SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE CLASE 
SIGUIENDO EL MODELO 
DE PEDAGOGÍA CRÍTICA 
Universidad Nacional de Colombia 
Español y Filología Clásica 
Fundamentos de la Educación 
Yury Andrea León Guerrero 
Octubre de 2014
INTRODUCCIÓN 
Formar estudiantes de básica primaria y de bachillerato no sólo es impartirles conocimientos 
académicos, sino también es no dejar de lado su formación en el área afectiva. Pues es con esta 
formación que pueden fortalecer su autonomía, sus relaciones interpersonales e intrapersonales, 
establecer sus intereses, metas y objetivos y encontrar el sentido de su propia vida, entre otros. 
De manera que, es de vital importancia promover actividades y ejercicios en clase, ya sea en una 
asignatura de lenguaje o de matemáticas, que contribuyan a fortalecer aspectos de la autonomía 
como la toma de decisiones, siempre con mira a sus intereses y objetivos actuando con respeto 
hacia sí mismo y hacia los otros. Para ello, siempre haciendo uso de la expresión oral, la cual es un 
recurso del lenguaje hablado empleado para expresar las ideas, sentimientos o posiciones frente a 
algo y herramienta esencial para la vida social y la construcción como sujeto en una comunidad.
POBLACIÓN OBJETIVO Y 
ESCENARIO 
• Este diseño de clase está pensado y dirigido a un grupo no mayor de 
30 estudiantes de un curso de 5to. de Básica Primaria. Se puede 
desarrollar en el aula de clases de Español, ya que trabaja uno de sus 
componentes disciplinares y un componente social. La sesión tiene 
una duración de 2 horas.
COMPONENTES 
Los componentes que se desarrollarán en la clase son: 
•Componente disciplinar del área del lenguaje: Expresión oral. 
•Componente social: Como actuar y decir NO cuando una persona me pide 
algo que no quiero hacer aunque esta persona me insista o me presione.
OBJETIVOS 
El desarrollo de las actividades propuestas en la clase tienen por objetivos: 
COMPONENTE DISCIPLINAR: 
•Valorizar la oralidad para la formación humana y social, partiendo de situaciones cotidianas en la vida 
social y escolar. 
•Aprender a transmitir las ideas y sentimientos con un lenguaje asertivo, claro y preciso. 
COMPONENTE SOCIAL: 
•Desarrollar la Inteligencia Emocional, a partir de defender el derecho a decir No cuando no se quiere 
hacer algo que otro pide, haciendo buen uso del lenguaje y resistiendo la presión del otro. 
•Mejorar la educación personal y comunitaria. 
•Promover el respeto por sí mismo y por el otro.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA 
CLASE 
1. Organizar grupos de 5 personas y realizar un performance en donde cuatro 
de los compañeros le soliciten a su otro compañero algo que él no quiere hacer 
y que a pasar de que él les dice que no lo quiere hacer, sus compañeros le 
insisten. Finalmente, proponer como el compañero reaccionaría ante esa 
situación en la que sus compañeros persisten y lo presionan para que digan 
que sí. Dicho performance debe durar menos de 6 minutos. 
2. Discutir con todos los grupos las reacciones que se propusieron para actuar 
frente a las situaciones que se presentaron.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA CLASE 
3. Individualmente leer la situación de Juan y pensar en ¿qué debió haber hecho Juan frente a lo que le pasó? 
Situación de Juan: 
Juan salió a jugar al parque con su amigo Juli, un compañero de clase que vive cerca a su casa. Luego de jugar un rato, Juli le pidió a 
Juan que en vez de jugar con el balón o montar en los columpios y en el rodadero, jugaran algo diferente, a escarbar el pasto y la 
tierra del parque para buscar lombrices y coleccionarlas. 
Juan le dijo a Juli que no quería jugar eso porque no le gustaba ensuciarse con la tierra y tampoco le gustaban las lombrices, y le 
sugirió buscar y preguntarles a otros amigos que estaban en el parque, para que jugaran con él. Pese a esto, Juli continuó 
insistiéndole a Juan y presionándolo diciéndole cosas como: -¡No seas aburrido!, !no seas así¡, ¡Juega conmigo que si no lo haces no 
te vuelvo a hablar! Juan ante la presión de Juli jugó con él, pero se sintió triste, aburrido y tras del hecho sucio. 
4. Colectivamente discutir y realizar sugerencias acerca de: 
•¿Qué debió haber hecho Juan ante su situación? 
• ¿Qué tipo de lenguaje se debe usar para transmitir la negativa de no querer hacer lo que nos solicitan y ante la insistencia? 
•¿Cuál es la importancia de hacer buen uso del lenguaje en la expresión oral con los otros al transmitir los sentimientos y las ideas 
que tenemos?
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA CLASE 
 La profesora sugerirá que para actuar frente a esa situación se debe: 
• Evitar agredir a la otra persona: evitar groserías u ofensas tanto físicas como verbales. 
• Expresar el mensaje en primera persona. 
• Describir el comportamiento persistente del otro u otros, usando un lenguaje claro y preciso. 
• Explicar como nos sentimos frente a esa situación. 
• Explicar lo que le gustaría hacer en lugar de hacer lo que le solicitan. 
• Explicarle al otro u otros que si persisten en lo mismo será más firme la negativa a la propuesta. 
 Señalará que para rechazar situaciones se debe ser valiente, respetuoso consigo mismo y con el otro. 
5. Invitar a que algunos estudiantes relaten voluntariamente una situación real a partir de su propia experiencia o de una experiencia ajena en la 
que hayan tenido que decir que Sí a algo que otra persona u otras personas le pedían y que No quería hacer (usar lo aprendido sobre la 
expresión oral). 
 Preguntas o inquietudes para que cada estudiante reflexione: ¿esta situación de decir Sí a algo que no quiero hacer ocurre constantemente? 
¿cómo voy a actuar de ahora en adelante? ¿Cómo me expresaré con el otro(s)?
CONCLUSIONES 
Trabajar sobre situaciones en las que se pueden ver envueltos los niños, en 
donde son sometidos a presiones de sus amigos o adultos malintencionados 
que en la cotidianeidad buscan manipularlos emocionalmente para que hagan 
lo que ellos no quieren hacer, permite despertar el interés por parte de los 
niños para aprender a manejar ese tipo de situaciones. Y es aún más 
provechosa la clase cuando además de ello se refuerza un componente 
disciplinar del lenguaje: la expresión oral, aprendiendo a comunicar un 
mensaje a otro(s) usando un lenguaje adecuado, transmitiendo seguridad y 
confianza con los gestos corporales y la actitud.
CONCLUSIONES 
Trabajar sobre situaciones en las que se pueden ver envueltos los niños, en 
donde son sometidos a presiones de sus amigos o adultos malintencionados 
que en la cotidianeidad buscan manipularlos emocionalmente para que hagan 
lo que ellos no quieren hacer, permite despertar el interés por parte de los 
niños para aprender a manejar ese tipo de situaciones. Y es aún más 
provechosa la clase cuando además de ello se refuerza un componente 
disciplinar del lenguaje: la expresión oral, aprendiendo a comunicar un 
mensaje a otro(s) usando un lenguaje adecuado, transmitiendo seguridad y 
confianza con los gestos corporales y la actitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Convivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictosConvivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictos
emilia vilchez campillos
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
guadalinfoelcarmen1
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
DrelmLima
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
Katherin CampOs
 
Bloque i actividades del 1 5
Bloque i actividades del 1 5Bloque i actividades del 1 5
Bloque i actividades del 1 5
Agustin J Juarez
 
Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
beghor
 
alzate
alzatealzate
alzate
LuisMiguel
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Campuseducación
 
Trastornos de lenguaje escritos
Trastornos de lenguaje escritosTrastornos de lenguaje escritos
Trastornos de lenguaje escritos
VctorFabin
 
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan tutorial Leticia Cid
Plan tutorial Leticia CidPlan tutorial Leticia Cid
Plan tutorial Leticia Cid
Docencia_Formación_Emprego
 
Practica 3b (1)
Practica 3b (1)Practica 3b (1)
Practica 3b (1)
MGR92
 
lectura global
lectura globallectura global
lectura global
Roxana Gonzalez
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
marioBeto4
 
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aulaSimulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
ElenaGarciaCastano
 
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatiaDialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Alan Gut Lic
 
Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1
Anaeli Cabrera González
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
Ciudad Educativa
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5
 
Convivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictosConvivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictos
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Bloque i actividades del 1 5
Bloque i actividades del 1 5Bloque i actividades del 1 5
Bloque i actividades del 1 5
 
Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
 
alzate
alzatealzate
alzate
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
 
Trastornos de lenguaje escritos
Trastornos de lenguaje escritosTrastornos de lenguaje escritos
Trastornos de lenguaje escritos
 
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 17 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 
Plan tutorial Leticia Cid
Plan tutorial Leticia CidPlan tutorial Leticia Cid
Plan tutorial Leticia Cid
 
Practica 3b (1)
Practica 3b (1)Practica 3b (1)
Practica 3b (1)
 
lectura global
lectura globallectura global
lectura global
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
 
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aulaSimulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
 
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatiaDialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
 
Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
 

Destacado

Diseño de una clase
Diseño de una claseDiseño de una clase
Diseño de una clase
murillogaleano
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
Carlos Lizarraga
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
pamelascano21
 
Concepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freireConcepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freire
vanekita_salas
 
Teoria de Freire
Teoria de FreireTeoria de Freire
Teoria de Freire
Adri A
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Claudia Castañeda
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
Carlos George Reyes
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 

Destacado (9)

Diseño de una clase
Diseño de una claseDiseño de una clase
Diseño de una clase
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Diseno de la clase
 
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Concepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freireConcepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freire
 
Teoria de Freire
Teoria de FreireTeoria de Freire
Teoria de Freire
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 

Similar a Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero

Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
FaniiCOkquetaa
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
Myriam Díaz Morales
 
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocxPROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
MichellyAristaRolin1
 
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOSPROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
misschio2024
 
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
DanielMiranda131814
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
CONALEP ARANDAS
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
Yoangelle
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
yoyis6
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
SaraItzel66
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
ZenetLuana
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 

Similar a Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero (20)

Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocxPROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
PROYECTO 5-2024. autocuidado y prevencion de sismodocx
 
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOSPROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
PROYECTO_2_AUTONOMÍA NIVEL INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS
 
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero

  • 1. DISEÑO DE CLASE SIGUIENDO EL MODELO DE PEDAGOGÍA CRÍTICA Universidad Nacional de Colombia Español y Filología Clásica Fundamentos de la Educación Yury Andrea León Guerrero Octubre de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Formar estudiantes de básica primaria y de bachillerato no sólo es impartirles conocimientos académicos, sino también es no dejar de lado su formación en el área afectiva. Pues es con esta formación que pueden fortalecer su autonomía, sus relaciones interpersonales e intrapersonales, establecer sus intereses, metas y objetivos y encontrar el sentido de su propia vida, entre otros. De manera que, es de vital importancia promover actividades y ejercicios en clase, ya sea en una asignatura de lenguaje o de matemáticas, que contribuyan a fortalecer aspectos de la autonomía como la toma de decisiones, siempre con mira a sus intereses y objetivos actuando con respeto hacia sí mismo y hacia los otros. Para ello, siempre haciendo uso de la expresión oral, la cual es un recurso del lenguaje hablado empleado para expresar las ideas, sentimientos o posiciones frente a algo y herramienta esencial para la vida social y la construcción como sujeto en una comunidad.
  • 3. POBLACIÓN OBJETIVO Y ESCENARIO • Este diseño de clase está pensado y dirigido a un grupo no mayor de 30 estudiantes de un curso de 5to. de Básica Primaria. Se puede desarrollar en el aula de clases de Español, ya que trabaja uno de sus componentes disciplinares y un componente social. La sesión tiene una duración de 2 horas.
  • 4. COMPONENTES Los componentes que se desarrollarán en la clase son: •Componente disciplinar del área del lenguaje: Expresión oral. •Componente social: Como actuar y decir NO cuando una persona me pide algo que no quiero hacer aunque esta persona me insista o me presione.
  • 5. OBJETIVOS El desarrollo de las actividades propuestas en la clase tienen por objetivos: COMPONENTE DISCIPLINAR: •Valorizar la oralidad para la formación humana y social, partiendo de situaciones cotidianas en la vida social y escolar. •Aprender a transmitir las ideas y sentimientos con un lenguaje asertivo, claro y preciso. COMPONENTE SOCIAL: •Desarrollar la Inteligencia Emocional, a partir de defender el derecho a decir No cuando no se quiere hacer algo que otro pide, haciendo buen uso del lenguaje y resistiendo la presión del otro. •Mejorar la educación personal y comunitaria. •Promover el respeto por sí mismo y por el otro.
  • 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA CLASE 1. Organizar grupos de 5 personas y realizar un performance en donde cuatro de los compañeros le soliciten a su otro compañero algo que él no quiere hacer y que a pasar de que él les dice que no lo quiere hacer, sus compañeros le insisten. Finalmente, proponer como el compañero reaccionaría ante esa situación en la que sus compañeros persisten y lo presionan para que digan que sí. Dicho performance debe durar menos de 6 minutos. 2. Discutir con todos los grupos las reacciones que se propusieron para actuar frente a las situaciones que se presentaron.
  • 7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA CLASE 3. Individualmente leer la situación de Juan y pensar en ¿qué debió haber hecho Juan frente a lo que le pasó? Situación de Juan: Juan salió a jugar al parque con su amigo Juli, un compañero de clase que vive cerca a su casa. Luego de jugar un rato, Juli le pidió a Juan que en vez de jugar con el balón o montar en los columpios y en el rodadero, jugaran algo diferente, a escarbar el pasto y la tierra del parque para buscar lombrices y coleccionarlas. Juan le dijo a Juli que no quería jugar eso porque no le gustaba ensuciarse con la tierra y tampoco le gustaban las lombrices, y le sugirió buscar y preguntarles a otros amigos que estaban en el parque, para que jugaran con él. Pese a esto, Juli continuó insistiéndole a Juan y presionándolo diciéndole cosas como: -¡No seas aburrido!, !no seas así¡, ¡Juega conmigo que si no lo haces no te vuelvo a hablar! Juan ante la presión de Juli jugó con él, pero se sintió triste, aburrido y tras del hecho sucio. 4. Colectivamente discutir y realizar sugerencias acerca de: •¿Qué debió haber hecho Juan ante su situación? • ¿Qué tipo de lenguaje se debe usar para transmitir la negativa de no querer hacer lo que nos solicitan y ante la insistencia? •¿Cuál es la importancia de hacer buen uso del lenguaje en la expresión oral con los otros al transmitir los sentimientos y las ideas que tenemos?
  • 8. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA CLASE  La profesora sugerirá que para actuar frente a esa situación se debe: • Evitar agredir a la otra persona: evitar groserías u ofensas tanto físicas como verbales. • Expresar el mensaje en primera persona. • Describir el comportamiento persistente del otro u otros, usando un lenguaje claro y preciso. • Explicar como nos sentimos frente a esa situación. • Explicar lo que le gustaría hacer en lugar de hacer lo que le solicitan. • Explicarle al otro u otros que si persisten en lo mismo será más firme la negativa a la propuesta.  Señalará que para rechazar situaciones se debe ser valiente, respetuoso consigo mismo y con el otro. 5. Invitar a que algunos estudiantes relaten voluntariamente una situación real a partir de su propia experiencia o de una experiencia ajena en la que hayan tenido que decir que Sí a algo que otra persona u otras personas le pedían y que No quería hacer (usar lo aprendido sobre la expresión oral).  Preguntas o inquietudes para que cada estudiante reflexione: ¿esta situación de decir Sí a algo que no quiero hacer ocurre constantemente? ¿cómo voy a actuar de ahora en adelante? ¿Cómo me expresaré con el otro(s)?
  • 9. CONCLUSIONES Trabajar sobre situaciones en las que se pueden ver envueltos los niños, en donde son sometidos a presiones de sus amigos o adultos malintencionados que en la cotidianeidad buscan manipularlos emocionalmente para que hagan lo que ellos no quieren hacer, permite despertar el interés por parte de los niños para aprender a manejar ese tipo de situaciones. Y es aún más provechosa la clase cuando además de ello se refuerza un componente disciplinar del lenguaje: la expresión oral, aprendiendo a comunicar un mensaje a otro(s) usando un lenguaje adecuado, transmitiendo seguridad y confianza con los gestos corporales y la actitud.
  • 10. CONCLUSIONES Trabajar sobre situaciones en las que se pueden ver envueltos los niños, en donde son sometidos a presiones de sus amigos o adultos malintencionados que en la cotidianeidad buscan manipularlos emocionalmente para que hagan lo que ellos no quieren hacer, permite despertar el interés por parte de los niños para aprender a manejar ese tipo de situaciones. Y es aún más provechosa la clase cuando además de ello se refuerza un componente disciplinar del lenguaje: la expresión oral, aprendiendo a comunicar un mensaje a otro(s) usando un lenguaje adecuado, transmitiendo seguridad y confianza con los gestos corporales y la actitud.