SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 3b: TUTORÍA
María Gómez Rejón
Educación y sociedad
Curso 2012/2013
UCLM
ÍNDICE
 Introducción
 Síntesis de los elementos
 Valoración crítica personal
 Webgrafía
INTRODUCCIÓN
La COMUNICACIÓN entre el centro escolar
y la familia es esencial para que haya un
armónico ambiente entre estos dos ámbitos.
Si hay una buena relación tanto en la
escuela como la familia y el alumno todos se
benefician. Los profesionales de la educación
están más relajados, más cómodos en su
trabajo. El alumno/a siente tranquilidad en la
escuela, con el tutor,… Los padres perciben que
ese centro es adecuado para la educación del
hijo o hija.
SÍNTESIS DE LOS
ELEMENTOS
En el vídeo de “la comunicación familia
escuela” nos cuenta que es muy importante
que exista esa comunicación que beneficia
tanto al alumno, centro escolar y familia.
La comunicación se desarrollará mediante la
comunicación verbal, la no verbal y el contexto
(en el entorno escolar).
Hay tres tipos de tutorías: la agresiva, la
inhibida y la asertiva.
TUTORÍA AGRESIVA (empleada en el 1er ejemplo)
Se expresan opiniones personales de forma impropia hacia la otra
persona.
Puede comunicarse de forma directa e indirecta.
Se habla de forma alterada.
El discurso se dice velozmente y precipitado.
Las frases son en segunda persona y son acusaciones, críticas y
exigencias.
En este modelo de tutoría podemos observar dos tipos de agresiones:
la agresión verbal directa y la no verbal.
La agresión verbal directa pueden ser ofensas, injurias, mofas,…
La agresión no verbal comprendería posturas amenazantes y
enfrentadas. Como miradas fijas y agresivas, y tener posturas en
tensión.
Estas conductas por parte de profesionales de la educación pueden
traer consecuencias graves con respecto al alumno/a (le produciría un
bajo rendimiento escolar y no poder estar cómodo en clase).
TUTORÍA INHIBIDA
Alteración de los propios derechos al ser incapaz de manifestar
opiniones o al decirlas con actitudes de derrota, con la carencia de
confianza del propio hablante, de esta manera los receptores pueden
pasar de su argumento.
Se intentan evitar conflictos y de calmar a los otros.
Es dominado por los demás.
Las frases empleadas son genéricas. No se dice nada o se usan
expresiones indirectas.
Se habla de forma débil.
El discurso se dice de manera confusa e indecisa.
Comunicación no verbal: El trato visual hacia la otra persona es escaso
y las posturas hundidas.
Estas conductas si se emplean en una tutoría traerían consecuencias
tanto para el hablante como para el que escucha.
TUTORÍA ASERTIVA (en el 2º ejemplo)
Se dicen las opiniones de forma directa sin agresiones y sin alterar los
derechos de los demás.
Respeto consigo mismo, hacia los demás y hacia las necesidades de
estos.
El objetivo de ser asertivo es la potenciación de las consecuencias
favorables y la minimización de las desfavorables.
Comunicación en primera persona y con manifestaciones de preferencias
y ruegos.
Se habla de manera estable y oíble.
Discurso sosegado.
Comunicación no verbal: existe contacto visual y la postura es firme
pero calmada.
Este tipo de conductas si se utilizasen en la tutoría habría
consecuencias muy positivas para el ámbito escolar (el tutor/a) y
familiar (alumno/a y familia).
Como hemos observado mediante estas tablas
hay tres tipos de actuación de un profesor/a en las
tutorías. Dependiendo de las características del
tutor o de las habilidades de actuación de este se
podrán conseguir más beneficios o no para poder
resolver el problema que se iba a tratar. Pero si se
utilizan estos recursos mal puede afectar no solo
al tema que se iba a hablar en la tutoría sino que
puede hacer que se erradiquen varios problemas a
raíz de esto.
VALORACIÓN CRÍTICA
PERSONAL
Como podemos observar al ver el vídeo que la madre del alumno
siempre entra de la misma manera, de forma alterada. Pero el profesor
es el que podemos decir que tiene la sartén por el mango y es el que
lleva la comunicación hacia donde él quiere.
Ahora vamos a explicar los rasgos más destacados que podemos
observar de cada tutoría.
TUTORÍA MODELO DE COMUNICACIÓN AGRESIVO:
Como hemos dicho antes, la madre entra “enfadada”. El tutor
no la saluda, no es cortés con ella (no la pide que se siente).
Desde el principio se interrumpe el uno al otro. Él no la deja
explicar la situación del problema, no la mira a los ojos, pasa de
la argumentación de la madre (mira a un cuaderno), no habla
del tema al que se ha ido a tratar sino de otros, hace entender
como que para la madre no es importante su hijo y se
desentiende de él (y eso nunca se puede reprochar eso a unos
padres), la postura y los gestos de manos son amenazantes.
Los dos utilizan un tono alto a la hora de hablar.
TUTORÍA MODELO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO:
El tutor tiene actitud de respeto (desde el primer
momento), es educado, se saludan, la pide que
se siente, la deja hablar del problema, se miran,
la postura del tutor es relajada, es comprensivo
y se pone en el lugar de los demás, es
agradecido, hace entender a la madre que se
preocupa de su hijo, le explica que es lo que va
a hacer para evitar que se vuelva a producir eso,
citan otro encuentro, hay colaboración, cuenta lo
que quiere escuchar ella. La madre se
encuentra más calmada, observa que en el
colegio van a intentar resolver el problema y
podríamos decir que confía en el centro
educativo de su hijo.
WEBGRAFÍA
http://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHm
I
http://www.colegioamoros.com/documentos/Orie
ntacion/5.1._Comportamientos_asertivos.pdf
Practica 3b (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia significativa del aula
Experiencia significativa del aulaExperiencia significativa del aula
Experiencia significativa del aula
Dianita Lucia
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en claseUVM
 
Comunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasComunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasIsabel Ibarrola
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familiasIsabel Ibarrola
 
Pawer estereotipo
Pawer estereotipoPawer estereotipo
Pawer estereotipo
María Maura Cámac Tiza
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase.
Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase. Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase.
Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase.
PaolaCuevas28
 
Como lograr la disciplina en el aula
Como lograr la disciplina en el aulaComo lograr la disciplina en el aula
Como lograr la disciplina en el aulaDyego de Alvaro
 
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerreroDiseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
yaleong
 
Caso de un niño especial
Caso de un niño especialCaso de un niño especial
Caso de un niño especial
Mabel Rangeel
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
pacheco151194
 
Palabras relacionadas con la palabra examen
Palabras relacionadas con la palabra examenPalabras relacionadas con la palabra examen
Palabras relacionadas con la palabra examenAlexandra Leyva Moreno
 
INCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptx
INCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptxINCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptx
INCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptx
DallanakinnerethVald
 

La actualidad más candente (17)

Experiencia significativa del aula
Experiencia significativa del aulaExperiencia significativa del aula
Experiencia significativa del aula
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
 
Comunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasComunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familias
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familias
 
Pawer estereotipo
Pawer estereotipoPawer estereotipo
Pawer estereotipo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase.
Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase. Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase.
Relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase.
 
Como lograr la disciplina en el aula
Como lograr la disciplina en el aulaComo lograr la disciplina en el aula
Como lograr la disciplina en el aula
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerreroDiseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
 
Caso de un niño especial
Caso de un niño especialCaso de un niño especial
Caso de un niño especial
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
 
Palabras relacionadas con la palabra examen
Palabras relacionadas con la palabra examenPalabras relacionadas con la palabra examen
Palabras relacionadas con la palabra examen
 
INCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptx
INCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptxINCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptx
INCONFORMIDAD DE LOS ALUMNOS.pptx
 

Destacado

Participación revista digital
Participación revista digitalParticipación revista digital
Participación revista digitalMGR92
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)MGR92
 
Paginas webs (1)
Paginas webs (1)Paginas webs (1)
Paginas webs (1)MGR92
 
Practica 3d
Practica 3dPractica 3d
Practica 3dMGR92
 
Practica 3c (1)
Practica 3c (1)Practica 3c (1)
Practica 3c (1)MGR92
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasMGR92
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresMGR92
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_MGR92
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilMGR92
 
Analisis de la_publicidad_en_television (1)
Analisis de la_publicidad_en_television (1)Analisis de la_publicidad_en_television (1)
Analisis de la_publicidad_en_television (1)MGR92
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3ci31315epj
 
GuideStar Impact Call -- 2015 Q4
GuideStar Impact Call -- 2015 Q4GuideStar Impact Call -- 2015 Q4
GuideStar Impact Call -- 2015 Q4
GuideStar
 
Super pac hacks for your library
Super pac hacks for your librarySuper pac hacks for your library
Super pac hacks for your library
Patrick "PC" Sweeney
 
Organic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
Organic Vegetable Gardening ~ University of TennesseeOrganic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
Organic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...
Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...
Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...jjfuentes2003
 
Outsourcing de exploración en Argentina
Outsourcing de exploración en ArgentinaOutsourcing de exploración en Argentina
Outsourcing de exploración en Argentina
Paola Rojas
 
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at Scale
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at ScaleLinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at Scale
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at ScaleMarius Greeff
 
derechos venezuela
derechos venezueladerechos venezuela
derechos venezuela
BlaGVeRRy008
 
Google in education_uk_summit_2013
Google in education_uk_summit_2013Google in education_uk_summit_2013
Google in education_uk_summit_2013
Dan Taylor
 

Destacado (20)

Participación revista digital
Participación revista digitalParticipación revista digital
Participación revista digital
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
 
Paginas webs (1)
Paginas webs (1)Paginas webs (1)
Paginas webs (1)
 
Practica 3d
Practica 3dPractica 3d
Practica 3d
 
Practica 3c (1)
Practica 3c (1)Practica 3c (1)
Practica 3c (1)
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Analisis de la_publicidad_en_television (1)
Analisis de la_publicidad_en_television (1)Analisis de la_publicidad_en_television (1)
Analisis de la_publicidad_en_television (1)
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3
 
GuideStar Impact Call -- 2015 Q4
GuideStar Impact Call -- 2015 Q4GuideStar Impact Call -- 2015 Q4
GuideStar Impact Call -- 2015 Q4
 
Super pac hacks for your library
Super pac hacks for your librarySuper pac hacks for your library
Super pac hacks for your library
 
Organic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
Organic Vegetable Gardening ~ University of TennesseeOrganic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
Organic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
 
Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...
Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...
Contribucion para la ciencia, tecnologia e innovaciones y sus aplicaciones al...
 
Outsourcing de exploración en Argentina
Outsourcing de exploración en ArgentinaOutsourcing de exploración en Argentina
Outsourcing de exploración en Argentina
 
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at Scale
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at ScaleLinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at Scale
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at Scale
 
derechos venezuela
derechos venezueladerechos venezuela
derechos venezuela
 
Google in education_uk_summit_2013
Google in education_uk_summit_2013Google in education_uk_summit_2013
Google in education_uk_summit_2013
 
Us studies
Us studiesUs studies
Us studies
 

Similar a Practica 3b (1)

Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.nereadelgadosanchez
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3batorija
 
PRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDADMarieta1308
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
MARCOIKAR
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 bNayra Dpm
 
La comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3bLa comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3bamalia-1991
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
German Restrepo
 

Similar a Practica 3b (1) (20)

Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Práctica vídeo tutoría
Práctica  vídeo tutoríaPráctica  vídeo tutoría
Práctica vídeo tutoría
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
PRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3B EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
La comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3bLa comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3b
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
 

Más de MGR92

El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)MGR92
 
38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantilMGR92
 
37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria37 paso-a-primaria
37 paso-a-primariaMGR92
 
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnosMGR92
 
3910 607-loscelos mixt
3910 607-loscelos mixt3910 607-loscelos mixt
3910 607-loscelos mixtMGR92
 
Apuntes
ApuntesApuntes
ApuntesMGR92
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)MGR92
 
Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)MGR92
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)MGR92
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3MGR92
 
Power practica 2_completa
Power practica 2_completaPower practica 2_completa
Power practica 2_completaMGR92
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)MGR92
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)MGR92
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)MGR92
 
Se puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiioSe puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiioMGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoMGR92
 
losse
losselosse
losseMGR92
 
ref positivo
ref  positivoref  positivo
ref positivoMGR92
 
Decreto138diversidad
Decreto138diversidadDecreto138diversidad
Decreto138diversidadMGR92
 
Requisitos1ciclo edu infantil_2_
Requisitos1ciclo edu infantil_2_Requisitos1ciclo edu infantil_2_
Requisitos1ciclo edu infantil_2_MGR92
 

Más de MGR92 (20)

El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
 
38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil
 
37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria
 
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
 
3910 607-loscelos mixt
3910 607-loscelos mixt3910 607-loscelos mixt
3910 607-loscelos mixt
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
 
Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Power practica 2_completa
Power practica 2_completaPower practica 2_completa
Power practica 2_completa
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)
 
Se puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiioSe puede modificar una conducta miiiiiio
Se puede modificar una conducta miiiiiio
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
losse
losselosse
losse
 
ref positivo
ref  positivoref  positivo
ref positivo
 
Decreto138diversidad
Decreto138diversidadDecreto138diversidad
Decreto138diversidad
 
Requisitos1ciclo edu infantil_2_
Requisitos1ciclo edu infantil_2_Requisitos1ciclo edu infantil_2_
Requisitos1ciclo edu infantil_2_
 

Practica 3b (1)

  • 1. Práctica 3b: TUTORÍA María Gómez Rejón Educación y sociedad Curso 2012/2013 UCLM
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Síntesis de los elementos  Valoración crítica personal  Webgrafía
  • 3. INTRODUCCIÓN La COMUNICACIÓN entre el centro escolar y la familia es esencial para que haya un armónico ambiente entre estos dos ámbitos. Si hay una buena relación tanto en la escuela como la familia y el alumno todos se benefician. Los profesionales de la educación están más relajados, más cómodos en su trabajo. El alumno/a siente tranquilidad en la escuela, con el tutor,… Los padres perciben que ese centro es adecuado para la educación del hijo o hija.
  • 4. SÍNTESIS DE LOS ELEMENTOS En el vídeo de “la comunicación familia escuela” nos cuenta que es muy importante que exista esa comunicación que beneficia tanto al alumno, centro escolar y familia. La comunicación se desarrollará mediante la comunicación verbal, la no verbal y el contexto (en el entorno escolar). Hay tres tipos de tutorías: la agresiva, la inhibida y la asertiva.
  • 5. TUTORÍA AGRESIVA (empleada en el 1er ejemplo) Se expresan opiniones personales de forma impropia hacia la otra persona. Puede comunicarse de forma directa e indirecta. Se habla de forma alterada. El discurso se dice velozmente y precipitado. Las frases son en segunda persona y son acusaciones, críticas y exigencias. En este modelo de tutoría podemos observar dos tipos de agresiones: la agresión verbal directa y la no verbal. La agresión verbal directa pueden ser ofensas, injurias, mofas,… La agresión no verbal comprendería posturas amenazantes y enfrentadas. Como miradas fijas y agresivas, y tener posturas en tensión. Estas conductas por parte de profesionales de la educación pueden traer consecuencias graves con respecto al alumno/a (le produciría un bajo rendimiento escolar y no poder estar cómodo en clase).
  • 6. TUTORÍA INHIBIDA Alteración de los propios derechos al ser incapaz de manifestar opiniones o al decirlas con actitudes de derrota, con la carencia de confianza del propio hablante, de esta manera los receptores pueden pasar de su argumento. Se intentan evitar conflictos y de calmar a los otros. Es dominado por los demás. Las frases empleadas son genéricas. No se dice nada o se usan expresiones indirectas. Se habla de forma débil. El discurso se dice de manera confusa e indecisa. Comunicación no verbal: El trato visual hacia la otra persona es escaso y las posturas hundidas. Estas conductas si se emplean en una tutoría traerían consecuencias tanto para el hablante como para el que escucha.
  • 7. TUTORÍA ASERTIVA (en el 2º ejemplo) Se dicen las opiniones de forma directa sin agresiones y sin alterar los derechos de los demás. Respeto consigo mismo, hacia los demás y hacia las necesidades de estos. El objetivo de ser asertivo es la potenciación de las consecuencias favorables y la minimización de las desfavorables. Comunicación en primera persona y con manifestaciones de preferencias y ruegos. Se habla de manera estable y oíble. Discurso sosegado. Comunicación no verbal: existe contacto visual y la postura es firme pero calmada. Este tipo de conductas si se utilizasen en la tutoría habría consecuencias muy positivas para el ámbito escolar (el tutor/a) y familiar (alumno/a y familia).
  • 8. Como hemos observado mediante estas tablas hay tres tipos de actuación de un profesor/a en las tutorías. Dependiendo de las características del tutor o de las habilidades de actuación de este se podrán conseguir más beneficios o no para poder resolver el problema que se iba a tratar. Pero si se utilizan estos recursos mal puede afectar no solo al tema que se iba a hablar en la tutoría sino que puede hacer que se erradiquen varios problemas a raíz de esto.
  • 9. VALORACIÓN CRÍTICA PERSONAL Como podemos observar al ver el vídeo que la madre del alumno siempre entra de la misma manera, de forma alterada. Pero el profesor es el que podemos decir que tiene la sartén por el mango y es el que lleva la comunicación hacia donde él quiere. Ahora vamos a explicar los rasgos más destacados que podemos observar de cada tutoría. TUTORÍA MODELO DE COMUNICACIÓN AGRESIVO: Como hemos dicho antes, la madre entra “enfadada”. El tutor no la saluda, no es cortés con ella (no la pide que se siente). Desde el principio se interrumpe el uno al otro. Él no la deja explicar la situación del problema, no la mira a los ojos, pasa de la argumentación de la madre (mira a un cuaderno), no habla del tema al que se ha ido a tratar sino de otros, hace entender como que para la madre no es importante su hijo y se desentiende de él (y eso nunca se puede reprochar eso a unos padres), la postura y los gestos de manos son amenazantes. Los dos utilizan un tono alto a la hora de hablar.
  • 10. TUTORÍA MODELO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO: El tutor tiene actitud de respeto (desde el primer momento), es educado, se saludan, la pide que se siente, la deja hablar del problema, se miran, la postura del tutor es relajada, es comprensivo y se pone en el lugar de los demás, es agradecido, hace entender a la madre que se preocupa de su hijo, le explica que es lo que va a hacer para evitar que se vuelva a producir eso, citan otro encuentro, hay colaboración, cuenta lo que quiere escuchar ella. La madre se encuentra más calmada, observa que en el colegio van a intentar resolver el problema y podríamos decir que confía en el centro educativo de su hijo.