratiroides
 
Clases hipogonadismo femenino
Clases hipogonadismo femenino Clases hipogonadismo femenino
Clases hipogonadismo femenino
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Amenorrea final

  • 1. AMENORREA Dr. Víctor Flores Quiroz HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES
  • 2. AMENORREA Ausencia de períodos menstruales durante la edad reproductiva por 3 ciclos menstruales o 6 meses. Clasificación Fisiológica Patológica Primaria Secundaria
  • 4.
  • 5. AMENORREA FISIOLOGICA • Previa a la pubertad • Embarazo • Lactancia • Menopausia PRIMARIA • Ausencia de menstruación a los 14 años y ausencia de caracteres sexuales secundarios. • Ausencia de menstruación a los 16 años con presencia de caracteres sexuales secundarios.
  • 6. AMENORREA SECUNDARIA • Ausencia de menstruación por tres meses o más en una mujer que ha tenido menstruación. La amenorrea afecta al 3 – 4 % de la población femenina en etapa reproductiva. Más del 90 % corresponden a amenorrea secundaria, menos del 10 % a la primaria.
  • 7. AMENORREA PRIMARIA • Las amenorreas primarias que cursan con ausencia de caracteres sexuales secundarios están asociadas en su mayoría a alteraciones cariogenéticas, y aquellas que cursan con caracteres sexuales secundarios a alteraciones de los órganos terminales, o debido a retraso constitucional por una disfunción en el eje hipotálamo-hipófisis- ovario.
  • 8. AMENORREA PRIMARIA • Para una mejor clasificación , y analizar de manera más explícita las diversas causas que pueden provocar una amenorrea primaria tomamos en consideración la presencia o no de caracteres sexuales secundarios y el útero.
  • 9. AUSENCIA DE MAMAS Y UTERO PRESENTE • Indica que los Estrogenos no están siendo producidos por las gonadas debido a: falla del eje hipotálamo- hipófisis , ausencia de ovarios, o de los cromosomas XX. • Presencia de útero indica que el cromosoma Y no está presente, Claves diagnósticas: • FSH elevada: indica falla ovárica y FSH disminuida falla del eje H- H.
  • 10. MAMAS PRESENTES Y UTERO AUSENTE • Presencia de mamas indica que Estrogenos están siendo producidos por las gónadas. • Ausencia de útero puede indicar lo siguiente: • Agenesia de órganos mullerianos en una mujer normal ( S. de Rockitansky ) • La paciente tiene un cromosoma Y ( insensibilidad a los andrógenos ).
  • 11. MAMAS PRESENTES Y UTERO AUSENTE Claves diagnósticas • Niveles de Testosterona normal: Sx. de Rockitansky. • Nivel de Testosterona elevado ( niveles masculinos ): Presencia de cromosoma Y ( XY ): Insensibilidad a los andrógenos. • El cariotipo confirmará lo expuesto anteriormente.
  • 12. MAMAS Y UTERO AUSENTES • Falta de mamas indica que los Estrogenos no están siendo producidos debido a: agenesia gonadal, hipogonadismo o a ciertas deficiencias enzimáticas que entorpecen la síntesis de Estrogeno. • Ausencia de útero indica que la paciente tiene un cromosoma Y, o Sx. de Rockitansky.
  • 13. MAMAS Y UTERO AUSENTES Claves diagnósticas • Cariotipo XY, gonadotropinas elevadas y Testosterona en niveles femeninos indica agenesia gonadal e hipogonadismo. • Biopsia gonadal es necesaria para descartar raras deficiencias enzimáticas. • La presencia de cromosoma Y obliga a extirpacion ( 25 % riesgo de tumor maligno de celulas germinativas )
  • 14. MAMAS Y UTERO PRESENTES • La presencia de mamas indica que Estrogenos están siendo producidos por las gonadas. • Presencia de útero indica que el cromosoma Y no está presente. Claves diagnósticas • Determinas B-HCG, TSH, PRL, o realizar el test de progesterona para investigar si hay actividad estrogénica ( ovarios poliquísticos ).
  • 15. ELEMENTOS DIAGNOSTICOS DE AMENORREA PRIMARIA La historia clínica debe incluir: • Antecedentes familiares de anomalías genéticas • Historia clínica perinatal • Alteraciones congénitas asociadas • Hábitos dietéticos, ejercicio y cambio de peso • Fármacos ( antipsicóticos, hormonas, antihipertensivos, antieméticos, drogadicción ) • Cirugías previas • Posibilidad de embarazo
  • 16. ELEMENTOS DIAGNOSTICOS DE AMENORREA PRIMARIA En la exploración física debe valorarse: • Altura y peso ( sospecha de disgenesia gonadal menos de 150 cm ) • Galactorrea, hirsutismo, acantosis nigricans, acne; exoftalmos, bocio. • Caracteres sexuales secundarios: telarquia, pubarquia, axilarquia. • Presencia de útero y vías genitales permeables.
  • 17. ELEMENTOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO • Hormonales: FSH, PRL, TSH, T3, T4, hCG-B, E, T, DHEAS, 17-OH-P, Test Tolerancia a la glucosa, Lipidos, Pruebas Autoinmunitarias. • Imágenes: ecografía, HSG, TAC, RMN. • Cariotipo
  • 18. FUNDAMENTOS TERAPEUTICOS En relación a la causa • Alteraciones ováricas primarias ( Disgenesia gonadal ) – Estrógenoterapia con oposición progestágena ( 12 días ciclo ) • Retraso constitucional de la pubertad – Esperar hasta los 18 años • Síndrome de ovarios poliquísticos ( anovulación ) – Progesterona 12 días mes : 14 – 25 día – Inducción de ovulación: fines reproductivos.
  • 19. Fundamentos Terapeuticos En relación a la causa • Insensibilidad a los andrógenos – Gonadectomía y TRH estrogénica • Defectos anatómicos – Corrección quirúrgica • Por ejercicio físico, trastornos de la alimentacion, stress. – TRH sustitutiva ¿ evitar osteoporosis ) – Nutricion, dietetica adecuada, sicoterapia, terapias alternativas. • Otras causas productoras de insuficiencia – Terapia hormonal sustitutiva.
  • 20. AMENORREA SECUNDARIA • HIPOTALAMICAS ( 62 % ) • HIPOFISARIAS , INCLUYENDO PROLACTINOMAS ( 16 % ) • OVÁRICA PRIMARIA ( 12 % ) • UTERINA ( 7 % )
  • 21. AMENORREA SECUNDARIA HIPOTALAMICAS-SNC • Infecciosas • Tumorales • Fármacos: ACO, metildopa, fenotiazina, opiáceos, metroclopramida • Estrés y ejercicio • Anorexia nerviosa • Síndrome de ovarios poliquísticos • Amenorrea hipotalámica funcional ( alteración frecuencia de pulsos de LH y disminución de otras; FSH, TSH, altraciones ritmo de GH y cortisol elevado: Endorfinas)
  • 22. AMENORREA SECUNDARIA • FSH reducida o normal 67,5 % Anovulacion cronica 28 Alt. Nutricion, estres 15.5 Trastornos hipotalamicos 18 Otros ( S.Cushing, Hipot. 6 Hipofisis, silla t. vacia, tumor,Sx. Sheehan
  • 23. AMENORREA SECUNDARIA • FSH ALTA ( Ins. Gonadal) 19,5 % 46 XX 10 Cariotipo anormal 0.5 • HIPERPROLACTINEMIA 13 • ANATOMICA 7 S. Asherman 7 • HIPERANDROGENISMO 2 ( HSC, Tumor ovario )
  • 26. AMENORREA SECUNDARIA HIPOFISARIAS • Tumores: adenomas, prolactinomas • Daño hipofisario: Necrosis ( S. de Sheehan ), Tb. OVÁRICAS • Insuficiencia por : infección, yatrogenia quirúrgica, quimioterapia, radioterapia • Síndrome de ovario resistente a Gonadotropinas ( autoinmune ) • Menopausia prematura ( fallo gonadal )
  • 27. AMENORREA SECUNDARIA UTERINA • Síndrome de Asherman ( sinequias uterinas ) • Endometritis
  • 28. TERAPEUTICA EN AMENORREA SECUNDARIA Síndrome de ovarios poliquísticos • Si existe deseo de fertilidad: inductores de ovulación: clomifeno, FSH pura o hMG ( Ovamit, Puregon, Pregnyl ) Falla ovárica prematura • TRH sustitutiva
  • 29. TERAPEUTICA EN AMENORREA SECUNDARIA Hiperprolactinemia • Microadenomas: drogas dopamimérgicas: derivados del cornezuelo de centeno: bromocriptina, cabergolina. Macroadenomas: cirugía y posteriormente dopamimérgicos Síndrome de asherman • Lisis de adherencias ( histeroscopia ), más asociación estrógeno-progesterona cíclica.