SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de las sesiones
1. Todos/as somos visibles 2. Todos/as tenemos voz
3. Todos/as somos corresponsables
4. Todos/as retamos las ideas y no
a la personas
5. Todos/as vivimos la escucha
activa
Acuerdos básicos para el uso de Zoom
Todos (as) ponemos nuestro micrófono en
silencio cuando el facilitador esté
interviniendo.
Todos (as) de preferencia dejamos activa la
cámara, para podernos ver.
En momentos de participación da clic en la
opción “Levantar la mano”
Recordemos que el chat también es una
forma en que podemos estar participando.
GRABAR
¿ESTÁS PREPARADO PARA INICIAR?
¡Vamos a Iniciar!
Bitácora
¡Atención y disposición! En este
momento requerimos que todo
nuestro cuerpo y mente este en
esta sesión.
Objetivo: Aplicaré la técnica de comunicación
no violenta para mejorar mi comunicación
asertiva y efectiva ante conversaciones o
situaciones incómodas
Propósito:
Reconoceremos la importancia de generar
espacios de comunicación desde la escucha
activa, atención plena y empatía.
Comunicación No Verbal
Facilitador
JAVIER OBALDÍA
Docente en Educación Especial, Maestro de la
Escuela Nacional de Sordo y Asesor Educativo
para la formación del Sordo en el Instituto de
Habilitación Especial (IPHE), Docente en
Educación Superior en la carrera de Traducción e
Interpretación de la Lengua de Señas Panameña
en Universidad Especializada de las Américas
(UDELAS), Fundador y actual Director General de
APALES- Academia Panameña de la Lengua de
Señas S.A.
Participado en congresos internacionales
organizados por la Federación Mundial de Sordos
(FMS)
Traductor
JASHYMIR BEDOYA
Docente en área científica (químico), intérprete en
lengua de señas panameñas, co-fundador de
APALES donde ejerce el puesto actual de director
académico.
Participación en congresos nacionales como los
organizados por los estudiantes de química de la
Universidad de Panamá y APANAC;
internacionales en temas de ingeniería química
en países como Costa Rica y Argentina; virtual
COLAEIQ-LATAM 2020.
Expresión Facial
¿Te identificar con alguno
de esos rostros?
Expresiones Faciales
¿Te identificar
con alguno de
esos rostros?
Actividad grupal No. 1
¡Muy bien! Vamos a ir a grupos de 4-5 personas.
Instrucciones
1. Teniendo en cuenta lo anterior vamos a ir en grupos durante 4 minutos.
2. Requerimos tener prendida nuestras cámaras.
3. Vamos a trabajar nuestra expresión facial. Sin necesidad de usar la voz vas a evidenciar a tus compañeros las
siguientes emociones:
a. Alegría
b. Amor
c. Enojo
d. Fastidio
e. Frustración
4. Al regresar al grupo general compartiremos cómo nos sentimos haciendo este ejercicio
¿Por qué es importante
usar la expresión facial
en la Lengua de señas
Panameñas?
Expresión corporal
La Expresión Corporal
Qué es?
❖Es la forma más antigua
comunicación entre las personas.
❖Expresa sensaciones, sentimientos,
emociones y pensamientos.
❖Nos permite estar en contacto con
el medio y los demás
Expresando Emociones
⚫ Se busca el desarrollo de la
imaginación, el placer del juego, la
improvisación, la espontaneidad y
la creatividad.
⚫ Enriqueciendo las actividades
cotidianas y el crecimiento
personal.
Actividad grupal No. 2
¡Muy bien! Vamos a ir a grupos de 4-5 personas.
Instrucciones
1. Teniendo en cuenta lo anterior vamos a ir en grupos durante 4 minutos.
2. Requerimos tener prendida nuestras cámaras.
3. Vamos a trabajar nuestra expresión corporal. Sin necesidad de usar la voz vas a evidenciar una de las siguientes
situaciones a tus compañeros las siguientes emociones:
a. Tengo hambre
b. No me gusta lo que haces
c. Retira de mi vista
d. Estoy tan feliz por ti
4. Al regresar al grupo general compartiremos cómo nos sentimos haciendo este ejercicio
“Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte
de la información que obtenemos de esa persona procede
de sus palabras. Se han estimado que entre un 60 y un
70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el
lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura,
mirada y expresión”
Mejorando nuestra expresión corporal
⚫ Para mejorar nuestra expresión corporal es importante tener en cuenta
las siguientes pautas:
Orientación Corporal
Postura
Apariencia
Distancia Interpersonal
Orientación corporal
⚫ Es la posición que toma el expositor
frente al público.
⚫ Inclusiva – no inclusiva
⚫ Frente a frente – paralela
⚫ Congruente - incongruente
Postura
1. Está motivada por el estado de ánimo
2. Siempre expresa algo
Apariencia
Es nuestra fachada
personal la que podemos
controlar voluntariamente:
● Cabello
● Mano
● Vestimenta
● Complemento
● Aseo personal
Distancia personal
● Es el espacio vital
● Proxemia
Reflexionemos...
a. ¿Cuáles son las semejanzas que tenemos como equipo al
momento de redactar las peticiones?
a. ¿En nuestras peticiones expresamos comprender lo que
podría sentir el otro? ¿Sí, no, por qué?
a. ¿Cómo nos sentimos al redactar estas peticiones?
Modelo de la Comunicación No Violenta
CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas
para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha
seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha
hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus
compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se
encuentra enfermo, ella con gusto le ayudo. El compañero finalmente no realizó
las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo
comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy
enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y
que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque
según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el
MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta
con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le
anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad,
ella desea ir directamente a hablar con la directora.
¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia?
PASO 1:
Observación…
Lo que ocurre realmente en
una situación dada, lo que
dicen o hacen los demás.
Observar, “escucharlo”, sin
ningún juicio ni
evaluación.
Modelo de la Comunicación No Violenta
CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas
para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha
seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha
hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus
compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se
encuentra enfermo, ella con gusto le ayudó. El compañero finalmente no realizó
las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo
comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy
enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y
que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque
según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el
MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta
con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le
anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad,
ella desea ir directamente a hablar con la directora.
¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia?
PASO 2:
Investigar
Cómo nos sentimos (ambas
partes). ¿nos sentimos
ofendidos, asustados,
alegres,
divertidos, irritados, etc.?
Modelo de la Comunicación No Violenta
CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas
para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha
seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha
hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus
compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se
encuentra enfermo, ella con gusto le ayudó. El compañero finalmente no realizó
las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo
comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy
enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y
que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque
según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el
MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta
con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le
anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad,
ella desea ir directamente a hablar con la directora.
¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia?
PASO 3:
Identificar
Cuáles de nuestros
deseos-metas (“necesidades”)
genuinos o
insanos guardan relación con
los sentimientos que hemos
descubierto. Buscar
el deseo genuino (como en la
hierba que rompe el suelo para
vivir, no para
destrozarlo). Y expresarlo de
forma adecuada
Modelo de la Comunicación No Violenta
CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas
para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha
seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha
hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus
compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se
encuentra enfermo, ella con gusto le ayudó. El compañero finalmente no realizó
las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo
comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy
enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y
que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque
según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el
MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta
con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le
anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad,
ella desea ir directamente a hablar con la directora.
¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia?
PASO 4:
Hacer/te una petición
Dirigida a tratar de conseguir
la meta o el deseo
(necesidad)genuino.
Paso extra: Narrativa. Hacer el
ejercicio de redacción sobre lo
que le diría a la persona con la
cual quiero tener mi
conversación.
Actividad grupal
¡Muy bien! Vamos a ir a grupos de 5 personas.
Instrucciones
1. Teniendo en cuenta lo anterior vamos a ir en grupos durante 15 minutos.
2. Leeremos un nuevo caso:
(Próxima diapositiva - enviar por foto vía WhatssApp)
1. Construiremos el modelo de la comunicación no violenta para nuestro caso.
2. Elegiremos en nuestro equipo : Gestor del tiempo, un líder, dos comunicadores y un relator. Todos aportarán al
ejercicio al mismo tiempo que:
● Gestor del tiempo: Garantiza que se realice el ejercicio completo
● Líder: Lidera la implementación del modelo.
● Relator: Escribirá todo lo que su equipo va aportando para enviarlo posteriormente como foto.
● Comunicadores: Compartirán lo aprendido del ejercicio en el grupo general.
1. Finalmente redacta con tu equipo cómo expresaría tú la situación a ______ si estuvieras en esa situación.
CASO.
(Toma tu foto)
Karoline es la directora del C.E.B.G de San Vicentico y el día de hoy tiene una reunión con su
equipo de trabajo donde uno de los puntos de la agenda es pedirles a los docentes del área de
matemáticas que retiren el plan de acción que están realizando con sus estudiantes dado que
eso está afectando los promedios, y en especial, haciendo una revisión con el equipo de
directivos está ocasionando mucho estrés a los estudiantes dado que ellos están en un programa
alterno de educación contrajornada lo que está causando deserción del plantel por exceso de
carga escolar. La directora al momento de hacer la petición le dice a los profesores que tienen
que volverse conscientes y les muestra resultados de deserción, estadísticas de promedios de los
estudiantes, entre otros muchos datos. Al finalizar la reunión los docentes se encuentran muy
molestos con la petición que realizó la directora, no pueden creer que les ha dicho que se
vuelvan conscientes cuando ellos están todo el tiempo en las aulas y sienten que están haciendo
lo mejor por sus estudiantes porque quiere que aprendan y sienten que comprenden lo
mencionado por la directora pero que la forma en que se los presentó desestima su trabajo. La
directora cree que los docentes están molestos porque tienen que quitar el plan de acción, y ha
llamado a la profa Camila a su oficina para hablar sobre el tema. Camila también está molesta…
¿Si tú fueses Camila qué le dirías?
1. Para culminar se invita a los comunicadores de cada grupo a compartir
con el grupo general el Paso Extra para conocer cómo comunicamos de
manera no violenta nuestra posición si fuese nuestro caso.
Cierre
2. Menciona un aprendizaje obtenido de la sesión
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV .pdf

Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
peggycc
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Lizette Sandoval Meneses
 
TOTORIA SESION 02.pptx
TOTORIA SESION 02.pptxTOTORIA SESION 02.pptx
TOTORIA SESION 02.pptx
RoxanaMarleniAbantoA
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
RalGachaTimoteo
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
claudialopera
 
Propuesta taller de ligue 2012
Propuesta taller de ligue 2012Propuesta taller de ligue 2012
Propuesta taller de ligue 2012
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Ficha familia amor y desamor. web
Ficha familia amor y desamor.  webFicha familia amor y desamor.  web
Ficha familia amor y desamor. web
programasjade
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria :  Directivos y AdministrativosPlan de Tutoria :  Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
yoyis6
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
manuelangelmtz
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
cuentosparacrecer
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Tatiana Wilches
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
nereadelgadosanchez
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
nereadelgadosanchez
 
5 cuaderno 01 primer ciclo
5 cuaderno 01 primer ciclo5 cuaderno 01 primer ciclo
5 cuaderno 01 primer ciclo
lunamanueles1
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 

Similar a Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV .pdf (20)

Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
 
TOTORIA SESION 02.pptx
TOTORIA SESION 02.pptxTOTORIA SESION 02.pptx
TOTORIA SESION 02.pptx
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Propuesta taller de ligue 2012
Propuesta taller de ligue 2012Propuesta taller de ligue 2012
Propuesta taller de ligue 2012
 
Ficha familia amor y desamor. web
Ficha familia amor y desamor.  webFicha familia amor y desamor.  web
Ficha familia amor y desamor. web
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria :  Directivos y AdministrativosPlan de Tutoria :  Directivos y Administrativos
Plan de Tutoria : Directivos y Administrativos
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
5 cuaderno 01 primer ciclo
5 cuaderno 01 primer ciclo5 cuaderno 01 primer ciclo
5 cuaderno 01 primer ciclo
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 

Más de Fernando Thompson

mitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismosmitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
Fernando Thompson
 
CLEAN WADES.pptx
CLEAN WADES.pptxCLEAN WADES.pptx
CLEAN WADES.pptx
Fernando Thompson
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Fernando Thompson
 
Reporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdfReporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdf
Fernando Thompson
 
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptxPRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
Fernando Thompson
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
Fernando Thompson
 
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptxpresentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
Fernando Thompson
 
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
Fernando Thompson
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
Fernando Thompson
 
Nociones quimica organica
Nociones quimica organicaNociones quimica organica
Nociones quimica organica
Fernando Thompson
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
Fernando Thompson
 

Más de Fernando Thompson (11)

mitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismosmitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
mitosis y meiosis reproducción celular de los organismos
 
CLEAN WADES.pptx
CLEAN WADES.pptxCLEAN WADES.pptx
CLEAN WADES.pptx
 
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.pptTema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
Tema 11_Núcleo_mitosis y Meiosis.ppt
 
Reporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdfReporte Pre registro (1).pdf
Reporte Pre registro (1).pdf
 
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptxPRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
PRACTICA_4_PREPARACION_Y_ESTANDARIZACION.pptx
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
 
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptxpresentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
presentacionleyesdelosgases-100114093741-phpapp02.pptx
 
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
 
Nociones quimica organica
Nociones quimica organicaNociones quimica organica
Nociones quimica organica
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mi Aula Activa PPT_Mi comunicación asertiva conmigo y el entorno_ Aplicar CNV .pdf

  • 1.
  • 2. Principios de las sesiones 1. Todos/as somos visibles 2. Todos/as tenemos voz 3. Todos/as somos corresponsables 4. Todos/as retamos las ideas y no a la personas 5. Todos/as vivimos la escucha activa
  • 3. Acuerdos básicos para el uso de Zoom Todos (as) ponemos nuestro micrófono en silencio cuando el facilitador esté interviniendo. Todos (as) de preferencia dejamos activa la cámara, para podernos ver. En momentos de participación da clic en la opción “Levantar la mano” Recordemos que el chat también es una forma en que podemos estar participando.
  • 6. ¡Vamos a Iniciar! Bitácora ¡Atención y disposición! En este momento requerimos que todo nuestro cuerpo y mente este en esta sesión. Objetivo: Aplicaré la técnica de comunicación no violenta para mejorar mi comunicación asertiva y efectiva ante conversaciones o situaciones incómodas Propósito: Reconoceremos la importancia de generar espacios de comunicación desde la escucha activa, atención plena y empatía.
  • 7. Comunicación No Verbal Facilitador JAVIER OBALDÍA Docente en Educación Especial, Maestro de la Escuela Nacional de Sordo y Asesor Educativo para la formación del Sordo en el Instituto de Habilitación Especial (IPHE), Docente en Educación Superior en la carrera de Traducción e Interpretación de la Lengua de Señas Panameña en Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Fundador y actual Director General de APALES- Academia Panameña de la Lengua de Señas S.A. Participado en congresos internacionales organizados por la Federación Mundial de Sordos (FMS) Traductor JASHYMIR BEDOYA Docente en área científica (químico), intérprete en lengua de señas panameñas, co-fundador de APALES donde ejerce el puesto actual de director académico. Participación en congresos nacionales como los organizados por los estudiantes de química de la Universidad de Panamá y APANAC; internacionales en temas de ingeniería química en países como Costa Rica y Argentina; virtual COLAEIQ-LATAM 2020.
  • 8. Expresión Facial ¿Te identificar con alguno de esos rostros?
  • 10. Actividad grupal No. 1 ¡Muy bien! Vamos a ir a grupos de 4-5 personas. Instrucciones 1. Teniendo en cuenta lo anterior vamos a ir en grupos durante 4 minutos. 2. Requerimos tener prendida nuestras cámaras. 3. Vamos a trabajar nuestra expresión facial. Sin necesidad de usar la voz vas a evidenciar a tus compañeros las siguientes emociones: a. Alegría b. Amor c. Enojo d. Fastidio e. Frustración 4. Al regresar al grupo general compartiremos cómo nos sentimos haciendo este ejercicio
  • 11. ¿Por qué es importante usar la expresión facial en la Lengua de señas Panameñas?
  • 13. La Expresión Corporal Qué es? ❖Es la forma más antigua comunicación entre las personas. ❖Expresa sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. ❖Nos permite estar en contacto con el medio y los demás
  • 14. Expresando Emociones ⚫ Se busca el desarrollo de la imaginación, el placer del juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. ⚫ Enriqueciendo las actividades cotidianas y el crecimiento personal.
  • 15. Actividad grupal No. 2 ¡Muy bien! Vamos a ir a grupos de 4-5 personas. Instrucciones 1. Teniendo en cuenta lo anterior vamos a ir en grupos durante 4 minutos. 2. Requerimos tener prendida nuestras cámaras. 3. Vamos a trabajar nuestra expresión corporal. Sin necesidad de usar la voz vas a evidenciar una de las siguientes situaciones a tus compañeros las siguientes emociones: a. Tengo hambre b. No me gusta lo que haces c. Retira de mi vista d. Estoy tan feliz por ti 4. Al regresar al grupo general compartiremos cómo nos sentimos haciendo este ejercicio
  • 16. “Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Se han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión”
  • 17. Mejorando nuestra expresión corporal ⚫ Para mejorar nuestra expresión corporal es importante tener en cuenta las siguientes pautas: Orientación Corporal Postura Apariencia Distancia Interpersonal
  • 18. Orientación corporal ⚫ Es la posición que toma el expositor frente al público. ⚫ Inclusiva – no inclusiva ⚫ Frente a frente – paralela ⚫ Congruente - incongruente
  • 19. Postura 1. Está motivada por el estado de ánimo 2. Siempre expresa algo
  • 20. Apariencia Es nuestra fachada personal la que podemos controlar voluntariamente: ● Cabello ● Mano ● Vestimenta ● Complemento ● Aseo personal
  • 21. Distancia personal ● Es el espacio vital ● Proxemia
  • 22. Reflexionemos... a. ¿Cuáles son las semejanzas que tenemos como equipo al momento de redactar las peticiones? a. ¿En nuestras peticiones expresamos comprender lo que podría sentir el otro? ¿Sí, no, por qué? a. ¿Cómo nos sentimos al redactar estas peticiones?
  • 23. Modelo de la Comunicación No Violenta CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se encuentra enfermo, ella con gusto le ayudo. El compañero finalmente no realizó las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad, ella desea ir directamente a hablar con la directora. ¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia? PASO 1: Observación… Lo que ocurre realmente en una situación dada, lo que dicen o hacen los demás. Observar, “escucharlo”, sin ningún juicio ni evaluación.
  • 24. Modelo de la Comunicación No Violenta CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se encuentra enfermo, ella con gusto le ayudó. El compañero finalmente no realizó las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad, ella desea ir directamente a hablar con la directora. ¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia? PASO 2: Investigar Cómo nos sentimos (ambas partes). ¿nos sentimos ofendidos, asustados, alegres, divertidos, irritados, etc.?
  • 25. Modelo de la Comunicación No Violenta CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se encuentra enfermo, ella con gusto le ayudó. El compañero finalmente no realizó las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad, ella desea ir directamente a hablar con la directora. ¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia? PASO 3: Identificar Cuáles de nuestros deseos-metas (“necesidades”) genuinos o insanos guardan relación con los sentimientos que hemos descubierto. Buscar el deseo genuino (como en la hierba que rompe el suelo para vivir, no para destrozarlo). Y expresarlo de forma adecuada
  • 26. Modelo de la Comunicación No Violenta CASO: En el colegio C.E.B.G Juanito Rueda están realizando las guías didácticas para la media multigrado de noveno que apoyan toda la provincia. La directora ha seleccionado tres profesores para coordinar los grados, en el caso de noveno lo ha hecho con Amalia. Amalia se siente muy feliz por su nuevo rol, además uno de sus compañeros coordinadores le pidió apoyo para realizar algo de sus guías porque se encuentra enfermo, ella con gusto le ayudó. El compañero finalmente no realizó las guías de su grado octavo porque se mantuvo enfermo, aunque él nunca se lo comunicó a su directora. En la semana de entregas Amalia se encuentra muy enojada porque cuando salen las guías se da cuenta que no llevaban su nombre y que además, las de ambos grados llevaban el nombre de su compañero porque según la directora él es coordinador de años de la institución y por ajustes en el MEDUCA debe aparecer en los tres grados la firma él. Amalia está muy molesta con la situación porque siente que no se reconoce su trabajo, y su compañero no le anunció nada , ni agradeció por su rol con la guía de él que era su responsabilidad, ella desea ir directamente a hablar con la directora. ¿Con quién debe hablar Amalia en primera instancia? PASO 4: Hacer/te una petición Dirigida a tratar de conseguir la meta o el deseo (necesidad)genuino. Paso extra: Narrativa. Hacer el ejercicio de redacción sobre lo que le diría a la persona con la cual quiero tener mi conversación.
  • 27. Actividad grupal ¡Muy bien! Vamos a ir a grupos de 5 personas. Instrucciones 1. Teniendo en cuenta lo anterior vamos a ir en grupos durante 15 minutos. 2. Leeremos un nuevo caso: (Próxima diapositiva - enviar por foto vía WhatssApp) 1. Construiremos el modelo de la comunicación no violenta para nuestro caso. 2. Elegiremos en nuestro equipo : Gestor del tiempo, un líder, dos comunicadores y un relator. Todos aportarán al ejercicio al mismo tiempo que: ● Gestor del tiempo: Garantiza que se realice el ejercicio completo ● Líder: Lidera la implementación del modelo. ● Relator: Escribirá todo lo que su equipo va aportando para enviarlo posteriormente como foto. ● Comunicadores: Compartirán lo aprendido del ejercicio en el grupo general. 1. Finalmente redacta con tu equipo cómo expresaría tú la situación a ______ si estuvieras en esa situación.
  • 28. CASO. (Toma tu foto) Karoline es la directora del C.E.B.G de San Vicentico y el día de hoy tiene una reunión con su equipo de trabajo donde uno de los puntos de la agenda es pedirles a los docentes del área de matemáticas que retiren el plan de acción que están realizando con sus estudiantes dado que eso está afectando los promedios, y en especial, haciendo una revisión con el equipo de directivos está ocasionando mucho estrés a los estudiantes dado que ellos están en un programa alterno de educación contrajornada lo que está causando deserción del plantel por exceso de carga escolar. La directora al momento de hacer la petición le dice a los profesores que tienen que volverse conscientes y les muestra resultados de deserción, estadísticas de promedios de los estudiantes, entre otros muchos datos. Al finalizar la reunión los docentes se encuentran muy molestos con la petición que realizó la directora, no pueden creer que les ha dicho que se vuelvan conscientes cuando ellos están todo el tiempo en las aulas y sienten que están haciendo lo mejor por sus estudiantes porque quiere que aprendan y sienten que comprenden lo mencionado por la directora pero que la forma en que se los presentó desestima su trabajo. La directora cree que los docentes están molestos porque tienen que quitar el plan de acción, y ha llamado a la profa Camila a su oficina para hablar sobre el tema. Camila también está molesta… ¿Si tú fueses Camila qué le dirías?
  • 29. 1. Para culminar se invita a los comunicadores de cada grupo a compartir con el grupo general el Paso Extra para conocer cómo comunicamos de manera no violenta nuestra posición si fuese nuestro caso. Cierre 2. Menciona un aprendizaje obtenido de la sesión