SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: QUEREMOS UN PROFE QUE SEA UN 7
LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES ELIGEN LAS CUALIDADES 
QUE ESPERAN DE LOS PROFESORES: 
CÓMO LES GUSTARÍA, A LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES, QUE FUESE 
SU PROFESOR: 
Las características más relevantes y prioritarias desde los propios niños/as 
y adolescentes, con el propósito de sensibilizar a las autoridades educativas 
para que formen parte de los programas a desarrollar en esta área, en miras 
de que todos accedan a una educación de calidad. 
Niños, niñas y adolescentes de todas las regiones del país participaron, 
señalando las cualidades que esperan de sus profesores. Éstas fueron 
tomadas de la Campaña de Educación 2005 “Un Perú apropiado para 
nosotros los niños, niñas y adolescentes”. 
RESULTADOS DE LA CONSULTA 
. De las alternativas más elegidas, en orden de prioridad fueron: 
1. QUE MI PROFESOR NO TRATE MAL A UNA PERSONA POR SER 
DIFERENTE: 
• 1° Que no haga diferencias entre niños ricos y pobres. 
• 2° Que no haga diferencias en el trato entre niños y niñas. 
• 3° Que no exista discriminación por la apariencia física. 
2. QUE MI PROFESOR PROMUEVA ESPACIOS PARA DESARROLLAR 
TEMAS DE INTERÉS: 
• 1° Juegos y recreación 
• 2° Educación sexual 
• 3° Deportes
3. QUE LA MANERA DE ENSEÑAR DE MI PROFESOR SEA: 
• 1° Con clases entretenidas. 
• 2° Con clases donde los niños tengan participación. 
• 3° Que nos lleve a visitar museos y exposiciones. 
4. QUE LA RELACIÓN CON MI PROFESOR SEA: 
• 1° De confianza. 
• 2° Que escuche, respete y considere la opinión de los alumnos/as. 
• 3° De ayuda para aprender. 
5. QUE MI PROFESOR MOTIVE A: 
• 1° Que los alumnos/as expresen su opinión. 
• 2° Organizarnos para conseguir nuestras metas. 
• 3° Los derechos humanos y los derechos de los niños, niñas y 
adolescentes. 
Para nosotros los niños y niñas, educarnos es muy importante, porque en la 
medida que recibimos más y mejor educación, seremos más inteligentes y en el 
futuro tendremos la oportunidad de tener una profesión y elegir el trabajo que más 
nos guste y donde nos tengamos que sacrificar menos para contar con los 
recursos económicos que nos permitan vivir mejor y salir de la pobreza. Así 
podremos surgir, cumplir nuestros sueños y aportar mejor a nuestro país y a la 
sociedad. 
Por otra parte, en el presente la escuela nos permite aprender a relacionarnos y 
compartir con otras personas con respeto, conocer amigos, jugar con otros niños y 
niñas, aprender cosas nuevas y aprender valores que nos ayudan a ser alguien en 
la vida.
Sin embargo, la educación que nos entregan en la escuela no es lo único que nos 
hace “ser alguien en la vida”, ya que en otros lugares aprendemos cosas que 
también son un aporte para nuestro desarrollo hoy; como por ejemplo, en la familia 
cuando nos apoyan y escuchan, cuando conocemos las experiencias de otros 
adultos cercanos a nosotros y nosotras. 
Es por todo esto, que nos gustaría que todos los niños y niñas tengamos igualdad 
en la Educación, sin tanta diferencia en la calidad entre Escuelas Públicas y 
Privadas, destinándose más recursos del Gobierno para la Educación Pública. La 
educación es un derecho para todos nosotros y nos gustaría que ningún niño o 
niña se quedara sin educación por problemas económicos o por tener que 
trabajar. 
Características y aspectos de los profesores que favorecen que “sean un 
Siete” 
Los profesores, son personas muy importantes en nuestra educación; destacamos 
principalmente a aquellos que forman relaciones de confianza con nosotros, esta 
confianza se traduce en un trato de respeto mutuo, donde sabemos que podemos 
preguntar nuestras dudas sin temor y ser escuchados en nuestras opiniones. 
Apreciamos también, a aquellos profesores y profesoras que conocen bien las 
materias que enseñan y además nos enseñan valores, dándose el tiempo para 
conversar con el curso. 
Los profesores y profesoras alegres y con sentido del humor facilitan que 
prestemos más atención en sus clases, que se preocupan que todos entendamos 
y que preparan sus clases con metodologías participativas y más experimentales 
(utilizando material de apoyo audiovisual), ya que con ello favorecen nuestro 
aprendizaje. Junto con esto, nos gustan los profesores que relacionan sus 
materias con nuestra vida cotidiana, puesto que eso nos motiva y nos ayuda a 
aprender más y mejor.
Características y aspectos de los profesores que no ayudan a que “sean un 
Siete” 
Por otro lado, vemos que existen profesores que establecen relaciones autoritarias 
con sus alumnos y alumnas, creen que sólo importa su punto de vista y no 
escuchan el nuestro, creen que siempre tiene la razón y no reconocen sus errores. 
Existen profesores que usan burlas, descalificaciones y hasta golpes para 
mantener la disciplina, lo cual más que educarnos nos causa daño. 
Algo muy importante es que los profesores y los colegios en general, no 
discriminen a nadie por ningún motivo y en especial que a las niñas embarazadas 
les den la oportunidad de terminar sus estudios. 
Las formas que utilizan para enseñar no siempre son buenas, hay algunos que 
tienen poca paciencia frente a nuestras dudas y otros que hacen pruebas sin 
haber explicado bien las materias. Esto ocurre porque se enojan por el mal 
comportamiento de algunos niños o niñas, teniendo que pagar todos por los 
errores de algunos. Esto es muy injusto. 
Otro aspecto que nos parece negativo, es que los profesores nos den exceso de 
tareas, considerando que tenemos jornada escolar completa y que pasamos la 
mayor parte del día en la escuela. 
Pensamos que la falta de recursos (infraestructura y mejores sueldos) influye 
negativamente en que los profesores y profesoras se sientan motivados y puedan 
realizar bien su trabajo. 
Sueño o visión de cómo deben ser los profesores para que “sean un Siete” 
Imaginamos que un profesor o profesora ideal favorece una relación de respeto 
mutuo, confianza y escucha; esto es fundamental para así valorarlos más y 
aprender mejor lo que nos quieren enseñar. También creemos que un buen 
profesor o profesora confía en las capacidades de sus alumnos y alumnas, 
reconociendo nuestros logros y fortaleciendo nuestras actitudes positivas. Así 
nosotros podremos tener una mayor y mejor participación en la tarea de aprender, 
incluso podemos hacernos cargo de alguna parte de la clases para que los 
profesores se den cuenta que a nosotros también nos interesa aprender.
Soñamos con un buen profesor que sabe cómo tratar y comprender a los niños y 
niñas en sus distintas edades o cuando tienen problemas personales o en la casa, 
que nos respeta como niños, por lo que somos. 
Queremos profesores que cuenten con mejores condiciones para hacer su 
importante trabajo, como por ejemplo exista menos cantidad de alumnos en cada 
sala de clases, que cuenten con materiales y espacios adecuados, que sea 
respetado por los demás adultos (otros profesores, funcionarios, padres, etc.) 
Nos gustaría ver a todos los profesores y profesoras felices enseñándonos y sentir 
que están contentos con su labor y no lo hacen por obligación, esto ayudaría a 
que la relación entre alumnos y profesores fuera constructiva para ambos y para 
todos fuera más grato ir al colegio, queremos un profesor que sea un 7.
Soñamos con un buen profesor que sabe cómo tratar y comprender a los niños y 
niñas en sus distintas edades o cuando tienen problemas personales o en la casa, 
que nos respeta como niños, por lo que somos. 
Queremos profesores que cuenten con mejores condiciones para hacer su 
importante trabajo, como por ejemplo exista menos cantidad de alumnos en cada 
sala de clases, que cuenten con materiales y espacios adecuados, que sea 
respetado por los demás adultos (otros profesores, funcionarios, padres, etc.) 
Nos gustaría ver a todos los profesores y profesoras felices enseñándonos y sentir 
que están contentos con su labor y no lo hacen por obligación, esto ayudaría a 
que la relación entre alumnos y profesores fuera constructiva para ambos y para 
todos fuera más grato ir al colegio, queremos un profesor que sea un 7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padrespropuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padres
cadcondorcanquino
 
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigaciónHacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Fernando Alvarado
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
ENSUMOR
 
Mi primer observación
Mi primer observaciónMi primer observación
Mi primer observación
Obed Rocha
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Diapositivas escuela
Diapositivas escuelaDiapositivas escuela
Diapositivas escuela
Ricardo S Steffens G
 
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de EcuadorEducación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
carmitavelasco
 
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidad
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidadSensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidad
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidadZelorius
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
pauhdzz
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.llorchdiex
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Psy Breen
 
Practica pedagógica I
Practica pedagógica IPractica pedagógica I
Practica pedagógica Ikarina
 
Reseña de la pelicula el profe
Reseña de la pelicula el profeReseña de la pelicula el profe
Reseña de la pelicula el profe
Sol Salinas
 
Exposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padresExposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padres
Tatii Kastaneda
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.sandritaduran
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
Myriam Díaz Morales
 
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍAPADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
semrionegro
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 

La actualidad más candente (20)

propuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padrespropuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padres
 
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigaciónHacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
 
Práctica vídeo tutoría
Práctica  vídeo tutoríaPráctica  vídeo tutoría
Práctica vídeo tutoría
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 
Mi primer observación
Mi primer observaciónMi primer observación
Mi primer observación
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Diapositivas escuela
Diapositivas escuelaDiapositivas escuela
Diapositivas escuela
 
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de EcuadorEducación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
 
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidad
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidadSensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidad
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidad
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Practica pedagógica I
Practica pedagógica IPractica pedagógica I
Practica pedagógica I
 
Reseña de la pelicula el profe
Reseña de la pelicula el profeReseña de la pelicula el profe
Reseña de la pelicula el profe
 
Exposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padresExposicion escuela de padres
Exposicion escuela de padres
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
 
Reunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimidoReunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimido
 
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍAPADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 

Destacado

II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Libro comunicación 6to grado
Libro comunicación 6to gradoLibro comunicación 6to grado
Libro comunicación 6to grado
Paulo Freire
 
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
Marly Rodriguez
 
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana SantaMaterial resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Julio Chuquipoma
 
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power PointLola Olozabal
 
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religiónSesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religión
Kroleenaa
 
Lengua 6
Lengua 6Lengua 6
Lengua 6
romell ramos
 
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
Lamaestrakm57
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionGuisella Muñoz
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de CenizaCatequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de CenizaJulio Gómez
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD
 
Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2
Esperanza Dionisio
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosParroquialainmaculada
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 

Destacado (20)

Oraciones cuaresma para ninos
Oraciones cuaresma para ninosOraciones cuaresma para ninos
Oraciones cuaresma para ninos
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
 
Libro comunicación 6to grado
Libro comunicación 6to gradoLibro comunicación 6to grado
Libro comunicación 6to grado
 
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
 
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
 
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana SantaMaterial resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
 
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power Point
 
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
 
Sesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religiónSesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religión
 
Lengua 6
Lengua 6Lengua 6
Lengua 6
 
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religion
 
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYORutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
 
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de CenizaCatequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 
Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 

Similar a Mi profesor un 7

El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialSergioMartinGuillen
 
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annayarie
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Los padres
Los padresLos padres
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017  2018 paulina maraverRuta de mejora 2017  2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
María Guadalupe Rodríguez Alvarez Federalizada
 
La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
BenitaOrtiz
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
javierdanilo
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.grisel
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoluisadrianflores
 
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculoMaria Eugenia Orsini
 
1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
EsthelaAmpueroUriost1
 
Gaceta septiembre 2015
Gaceta septiembre 2015Gaceta septiembre 2015
Gaceta septiembre 2015
dianacm1201
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Similar a Mi profesor un 7 (20)

El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto social
 
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
Educación inclusiva revista para docentes
Educación inclusiva   revista para docentesEducación inclusiva   revista para docentes
Educación inclusiva revista para docentes
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017  2018 paulina maraverRuta de mejora 2017  2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
 
La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
 
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
 
1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
 
Gaceta septiembre 2015
Gaceta septiembre 2015Gaceta septiembre 2015
Gaceta septiembre 2015
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Mi profesor un 7

  • 1. PROYECTO: QUEREMOS UN PROFE QUE SEA UN 7
  • 2. LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES ELIGEN LAS CUALIDADES QUE ESPERAN DE LOS PROFESORES: CÓMO LES GUSTARÍA, A LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES, QUE FUESE SU PROFESOR: Las características más relevantes y prioritarias desde los propios niños/as y adolescentes, con el propósito de sensibilizar a las autoridades educativas para que formen parte de los programas a desarrollar en esta área, en miras de que todos accedan a una educación de calidad. Niños, niñas y adolescentes de todas las regiones del país participaron, señalando las cualidades que esperan de sus profesores. Éstas fueron tomadas de la Campaña de Educación 2005 “Un Perú apropiado para nosotros los niños, niñas y adolescentes”. RESULTADOS DE LA CONSULTA . De las alternativas más elegidas, en orden de prioridad fueron: 1. QUE MI PROFESOR NO TRATE MAL A UNA PERSONA POR SER DIFERENTE: • 1° Que no haga diferencias entre niños ricos y pobres. • 2° Que no haga diferencias en el trato entre niños y niñas. • 3° Que no exista discriminación por la apariencia física. 2. QUE MI PROFESOR PROMUEVA ESPACIOS PARA DESARROLLAR TEMAS DE INTERÉS: • 1° Juegos y recreación • 2° Educación sexual • 3° Deportes
  • 3. 3. QUE LA MANERA DE ENSEÑAR DE MI PROFESOR SEA: • 1° Con clases entretenidas. • 2° Con clases donde los niños tengan participación. • 3° Que nos lleve a visitar museos y exposiciones. 4. QUE LA RELACIÓN CON MI PROFESOR SEA: • 1° De confianza. • 2° Que escuche, respete y considere la opinión de los alumnos/as. • 3° De ayuda para aprender. 5. QUE MI PROFESOR MOTIVE A: • 1° Que los alumnos/as expresen su opinión. • 2° Organizarnos para conseguir nuestras metas. • 3° Los derechos humanos y los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para nosotros los niños y niñas, educarnos es muy importante, porque en la medida que recibimos más y mejor educación, seremos más inteligentes y en el futuro tendremos la oportunidad de tener una profesión y elegir el trabajo que más nos guste y donde nos tengamos que sacrificar menos para contar con los recursos económicos que nos permitan vivir mejor y salir de la pobreza. Así podremos surgir, cumplir nuestros sueños y aportar mejor a nuestro país y a la sociedad. Por otra parte, en el presente la escuela nos permite aprender a relacionarnos y compartir con otras personas con respeto, conocer amigos, jugar con otros niños y niñas, aprender cosas nuevas y aprender valores que nos ayudan a ser alguien en la vida.
  • 4. Sin embargo, la educación que nos entregan en la escuela no es lo único que nos hace “ser alguien en la vida”, ya que en otros lugares aprendemos cosas que también son un aporte para nuestro desarrollo hoy; como por ejemplo, en la familia cuando nos apoyan y escuchan, cuando conocemos las experiencias de otros adultos cercanos a nosotros y nosotras. Es por todo esto, que nos gustaría que todos los niños y niñas tengamos igualdad en la Educación, sin tanta diferencia en la calidad entre Escuelas Públicas y Privadas, destinándose más recursos del Gobierno para la Educación Pública. La educación es un derecho para todos nosotros y nos gustaría que ningún niño o niña se quedara sin educación por problemas económicos o por tener que trabajar. Características y aspectos de los profesores que favorecen que “sean un Siete” Los profesores, son personas muy importantes en nuestra educación; destacamos principalmente a aquellos que forman relaciones de confianza con nosotros, esta confianza se traduce en un trato de respeto mutuo, donde sabemos que podemos preguntar nuestras dudas sin temor y ser escuchados en nuestras opiniones. Apreciamos también, a aquellos profesores y profesoras que conocen bien las materias que enseñan y además nos enseñan valores, dándose el tiempo para conversar con el curso. Los profesores y profesoras alegres y con sentido del humor facilitan que prestemos más atención en sus clases, que se preocupan que todos entendamos y que preparan sus clases con metodologías participativas y más experimentales (utilizando material de apoyo audiovisual), ya que con ello favorecen nuestro aprendizaje. Junto con esto, nos gustan los profesores que relacionan sus materias con nuestra vida cotidiana, puesto que eso nos motiva y nos ayuda a aprender más y mejor.
  • 5. Características y aspectos de los profesores que no ayudan a que “sean un Siete” Por otro lado, vemos que existen profesores que establecen relaciones autoritarias con sus alumnos y alumnas, creen que sólo importa su punto de vista y no escuchan el nuestro, creen que siempre tiene la razón y no reconocen sus errores. Existen profesores que usan burlas, descalificaciones y hasta golpes para mantener la disciplina, lo cual más que educarnos nos causa daño. Algo muy importante es que los profesores y los colegios en general, no discriminen a nadie por ningún motivo y en especial que a las niñas embarazadas les den la oportunidad de terminar sus estudios. Las formas que utilizan para enseñar no siempre son buenas, hay algunos que tienen poca paciencia frente a nuestras dudas y otros que hacen pruebas sin haber explicado bien las materias. Esto ocurre porque se enojan por el mal comportamiento de algunos niños o niñas, teniendo que pagar todos por los errores de algunos. Esto es muy injusto. Otro aspecto que nos parece negativo, es que los profesores nos den exceso de tareas, considerando que tenemos jornada escolar completa y que pasamos la mayor parte del día en la escuela. Pensamos que la falta de recursos (infraestructura y mejores sueldos) influye negativamente en que los profesores y profesoras se sientan motivados y puedan realizar bien su trabajo. Sueño o visión de cómo deben ser los profesores para que “sean un Siete” Imaginamos que un profesor o profesora ideal favorece una relación de respeto mutuo, confianza y escucha; esto es fundamental para así valorarlos más y aprender mejor lo que nos quieren enseñar. También creemos que un buen profesor o profesora confía en las capacidades de sus alumnos y alumnas, reconociendo nuestros logros y fortaleciendo nuestras actitudes positivas. Así nosotros podremos tener una mayor y mejor participación en la tarea de aprender, incluso podemos hacernos cargo de alguna parte de la clases para que los profesores se den cuenta que a nosotros también nos interesa aprender.
  • 6. Soñamos con un buen profesor que sabe cómo tratar y comprender a los niños y niñas en sus distintas edades o cuando tienen problemas personales o en la casa, que nos respeta como niños, por lo que somos. Queremos profesores que cuenten con mejores condiciones para hacer su importante trabajo, como por ejemplo exista menos cantidad de alumnos en cada sala de clases, que cuenten con materiales y espacios adecuados, que sea respetado por los demás adultos (otros profesores, funcionarios, padres, etc.) Nos gustaría ver a todos los profesores y profesoras felices enseñándonos y sentir que están contentos con su labor y no lo hacen por obligación, esto ayudaría a que la relación entre alumnos y profesores fuera constructiva para ambos y para todos fuera más grato ir al colegio, queremos un profesor que sea un 7.
  • 7. Soñamos con un buen profesor que sabe cómo tratar y comprender a los niños y niñas en sus distintas edades o cuando tienen problemas personales o en la casa, que nos respeta como niños, por lo que somos. Queremos profesores que cuenten con mejores condiciones para hacer su importante trabajo, como por ejemplo exista menos cantidad de alumnos en cada sala de clases, que cuenten con materiales y espacios adecuados, que sea respetado por los demás adultos (otros profesores, funcionarios, padres, etc.) Nos gustaría ver a todos los profesores y profesoras felices enseñándonos y sentir que están contentos con su labor y no lo hacen por obligación, esto ayudaría a que la relación entre alumnos y profesores fuera constructiva para ambos y para todos fuera más grato ir al colegio, queremos un profesor que sea un 7.